Etiquetas
crisis, Estado, partidos, PP, PSOE, reforma laboral, tercera vía
He aprovechado las primeras horas de este domingo para releer algunos análisis que estos días me han llamado la atención. Quiero recomendar, sobre todo, una reflexión de Joaquín Estefanía (El País, 4 de junio) demandando de los partidos la actitud y la aptitud que requiere una situación tan difícil como la que vivimos.
Personalmente, estoy convencido de que España afronta dos problemas. El económico exige valentía, realismo y compromiso con los que menos tienen. El problema político se resolvería con la tercera vía que he defendido y defiendo por entender que es la que demanda y merece la gente: diálogo, sentido de Estado y generosidad como la que hizo posible en España la transición a la democracia.
En Portugal estos días, en que he estado con sus máximos mandatarios, he visto que es posible. En Canarias, donde contamos con el Pacto Social por la Economía y el Empleo, también. Los canarios quieren de sus instituciones (y yo apuesto por ello) estabilidad, esfuerzo y trabajo: que se hable de la política, no de los políticos.
Te escribo hoy, Paulino, dirigiéndome a la persona normal que sé que tú eres, sin mayores defectos o virtudes que cualquiera otra, pero también al político que ocupa un importante cargo, porque es imposible disociar ambas facetas.
No te niego tu buena intención en utilizar tu posición en la mejor manera que crees para mejorar a Canarias y a su gente.
Pero no sé si compartes mi opinión de que esa actitud responsable que propugnas, ese espíritu de diálogo indispensable para afrontar las tremendas calamidades actuales son imposibles si no conseguimos disipar el ambiente que se ha creado entre los partidos, todos y cada uno de los partidos. Esto se ha convertido en una lucha entre gladiadores, todos contra todos, en la que los que diga y proponga cada cual importa menos que destrozar a los contrarios, por la via de la descalificación, cuando no la agresión directa.
Yo quiero creer que este blog que inicias y específicamente este post de hoy sea una expresión de tu voluntad de iniciar otra manera de hacer política. Por lo menos, aquí estamos, tu, yo y los o las que quieran, diciéndonos las cosas, algo más civilizadamente; y a tí te honra haberlo hecho posible y, hasta ahora, estar escuchando y atendiendo. Ahora nos toca a quienes no pensamos como tú, convencerte. O, por supuesto, dejar que nos convenzas. O acercar nuestras posiciones. Te garantizo que por mí, por lo menos, no va a quedar. Ojalá que sirva para algo
@Chema Tante: pues coincidimos plenamente, tanto en el análisis de la situación política, en la que apuesto por una reconsideración de las actitudes partidistas a favor del interés general, como que este blog debe servir para escucharnos y debatir amablemente con la sana intención de convencernos o, al menos, entendernos unos a otros. Gracias.
Señor Presidente:
Habla Ud. de actitud responsable, y eso le halaga, pero una cosa es hablar y otra muy diferente es actuar con responsabilidad. No sé si su Consejera de Educación le ha informado de la problemática con las Escuelas de Idiomas, donde ha decidido cercenar el avance de los idiomes ruso y árabe, pese a haber recibido mas de 12.000 firmas de apoyo. Aduce motivos presupuestarios, por lo que los alumnos de las EOI le sugerimos una subida de tasas de 2,18 euros por matrícula y así cubrir el coste presupuestario. Dicha propuesta se hizo personalmente por un servidor, y el resto de la Coordinación de Alumnos de las EEOOII de Canarias al Señor Viceconsejero de Educación, D. Gozalo Marrero, y al Director General de FP y EA. D. Manuel Jorge, los cuales nos dijeron que estudiarían la propuesta y nos contestarían en breve (Entrevistas realizadas a primeros del mes de mayo). Mi sorpresa ha sido mayúscula al ver las tasas de las EOI para el curso 2010-2011, donde la subida ha sido de 2,30 euros por matrícula (cantidad superior a la solicitada por nosotros, 2,18, y claramente desorbitada para la subida del IPC, que en la tasa interanual es de 0,08, por lo que la subida sería de apenas 5 centimos de Euro) pero seguimos sin saber si podremos continuar nuestros estudios.
Ud, recientemente en el pasado debate sobre la nacionalidad en el Parlamento apostó por la enseñanza de idiomas como medio para aumentar la competitividad. Por lo que le pido que haga uso de su actitud responsable y ejerza de Jefe de su Consejera de Educación y que haga suyas sus palabras ante el Parlemento Canario y permita que se puedan implantar los niveles avanzado de ruso e intermedio de árabe en las EEOOII de Canarias.
Puede seguir desde el principo las andanzas de los estudiantes de idiomas en el siguiente Blog http://www.alumnos-eoi.blogspot.com/
Atentamente
José Serrano Unanue, responsable de Trámites de la Coordinacción de Alumnos de las EEOOII de Canarias.
@José Serrano: este comentario nada tiene que ver con el contenido del post. Te recordamos que las condiciones de participación que aceptas al comentar estipulan, entre otras cosas, que los comentarios han de ceñirse a la propuesta del artículo. Éste es el blog personal del presidente, no es un canal oficial del Gobierno. Para este tipo de planteamientos tienes el formulario de contacto, El Presidente Responde y el resto de vías abiertas en el Gobierno y en la Consejería pertinente.
Gracias.
Hola, José. Antes que nada, agradecerle que señale como una de las características de mi gestión la responsabilidad. En efecto, siempre ha sido ésa mi actitud y, en un momento tan duro como el que estamos viviendo, más aún. De otro lado, mi trayectoria y la de mi gobierno entiendo que se ha distinguido por llamar a las cosas por su nombre y por actuar y gestionar desde la responsabilidad.
Esta responsabilidad en la gestión de unos recursos públicos cada vez más magros, se evidencia en todas y cada una de las consejerías del Gobierno de Canarias. No le niego que esta responsabilidad se hace especialmente evidente en todo lo relacionado a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes. Como usted señala, estoy convencido de que la educación y la formación de las personas es la mejor herramienta para salir de la crisis y garantizar el bienestar de las ciudadanas y ciudadanos de Canarias.
Me consta que desde la Consejería de Educación se han mantenido reuniones con representantes del alumnado de estos idiomas y se han hecho estudios sobre las propuestas que han realizado. De un lado, debido a la difícil situación económica actual y para garantizar el nivel de calidad alcanzado en el sistema educativo, la Consejería de Educación se ha visto obligada a limitar temporalmente el crecimiento de algunos estudios no obligatorios. Le aseguro que no ha resultado fácil adoptar esta decisión con respecto a idiomas como el ruso y el árabe. Soy consciente de la importancia cultural, social y económica de estos idiomas en el mundo y en Canarias en particular.
En efecto, entre las propuestas que ustedes hicieron había fórmulas para que se pudiera proceder a la implantación del ruso y el árabe: el aumento de las tasas para todos los alumnos y alumnas de las EOI, de forma tal que este aumento sufragara los costes derivados de los niveles intermedio de árabe y avanzado de ruso en dos Escuelas, una en Gran Canaria y otra en Tenerife. De la información que me transmiten desde la Consejería, de un lado, sería inviable la aplicación de la medida que proponen; de otro, en la actualidad, los 37,94 euros de las tasas de matrícula (50,52 euros para alumno de nuevo ingreso), no cubre ni el 10% del coste de su enseñanza anual.
Comparto con usted alguno de los argumentos planteados en su escrito con respecto a la importancia de estos idiomas. No obstante, apelando a la responsabilidad con la que usted iniciaba su escrito, tengo plena confianza en que la situación socioeconómica actual cambiará próximamente y que a partir de ese momento las EOI estarán en condiciones de ampliar la oferta.
Agradezco en todo caso su preocupación e interés en una tarea tan importante como es la de la mejora de la educación y la formación en Canarias y espero que, con los argumentos que le he expuesto, pueda comprender las razones que han llevado a la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes a tomar, de manera temporal, una decisión tan difícil.
Gracias.
Estimado Señor Presidente.
En relación a su respuesta, le he de comentar que la implantación de los niveles avanzados de ruso e intermedio de árabe, tendrían un coste de profesorado de 64.909,88 para la totalidad de los centros donde actualmente se imparten ( con el recorte salarial impuesto por el Gobierno Central, dicha cantidad sería sensiblemente menor). Por parte de la Coordinadora de Alumnos de las EE.OO.II. de Canarias, se propuso, en el pasado mes de mayo, al Viceconsejero de Educación y al Director General de F.P. y EA. una subida de tasas de 2,18 euros por matrícula, y que con dicha subida se recaudarían los fondos necesarios para ampliar la jornada del Profesorado.
Por otro lado, para el curso académico 2010-2011 las matrículas han tenido una subida de 2,30 € ( dos euros y treinta céntimos), cantidad superior a los 2,18 € que solicitamos de subida para la implantación de los niveles avanzado de ruso e intermedio de árabe y, obviamente, superior al IPC, que fue del 0,8%.
Los alumnos de estos idiomas no pretendemos un trato preferente, ni que se implanten en todas las EE.OO.II., si no que queremos seguir estudiando en el único centro por isla existente. Y solicitamos el mismo trato que los estudiantes de otros idiomas que pueden acceder a los ciclos superiores y finalizar sus estudios, en el marco de igualdad que promulga el Estatuto de Canarias y la legislación educativa.
Por otro lado, se han presentado mas de 12.000 firmas de apoyo y varias instituciones han redactado manifiestos solidarios con la enseñanza de idiomas, siendo la última el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, que por unanimidad aprobó dicha moción.
Un saludo.
Sr. Rivero, soy un desempleado que finalizó un curso para mi mejora curricular a principios de año. Como se me informó a su inicio, tenía derecho a una beca de transporte para facilitar mis desplazamientos al centro de estudios, en Santa Cruz de Tenerife, yo resido en Puerto de la Cruz. Así lo hice y todo bien. Ahora va mi reflexión. Usted habla de ayudar a los más desfavorecidos, colectivo en el que actualmente creo que me encuentro, pues bien, han pasado 5 meses desde que finalicé dicho curso y todavía no me ha sido ingresada dicha beca, instaurada para poder ayudarme a mejorar en mi inserción laboral. Y yo me pregunto, ¿cómo se habla de ayudar a los que más difícil lo estamos pasando si a la hora de la verdad no es así y se nos deja sin medios para mejorar e intentar salir de nuestra situación? gracias. Espero que en breve pueda cambiar mi opinión sobre como funciona la Administración Canaria.
Creo señor Paulino que este block es una patraña, se ha creado de cara a las proximas elecciones y sinceramente no creo que usted sea la persona mas apropiada para gobernar nuestra comunidad.
Aun me acuerdo de cuando comento sobre los coches oficiales que ustedes tenian que tenerlo, lo que me lleva a pensar como es, una persona del monton y esos privilejios en epoca de crisis sobran.
Yo se muy bién de donde viene usted y no es presisamente de ninguna familia influyente y es triste que actue como actua simplemente como nuevo rico.
Espero no ofenderlo pero es lo que pienso sobre usted y creo que ya está bién de mantener tanto despilfarro, cuando hay personas que no tienen ni para comer.
@Vicente Romero y @Tinerfeña: al igual que a José Serrano, les recordamos que este artículo trata de la actitud política de los partidos a la hora de buscar un consenso frente a la crisis. Cualquier otra consideración está fuera de lugar y cuenta con otros canales precisos para expresarla y debatirla.
Vicente, para lo que expones puedes recurrir a El Presidente Responde o a la propia consejería responsable.
Tinerfeña, este blog no es una patraña. Es un blog. Y las elecciones quedan aún muy lejos. Tus opiniones personales sobre el presidente son muy respetables, aunque del todo equivocadas y ajenas al objeto del post.
Gracias.
Hola buenos días.
Personalmente creo que tienen razón en lo que dicen del pacto social y económico, lo difícil es que te hagan caso, pues aquí cada uno tira para su lado político y no se quiere hacer nada que beneficie al contrario.
Hay que unir fuerzas y dejarse de siglas políticas y mirar más por los intereses de los ciudadanos.
Yo como ex-empleado en medios informativos durante mas de 19 años, al principio tenia mis ideas políticas pero los «off de record» me han hecho ver la política de cerca y me han trasformado en un apolítico, creo en las personas no en las siglas políticas, durante estos años he podido comprobar como grandes personas y políticos se han quedado en la cuneta simplemente por diferencias de intereses, incluso desde dentro del propio partido.
En mi lucha particular de recuperar un oficio histórico y casi desaparecido como es el de «fotógrafo minutero» me estoy encontrando con trabas burocráticas y mas que eso, mucho mas……….., con la excusa por mentira…… y el calificar esta actividad desconocida por la mayoría y calificandola por lo que no es, sin ni siquiera intentar saber de que se trata, sin pasar de la primera pagina de solicitud y no leerse el resto del dossier. Quizás porque esta actividad no tiene una calificación correcta y no se sabe como calificarla o no se quiere calificar, es decir el propio progreso de nuestra sociedad ha puesto trabas a la recuperación de esta actividad y de otras muchas mas, que llegaran a desaparecer, y desde aquí hay que hacer un llamamiento a la sociedad en general de recuperar esos valores que usted menciona que constituyeron esta Europa unida, pero no solo por parte de los ciudadanos sino también de los políticos, empresarios y de las instituciones.Todos en general tenemos gran parte de culpa en esta crisis, nos hemos endeudado en mas de lo que tenemos y podíamos abarcar, todo esto creado por la sociedad súper consumista en la que vivíamos, y ahora si algo sale mal, la culpa la tiene esta crisis y el gobierno en general. Hay que recuperar mucho, sobretodo en lo referente a los valores de humildad, tolerancia, educación……. y todos poner un grano de arena, y cuando digo todos es todos, el ciudadano debe de dejar de intentar sacar leña del árbol caído y poner de su parte, el empresario debe de dejar de intentar beneficiarse de la situación, los bancos deben de ser mas permisibles, que en parte son los verdaderos culpables y no aportan soluciones, y los políticos deben de velar para que se cumplan los pactos y se respeten.
Cualquier ciudadano que ha podido comprobar de que se trata este «oficio» no entiende por que no se le conceden los permisos necesarios para su realización y poder así rescatarlo, mas cuando esto es una asociación cultural para la recuperación de esa parte de la historia que no aparece ni siquiera en los libros, o es una parte de la fotografía que ni siquiera se enseña en los centros de enseñanza dedicados a la fotografía.
Todo por su desconocimiento y por que no interesa!!!!, porque no se quiere que las calles de nuestra poblaciones se llenen de «gentuza» y precisamente con esta negativa se esta contribuyendo a que esto sea peor, se esta promoviendo que se coloque la gente de manera ilegal y que encima no contribuya de ninguna manera en temas relacionados con impuestos y demás, incluso en algunos casos vendiendo o ofreciendo artículos que hacen una competencia a establecimientos «legales», se promueve la economía sumergida…… todos podemos comprobar sin ir mas lejos como cada vez hay mas gente en calles, semáforos,….. intentado ganarse la vida, gente que son un verdadero potencial artístico en algunos casos, gente buena, pues prefieren cometer la ilegalidad de estar ilegales en la calle a no cometer otros delitos mayores.
Como desempleado de larga duración, sin cobrar ningún tipo de ayuda, por encontrarme entre los 35 años y los 45, que no somos un cero a la izquierda, y por mucho mas ….. solo me quedan echarme a la calle sin ningún tipo de autorización y así seguir fomentando la ilegalidad, que parece ser que es la tónica general o está de moda.
Con la actividad de fotografía minutera se promueven varios factores como pueden ser los culturales, artísticos, históricos y demás , sin afectar a ningún tipo de negocio, todo lo contrario.
Quiero ser fotógrafo minutero !!!!!!! he intentar ganarme la vida honradamente.
Creo que tengo el derecho y el deber, como lo tienen todos los ciudadanos.
Un cordial saludo.
Michi Rodríguez
Presidente D.Paulino Rivero,nos consta el esfuerzo suyo,en ofrecernos una actitud responsable,como refleja en el titular de su comentario.Pero presidente,por que el Gobierno del presidente Zapatero se empeña en hacernos la vida más dura y dolosa socialmente hablando.Los medios de comunicación vienen informando de la inminente subida de la luz,lo cuál va a ser un duro golpe para las débiles economias,ya de por si heridas de muerte.Compañias electricas con unos beneficios económicos descomunales y le conceden libertad y luz verde,para subir la facturaciones,estimables en un cuatro por ciento.Se congelan las pensiones de nuestros jubilados,se, recortan los sueldos de los funcionarios, y compañias suministradores multimillonarias,bancos y demás nadando en la abundancia con sus jugosos beneficios.Medidas que el Gobierno español aprueba y de la que vd,en manos atadas,seguramente discrepa y rehusa.Está claro ,Presidente Paulino Rivero,que otros ni son responsables y menos les importa las penurias que atenazan a los ciudadanos.Por que esto se sale de todo molde y comprensión.
He estado leyendo el acuerdo de CCOO con el ministerio de educación, del Gobierno de Canarias, sobre como serán las listas de interinos. Yo solo deseo Sr.Paulino Rivero que se encuentre en la misma situación ,en el futuro, que mi mujer:
17 años trabajando por todos los colegios de la Isla, gastando dinero en actualizarse y en gasolina para ser una profesora de calidad y a la calle como un perro, sin indemnización y sin alternativa. El Gobierno de Canarias la ha usado como un pañuelo y ahora que el pañuelo está gastado y viejo, a la calle. Ella terminó su carrera y no quiso elegir otros trabajos alternativos, que había en su momento, para dedicarse a la enseñanza; Vd si lo hizo. Ahora el Gobierno de Canarias junto con CC.OO y UGT ,la echan a la calle y sin indemnización. La ponen a competir con estudiantes de Canarias, Peninsula y Europa, recién salidos de su carrera y con la mente y tiempo suficientes para poder dedicarse a preparar unas oposiciones. ¿Cuándo y cuánto tiempo tiene que estudiar una profesora de 56 años para competir con un estudiante recién salido de su carrera?, después de su trabajo.( Perdona, Los Maestros de Canarias NO TRABAJAN y pueden dedicarse a estudiar todo el día SEÑOR PAULINO RIVERO). Porqué no eligen Vds a sus representantes por el mismo sistema, si es tan cojonudo. Un examen y que entre el mejor que lo haga. «A la experiencia y tiempo dedicado le damos 4 puntos».
Mi mujer se va a la calle con 17 años de trabajo, sin derecho a indemnización y con 56 años de edad. Espero que Vd se haga cargo de las cuotas de los créditos que hay que pagar y sepa explicar a la sociedad porqué ha permitido este atropello. Las reglas de juego se ponen antes de empezar el partido Sr Paulino y Vd la ha cambiado a medio partido.
Espero que tengan la valentía de contestar.
Manuel, el problema que planteas es, desde luego, complicado, porque en él intervienen dos derechos básicos: el de la persona que lleva años ejerciendo su trabajo y aspira a obtener una plaza fija y el de aquellos jóvenes que finalizan su carrera y buscan un trabajo estable también. En opinión del Gobierno, ambos deben competir en igualdad de condiciones, es decir sometiéndose a las pruebas pertinentes y que accedan a las plazas aquellos que puedan superarlas. Al final, hemos acordado con los sindicatos mayoritarios un sistema que intente velar por ambos derechos, incorporando los años de experiencia como parte importante de la puntuación. Es decir, que en ese terreno tu esposa parte ya con ventaja con respecto a los jóvenes. Lamento sinceramente la situación de tu mujer, pero también hay que lamentar la del resto de las personas con las mismas y lícitas aspiraciones, y aplicar un sistema lo más justo posible que garantice esos derechos. Es decir, velar por el interés general. Gracias.
Gracias por su respuesta. Por lo menos es consecuente con sus decisiones.
No voy a entrar en debate ya perdido. Le aseguro que no conozco en Europa y menos en España, una sola empresa que pongan en la calle a unos empleados con 17 años de antigüedad, Y MENOS, aduciendo que tienen que aprobar un examen porque tienen cola de empleados en paro Y MENOS sin indemnización. Pobre juventud, no saben donde se meten. Cuando estén mayores y cansados de hacer exámenes a la calle y sin derechos.
Ahora entiendo a la juventud que pasa de la política. Si me hubiera ido a otra Autonomía esto no me hubiera pasado.
Le deseo suerte Sr Paulino. Yo haciéndolo honradamente no la he tenido.
Tuve la oportunidad de verle Presidente,anoche en el programa ’59 Segundos’ de TVC y la verdad que no estuvo a mi juicio tan tocado como algunos le reprochan en cargo.Le vimos respondiendo algunas preguntas impertinentes con valentia y sensatez.En contestación a una de esas preguntas referida al machacón caso de la peineta,decia vd,»vamos a ceñirnos en lo que es el debate y dejemos la demagogia.»Naturalmente no gustó,pero los ciudadanos le entendieron.Otra pregunta del invitado»salvador de los desempleados»,Ricaro Peytavi,le tiraba en cara el gasto de la Policia Autonomica,en tiempos de crisis,a lo que repondia vd,que eran cien plazas o puestos de trabajo que bien falta y necesario se hacia conformar.La verdad que llega uno a preguntarse,el eufemismo y baratismo con el que algunos intentan sacar pecho.Gobierne vd, Presidente,y no caiga en las contradicciones de quienes todo lo ven negro y vienen a dar clases de doctorado.Claro que debe vd, hacernos la vida más optima en esta encrucijada que nos azola;pero somos concientes también,que ello,sea su mayor deseo.Pongasele las pilas o no las deje en descarga,porque están en la tremenda de guillotinarle.Todas las opiniones obviamente son respetables;la nuestra es ésta.Saludos.
He aquí la traducción (y sin cobrar un duro por eso, cómo hacen los asesores de todos repito todos los gobiernos de todos los signos). Probablemente no sea fiel, pero es la idea.
Querido Señor Marshall (espero que sepa apreciar la sutil ironía, tan típica inglesa):
Le escribo esta carta para informale y quejarme de la situación de la educación en nuestro amada región (o país, o nación, la puede llamar como usted desee).
Durante trece años he trabajado para nuestro amado Gobierno y si mi memoria no me falla he trabajado bajo dos sistemas educativos distintos (me estoy volviendo vieja, cómo todos): el antiguo COU, en el que creó que dí un año y la LOGSE. Al acabar mi carrera me apunté en la lista (el sistema educativo inglés es distinto, no creo que haya traducción para este término) esperando ser llamada por mi amado gobierno. Durante ese tiempo me dediqué a enseñar . Me veo a mi misma preparando las maletas para viajar de isla en isla en sólo veinticuatro horas. Me veo como un Quijote, intentando impartir mis conocimientos por toda la geografía y a todos los estudiantes. Me veo esperando tres meses para cobrar (me pregunto si los políticos saben lo que es eso, trabajar sin cobrar). Me veo haciendo ejercicios para aquellos alumnos más aventajados (obras de teatro, composiciones más largas, etc, cuándo la idea de atención a la diversidad ni siquiera se concebía cómo ley). Me veo enseñando o intentando enseñar porque para mí la base de un pueblo es la educación. Y no me quejo de nada de esto,me gusta enseñar.
Razones por los que los alumnos no estudian, Sr. Rivero: La sociedad . Hemos vivido y vivimos en una sociedad en que los alumnos veían como se ganaba dinero fácil en actividades como la construcción y el turismo, algo muy vólatil en la que la sociedad canaria ha estado y me temo que seguirá dependiendo. En esta sociedad no hacía falta estudiar para ganar ese dinero fácil. Razón: La misma edad de los adolescentes. Razón: La familia. Me pregunto si usted sabe cómo la familia llega a agredir a los docentes fisicamente, aparte de los instultos que tan graciosamente nos ofrecen. Razón: Hay muchos alumnos que con catorce años no quieren estudiar. Son unos pocos pero con treinta (o con veintinco alumnos por clases) es díficil darles una atención personalizada. Razón: El profesarado, que a pesar de estar bien preparado , no cuenta con el apoyo de la familia y los padres y que cuenta con la desaprobación total de nuestra señora consejera , Luis Brito ( y la llamo señora porque esta es una carta formal, y le muestro respeto, cosa que ella no ha hecho con el colectivo de profesores, culpandones de todos los males de educación).
Después de ver como mi trabajo no se veía recompesado (y no hablo de recompensa económica, hablo de la recompensa de saber que mi labor era apreciada) , fui a trabajar a la escuela de Idiomas. Y ahora veo como este amado gobierno está desmantelando estas escuelas. (Para que Sr Rivero, diga usted que los idiomas son una prioridad). Primero, con una orden de evaluación que está en total contradicción con una orden de rango superior. En Canarias es la única comunidada autónoma dónde un alumno pasa aún habiendo suspendido dos destrezas ( reading, writing, listening y speaking), Y normalmente se suspende el writing y el speaking, cuando cualquier profesor sabe que esas dos destrezas son las más importantes para lograr la competencia comunicativa. Es decir un alumno puede tener nueve, nueve, dos , dos y pasar al siguiente curso sin apenas saber hablar o escribir. Segundo, con una orden para elaborar las pruebas de certificación: En esa orden, se dice que las escuelas pueden elaboar sus pruebas en común, pueden cuando para que esas pruebas tengan sentido deben ser elaboradas en común. Si es así:¿Cuándo se nos va a dar tiempo para preparar esas pruebas? Esas pruebas suponen tres reading, tres o más listening, veinte tarjetas de orales………. Esas pruebas deben ser coordinadas ¿Cuándo se nos va a dar tiempo para coordinar a las distintas escuelas? ¿Cuándo se van a pilotar las pruebas? ¿Cuándo se va a preparar para hacer ese tipo de pruebas? ¿Cuándo se van a preparar los orales? Para que esas pruebas tengan sentido, han de ser comunes para todo el archipiélago, si no carecen de sentido. Hace años había un coordinador de las escuelas de idiomas, pero fué cesado y no se ha nombrado a nadie. Y las escuelas de idiomas no funcionan como los institutos. Pregunteselo a sus asesores o a la señora Brito (o mejor a los profesores que trabajan en ellas). Por cierto, las escuelas han hecho llegar sugerencias a esa orden. Espero que sean leídas y tenidas en cuenta (algo que sinceramente, viendo lo que han hecho con otras leyes con respecto a la educación (leáse orden de ordenación de listas, orden de evaluación para las escuelas de idiomas) dudo que se haga y que si no usted sus asesores o los competentes en este caso las lean. Por no hablar de los problemas de Japonés o la implatanción de Francés en la ESO para quitarlo en Bachiller. Con todos estos mimbres no se consigue calidad educativa, a no ser que usterd entienda calidad educativa por un mayor número de aprobados sin que en realidad los alumnos aprendan. Y señora Brito, no diga que se sustituyen profesores. En la escuela hubo un compañero de baja durante un mes y no se sustituyó. Ni diga que un profesor de Lengua puede enseñar Latín o Matemáticas.
Nunca me he quejado por mi trabajo sino porque no se den las condiciones adecuadas para ejercerlo y porque se menosprecie mi labor educativa. Nunca he ido a la huelga por dinero, sólo cuando la señora Brito nos llamó vagos . Y sí, cuándo parece ser que la culpa de todos los males del sistema educativo se debe sólo y exclusivamente a mi no trabajo y al del no trabajo de mis colegas. Y me da pena que nuestro amado gobierno no se tome en serio la educación de mi amada región (este último amado no es irónico).
Y por si no queda claro y se me tacha de partidista, creo que muy pocos gobiernos en España se han tomado en serio la educación.
Espero tener noticias suyas tan pronto como sea posible.
Atentamente
María
(Siento si la traducción no es palabra por palabra, pero queda recogido el espíritu)
Leo no sé si con sorpresa, estupor, ironìa o llanto en la portada del periódico La Provincia que a pesar del duro ajuste económico se va a implantar la enseñanza del inglés en 407 centros de las islas. Mi sorpresa, ironía, estupor ( y no puedo seguir más porque si no no acabaría con los adjetivos o probablemente acabaría con ellos) viene de más atrás, cuando leí también que a pesar de la crisis económica no iba a ver un recorte en Educación y Sanidad. Este año estuve trabajando en la escuela de Idiomas y un compañero faltó un mes y no se mandó ningún sustituto. Y me imagino que otro tanto pasará en los institutos (bueno no lo imagino, lo sé de buena tinta. Tengo amigos que son profesores como yo y me lo confirman). Mi pregunta es la siguiente: ¿Cuántos alumnos habrá por clase para impartir esa enseñanza bilingue? ¿Se acogerán a esa medida todos los alumnos? La pregunta viene motivada por que si a un alumno o alumna no se le dan bien las matemáticas, pues pongase usted en la situación de explicárselas en inglés. Si es muy complicado enseñar a 25 alumnos adolescentes un idioma (la ratio normal y tirando por lo bajo y no la apropiada para un idioma), imaginase enseñarle esa área en otro idioma. ¿Cuántos de esos centros serán públicos y cuáles concertados?
Si como usted dice la formación es el asunto más importante, porque se han suprimido desdobles en asignaturas tan importantes, de hecho las más importantes para adquirir las competencias básicas cómo son lengua y matemáticas? Si es lo más importante, ¿porque se han quedado alumnos fuera del sistema educativo de formación profesional? Si es lo más importante y se le da importancia a los idiomas¿, porque se han suprimido cursos especificos en las escuelas de idiomas, cursos además que casi siempre estaban llenos? Y no me refiero a las clases de ruso, o japonés o italiano sino a cursos específicos de inglés. Y si sigue siendo lo más importante,¿ porque se dice que la acogida temprana es una buena medida cuando a mi me gustaría que se me explicase que se le enseña a un niño de 7 a 8 de la mañana? Es una buena medida para los padres, sin duda, por supuesto, pero a nivel educativo,¿ de adquirir conocimientos, que se le enseña a un niño a esa hora? En cuánto a las clases de refuerzo por la tarde, ¿quién las paga? ¿quién contrata a los profesores? Porque si es el Ampa, pues aquellas Ampas que funcionen o que esten en enclaves privilegiados, tendrán mayor opción que las que estén en enclaves menos favorecidos. Y si es el Gobierno, espero que no consista en aumentar el trabajo a los profesores que están immpartiendo clases por la mañana. ¿Ha pensado alguien en su gobierno en intentar que todos aquellos sustitutos que están en paro sean apropiados para esas horas?
Y por favor, no tome esto como nada partidista. No pertenezco a ningún partido ni sindicato, pero sé de lo que estoy hablando. LLevo trece años trabajando para el gobierno y siempre en el ámbito educativo, profesora de aula, no de despacho.
Y soy una de las que este año se ha quedado en paro, después de trece años de trabajar para el gobierno.
Y por favor no diga que no se va a escatimar ningún esfuerzo. Los ejemplos que les he puesto creo que hablan de escatimar esfuerzos. Le voy a poner otro más. ¿Sabe usted que educación estaba contratando a los sustitutos por horas impartidas lectivas, es decir que los sustitutos no hacían guardias, ni asistían a reuniones de departamento? Imaginese un centro en que solo haya un profesor en horario de guardia o ninguno, con lo conflictivo que pueden ser algunos centros. O imaginase que el sustituto no pueda ir a reuniones de departamento -¿Dónde está la coordinación entre los profesores? Si esto no es escatimar, pues digame usted. Y la táctica de educación de llamar a los profesores en octubre, noviembre y en cuanto se acercaban las vacaciones de diciembre darles la baja para ahorrarse esos quince días de vacaciones, sin que el profesor sustituido se hubiese incorporado? Si esto no es cicatería, dígame usted que es. Y repito, esta información no es de periódico, es porque he trabajado y trabajo en la enseñanza.
Si se trata de fortalecer el capital humano, y ya esto tiene que ver no tanto con la política educativa sino con la política en general,¿ porque se sigue apostando en Canarias por un crecimiento basado en cemento y especulación?¿porque se sigue degradando el territorio? Esto será otro debate, lamento que se me haya colado, pero ya que estamos en el burro, ale burro.
Esperando que esta segunda carta sí merezca una contestación, se despide de usted
María