Etiquetas
ajustes, Canarias, crecimiento, crisis, debates, demografía, desahucios, desarrollo, educación, empleo, Estado, Europa, igualdad, innovación, inversión, planes, población, PP, proyectos, Rajoy, sanidad, UE
El debate sobre la contratación preferente de trabajadores locales, del que tanto se ha escrito en los últimos años, sigue vivo; y, probablemente, su oportunidad no deje de crecer en los próximos meses. La realidad es tozuda, y más pronto que tarde acaban abriéndose camino propuestas que, como es el caso, están cargadas de sentido común y de razones objetivas. Los datos no mienten.
A pesar de que en algún partido siempre hay quien se apresura a desacreditar cualquier propuesta en este sentido, las iniciativas que pretenden primar a los residentes siguen abriéndose paso, lenta pero imparablemente, en instancias europeas. Como ha ocurrido y ocurre en otros ámbitos, Europa da muestras de entender –y atender- la realidad canaria mejor que el Estado.
El último caso lo tenemos en el Consejo Social Europeo (CESE), que ha solicitado a la UE que incluya de forma específica en su legislación la posibilidad de primar en las regiones ultraperiféricas (RUP) la contratación de trabajadores locales. A juicio del órgano asesor, las condiciones singulares de las regiones ultraperiféricas justifican esa atención especial.
Con esta recomendación –recogida en un reciente dictamen, en el que se solicita a la Comisión Europea que tenga en cuenta las especificidades de estas regiones en el diseño de las políticas europeas- el Consejo Social Europeo fija una posición en línea con la del Gobierno de Canarias.
El dictamen pretende que Bruselas establezca en su normativa lo que ya admitió el pasado año a través de la Comunicación que elaboró sobre las RUP. Y es que, como se recordará, ese documento ya incluía la conveniencia de favorecer el mercado laboral interno de estas regiones –en lo que nos toca más de cerca, permitiendo que las administraciones canarias pudieran primar este aspecto en sus licitaciones y convocatorias de subvenciones públicas-.
Este pronunciamiento deja en evidencia a quienes, sin mayor argumento que la mera descalificación, desde las filas de algún partido acusan al Gobierno de Canarias de actitudes excluyentes. Nada más lejos de la realidad.
En Europa así lo han entendido, y se están dando los pasos en la dirección adecuada para que la Comisión Europea incorpore en su cuerpo normativo esta singularidad para las regiones ultraperiféricas; es decir, que se reconozcan no solo las dificultades estructurales de estos territorios –que ya lo están- sino que se vinculen estas debilidades al mercado laboral y a la cuestión demográfica, permitiendo una acción preferencial sobre los trabajadores locales.
Esta vía, o la iniciativa parlamentaria para solicitar al Gobierno de España una regulación más restrictiva de los permisos de residencia y trabajo para los extranjeros, son propuestas que pretenden dar respuesta a la imposibilidad de dar empleo a la gran cantidad personas extranjeras que se han incorporado en los últimos años al mercado laboral canario.
Desde el año 2007 Canarias ha incrementado en casi 100.000 el número de personas que quieren acceder al mercado laboral: el 46 por ciento de nacionalidad extranjera -en el resto del Estado esa proporción fue de solo un 29 por ciento-.
La economía canaria no tiene capacidad para seguir absorbiendo tal cantidad de nuevos activos y se hace preciso activar mecanismos para atenuar esa llegada e ir cubriendo las vacantes o los nuevos puestos con aquellos que ya están entre nosotros.
Es de sentido común.
Sr. Rivero, desde el respeto, creo que ya está bien de insinuar la necesidad de la Ley de Residencia. Es hora ya de hablar alto y claro en el Parlamento, le guste a quien le guste. Ya está bien de hablar bajito para que no se enfade España. Diga alto y claro lo que necesita su tierra. Si se molesta España es porque estamos dando donde les duele. Y a los que hablan de racismo por la Ley de Residencia les digo: ¿Ustedes meterían en sus casas a 500 personas de cualquier nacionalidad? ¿Verdad que no caben? ¿Son racistas por ello? Canarias es un pueblo multicultural, por lo tanto nunca podremos ser racistas (siempre habrá energúmenos). Se trata de un problema de espacio.
Así que ya sabe Sr. Rivero, hable alto y comience a defender su pueblo. Ya está bien de no levantar la voz para no molestar en Madrid. Los canarios no aguantamos más. Queremos un presidente capaz de luchar por su tierra. Demuestre usted que es uno.
Este dato es muy claro: En 2012 nada menos que 18.700 trabajadore residentes en las Islas perdieron su empleo. Sin embargo, al mismo tiempo, 13.900 extranjeros de la Unión Europea fueron contratados por las empresas isleñas.
¿Cómo quieren que baje el paro en Canarias?
Trabajo en un empresa agricola desde hace 6 meses, me llamaron porque se enteraron de que tenía experiencia en manejo de ordenadores de maquinaria de envasado. Cuando llegue me sorprendío lo que vi. Mi jefe es Canario, tiene mucho dinero y empresas(no voy a decir aqui quien es), lo que vi fue que este señor trabaja con personal extranjero, desde los trabajores de tierra hasta los técnicos, mucho foraneo, y contrasta con que en mi pueblo, el mismo donde esta la empresa afincada hay mas de un 30% de paro. Entonces si hay trabajares locales en masa parados, ¿¿porque un canario los trae de fuera???. Ademas de esto, los productos se envasan con el etiquetado de hecho en canarias y producto de (pueblo canario x), proceso en el cual la mano de obra canaria brilla por su ausencía.
Esta es la forma en que los empresarios Canarios y nuestro Gobiernos estatal piensa sacarnos del pozo en que estamos metidos???
Es la solución despreciar a los Canarios en su tierra y negarles el derecho legitimo que tienen a trabajar en su tierra???
No es eso racismo, racismo hacia los habitantes originales de un archipielago, despreciandolos y haciendoles pasar hambre para beneficio de extranjeros???
No convierte este hecho a los Canarios en los extranjeros, y en las reales victimas del más sucio racismo al negarles el derecho a una vida digna???
No es más doloroso que en este proceso le limpieza de canarios en Canarias participen muchos Canarios influyentes de nuestras????
¿¿¿DE VERDAD ALGUIEN PIENSA QUE LOS CANARIOS SALDREMOS DE ESTA SITUACIÓN ALGUN DÍA O ESTAREMOS OBLIGADOS A MENDIGAR EN NUESTRA TIERRA DESDE HACE YA MÁS DE 500 AÑOS???
Buenos dias señor Presidente ,primero decirle ánimo a usted y a su gobierno,no tengo otra manera de comunicarme con usted,y lo voy hacer a traves de este blog mi denuncia….le ruego por favor,que intermedie en Jinámar,se lo dije,un dia, Telde no van poner remedio,ni NC,ni CIUCA ,ni AFV ,,esto es de VERGUENZA,que las PALMERASy el abandono de limpieza en las calles,las zonas comunes de la COMUNIDAD que nadie quiere poner SANCIÓ E INVESTIGAR a estos destrozos VANDALICOS, a estas comunidades que están cometiendo FRAUDES A VIVIENDA y a VECINOS ,nadie pone remedio,que no haya nadie que de una dichosa ves pare los destrozos continuos y el DAÑO que se le está haciendo al MEDIO AMBIENTE,¿dios mio,que pasa? ,Telde es la ciudad(se dice que es ciudad)……como es posible,¿que el centro de telde esté limpio ,que en los jardines se gasten dinero en renovar plantas cada momento,que me parece otro destrozo y deroche de dinero ,y que otros barrios se dejen sin limpiar ,los jardines abandonados,los parque abandonados,por dios,no me digan que no hay dinero,no me digan que no hay personal,no más MENTIRAS,que hagan su trabajo bién,que sepan repartir el personal, que no limpien sobre lo limpio,para dejar correr el tiempo en el trabajo,cumplan con su deber señores EMPRESARIOS , basta yá de ABUSOS EN JINÁMR,BASTA YÁ, no prometan señores de la política,si luego no cumple,basta yá PP,……..Agustín,pensé,que ibas actuar de otra manera,pero si te digo,que no te voy a permitr que eches la culpa al GOBIERNO CANARIO de la responsabilidad que tiene tu partido y los demás con Jinámar,vale,estoy de acuerdo que los ciudadanos muchos/as no respetan la convivencia,el medio ambiente …………pero la POLICA LOCAL,está para algo,que me tienen rabiosa yá,sino que nuestro gobierno canario,empieze con nuestra policia canaria dar orden de que aquellos barrios donde no se cumpla las ordenanza y reglamentos se tomarán medidas,¿es que estan difícil,saber llevar un pueblo este ayuntamiento de telde?…………….es que te AMENAZAN o coaccionan,porque la persona reindica el derecho a tener una calidad de vida mejor ?,que es el derecho de todos los ciudadnos,y que se salte este derecho es castigado?————¿ es que vamos a permitr a ciertos medios,que estan para que se les de a ellos clases de moralidad juzgen a los demás?,señor Presidente,una ves más le ruego,que llevamos toda una vida sufriendo en Jinámar por culpa de los políticos,que yo,mejor que nadie,conoce todas las desavenencias que ha venido ocurriendo todos estos años,charlas,reuniones,ordenanzas y un etc, pero solo le digo,venga un dia de sorpresa,ande todos y cada una de las fases de Jinámar,y verá que los hechos son los que cuentan,hay zonas que no entiendo el porque se limpian, y otras no, hay colegios e institutos que da gusto de entrar ,sin embargo otros de tristeza,pero que es lo que pasa? es que cada CONCEJALIA,NO TIENE SU RESPONSABILIDAD? esta es mi opinión, muchas comunidades tienen a finidad a cualquier partido, y estos /as velan para su interes, y aquel que se ve desamparado sin tener nadie que le ayude, está en la situación, que si se lucha solo/a,se ve desamparados por las institucions que si,que se pueden permitr esta de hacer cumplir la ley,las ordenanzas ,los reglamentos ,pero cuando este Ayuntamiento de Telde,se salta este DERECHO,que hacemos señor ? a donde vamos a reclamar? ya no se , que hacer,porque me siento afectada,la calida de vida de una persona se ve reflejada en el ambiente que le rodea y desgraciadamente en Jinámar ,está rodeado de este mal,que las buenas personas y son muchas estamos en una tela de araña sin poder salir, remedio hay? si señor,gente honesta ,de compromiso que atienda a su pueblo ,nada más facíl,ellos cobrá de un pueblo,y sin embargo entran el este poder, que les absorve cada dia y se olvida del primer propisto,del primer juramente que hicerón ser leal a un Pueblo,espero señor que un dia el barrio donde vivo vea la luz,la calidad de vida que un dia se quito,vuelva a surgir por hombres que verdaramente luchen no más siglas ,si a luchar por nuestra gente,nuestro pueblo,gracias señor le saluda atentamnte una vecina de Telde,y buén dia
Hola María, agradezco mucho tus comentarios y tu participación activa en este blog. Precisamente, Coalición Canaria en Telde ha puesto en marcha una iniciativa muy interesante de participación ciudadana: el foro 100 personas. Aquí tienes más información http://www.cctelde.org/?p=323
Para que también puedas preguntar y comentarles tus preocupaciones a CC Telde, te voy a dejar el teléfono: 928930902 y correo: info@cctelde.org
Un fuerte abrazo y muchas gracias por permanecer alerta a las necesidades de tu localidad.
Primar la contratación de trabajadores locales | Paulino Rivero, ¿Puedes explicarnos màs?, me resulta didactico esta post. Saludos.