Etiquetas
Lanzarote, literatura, Medallas de Canarias, Nobel, personalidades, Saramago
Sólo unas palabras para transmitir en clave personal lo que ya he expresado en el día de hoy en mi condición oficial de presidente de Canarias. Ha muerto José Saramago, el amigo portugués que un buen día, allá por 1993, decidió establecerse en Canarias, en la isla de Lanzarote, y desde entonces hizo de este archipiélago su casa.
Un amigo que era, además, sabio, pensador y escritor. Que elevó el nombre de Lanzarote a primera referencia internacional de la literatura, su mejor embajador, algo que los canarios no podremos nunca dejar de agradecer.
Por eso su muerte me llena de consternación, por eso y por su compromiso social y honradez intelectual. Porque si la literatura ha perdido una de sus voces más cualificadas y certeras, la humanidad se queda sin uno de sus referentes éticos en este cambio de milenio.
Lamento profundamente el fallecimiento del hombre, del literato, del activista, del Premio Nobel y Medalla de Canarias y estoy convencido de que su recuerdo permanecerá vivo en esta Canarias a la que tanto quiso y que tanto le querrá siempre a él.
Mis condolencias a su familia.
Que importancia deben tener los intelectuales,sabios y doctores sean de las letras o planetarios,para ser reconocidos y tributarles ese ùltimo adios-no dudamos- merecido presidente;como en detalle y en reconociemiento le a llevado a vd,tributarle al literario y maestro portugués fallecido,José Saramago.Pero lastima que ancianas como la abuela del Mercado con sus 107 años entre nosotros,como canaria simbolo y orgullo nuestro, loable y humanamente ejemplar,fallecida el pasado mes de Abril,digo,no pudo vd,enterarse… como nos ha hecho saber,para siquiera acudir a su obito emotivo y de tristesa ,asistir a su duelo o sepelio.Porque si el ilustre personaje fallecido José Saramago,lo define vd como embajador de isla de Lanzarote(Canarias por extensión)) por la difusión internacional con la que nos pudo honrar ,hay canarios/as sr, presidente,que en su humildad más que embajadores,han sido ejemplo y tesoro para un reconocimiento igualmente propio.Pero quizas me temo ,seamos nadie.En otras palabras ,que no contamos en ser dignos para iguales o parecidas atenciones. Saludos, presidente.
Me uno al sentimiento de Paulino. Pero debo añadir que sería muy bueno que al sentimiento uniéramos la coherencia de asumir sus ideas y su compromiso. Creo que no basta con decir lo bueno que era. Hay que intentar serlo también. De otra manera, pecaríamos de cinismo.¿Estamos seguros de que Saramago aprobaba lo que hacemos?
Todas las luchas, estimado Josep, no tienen la misma resonancia, por fotuna o por desgracia. Yo no creo que sea más importante la lucha contra la enfermedad de un familiar querido, que la que libra un personaje famoso, al que casi guardaos luto cuando fallece.
Los personajes conocidos forman parte de la comunidad, de la sociedad, y todos nos unimos en un mismo o dispar sentimiento, pero siempre con una imagen común.
Supongo la pena y tristeza de los que conocían a la abuela del Mercado, dado que yo no tuve la suerte de conocerla, la puedo imaginar: una mujer sabia y querida por los suyos…
Responsabilidar a un presidente de Gobierno, cualquiera que sea de no llegar a ese conocimiento, es como responsabilizarte a ti de no conocer mis problemas. Y ya el presidente presta, en muchos foros, y muchos actos, el recoocimiento a los artesanos, a los que mantienen nuestras costumbres, en definitiva a hombres y mujeres de nuestra tierra, que de verdad la aman. Un abrazo.
Doña Ana,amablemente viene a contestarnos en alusión al comentario nuestro de más arriba.»No tiene la misma resonancia por fortuna o desgracia.Yo no creo-contiúa doña Ana-sea más imporatante la lucha contra la enfermedad de un familiar querido,que la que libra un personaje famoso,al que casi guardamos luto cuándo fallece».Esos personajes famosos a los que vd,se refiere en reconocimiento,no vamos a negarle obviamente esos méritos a su perdida.Pero lo que servidor a pretendido,no es otra,que en consideración a tributos y alagos diferencialeses, es que esa anciana,la abuela Hilaria de Mercado,nos honro a lo largo de su extensa vida entre nosotros ,de una de las obras más significativas y grandiosa de la que puede sentirse orgulloso cualquier mortal que se precie:el amor y la caridad por lo demás.Esa anciana fué,en opinión y decir de los de los miles de canarios que le conocieron;permitasenos como la llegan a definir,una Madre Calcuta.Comprenderá salgamos a defender a aultranza esos valores de gente nuestra modelica y que han dejado todo un legado digno de resaltar.Un abrazo afectuoso.
Ya sé, estimado Paulino y respetado grupo de entusiastas que este es el blog personal del presidente. Pero, de la misma manera que la persona del presidente habla en su blog como presidente, como presidente le voy a hablar, si es que me dejan. ¿Cómo se come la manifestación de condolencia personal del presidente y la absoluta indiferencia oficial del gobierno que preside la persona del presidente? Que yo sepa, no se ha declarado duelo, ni ha habido representación formal del gobierno en las exequias. ¿Basta con unas palabras, a nivel personal, por sentidas que puedan ser? Me luce como una tremenda incoherencia y una inaceptable falta de sensibilidad.
@Chema Tante: la información es tan necesaria para la crítica como los datos para el análisis científico, en su defecto estamos ante mera palabrería y afirmaciones gratuitas, si no tendenciosas. El Gobierno de Canarias, y el presidente en particular, ha estado desde el primer momento siguiendo los acontecimientos y a disposición del Gobierno de España (éste es un asunto de Estado, o de Estados para ser más precisos) para lo que fuese menester. Entre las iniciativas del Gobierno ha estado el ofrecimiento del presidente a viajar y participar en los actos celebrados en Portugal, pero desde el Gobierno central no se ha ‘visto’ la necesidad de esa presencia. Presencia que sí será efectiva en los actos que se oficiarán en territorio español. Gracias.
Reste: Ustedes siempre tan amables, respondiendo dando una cachetadilla. En este caso, como en tantos otros, absolutamente inmerecida. Ni palabrería, ni afirmaciones tendenciosas, ni mucho menos malintencionadas. Que el gobierno español le haya respondido o no a la voluntad del presidente de darse otro viajito a Lisboa no tiene nada que ver con el hecho objetivo de que el gobierno de la nacionalidad canaria no ha decretado duelo ni se ha visto manifestación oficial alguna de condolencia por la muerte de un ilustre residente en Canarias que siempre habló bien de nuestras islas. Esto no es una cuestión de estados, sino que pertenece plenamente al ámbito interno de nuestra realidad. Si estoy equivocado, demuestrenlo y reconoceré mi error. Pero, si no pueden responder, no se vayan por las ramas y dejen de descalificar.
@Chema Tante: discúlpanos si en algún momento nuestra respuesta te ha ofendido, no es esa nuestra intención. Tan solo respondemos en el mismo tono en el cual se nos habla e informando sobre aquellos aspectos que, evidentemente, requieren de una aclaración. Nosotros no diríamos que acusar al Gobierno y al presidente de «absoluta indiferencia», de «incoherencia» y de «una inaceptable falta de sensibilidad» basándose, por otro lado, en inexactitudes y pura especulación, sea precisamente una forma amable de iniciar un diálogo. Pero, bueno, cada uno tendrá su escala ética de valores. Nosotros tenemos la nuestra, y en base a esa escala debemos aclararte nuevamente que el Gobierno y el presidente hicieron público de inmediato y por varios canales (estás ante uno de ellos) su dolor por la pérdida del escritor y su agradecimiento por todo lo que ha dado a Canarias, por hacer de Lanzarote su casa y por ser alguien a quien sentimos como nuestro, contando con representación oficial en capilla (dos consejerías) y articulando las medidas oportunas para estar allí donde fuese preciso, algo que no ha sido posible por las razones anteriormente expuestas.
Sobre el asunto del duelo, no es preceptivo ni hay precedente en casos similares. Pero, como te decimos, no sólo el luto, sea oficial o no, expresa el dolor por una pérdida. Nosotros respondemos con datos e información. No con meras opiniones, que siempre son muy respetables, desde luego, pero también siempre subjetivas. Esperamos que esta aclaración no te moleste. Gracias.
Lo dicho. Como reconocen ustedes, ninguna manifestación oficial de duelo ante el fallecimiento de un residente querido por el pueblo canario, más allá del blog personal del presidente. Digan lo que digan, disimulando como lo quieran disimular, esa es la verdad. Mi tono es el que conviene a un ciudadano indignado. Esta vez ya no pueden decir que no me ceñí al tema del post ni que he sido ofensivo, Mi gran culpa ha sido decir la verdad. Que duele.
@Chema Tante: a quien único parece dolerle la verdad es a quien continúa sosteniendo cosas como «ninguna manifestación oficial de duelo ante el fallecimiento de un residente querido por el pueblo canario, más allá del blog personal» cuando ya se le han ofrecido pruebas de lo contrario (supongo que habrás pinchado en los enlaces, aunque basta con leer cualquier periódico o acudir a la página del Gobierno de Canarias), de forma oficial por múltiples vías y también de forma personal. El empecinamiento y la obcecación no son buenas estrategias. A veces basta con abrir bien los ojos para ver la realidad y evitar según qué dolores. Gracias.
Reste: Ya está bueno ya. Ustedes pueden seguir con su discurso por donde quieran. Pero eso no oculta que una nota en el blog personal del presidente y una notita en la web del Gobierno de Canarias, que no vistan más que los entusiastas, no es lo que merece una personalidad ilustre como la de Saramago. Yo me estoy refiriendo a lo sustancial: la declaración de duelo oficial, la nota de pesar destacada en los medios de gran difusión y la presencia del Gobierno en los actos de despedida en Lanzarote, donde brilló por su ausencia. Me responderán de nuevo con su huera ironía falta de fundamento, pero lo que yo digo sí que es la verdad. Indiferencia oficial ante la muerte de una persona querida por muchos canarios y muchas canarias.
@Chema Tante: sigues enfrascado en tu ensoñación particular. Lo del duelo ya se te ha explicado (tampoco el Gobierno español ha decretado duelo oficial, ¿será simplemente que no procede?), las notas de pesar, del Gobierno, del presidente, de la Consejería…, se han multiplicado en todos los medios canarios y estatales, e incluso internacionales y el Gobierno ha estado perfectamente representando en la capilla en Lanzarote. Además, el presidente estará en los actos oficiales que se celebrarán en territorio español. Ahora, que si sigues empeñado en que tus críticas sin base real son «la verdad’, ahí ya no podemos hacer nada. Tal vez pedirte que moderes un tanto el tono y te tranquilices lo suficiente como para no entrar en alusiones personales y asumir definitivamente la realidad. Gracias.
El tema de si el Gobierno canario debiera declarla dia de luto oficial,al óbito del difunto D. José Saramago,nos parece un tanto exagerado,amén de esos méritos atribuibles a su persona y residencia en Canarias.De oltra ,la difución que se ha dado en los medios a la perdida del Premio Novel,portugues,a mi juicio ha sido aceptale.Aqui murio un vicepresidente del Gobierno,llamado Gutierrez Mellado,quien se enfrentó para defender la Democracia que tenemos a punta de pistola al Tte,Coronel Tejero y murió sin tantos honores.Y ese militar ,si que fué todo artifice y Premio Nobel a la libertad sin discución.Cuestion a recordar.
Saramago es una figura en la literatura pero me parece que este es un momento para respetar su nombre y su familia, no para hacer política a toda costa. Son muchos los que quieren hacerse la foto y me parece mas respetuoso lo que ha hecho don Paulino y el gobierno.
Reste, cuánta paciencia tienes, dios bendito. Don’t feed the troll (no alimentes al troll).
Nos parece un atrevimiento sin más,que alguien llege a tildar de Troll,los distintos pareceres o puntos de vista,sobre lo que en derecho opinamos en este blog personal del Presidente.El troll,en la jerga de Internet,viene hacer un mensaje:contraversia,provocar reacciones predicibles…;que tiene de malo en ello para llevar la definición más allá de lo razonable:;nos parece simplemente impropio y fuera de lugar ,y asi fuera,que de malo tiene que los comentarios no se basen solo en predicaciones evangelicas o de rodillas.Las diferentes y variadas opiniones,en respeto entendido, ,puedan y deban ser libres aunque uno no las compartamos,hay que darle tijerazo?.Pretender en lecciones sacarnos lo del Troll,raya la ambiguedad y el simplismo.A no ser,que más que Troll,lo que busquemos o pretendamos sea la censura pura y dura.Consejos los justos.No creo yo que este blog del Presidente,vaya a convertirse por deseo de algunos en una parroquial.Aviado estariamos.Consejos los justos.
Joseptenerife, no seas tan susceptible que mi comentario no iba por ti, que pareces una persona abierta al debate y a criticar cuando es preciso, pero también a entender las razones. Va por aquellos que se ve a la legua que su unica intencion es sacar las cosas de su sitio. De todas formas, mi comentario era para Reste, tampoco pretendas convertirte en moderador del blog.
Reste: nos asiste la plena convicción ,de que el Presidente Paulino Rivero,desea y aprueba que los cometarios que hagamos en este su blog,puedan ser subidos sin demoras o tiempo de largos lapsus,claro que,esos comentarios deben guardar el entendido respeto, pero tambien,sin lesionar o privar el derecho a la libertad de expresión,o mejor aún,que en esa libertad se tarde tanto en moderar o dar el visto bueno a esas opiniones.Por lo demás;muchas gracias al presidente y a vdes,por la generosidad a la participación.
El respetable «Internauta»,de más aririba,en su observación a Reste viene a decir:»Reste cuánta paciencia tienes,Dios bendito…(no alimentes el troll,)»y como quiera que no nos pareció de recibo el atrevimiento,nos contesta que-eso si,amablemente- el comentario no iva por servidor,cosa que ponemos en cuaretena y se agradece.Pero en una habilidad un tanto confusa,dice que va por aquellos que se ve a legua que su única intención es sacar las cosas de su sitio.Ay que ver.y finaliza su corta «misiva»,que de todas formas el comentario era para Reste y que no pretendamos en convertimos en moderador del Blog.Si moderador significa discrepar de ciertas alegrias y recomendaciones pretendidas de libertad ultrajada dejadas afortunadamente al pasado,entonces amigo mio,asigneme gustosamente cualquier ventana a la información.Ahi lo dejamos.Atte.