Etiquetas
ajustes, África, Bruselas, Canarias, crecimiento, crisis, demografía, desahucios, desarrollo, educación, empleo, Estado, Europa, Feder, igualdad, innovación, inversión, planes, población, PP, presupuestos, proyectos, Rajoy, recuperación, REF, sanidad, servicios sociales, turismo, UE
Los resultados del 24-M, como cualquier otro proceso electoral, ofrecen muchas interpretaciones, pero una de ellas es, sin duda, que la ciudadanía del Archipiélago ha avalado el pacto que ha gobernado Canarias en los últimos cuatro años. Coalición Canaria y PSC-PSOE han sumado cerca del 40 por ciento de los votos. A pesar de la irrupción de nuevas formaciones políticas y a pesar del desgaste que supone gobernar en medio de una crisis económica sin precedentes, los ciudadanos canarios han respaldado una gestión seria, rigurosa y, por encima de todas las cosas, socialmente sensible.
Los ciudadanos canarios, con sus votos a Coalición Canaria y PSC-PSOE, han aprobado a un Gobierno cohesionado y sin fisuras, comprometido con la protección de los sectores más vulnerables de la sociedad -blindando los servicios públicos esenciales- e impulsando medidas de reactivación económica y generación de empleo.
Los ciudadanos canarios han aprobado a un Gobierno que defendió siempre el interés general y que alzó la voz contra los abusos del Estado cuando fue necesario. Los ciudadanos canarios han aprobado a un Gobierno limpio, honesto y transparente.
En sentido contrario, la ciudadanía del Archipiélago ha castigado duramente con sus votos a una formación política, el PP, que se caracterizó en los últimos cuatro años por dar la espalda de manera tan injustificada como recurrente a Canarias.
Los canarios han dicho no a la soberbia, a la prepotencia y al maltrato continuo a las Islas por parte del Gobierno de Madrid; han desautorizado una forma de hacer política, la del PP, basada en la confrontación y el ordeno y mando; han vuelto la espalda al partido de los recortes sociales y de las subidas de impuestos. El PP ha recogido en Canarias lo que ha sembrado: incomprensión
Los resultados electorales también nos han dejado la aparición de formaciones que han entrado con fuerza en el Parlamento de Canarias, como Podemos, un movimiento que ha sabido sintonizar con un sector amplio de la ciudadanía, indignada con los recortes sociales y los casos de corrupción. Echa a andar una Cámara regional más plural, con lo que se enriquecerá el debate parlamentario, fortaleciéndose así la conexión entre la calle y sus representantes de la sede de Teobaldo Power.
Hay otras lecturas posibles de lo ocurrido el domingo pasado. La realidad de Canarias -al menos desde el punto de vista de los intereses políticos de los ciudadanos- no se ajusta hoy en día al vigente sistema electoral. Los resultados del 24-M llevan a la conclusión de que es necesario abordar una reforma del sistema que pueda dar una respuesta más acorde con la expresión de la voluntad popular. En esa dirección, la rebaja de las barreras -tal y como ya se establece en la propuesta de reforma del Estatuto aprobada por el Parlamento canario y enviada a las Cortes- se antoja como imprescindible para que los resultados en las urnas tengan un mejor reflejo en la representación parlamentaria de las diferentes opciones políticas concurrentes.
Se trata de un debate complicado, que entronca con la arquitectura política del Archipiélago y con el necesario equilibro entre sus diferentes territorios. Pero si de verdad queremos propiciar reformas que permitan perfeccionar el sistema -en el entendido de respetar con la máxima pureza posible los resultados electorales- todos los partidos han de ponerse a trabajar desde ya y dejar zanjado este asunto antes de las próximas elecciones autonómicas.
Respecto a los resultados de Coalición Canaria, reitero que cabe celebrar la buena respuesta de los ciudadanos respecto a CC en el ámbito parlamentario; eso sí, me preocupa el importante retrocesos en algunos de los principales municipios de Canarias -que sin duda debe animar a un análisis en profundidad, de lo ocurrido en el ámbito municipal, en los órganos del partido-.
Por delante, es mucho el trabajo que tendrán los nuevos representantes. Una tarea apasionante. En ese camino saben los distintos candidatos electos que me tendrán a su entera disposición porque, como dije anoche en el acto del Día de Canarias, mi compromiso con Canarias no tiene fecha de caducidad.