Etiquetas
Una de mis mayores preocupaciones como presidente es cambiar lo que sea necesario para que las cosas funcionen mejor, por ejemplo, para ofrecer más y mejor educación. Estoy convencido de que el futuro pasa por un modelo educativo capaz, ambicioso, realista y sostenible.
A raíz de la publicación de un diagnóstico, que habla de las debilidades de nuestro modelo, se han escuchado voces echando en falta autocrítica por parte del Gobierno. Creo sinceramente que ese análisis no es justo. Precisamente porque somos conscientes de que hay cosas que cambiar -en este sentido, nos anticipamos al diagnóstico-, estamos volcados con la educación, y así podemos demostrarlo con actuaciones para el fortalecimiento y mejora del modelo, acciones cuyos frutos son ya una realidad.
¿Ausencia de autocrítica o voluntad de cambio? Toda y más. Por eso, porque apostamos por cambiar a mejor, seguimos avanzando.
Pues yo siempre he pensado que la Educación es cosa de toda la sociedad. Por mucho que los Gobiernos de Canarias, de España o de la UE pongan todo de su parte, si luego los maestros, padres, alumnos, sindicatos, cabildos, ayunbtamietos y el resto de la sociedad no se implican, poco se puede hacer.
Creo que la autocrítica tenemos que hacerla todos. Pero eso no quita que el Gobierno tiene una responsabilidad importante y que lo que no puede ser es que aparezcamos en estos informes a la cola. Hay que hacer una buena auditoría y ver donde están los fallos, y actuar en consecuencia.
La labor educativa depende de todos nosotros, Gobierno de Canarias, Consejeria de Educacion, profesores, madres y padres, alumnos, … todos juntos. Como madre de una niña de primaria, reconozco que es necesario dedicar un tiempo a diario para ayurdarle a coger hábito de estudio, organización, disciplina,… No debemos pensar que está todo hecho en el colegio, no son los maestros los únicos responsables de la educación de mi hija, todo lo contrario, la base está en casa. Y si no estás conforme con el trabajo que realiza el maestro, coméntalo, aclara las dudas, pide consejo. Piensa que está en juego una de las cosas más importantes de tu vida, LA EDUCACIÓN DE TUS HIJOS, es la base para un futuro seguro, sobre todo hoy en día.
Mi pregunta es la siguiente señor presidente, si tan preocupado está por la educación, porqué recorta gastos en las Escuelas de Idiomas, si hay crisis, porqué se gasta tanto dinero en una policia autonómica, cuándo la mayoría de canarios creemos que no es el momento y desde luego no es necesaria. Cuándo todos necesitamos URGENTEMENTE un puesto de trabajo, porque retrasa los convenios y en cambios se gasta una millonada en oficinas comarcales, desplazandonos aun más para los puestos de trabajo. ¿por qué se gasta tanto dinero en asesores,corbatas,peinetas y una televisión que es una vergüenza para esta comunidad? Quiero un puesto de trabajo y usted es responsable que no lo tenga con las políticas nefastas del SCE y de su consejero cuyos asesores se dedican a estar de programa en programa en vez de buscar soluciones para el empleo. Un saludo
Sole, lo tuyo más que una pregunta es una interpelación parlamentaria o una enmienda a la totalidad en toda regla, así que permite que seamos nosotros los que respondamos.
1. No hay recortes en las escuelas de idiomas. Lo que hay es una readaptación temporal provocada por la crisis que vivimos, optimizando el sistema para dar respuesta a las auténticas necesidades de esa carrera. Puedes ver el planteamiento en este comentario.
2. No sé a qué llamas tanto dinero en policía autonómica ni por qué hablas en nombre de la mayoría de los canarios. La policía autonómica es ya una realidad, totalmente aceptada por la comunidad y por el Gobierno de España. Ese debate está ya desfasado. Pero es también una necesidad. No creo que haya ningún padre canario que sepa que hay un cuerpo que velará, por ejemplo, por evitar el trapicheo de drogas en los institutos lo considere innecesario. Por otro lado, la partida presupuestaria dedicada a la policía autonómica es ínfima en el contexto de los Presupuestos Generales. Y se ha recortado en gran medida como medida de ajuste por la crisis.
3. No sabemos a qué te refieres con el ‘retraso en los convenios’ ni con las «millonadas en oficinas comarcales».
4. En asesores este Gobierno gasta mucho menos que los anteriores, porque el empeño del presidente desde que tomó posesión ha sido la austeridad. En cualquier caso, los asesores son personal eventual y si no conoces bien sus especificidades, te recomendamos este artículo publicado hoy mismo en la edición canaria de ‘ABC’. Te dejamos un extracto:
Las corbatas se las paga el presidente de su bolsillo, y en cuanto a las ‘peinetas’, supongo que te referirás a una exigida por un acto protocolario, dentro del capítulo de Protocolo, como lo hay en todas las instituciones canarias, estatales e internacionales.
5. Y sobre que la televisión «es una vergüenza», suponemos que no te referirás a la televisión autonómica, que es líder de audiencia en el Archipiélago.
6. Dudamos mucho que tu dificultad para encontrar trabajo sea consecuencia de la políticas del SCE, que ha logrado rebajar la tasa de crecimiento del desempleo a la mitad de la media española en el último año. Ni tampoco de la labor del consejero, que no para de trabajar y, por supuesto, de intervenir en aquellos programas a los que se le invita, ya que eso forma parte también de su trabajo.
Gracias.
Me gustaría responder a una parte del comentario. LLevo tres años trabajando en las escuelas de idiomas y sí se van a hacer y se han hecho ya recortes. En primer lugar, se van a suprimir cursos superiores de idiomas como italiano, ruso, chino (Por si alguien duda, China será en las próximas décadas una gran potencia, si no lo es ya) . Luego se han suprimido cursos de gran aceptación (cursos específicicos, cursos orales, etc) Y por último un compañero nuestro estuvo de baja un mes y no se mandó ningún sustituto (porque hay orden en la Consejería que en las sustituciones por menos de quince días no se nombre a ningún sustituto, ) y esto no es de oídas Lo sé de buena tinta. Y por último, me gustaría que alguien explicara el sistema de evaluación de las escuelas de idiomas de Canarias, que va en contra de una norma de rango superior. Sin mencionar el caso de japonés, que se implanta este curso con gran demanda, para al año siguiente anunciar que se va a quitar. Sólo por el coste que suponen dos profesores en toda Canarias.
Y no juguemos con el lenguaje. No llamamos optimizar recursos a lo que es supresión de cursos y rebaja de la calidad educativa. (Leáse la susodicha orden de evaluación más lo que se pretende hacer con las pruebas de certificación). Hay otras maneras de optimizar recursos.
Maria, para centrar el debate, te invitamos a que visites este hilo donde se trata el tema en profundidad. Gracias.
Muchas gracias por la información . Ya lo he encontrado y lo he colocado.
Pingback: Bitacoras.com
Presidente Paulino,tomando su titular AUTOCRITICA Y SOLUCIONES,permitanos trasladarle ciertas injusticias en el panorama socio-laboral que nos rodea.Que medidas o soluciones puede vd, y por delegación su Gobierno tomar,para acabar con esas picarescas en prejuicio de quienes están pasandolo negro.?Nos cuentan Presidente,-por aquello de darle mejor detalle-que una empresa de Ayuda Domiciliaria,que tanta dificultad dicen tener para la oferta de trabajo a los canarios,se permitan el lujo -no decimos que en Ley no puedan hacerlo-y la arbitrariedad insolidaria,de dar trabajo a gente venida de fuera,que le espetan o le dicen,que en su Pais no le falta de nada y tiene su propio negocio,pero que les gusta Canarias.Me pregunto Presidente,sino es censurable e injusto permitirle a esas empresas tales contrataciones laborales,mientras miles y miles de canarios están en el abismo de la pobreza y desolación.Vd,nos consta,que en toda prioridad se desvive por que sean los canarios quienes puedan optar a un puesto de trabajo,por ello me temo le disguste cuánto aqui le exponemos.Pero alguna solución y rápida Sr,Presidente,ha de haber para corregir esas desigualdades,esas contrataciones salomónicas de gentes que se las ingenia como toda aquella y mismisima ,que se lucran a la sombra de un sistema permisivo.Y eso ,no puede ser.
Sin ánimo de establecer ningún tipo de debate con los moderadores, si me gustaría hacer una serie de precisiones:
En primer lugar, el tono empleado por el moderador/es no es el más adecuado, ni el que se merece una ciudadana como respuesta a sus opiniones. Y más teniendo en cuenta que nos encontramos en la Web del presidente del Gobierno de Canarias, y si bien no es él quien responde directamente (comprensible) si lo hacen en su nombre.
En seguno lugar, es conveniente que no se falte a la verdad en determinadas cuestiones. La Televisión Canaria no es líder de audiencia, lo es Telecinco. Y aunque lo fuera, la principal motivación de una televisión pública no es la audiencia, es la calidad de sus contenidos y la respuesta a las demandas de la sociedad que, por no ser rentables, las televisiones privadas no emiten. Tampoco la Policía Autonómica tiene entre sus competencias la lucha contra el menudeo de drogas.
En tercer lugar, es cierto que la interviniente Sole no debe hablar en nombre de todos los canarios, pero ustedes tampoco lo deberían hacer («La policía autonómica es ya una realidad, totalmente aceptada por la comunidad»).
Y por último, dudar que la dificultad a la hora de encontrar empleo sea responsabilidad de SCE es jugar a la demagogia. Si el SCE no es responsable de que muchos canarios no encuentren trabajo, tampoco lo será de que si lo encuentren. Hay que estar a las duras y a las maduras.
Dudo mucho que esto se publique, pero ahí queda por si alguien lo lee. Un saludo.
Hola, David. Sobre el primer asunto que planteas, sólo decirte que se trata de una observación fuera del objeto del post que puedes plantear perfectamente a través del formulario de contacto. Estaremos encantados de ofrecete nuestros criterios de moderación.
Sobre los aspectos concretos que planteas:
– La Televisión Canarias es líder de audiencia en el espectro audiovisual de Canarias, entre las ediciones canarias de todas las cadenas estatales y locales. Sobre la calidad, estarás de acuerdo en que cada persona tendrá una idea diferente de lo que es calidad, y hoy por hoy la única forma de medir la repercusión de un medio de comunicación, junto a la influencia, es la audiencia.
– El cuerpo General de la Policía Canaria se rige por una ley del Parlamento de Canarias, la Ley 2/2008, de 28 de mayo, del Cuerpo General de la Policía Canaria. Esta ley, no sólo está vigente, sino que el Gobierno de España ha dado por buena: Acuerdo de la Comisión Bilateral de Cooperación Administración General del Estado-Comunidad Autónoma de Canarias de 23 de febrero de 2009 (B.O.C. y B.O.E. de 2 de marzo), que puso fin a las discrepancias que se manifestaron por la Administración General del Estado en relación con determinados preceptos de la Ley 2/2008, de 28 de mayo, del Cuerpo General de la Policía Canaria.
En consecuencia, para saber las funciones que corresponden a este cuerpo hay que acudir a la referida ley. Y así podremos leer lo siguiente:
“Artículo 12. Misión del Cuerpo General de la Policía Canaria.
El Cuerpo General de la Policía Canaria tiene como misión principal proteger a las personas y bienes, garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades, velar por la seguridad ciudadana y contribuir a la consecución del bienestar social, colaborando a estos fines con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de acuerdo con lo previsto en la legislación orgánica, y cooperando con otros servicios públicos y privados en los ámbitos de la prevención, el civismo, la cohesión social, la ayuda y asistencia al ciudadano y la rehabilitación y reinserción social.”
“Artículo 19. Funciones.
1. El Cuerpo General de la Policía Canaria ejercerá las siguientes funciones con carácter de propias:
a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes singulares dictadas por los órganos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
b) La vigilancia y protección de personas, órganos, edificios, establecimientos y dependencias de la Comunidad Autónoma de Canarias y de sus entes instrumentales, garantizando el normal funcionamiento de las instalaciones y la seguridad de los usuarios de sus servicios.
c) La inspección de las actividades sometidas a la ordenación o disciplina de la Comunidad Autónoma de Canarias, denunciando toda actividad ilícita. d) El uso de la coacción en orden a la ejecución forzosa de los actos o disposiciones de la Comunidad Autónoma de Canarias. e) Las que de acuerdo con su naturaleza puedan corresponderle en virtud de las competencias que se atribuyen a la Comunidad Autónoma de Canarias conforme a la Ley Orgánica sobre Protección de la Seguridad Ciudadana.
2. El Cuerpo General de la Policía Canaria ejercerá también las siguientes funciones en cola- boración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:
a) Velar por el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones del Estado y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales.
b) Participar en las funciones de Policía Judicial, en la forma establecida en la Ley Orgánica de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
c) Vigilar los espacios públicos, proteger las manifestaciones y mantener el orden en grandes concentraciones humanas. El ejercicio de esta función corresponderá, con carácter prioritario, al Cuerpo General de la Policía Canaria, sin perjuicio de la intervención de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado cuando, bien a requerimiento de las autoridades de la Comunidad Autónoma, o bien por decisión propia, lo estimen necesario las autoridades estatales competentes.
3. El Cuerpo General de la Policía Canaria tendrá, además, las siguientes funciones de prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado:
a) La cooperación a la resolución amistosa de los conflictos privados cuando sean requeridos para ello.
b) La prestación de auxilio en los casos de accidente, catástrofe o calamidad pública, partici- pando, en la forma prevista en las leyes, en la ejecución de los planes de Protección Civil.
c) Velar por el cumplimiento de las disposiciones que tiendan a la conservación de la naturaleza y medio ambiente, recursos hidráulicos, así como la riqueza cinegética, piscícola, forestal y de cualquier otra índole relacionada con la naturaleza.
4. El Cuerpo General de la Policía Canaria ejercerá las demás funciones que le atribuya la legislación vigente y las que puedan transferirse por el Estado, de acuerdo con lo establecido en la Constitución.”
– Aceptamos la crítica sobre hablar en nombre de todos. Nos referíamos a que la Policía Canaria es ya una realidad, aceptada por el Gobierno del Estado.
– El SCE tiene su responsabilidad en materia de desempleo, desde luego, con sus éxitos y sus fracasos. Pero no todo depende de su labor. También estarás de acuerdo en que intervienen muchos otros factores. Por tanto, achacar directamente una situación de desempleo al SCE en vez de, por ejemplo, a la empresa que ha generado la situación, es relativo. A falta, naturalmente, de conocer el caso concreto.
Gracias.
Estoy totalmente de acuerdo con la opinión de David y Sole y las respuestas son solamente papel mojado
Soy Maestra y la educación es una verguenza, lo vivo todos los dias en mi colegio y en mi aula, hay centros que no tienen ni folios, no me vengan con rollos y la policia autonomica no hacia falta, eso se lo han sacado ustedes porque les convenia por algo y prefiero no opinar se me iria la lengua.
Porque no han aumentado las plazas para la policia municipal por ejemplo.
La television autonomica es lider de audiencia , expliqueme que programa vale la pena todos son pura basura pero es lo que ustedes quieren que vea la ciudadania para tenerlos contentos.
Resumo una mala educacion y una television basura.
Sacame todas las leyes que tengas sobre esto pero no vas a convencer a nadie lo demuestra la realidad diaria.
Vete a los periodicos y mira lo que la gente lo que opina de la guanchancha.
Esto no me lo pondras pero es lo que hay , VIVA LA DEMOCRACIA Y LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.
Totalmente de acuerdo con Sole y David. Respecto a los informativos, por cierto, he de decir que son institucionales como ellos solos, fuera de eso, el supuesto caracter cultural canario que se le presuponía es inexistente, y no veo en sus contenidos nada que no se repita en cualquier cadenucha.
El «copy-paste» del boletín les ha quedado muy efectista, pero parece que no hace más que corroborar lo escrito por David: ¿exactamente donde aparece lo tocante al tráfico de estupefacientes?.
No se es más canario por tener una TV autonómica ni una policía autonómica, se es canario haciendo lo correcto para Canarias y no cargando sus arcas públicas con fuegos artificiales de dudosa efectividad.
A ver, a ver… sí, ya lo he encontrado:
«El Cuerpo General de la Policía Canaria tiene como misión principal proteger a las personas y bienes, garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades, velar por la seguridad ciudadana y contribuir a la consecución del bienestar social»
De nada.
Si vamos a hablar de la calidad de las televisiones, hay que enmarcarlas todas. Las cadenas españolas y locales son todas una bazofia y no se escapa ninguna. O es que ahora va a resultar que solo lo canario es malo. Yo hay cosas que ni me paro a mirar, pero la oferta es variada y siempre se puede aprovecha algo. Como en todas, esa es la mejor manera de ver la televisión hoy día, eligiendo lo que mejor te parece de cada una o si no mejor cogiendo lo que quieras del YouTube o de la mula 😀
Para Cansado de Cansado de CC (de mí):
La Provincia, 5 de diciembre de 09, R. Acosta. Lea con atención:
«…Por su parte, el representante del SUP advirtió que las competencias de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado están bien definidas en la ley orgánica que les regula. Por ello, en el tráfico de drogas la policía autonómica sólo podrá ejercer labores de vigilancia pero la detención y la puesta a disposición judicial es una facultad del Cuerpo Nacional de Policía. Lo mismo sucede con los delitos relacionados con la violencia machista o la seguridad en las calles y en las zonas turísticas, ya que el nuevo cuerpo sólo puede auxiliar a los efectivos del Estado.»
O sea, las mismas competencias que puede tener un vecino que denuncie por teléfono. Por otro lado, el párrafo que destaca es tan genérico, que no creo que haya un solo cuerpo de seguridad del mundo que no tenga entre sus funciones la protección de las personas y la seguridad ciudadana.
Por otro lado, me contesta en relación a la Policia Canaria en otro mensaje que puse en relación a Estado de la Nación que nada tiene que ver, céntrese y lea antes de escribir. Por supuesto que yo y otras muchas personas trabajamos por Canarias: si es precisamente por eso por lo que no votamos a estos señores.
Pues sí que vamos bien, ahora resulta que tiene más validez el comentario de un sindicalista en un artículo de periódico que la Ley en sí misma. Lo que me faltaba por leer. Así va la política en este país. Ya no le digo que trabaje, si eso le ofende. Me conformo con que haga uso del rigor. La vigilancia en centros educativos entra de lleno en los apartados que le he destacado en negrita: protección de la personas y seguridad ciudadana. Qué nivel. Increíble.
Para Cansado de Cansado de CC:
🙂 Lamentable. Primero que nada no se preocupe usted, que no ofende, no tiene esa capacidad. A ver, se lo explico: el texto que usted resalta se refiere al art. 12, la Misión del Cuerpo, que es lógicamente una generalidad, debe usted de leer (lo cual no ha hecho o ha obviado aquí) las FUNCIONES (art. 19), porque las leyes tienen su articulado, y es ahí donde se determina QUÉ es lo que realmente puede o no puede hacer este Cuerpo. Le ahorro la lectura si no lo ha hecho: no pone nada del tema. Verá usted algunos como el 19.1.b o el 19.2.c, en los cuales habla de vigilancia de edificios públicos, concentraciones y demás, pero vamos, que su intepretación dista mucho de sus deseos.
Como veo que le tiene mucho «foss» a los sindicalistas, pese a que seguro conocen mejor que usted y que yo el tema, a ver si este artículo le gusta más, que las declaraciones son de un miembro de su amado gobierno. Preste atención sobre todo al último párrafo:
«La Policía Canaria no sustituirá a las fuerzas del Estado en espacios públicos»
Diario de avisos, Lun, 07/05/2010
La delegada del Gobierno reitera la necesidad de colaboración entre los cuerpos y exige «respeto a las competencias»
La delegada del Gobierno en Canarias, Carolina Darias, puntualizó ayer que en la labor de vigilancia de espacios públicos y grandes concentraciones de personas la función de la Policía Canaria es la de «colaborar con y no sustituir a» las fuerzas de seguridad estatales. Darias se refirió así tras la ausencia de representantes de la Policía Canaria en la primera reunión de la Junta de Seguridad, realizada para preparar las fiestas con motivo de la Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma.
La delegada gubernativa señaló que «la realidad es la que es y no se puede falsear», y reiteró su sorpresa ante la ausencia de representantes del cuerpo autonómico, «máxime cuando es la primera vez que se incorpora» a esta labor. Al respecto, reiteró su «mejor disposición» a esta coordinación policial «siempre dentro del ámbito competencial» de cada fuerza. Darias añadió que habrá un despliegue «importante» de las fuerzas de seguridad del Estado en Santa Cruz de La Palma, con unos 170 efectivos entre guardias civiles y policías nacionales para garantizar la seguridad de las fiestas.
Indicó que la Policía Canaria tiene tres bloques de competencias y en el primero de ellos se puede entender que sustituye a las fuerzas de seguridad estatales, como es la custodia y vigilancia de los edificios públicos y las personalidades de la Comunidad Autónoma. También podría sustituir a las fuerzas de seguridad del Estado en el traslado de menores bajo medidas judiciales. El segundo bloque de competencias establece que su labor es «simultánea» a los cuerpos estatales, en concreto, en la tarea relacionada con el medio ambiente, compatible con la función del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil.
Esta «simultaneidad» también podría aplicarse a la vigilancia y control del transporte por carretera y el marítimo entre islas. Sin embargo, puntualizó Carolina Darias, el tercer bloque afecta a la vigilancia de espacios públicos y de grandes concentraciones de personas y en la ley de la Policía Canaria se dispone que colaborará en esta función con los cuerpos del Estado, a los que no sustituirá.En el caso de La Palma, es una demarcación de la Policía Nacional y, por lo tanto, corresponde a este cuerpo la vigilancia durante las fiestas, con refuerzo por parte de la Guardia Civil.»
Queda por tanto claro que se trata de una policía a todas luces COMPLEMENTARIA, y desde luego que no va a solventar ningún problema.
Estoy de acuerdo con usted en una cosa, así va la política en este país, entiendo que lo dice por usted, claro está, y por su subterráneo nivel de análisis, interpretación torticera de la realidad y ausencia total de crítica. Que tenga un buen día.
P.D.: No me salga ahora con que si no viene en El Día no se lo cree.
Bien, parece que reconocida la evidencia de que la policía canaria sí tiene entre sus funciones «proteger a las personas y bienes, garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades, velar por la seguridad ciudadana y contribuir a la consecución del bienestar social”, tal y como establece la Ley más allá de lo que diga un liberado del SUP o el vigilante de seguridad de mi edificio, no le queda otra que recurrir a más declaraciones que avalen su error (en esta ocasión, de la delegada del Gobierno de ZP, que en esto de la policía autonómica ni está ni se le espera). Yo, por declaraciones, podría llenar este blog de tinta digital porque siempre habrá unas a favor y otras en contra, pero como me tengo por persona rigurosa y seria, me quedo con la Ley. Que es lo que cuenta.
Sobre el resto de comentarios infantiles con lo que supongo intenta provocar (tampoco tiene usted esa capacidad) o consolarse, pues pena penita pena.
Bueno, lo dejo entretenido buscando entre la prensa algo que a usted ahora mismo no se le ocurre. No decaiga, seguro que encuentra algo de Juanfer también.
Estimado contertulio, para considerarse usted persona rigurosa y seria con la ley, debería saber que una cosa son los principios generales de una ley, y otra cosa son las funciones específicas que dicha ley otorga. Esto es de primero de Derecho.
Entonces, según su lectura de la ley, como la policía canaria tiene entre sus funciones «proteger a las personas y bienes, garantizar el libre ejercicio de los derechos y libertades, velar por la seguridad ciudadana y contribuir a la consecución del bienestar social”, pues será un cuerpo que viene a sustituir a la Policía Nacional y a la Guardia Civil no? Porque resulta que esos principios a los que usted alude, son los mismos que los de ellos. Ah pero, resulta que hay competencias que son de la Nacional y otras de la Guardia Civil (ha visto usted alguna vez a un Nacional poner una multa de tráfico?), en cambio, sus principios son los mismos; Servir y Proteger.
Entonces donde queda la Policía Canaria? Quiere decir usted que si entran a robar a su casa, usted llamará a la Policia Canaria y no a la Guardia Civil? Si lo hace se llevará una gran sorpresa, se lo aseguro. Donde están las comisarías de la Policía Canaria? Si detienen a alguien, a donde lo llevan?
Y por último, sobre el tema de la droga en los institutos. De verdad alguien cree que habrá un Policia Canario en cada instituto de las Islas vigilando si hay menudeo?
Caballero, desde el respeto le digo que necesita usted de un mayor espíritu crítico, parece que las siglas no le dejan ver más allá. Un saludo.
Estimado, David. Aquí nadie ha dicho que la policía canaria «será un cuerpo que viene a sustituir a la Policía Nacional y a la Guardia Civil». Eso es pura invención suya y, como tal, le toca a usted responder a su propia pregunta. Si le sirve de algo, le diré que es tan obvia que sólo tiene que mirar a lo que ocurre en el Euskadi o Catalunya para ver cómo funcionan los distintos cuerpos.
Sobre los principios generales y las funciones específicas de la ley, veo que usted al igual que el Cansado, se saltan los puntos que parecen no convenirle y que el moderador de este blog ya ha tenido la gentileza de copiar:
«a) Velar por el cumplimiento de las disposiciones y órdenes singulares dictadas por los órganos de la Comunidad Autónoma de Canarias.
b) La vigilancia y protección de personas, órganos, edificios, establecimientos y dependencias de la Comunidad Autónoma de Canarias y de sus entes instrumentales, garantizando el normal funcionamiento de las instalaciones y la seguridad de los usuarios de sus servicios.»
Lo cual corta de raíz la idea peregrina del Cansado sobre que la policía canaria no podrá vigilar el menudeo de droga en los institutos y la suya misma. Sabrá que después de Primero de Derecho, viene Segundo. Y a lo mejor se perdió alguna clase.
Sus opiniones sobre si habrá o no habrá agentes aqui o allí son opiniones y las respeto. Pero el tiempo pondrá a cada opinión en su sitio.
Y, para terminar, no me gustan nada los sermoneadores. Usted necesita tanto espíritu crítico omo yo, o puede que más, ya que no yo no voy diciéndole a usted lo que necesita o no. Usted no me conoce de nada. Y si su espíritu crítico el bailarle el agua a la única facción en toda Canarias que está contra la policía autonómica, ya ni el PSOE español lo está, está bonito pa dar consejos. Bájese del púlpito y muévase entre los mortales. Es muy saludable.
Estimado caballero: En primer lugar le pido disculpas si se ha sentido sermoneado, nada más lejos de mi intención. Al igual que lejos de mi intención es bailarle el agua al PSC, ya tienen quien lo haga. Pero no he sido yo quien desprecia a la Delegada del Gobierno por ser del Gobierno de ZP, ni recomiendo buscar en la prensa cosas de Juanfer. Ha sido usted el primero en establecer un bloque, los que opinan que no son del PSOE, por tanto y usando su razonamiento, lo que hice fue decir que los que opinan que si, son de CC.
Sobre el tema que nos trae, cuando digo que si la autonómica viene a sustituir a las FCSE, no lo hago literalmente. Es una reflexión que sirve para ilustrar la diferencia entre principios generales (iguales para todos los cuerpos de seguridad) y funciones específicas. Nada más. Yo no soy muy listo pero si se que las FCSE están y estarán.
Sobre el menudeo usted dice lo siguiente; «Lo cual corta de raíz la idea peregrina del Cansado sobre que la policía canaria no podrá vigilar el menudeo de droga en los institutos y la suya misma».
Desde el principio se viene defendiendo que la Policía Canaria solo ejercerá labores de vigilancia, y usted, si mal no he entendido, nos ha puesto a disposición artículos de la Ley intentando hacernos ver que es algo más que eso. Si no es así no entiendo la discusión.
Por último, tiene usted razón, después de primero de derecho viene segundo, y sí alguna clase me perdí. Pero me va a permitir usted que le recomiende la lectura de la L.O.F.C.S.(Ley Orgánica de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad) donde se especifíca claramente en su artículo 11 cuales son las competencias exclusivas, repito, exclusivas, de la Policía Nacional y de la Guardia Civil. Me va a permitir que no las copie aquí por su extensión. Y también, en su artículo 38 establece las funciones de las distintas Policías Autonómicas, esta si se las pongo porque son menos:
1) Con carácter de propias.
· Policía Administrativa de la Comunidad Autonómica.
· Vigilar y proteger personalidades y dependencias autonómicas.
· El uso de la coacción para la ejecución forzosa de los actos o disposiciones de la Comunidad Autónoma.
2) En colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
· Velar por el cumplimiento de la Ley y garantizar el funcionamiento de los servicios públicos esenciales.
· Participar en las funciones de Policía Judicial con carácter de colaborador de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
·Vigilar los espacios públicos, proteger las manifestaciones y mantener el orden en grandes concentraciones humanas.
3) De prestación simultánea e indiferenciada con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
· La cooperación a la resolución amistosa de los conflictos privados.
· Colaborar con los servicios de Protección Civil.
· Velar por el cumplimiento de las normas sobre medio ambiente
Por tanto, podrá observar que no son otras que las de colaborar y vigilar. Nada más, no es tan difícil.
Estimado David, el origen de esta discusión es que el tal Cansado negaba la posibilidad de que la policía canaria pudiera ejercer labores de vigilancia en centros educativos, algo que está perfectamente amparado por las funciones generales y específicas que contempla la Ley, como ya hemos podido comprobar.
Si no le baila usted el agua al PSC, no entiendo por qué se enfada cuando respondo a la ironía del tal Cansado (y ahora Callado) cuando él me intenta relacionar con lo que le viene en gana. Si es usted justo y no le baila el agua a nadie, verá que el primero en intentar despreciar y menospreciarme ha sido él en su respuesta a mi comentario. Pero no lo he visto reprenderlo a él como intenta hacerlo conmigo.
Sobre lo demás, estoy de acuerdo en que no hay discusión. Hay funciones exclusivas y otras que no lo son. Ahí es donde trabajan todas las policías autonómicas de este Estado, y donde trabajará la policía canaria.
Muy sencillo, ha sido usted quien me ha relacionado a mí con el PSC por mi postura contraria a la Policía Canaria.Yo lo que he hecho es leer sus comentarios y utilizar su vara de medir, y al ver que usted si esta a favor, pues se llega a la conclusión de que es usted de CC. Todo ello usando el razonamiento que usted uso conmigo.
Sobre llamarle la atencion al señor Cansado de CC, pues que quiere que le diga, a mí no se ha dirigido ese señor. Lo que le diga el señor Cansado de CC a usted, queda entre ustedes. Yo no tengo que defender ni atacar a ninguno de los dos.
Un saludo.
Estimado, David. Me sorprende su último comentario, en especial a su afirmación de que «Lo que le diga el señor Cansado de CC a usted, queda entre ustedes. Yo no tengo que defender ni atacar a ninguno de los dos», cuando lo único cierto es que no ha hecho otra cosa que defender al Cansado, entrando de lleno en la conversación que manteníamos, pero en una sola dirección.
Sobre su relación con el PSC, no era más que una respuesta a su menosprecio por la supuesta ausencia de espíritu crítico por mi parte. Es que eso es muy típico del PSC. Lo siento si lo ofendí.
Por no eternizar el debate, solo decir que yo no he defendido a nadie con mis opiniones. Si hace usted un ejercicio de recopilación de lo dicho por mí, se dará cuenta que en ningún momento he defendido al Señor Cansado de CC. Una cosa es coincidir en la opinión de que la Policía Canaria es innecesaria y otra es defenderle de no se sabe qué. Si usted se ha sentido atacado por mi, le pido disculpas, pero creo que lo único que hemos hecho a sido debatir respetuosamente. A mí sinceramente no me gusta, a la hora de debatir, establecer bloques en plan tu estas con el y contra mí. Yo expreso mi opinión y usted la suya, nos rebatimos mútuamente y ya está. Ni defiendo ni ataco a nadie más que a mí mismo.
Creo que no encontrará usted en mis intervenciones ninguna defensa de ese señor, dado que yo hablo por mí y por nadie más. Cada uno es grandito para defenderse solo.
Un saludo y espero seguir con este y otros debates.
Para cansado de cansado de, le dire que estoy totalmente de acuerdo con lo que han dicho David y cansado de CC ya lo de las funciones me parece tonto lo que realmente importa es que no hayan dotado de mas efectivos a la nacional, guardia civil y municipal de las cuales sabemos sus funciones y sin embargo hayan creado en tiempos de crisis una policia de capricho.
Pobre del que gane 40 euros con familia que mantener, pero es mas importante esta policia y sus motos que mas vale no decir cuanto costaron.
Soledad, sólo aclararle que la dotación de efectivos de la Policía Nacional y de la Guardia Civil es competencia del Estado. Llevamos años reclamando más efectivos y más seguridad, y no nos han hecho ningún caso. Brindo por la policía canaria que, si tanto le preocupa el paro, ha creado ya unos cuantos puestos de trabajo. ¿O es que unos sí y otros no, dependiendo de su particular criterio? Un poco más de seriedad, por favor.
En lo referente a tu contestación te diré , que se perfectamente los cuerpos que son competencia del estado y los que son de la comunidad, seguramente no me exprese bién.
Creo que por tu parte deberias de respetar los comentarios, mis comentarios desde luego no son poco serios, si tu los consideras asi me das mucha pena.
Trato de escribir lo que siento y me duele tanta tomadura de pelo al pueblo canario.
Buenas tardes Sr.cansado de cansado………..
Soledad, dicen en mi pueblo que para ser respetado primero hay que respetar. Yo no le he faltado al respeto en ningún momento, pero usted sí lo ha hecho con el señor Josep, diciéndole sin conocerlo de nada que «se le ve el plumero».
De todas formas, le respondo con sus propias palabras:
«Yo no me opongo a que opines lo que quieras, pero yo puedo opinar sobre tu opinión la cual realmente no me agrada, pero tu eres libre entre comillas al igual que yo de decir lo que quieras».
Lo de «entre comillas» es para enmarcar.
Te contesto y con esto acabo la polémica, lo de entre comillas es que ni tu ni yo somos libres, por mucho que creamos que si lo somos ,vivimos en una sociedad totalmente consumista y manipulada por los medios de comunicación los cuales siempre están en manos del poder.
Se perfectamente lo que le dije a joseptenerife, pero decirle que se le ve el plumero no creo que sea ningun insulto, lo que pretendia es decirle que por sus comentarios sipatizaba con el partido gobernante nada mas.
para mi si es un insulto decir que algunos comentarios son poco serios, cada cual opina lo que quiere y tu no eres nadie para decir si su comentario es serio o no.
Atentamente Soledad y con esto acabo la polémica.
Buena tarde cansado de cansado.
He aquí la traducción (y sin cobrar un duro por eso, cómo hacen los asesores de todos repito todos los gobiernos de todos los signos). Probablemente no sea fiel, pero es la idea.
Querido Señor Marshall (espero que sepa apreciar la sutil ironía, tan típica inglesa):
Le escribo esta carta para informale y quejarme de la situación de la educación en nuestro amada región (o país, o nación, la puede llamar como usted desee).
Durante trece años he trabajado para nuestro amado Gobierno y si mi memoria no me falla he trabajado bajo dos sistemas educativos distintos (me estoy volviendo vieja, cómo todos): el antiguo COU, en el que creó que dí un año y la LOGSE. Al acabar mi carrera me apunté en la lista (el sistema educativo inglés es distinto, no creo que haya traducción para este término) esperando ser llamada por mi amado gobierno. Durante ese tiempo me dediqué a enseñar . Me veo a mi misma preparando las maletas para viajar de isla en isla en sólo veinticuatro horas. Me veo como un Quijote, intentando impartir mis conocimientos por toda la geografía y a todos los estudiantes. Me veo esperando tres meses para cobrar (me pregunto si los políticos saben lo que es eso, trabajar sin cobrar). Me veo haciendo ejercicios para aquellos alumnos más aventajados (obras de teatro, composiciones más largas, etc, cuándo la idea de atención a la diversidad ni siquiera se concebía cómo ley). Me veo enseñando o intentando enseñar porque para mí la base de un pueblo es la educación. Y no me quejo de nada de esto,me gusta enseñar.
Razones por los que los alumnos no estudian, Sr. Rivero: La sociedad . Hemos vivido y vivimos en una sociedad en que los alumnos veían como se ganaba dinero fácil en actividades como la construcción y el turismo, algo muy vólatil en la que la sociedad canaria ha estado y me temo que seguirá dependiendo. En esta sociedad no hacía falta estudiar para ganar ese dinero fácil. Razón: La misma edad de los adolescentes. Razón: La familia. Me pregunto si usted sabe cómo la familia llega a agredir a los docentes fisicamente, aparte de los instultos que tan graciosamente nos ofrecen. Razón: Hay muchos alumnos que con catorce años no quieren estudiar. Son unos pocos pero con treinta (o con veintinco alumnos por clases) es díficil darles una atención personalizada. Razón: El profesarado, que a pesar de estar bien preparado , no cuenta con el apoyo de la familia y los padres y que cuenta con la desaprobación total de nuestra señora consejera , Luis Brito ( y la llamo señora porque esta es una carta formal, y le muestro respeto, cosa que ella no ha hecho con el colectivo de profesores, culpandones de todos los males de educación).
Después de ver como mi trabajo no se veía recompesado (y no hablo de recompensa económica, hablo de la recompensa de saber que mi labor era apreciada) , fui a trabajar a la escuela de Idiomas. Y ahora veo como este amado gobierno está desmantelando estas escuelas. (Para que Sr Rivero, diga usted que los idiomas son una prioridad). Primero, con una orden de evaluación que está en total contradicción con una orden de rango superior. En Canarias es la única comunidada autónoma dónde un alumno pasa aún habiendo suspendido dos destrezas ( reading, writing, listening y speaking), Y normalmente se suspende el writing y el speaking, cuando cualquier profesor sabe que esas dos destrezas son las más importantes para lograr la competencia comunicativa. Es decir un alumno puede tener nueve, nueve, dos , dos y pasar al siguiente curso sin apenas saber hablar o escribir. Segundo, con una orden para elaborar las pruebas de certificación: En esa orden, se dice que las escuelas pueden elaboar sus pruebas en común, pueden cuando para que esas pruebas tengan sentido deben ser elaboradas en común. Si es así:¿Cuándo se nos va a dar tiempo para preparar esas pruebas? Esas pruebas suponen tres reading, tres o más listening, veinte tarjetas de orales………. Esas pruebas deben ser coordinadas ¿Cuándo se nos va a dar tiempo para coordinar a las distintas escuelas? ¿Cuándo se van a pilotar las pruebas? ¿Cuándo se va a preparar para hacer ese tipo de pruebas? ¿Cuándo se van a preparar los orales? Para que esas pruebas tengan sentido, han de ser comunes para todo el archipiélago, si no carecen de sentido. Hace años había un coordinador de las escuelas de idiomas, pero fué cesado y no se ha nombrado a nadie. Y las escuelas de idiomas no funcionan como los institutos. Pregunteselo a sus asesores o a la señora Brito (o mejor a los profesores que trabajan en ellas). Por cierto, las escuelas han hecho llegar sugerencias a esa orden. Espero que sean leídas y tenidas en cuenta (algo que sinceramente, viendo lo que han hecho con otras leyes con respecto a la educación (leáse orden de ordenación de listas, orden de evaluación para las escuelas de idiomas) dudo que se haga y que si no usted sus asesores o los competentes en este caso las lean. Por no hablar de los problemas de Japonés o la implatanción de Francés en la ESO para quitarlo en Bachiller. Con todos estos mimbres no se consigue calidad educativa, a no ser que usterd entienda calidad educativa por un mayor número de aprobados sin que en realidad los alumnos aprendan. Y señora Brito, no diga que se sustituyen profesores. En la escuela hubo un compañero de baja durante un mes y no se sustituyó. Ni diga que un profesor de Lengua puede enseñar Latín o Matemáticas.
Nunca me he quejado por mi trabajo sino porque no se den las condiciones adecuadas para ejercerlo y porque se menosprecie mi labor educativa. Nunca he ido a la huelga por dinero, sólo cuando la señora Brito nos llamó vagos . Y sí, cuándo parece ser que la culpa de todos los males del sistema educativo se debe sólo y exclusivamente a mi no trabajo y al del no trabajo de mis colegas. Y me da pena que nuestro amado gobierno no se tome en serio la educación de mi amada región (este último amado no es irónico).
Y por si no queda claro y se me tacha de partidista, creo que muy pocos gobiernos en España se han tomado en serio la educación.
Espero tener noticias suyas tan pronto como sea posible.
Atentamente
María
(Siento si la traducción no es palabra por palabra, pero queda recogido el espíritu)
Maria, el comentario en inglés no saldrá publicado, por la extensión y por el idioma. Creemos que con esta versión traducida queda perfectamente expresada tu opinión. No obstante, te recordamos que ya hay un debate abierto sobre el tema de los idiomas en este hilo y quizá sea mejor concentrarlo todo allí. Gracias.
Para Cansado de «mí»:
En fin Sr., no hay mayor ciego que el que no quiere ver, ante la realidad, imaginación. No solo le he puesto declaraciones, que, claro está, usted lógicamente no puede compartir porque no se amoldan a sus pretensiones, y continúa viendo solo la parte que ha usted le interesa, y que es, precisamente la menos adecuada (de nuevo vuelve a pasar de puntillas sobre el articulado) cuando precisamente he esgrimido la ley que tanto invoca. Bueno, no se preocupe usted, como veo que es tan legalista (según la parte que le beneficie) le aconsejo más lectura, como ya le han comentado puede usted dirigirse a la Ley de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado o al mismísimo Estatuto de Autonomía de Canarias, del que emana esta Ley de Policía Autonómica para que termine de convencerse de que este cuerpo NO tiene competencias en seguridad ciudadana como tal y NO va a suponer ningún tipo de solución contra el menudo de drogas. Deje de agarrarse al clavo ardiendo de la parte generalista del texto.
Ya si hablamos de inversión presupuestaria-puestos de trabajo creados, en una Comunidad Autónoma que precisamente no se caracteriza por sus índices de criminalidad, con funciones que nada aportan a lo existentes, salvo acaso el que los altos cargos se sientan más seguros y los edificios públicos cuenten con personal de vigilancia, los números cantan. Sigo manteniendo que es un dispendio y un sinsentido. Tendrá todo el aval de las urnas (de un Gobierno no votado, por cierto, pero así son las reglas de la democracia), …pero las urnas se sacan cada cuatro años.
Por cierto, no he intentado provocar a nadie, por otro lado, su nombre en este Blog ya es una declaración de intenciones contra mí. ¿Quién es el provocador Sr.?. Creo que tiene usted una enorme falta de objetividad, y pobreza de argumentos confrontados, usted obviamente pensará diametralmente opuesto a mí, lo mismo me da. De todas formas no pretendo polemizar con usted ni con nadie, este es un blog LIBRE y como tal me expreso en él al igual que hace usted y los demás participantes. Quedan los argumentos, escritos están.
Estimado Cansado, mire usted, en una cosa sí estamos de acuerdo, no hay más ciego que el que no quiere ver. Por eso unos sólo dan opiniones como si fueran hechos objetivos y otros argumentamos, unos se refugian en declaraciones de terceros y otros nos atenemos a la Ley, unos intentan provocar y otros respondemos serenamente, unos juegan a ser videntes y otros constatamos el presente.
Pero lo digo más en el asunto que nos trae a colación, la vigilancia de centros no sólo es posible por parte de la policía canaria, sino que es el primer mandato que ha ordenado su máxima autoridad, el presidente del Gobierno de Canarias, que algo sabrá de todo esto.
No se esfuerce en seguir prediciendo el futuro sin base alguna. Recuerde simplemente que la policía canaria no sustituirá al resto de cuerpos de seguridad sino que los complementará y que, por mucho que se empeñe, no será usted ni yo quienes determinemos la actuación del cuerpo autonómico, será la junta de seguridad conformada por las fuerzas del Estado y la de Canarias. En perfecta, esperemos, coordinación.
…surrealista. No invertiré más tiempo. Buenos días.
Hola buenas Paulino,
Tengo unas dudas sobre la policia canaria, ya dirán algunos que estas preguntas no son adecuadas, ya que si te metes en la policia debe ser por vocación y no por el sueldo. Pero la verdad como en cualquier otro trabajo la vocación es pasajera lo importante en lo que te den al final del mes. Mi duda es ¿donde podría mirar el sueldo de la policia Canaria en comparación de la policia local?. O por el contrario me lo podría decir usted con sus horas extras o redireccionarme a alguna página que lo indique. Espero que la gente que la gente que diga que solo tiene vocación por ser policia no me coma. Por que la gran mayoria que dice eso es mentira, ay que muchos se meten por un trabajo fijo y un buen salario, además de ser lo que a uno le gusta.
Muchas Gracias