Etiquetas

, , , , , , , ,

Aerogenerador

Es una realidad que Canarias consume mucho más energía de la que genera y que debemos seguir trabajando para rebajar considerablemente esta dependencia. Gracias a nuestras condiciones climatológicas, el sector de las energías limpias está creciendo considerablemente en los últimos años en el Archipiélago, aunque aún nos queda mucho por caminar para convertirlo en un sector de motor y progreso, generador de empleo y beneficios tanto económicos como sociales y medioambientales.
 
Por esto creo importante destacar proyectos como los presentados estos días: la central hidroeléctrica entre las presas de Chira y Soria en Gran Canaria, que será capaz de generar entre el 25% y el 40% de la energía que gasta la isla; la realidad de El Hierro, que va camino de convertire en la primera la isla que se abastezca en su totalidad de fuentes renovables, sobre todo del viento y el agua; o el proyecto de distribución de productos energéticos presentado hace unos días en Fuerteventura: el Proyecto DISA Biocombustible Jatrofa, considerado «único e innovador» porque, además de desarrollar biocombustible a partir del aceite de jatrofa (una planta cultivada en Fuerteventura) contribuirá a atajar el problema de desertificación en la isla. 

En todos estos proyectos, entre otros muchos que tenemos en marcha, participa de forma destacada el Gobierno de Canarias, como parte de nuestro empeño por la sostenibilidad y la diversificación de nuestra economía. Lograr una mayor variedad energética resulta imprescindible para Canarias y es imprescindible  la implicación de todos los agentes públicos y privados en la promoción de las energías renovables, y en la aplicación de acciones de ahorro y eficiencia energética. En este sentido, quiero destacar también el esfuerzo que están realizando la mayor parte de los cabildos y las universidades canarias, garantizando la capacitación de muchos profesionales canarios en los sectores de las energías alternativas, de la gestión del agua o de la eficiencia energética.