Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

No al petróleo

Algo se está moviendo en el PP. Algo está pasando a raíz del creciente rechazo a las prospecciones petrolíferas, y lo que está pasando se va a saber más pronto que tarde.

Canarias y Baleares recibieron el año pasado 25 millones de turistas, de los cuales 21,17 millones fueron internacionales; con estas cifras sobre la mesa, cabe llamar la atención sobre el hecho de que entre ambos archipiélagos sumamos un tercio de los turistas extranjeros que en ese periodo llegó a España.

En cuanto al gasto turístico internacional, Canarias obtuvo unos ingresos de 11.684 millones de euros, y Baleares de 10.500 millones. La suma de ambos gastos, unos 22.000 millones de euros, supone el 37,2 por ciento del total para el conjunto de España, que se situó ese año en 59.082 millones.

Estas cifras tienen su lógica traducción en la aportación del turismo al Producto Interior Bruto (PIB) de ambas comunidades autónomas, así como en el porcentaje del empleo. En el caso de Canarias, el turismo supone aproximadamente el 30% del PIB y el 34% del empleo, mientras que en Baleares es el 43% del PIB y el 30% del empleo. En Canarias el turismo genera más de 350.000 empleos, aportando el sector al PIB español 12.000 millones de euros -una cifra que alcanza los 22.000 millones si sumamos la aportación de Baleares-.

Los datos son así de contundentes. Las cifras describen una realidad incontestable, y es que la mayor riqueza de ambos archipiélagos es el turismo. Dicho en otras palabras, el petróleo de Canarias y de Baleares es el turismo. Son estos datos, y no otros relacionados con los balances económicos de empresas privadas, los que justifican nuestra posición contraria a las prospecciones petrolíferas.

Canarias y Baleares saben que su apuesta ganadora es un turismo respetuoso con el medio ambiente y, sobre todo, con las expectativas de unos turistas que aprecian cada vez más los valores medioambientales de los lugares que eligen para pasar sus vacaciones. Es éste y no otro el principal reto que tenemos por delante, mantener la pujanza del sector y avanzar en mejoras que nos permitan ganar en competitividad.

¿Cómo? Impulsando proyectos de rehabilitación y modernización, y defendiendo contra vientos, mareas, intereses privados y multinacionales un modelo basado en la sostenibilidad medioambiental.

La conservación de nuestro extraordinario patrimonio natural y paisajístico, junto una reivindicación activa de las energías limpias, nos colocará en la senda adecuada para garantizar un futuro próspero –empleo y bienestar- a las nuevas generaciones.

En esa dirección, cada vez son más numerosas las opiniones que alertan sobre el peligro de las prospecciones petrolíferas y cada vez son más evidentes las diferencias que al respecto existen en el seno del Partido Popular. Entre las primeras, podemos recordar las declaraciones efectuadas la semana pasada por el profesor de Contaminación Marítima de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria Jesús Cisneros, quien subrayó que Repsol ha manipulado los riesgos de vertidos para “rebajar artificialmente el impacto real”. A su juicio, el peor supuesto planteado por la petrolera es demasiado optimista y la posible mancha de un vertido alcanzaría también las islas occidentales, “alterando durante décadas las condiciones del agua”.

En cuanto a las discrepancias políticas, debemos recordar la división del voto del Grupo Popular del Senado a propósito de la votación de una moción presentada por el senador socialista Francesc Antich, en la que solicitaba la paralización de las prospecciones. Además, también esta semana hemos podido leer unas declaraciones de la actual eurodiputada balear del PP Rosa Estarás -que ha mantenido su escaño al ir en el puesto séptimo de la lista popular- afirmando tajante y públicamente que lo primero que hará será “pedir hora” al próximo comisario europeo de Medio Ambiente “para que nos escuchen y parar las prospecciones en el Mediterráneo”.

El creciente rechazo a las prospecciones en Canarias y Baleares debe hace recapacitar al Gobierno de España sobre la conveniencia de suspender las prospecciones en ambos archipiélagos. La apuesta por el petróleo en unas comunidades que viven del turismo y de sus riquezas naturales es sencillamente irresponsable.

Algo se está moviendo en el PP respecto a las prospecciones. Los canarios estaremos muy atentos, especialmente estas horas y días.