Etiquetas
ajustes, Canarias, crecimiento, crisis, debates, demografía, desahucios, desarrollo, educación, empleo, Estado, Europa, igualdad, innovación, inversión, planes, población, PP, proyectos, Rajoy, sanidad, UE
Como muchos ya conocerán, los grupos parlamentarios que apoyan al Gobierno de Canarias han presentado una iniciativa en el Parlamento para solicitar al Gobierno del Estado una regulación restrictiva sobre los permisos de residencia y trabajo a personas procedentes de países extracomunitarios.
De esta forma, los canarios ejercitamos una facultad recogida en nuestro Estatuto de Autonomía -que permite a la Comunidad Autónoma elevar propuestas al Estado en materia de residencia y trabajo de extranjeros- para demandar que se adopten medidas que ayuden a modular el crecimiento poblacional en las Islas –un crecimiento que constituye, sin duda alguna, uno de los factores que vienen condicionando en las últimas décadas nuestro desarrollo socioeconómico, con efectos tanto en la prestación de los servicios públicos como en la evolución del mercado laboral.
Los datos no mienten. Canarias ha experimentado un incremento de población desmedido, especialmente en los diez o doce últimos años. Si tomamos como referencia el censo de población publicado por el Instituto Nacional de Estadística a finales de 2012, Canarias es la segunda comunidad autónoma en la que más ha crecido la población –porcentualmente- en el período 2001-2011; en solo una década el número de habitantes del Archipiélago se ha incrementado en un 22,9 por ciento, pasando de 1.694.477 habitantes en 2001 a 2.082.655 habitantes en 2011. El incremento se explica en gran medida por la llegada de personas extranjeras -baste recalcar que en estos diez últimos años Canarias sumó 178.574 nuevos extranjeros-.
Si echamos la vista aún más atrás podremos comprobar cómo el año 1990 Canarias tenía 1.589.403 habitantes, lo que quiere decir que en apenas veinte años la población ha crecido en casi medio millón de personas.
No están en discusión las bondades que en muchos los aspectos la inmigración representa, como tampoco lo está la contribución que hacen quienes llegan a las Islas procedentes de otros lugares.
Tampoco genera dudas el carácter integrador de los canarios. Somos cruce de caminos, y sabemos lo que significa empezar de nuevo lejos de casa. Ahora bien, el sentido común y la responsabilidad han invitado, invitan e invitarán a una reflexión sobre la necesidad de articular mecanismos que modulen el crecimiento poblacional.
Así lo he defendido siempre, y así lo sigo creyendo; y la iniciativa parlamentaria a la que he aludido con anterioridad constituye una poderosa invitación a reabrir este debate.
La cuestión demográfica ha condicionado y condiciona el desarrollo de las políticas públicas por su afección sobre el territorio, sobre la prestación de servicios y sobre el empleo, resultando especialmente determinante en lugares como Canarias, cuyas condiciones geográficas y debilidades estructurales la hacen especialmente vulnerable frente a transformaciones súbitas y severas.
El Archipiélago no puede crecer demográficamente de manera indefinida, porque no hay recursos ni servicios públicos capaces de afrontar un crecimiento excesivo. La capacidad de carga del territorio es finita y los servicios que se prestarían a la comunidad no podrían responder al principio de cohesión social, que, por otra parte, es santo y seña para este Gobierno.
Si la población tiene efectos directos sobre el territorio también lo tiene sobre el mercado laboral. El aumento demográfico experimentado por el Archipiélago en la última década no tiene que ver con el crecimiento vegetativo y sí con la llegada de mano de obra foránea.
Este hecho –llamativo siempre- es especialmente delicado ahora, en un momento de profunda crisis en el que escasean los puestos de trabajo. Algo que, paradójicamente y en contra de lo que pudiera pensarse en un principio, no ha desanimado la llegada de foráneos, puesto que la incorporación de activos al mercado laboral canario sigue siendo importante.
Repasemos los datos a este respecto, que ya he comentado en algún post anterior. En el primer trimestre de este año se registraron en Canarias 7.700 activos más, mientras que en el conjunto del país descendieron en 85.000. En el último año (entre el primer trimestre de 2012 y el mismo periodo de 2013) la población activa ha crecido en 2.700 personas en Canarias y ha bajado en 235.300 personas en España. Desde el primer trimestre de 2007, se han incorporado al mercado laboral canario 106.400 nuevos activos, lo que indica un crecimiento del 10,4% en seis años marcados por la crisis económica. El aumento nacional de la población activa en este periodo fue solo del 4%. En todo el año 2012, la población activa aumentó en 12.800 personas en Canarias (+1,1%) y bajó en 158.700 en España (-0,69%).
Como se puede comprobar, la presión sobre el mercado laboral canario es tal que se hace muy difícil crear empleo neto. Por eso, cualquier decisión que se tome en la línea de atenuar la incorporación de población activa contribuirá en alguna medida a rebajar las cifras del paro y permitirá que esos puestos de trabajo que se crean en el Archipiélago sean para canarios -nacidos en las Islas o los que aquí residen-.
Desde esa perspectiva, nadie puede poner en duda la legitimidad de una propuesta que pretende, en última instancia, que los parlamentos o gobiernos promuevan medidas en favor de sus propios representados. Ese es el espíritu de la iniciativa que debatirá el Parlamento de Canarias. Un debate, insisto, absolutamente necesario.
Somos islas, territorio pequeño, y nuestro desarrollo económico no puede ir a al par de otros territorios continentales o con mayores recursos de los que sustentarse. Una sociedad que se desentiende del medio que le proporciona recursos, que no es capaz de desarrollarse atendiendo a su entorno, está condenado a padecimientos, crisis.
El desarrollo económico canario ha de ser diferenciado. Han de buscarse métodos de progreso en equilibrio responsable y racional con respecto a las posibilidades de su territorio. Por tanto, al igual que no han de tomarse, ni siquiera como prestadas, modas de desarrollo de otros lugares si con ello han de provocar el desequilibrio, habrán de potenciarse las que favorezcan un progreso sosteinble atendiendo razonadamente a las posibilidades propias del territorio que se habita. La ecología ha de ser mucho más que un modo de pensar anecdótico para los poderes. Ha de ser, creo, el modo de vida responsable de quienes gestionan el presente y futuro de las gentes a quienes representan. Es difícil no dejarse llevar por la vorágine del beneficio rápido; espero que esta crisis haya dejado una moraleja de la que se aprenda. Triste y terrible sería que no se aprendiera de ella para avanzar de un modo diferente.
Si queremos tener lo que nunca hemos tenido habremos de pensar y actuar diferente a como hemos hecho. Si no lo hacemos, tendremos siempre más de lo mismo y caeremos en los mismos errores. Los errores están para aprender de ellos. Si no se aprende de ellos, queda la fatalidad. Qu een todos los grupos políticos haya responsabilidad, razón, realismo y muchas ganas de cambiar o mejorar las cosas, por el bien de todxs, y que las ideologías no sean cadenas para las ideas.
Este dato es muy claro: En 2012 18.700 trabajadore residentes en las Islas perdieron su empleo. Sin embargo, al mismo tiempo 13.900 extranjeros de la Unión Europea fueron contratados por las empresas isleñas.
¿Cómo quieren bajar el paro en Canarias?
la estrategia para bajar el paro es clara, no se crea empleo, por lo tanto la unica forma de bajar el paro es que los desempleados de larga duracion se borren del inem, no contabilizar a parados en cursos, y animar a la movilidad de los canarios fuera de su tierra.
Señor Presidente: Es muy notoria su ignorancia es este sentido, más bien no hable. Que sería de Canarias sin la mano de obra de ese medio millón de extranjeros que usted se refiere. Seguro que las zonas con mayor desarrollo, caso sur de Tenerife y Gran Canaria no existirian, ya que la mano de obra de todos esos núcleos en un 70% fue mano de obra extranjera. Ahora, ya contribuyeron al desarrollo ¿ya no le interesan?. Pues a quien no le interesa es a los extranjeros, que por las malas politicas de sus gobernanates han creado una España arruinada y desempleada, para no citar xenofoba y racista. Por lo tanto, a los que no les interesa estar en Canarias son a los extranjeros que cada dia por cientos regresan a sus paises de origen. Señor Presidente, yo le pregunto una cosa: ¿ y que haría usted si se regresan a las islas los MILLONES DE CANARIOS que hay en Venezuela, Uruguay o Argentina ?, pues tuviera que robarle espacio al mar, por que con seguridad no cabrían en las islas. Otra cosa, usted dice que no quiere mas inmigrantes, sin embargo están «cambiando» residencia por comprar vivienda, esos si les interesa verdad? O quieres que no vengan Rusos o Chinos que son los que están invirtiendo en las Islas. Sabia Usted que la gran problación JOVEN es de origen extranjero y que las aulas de los colegios la gran mayoría son descendientes de inmigrantes, si no fuera así, Canarias sería una comunidad de ABUELOS. Que no quiere mas inmigrantes, esta bien que lo diga el presidente de otra Comunidad Autónoma, Murcia, por ejemplo, pero no el de Canarias donde han sido tradicionalmente EMIGRANTES. Entérese primero antes de hablar, pregunte cuantos extranjeros adquieren su residencia y cuantos se marchan día a día, seguro que se asombrará de tanta diferencia. No sea DEMAGOGO, no hable sin conocer la realidad y no cargue ni culpe a la inmigración por ser, supuestamente, el colectivo mas débil. A propósito de este artículo, vea la foto que publico aqui, así llegaban los Canarios a Venezuela, igual que hace años venían las pateras o cayucos a las islas.
GonveBa, su ignorancia y además incosciencia sí que es notoria y ha hecho un gran alarde de ello en su comentario.
Usted pregunta qué sería de Canarias sin ese medio millón de extranjeros a que se refiere el Presidente. Le contesto: No habría paro, no se tendría que gastar tanto en prestar servicios tales como sanidad, emergencias, etc. Y sobretodo, el medio ambiente lo agradecería.
Las zonas que usted llama de mayor desarrollo, son en realidad de mayor expolio de recursos paisajísticos y de recursos tales como el agua. ¿Y quién se lleva los beneficios? No Canarias.
Las estadísticas dicen que de los extranjeros que habitan en Canarias no retorna a su país nadie. De eso habla nuestro Presidente, mientras en España la población baja, en Canarias aumenta a un ritmo insostenible y catastrófico por ser ISLAS con RECURSOS LIMITADOS.
Si islas más grandes como Cuba e Inglaterra tienen sus fronteras blindadas con estrictas normas de inmigración ¿por qué pretende usted estallar estas pequeñitas islas de Canarias? ¿Qué daño le hemos hecho si al contrario, siempre hemos sido muy amigables y acogedores hasta que la delicada situación que vivimos no nos permite seguir siéndolo?
Lo de obtener permiso de residencia por comprar una casa es una idea del presidente de España junto con la idea de convertir España en un país de bares y peluquerías ( autoempleo). Yo demolería el exceso de casas, porque no es conveniente el exceso de población. Pero desde luego, hacer comprar una casa a un inmigrante sería una medida de prevención para asegurarse de que no viene a colgarse del sistema social, ya sea pidiendo vivienda digna, asistencia sanitaria, colegios y comedores para sus hijos, guarderías sin ninguna razón pues son hijos de madres que o no trabajan o tienen prohibido trabajar por su cultura, subsidios, etc…
El Presidente sabe todo, que para eso tiene mejores datos que usted. Así que también sabrá que la gran población que soporta Canarias no es de aquí sino de origen extranjero, de ahí que quiera impulsar estas SABIAS medidas para frenarlo. ¡Colegios y becas para personas que son extranjeras, más profesores particulares en muchos casos para ayudarles con el idioma español! ¿estamos locos? ¿Recibimos alguna ayuda por criarles y educarles a sus súbditos de algún país? Todo eso tiene un coste, no se crea amigo eso de educación gratuita, y es isostenible. Porque además, esos jóvenes que no son ni de aquí son un grave problema ya que están abogados al fracaso social, porque no hay espacio para ellos ni laboralmente ni territorialmente. Y para colmo muchos gustan culturalmente de tener muchos hijos, y pronto.
Me alegra que nombre a los abuelos, los cuales merecen un homenaje, porque son a pesar de su edad LOS QUE ESTAN SACANDO DE LA CRISIS A LOS DEMAS. Y encima ahora se les prohíbe jubilarse a una edad digna para que disfruten aunque sea un año libre de graves enfermedades y otros achaques y se les amenaza con bajarles la pensión, para construir más colegios que no sirven para nada porque la población por más carreras universitarias que tenga, que la mayoría de los jóvenes se queda en pandillas y deja los estudios, ya no es absorbida por el mercado.
Lo de regular la inmigración lo dice el presidente de una comunidad que son islas pequeñas con recursos limitados, no sea egoísta, porque cuando esté todo catastrófico usted se regresa a su continente echando pestes de Canarias, por eso nuestro deber de canarios es defender nuestra tierra de personas egoístas y sin sensibilidad ninguna para con un entorno MUY VULNERABLE. Y no se confunda, los canarios no hemos sido tradicionalmente emigrantes, sino forzosamente, primera vez como esclavos, y segunda vez por la hambruna que creó un dictador genocida de cuyo nombre no quiero acordarme. Y siempre a lugares donde no había exceso poblacional ni escasez de recursos, ni a educarnos fuera, y si alguno lo hacía era pagando, no “gratis”.
Usted sí que es un demagogo usando desatinadamente palabras como racismo y xenofobia, cuando conoce muy bien los peligros reales por los cuales es necesaria una regulación de la inmigración.
Un saludo, sin acritud
amigo gonveba,has dicho tantas incorrecciones y estas tan mal informado que considero una perdida de tiempo tratar de reeducarte. Aun asi te dare un dato sobre los canarios emigrados a venezuela, canarios fueron a levantar un territorio practicamente virgen, ellos aprendieron las tecnicas de cultivo de los primeros agricultores britanicos que llegaron a canarias, fueron los ingleses a los que debemos nuestro desarrollo agricola, a los castellanos solo les debemos esclavitud. Estos canarios aplicaron lo aprendido en venezuela y la ayuda fue mutua. En canarias sobra gente y primero deberan marcharse todos los no nacidos aqui, incluyendo españoles.
¿Por qué no se ha intentado crear otras fuentes de riqueza? ¿Qué se ha hecho con los millones que se mandaba desde Europa para formación y empleo? ¿Quién se ha llevado ese dinero? ¿por qué antes había puestos que no querían ocupar los canarios y si los extranjeros? ¿Por qué se ha permitido que empresas paguen a los extranjeros un sueldo miserable? ¿Por qué en la época buena sólo se invirtió en construcción y no en energías renovables o en agricultura? ¿por qué ahora no se puede invertir en agricultura? ¿ a quién interesa que nuestra agricultura sea más cara que la que viene de afuera? Y de esa falta de planificación, de inversión en otro tipo de economía ¿son los extranjeros culpables? ¿y de los sueldos exhorbitados de nuestros políticos, de sus sueldos vitalicios, de todas sus prebendas, son culpables los extranjeros?
Los datos no mienten :
1) En 20 años CC ha estado (y están), sola o en compañía de otros, inundado de )leyes territoriales y urbanísticas la comunidad autónoma de tal forma que todo estuviera prohibido. Bueno todo, todo no, salvo tus «excepciones» a moratorias turísticas con leyes de medidas urgentes etc.
2) En 20 años, por toda Canarias, todos los ayuntamientos gobernados por CC en solitario o en compañía de otros , han estado clasificando suelo urbanizable a espuertas justificándolo en PGO, según leyes promovidas por CC de «acuerdo» a las Directrices en unos inverosímiles crecimientos poblacionales.
¿Dónde dejaste lo de los 250 m2c/hab? ¿Te acuerdas de tus Directrices?
¿Te estás quejando de tu propia política?
No prohibiste, ni vas a prohibir la clasificación de más suelo urbanizable. ¿Entonces
que debo entender «A Dios rogando y con el mazo dando»?
En fin … gracias por leerlo, aunque no se publique.
sr presidente no estoy de acuerdo con vd ya que muchos canarios trabajan fuera de las islas y esta ley les podria afectar muy negativamente vd solo piensa en tenerife señor aqui hay 7 islas no una sola y vd se empecina en ¡hablar en tenerife como vd nacio alli pues no señor hay muchos que nio estamos de acuerdo con vd que lo sepa ya ademas vd no gano las elecciones las ganaron otros que no estan en su gobierno por eso vd se debe demarchar y reforme su administracion de una vez …..con que presuouesto afronta vd el abrir los comdores este verano digo los escolares vd nunca hace una rueda de prensa y solo piensa en una isla la suya para vd las demas no cuentan una pena que un presidente sea de unos cuantos nada mas avd nunca le hacen preguntas serias porque los medios que estan con vd ,reciben o ayudas o subvenciones que luego no declaran a hacienda .saludos pues que bien
Parece Rivero que no sabe realmente todos los requisitos que se piden para dar la residencia o permiso de trabajo a los extranjeros, soy canaria casada con un extranjero y a pesar de ser el autónomo, y yo titulada, no se puede imaginar los requisitos que exigen, a pesar incluso de estar casado con una española y antes de esto llevar residiendo aquí más de dos años de forma legal pagando su trabajo de forma autónoma. Entonces si es político debería informarse antes de las dificultades que están poniendo. Sin olvidarnos que todos fuimos inmigrantes, sino nosotros nuestros padres, tíos, abuelos recibiéndonos en otros países de forma adecuada a pesar de los recursos, y lo menos que nos podemos olvidar es que ahora mismo estamos siendo nosotros los inmigrantes en otros países. Qué está pidiendo Rivero, que nos traten igual en otros países como ustede pretende tratarlos a ellos. Todos tenemos derecho a una vida digna.
Señor Rivero, lleva muchas semanas tirando la piedra y escondiendo la mano. Ley de Residencia, Hacienda canaria, más autogobierno… Todos sabemos que lo mejor para Canarias es ahora mismo la independencia, caminar libres, volar solos. Usted también lo sabe porque no es bobo. Otra cosa es el rumbo que imponga CC, probablemente más interesado en mantener el poder, en seguir obteniendo beneficio de los empresarios que aquí tienen su rancho privado, en seguir obteniendo beneficio de REA’s, REF’s y demás medidas para mantener una colonia africana.
España tiene que abandonar el € y a Europa para poder tener un futuro. Un futuro que será complicado tanto si se quedan en la UE como si la abandonan. Pero España no dará ese paso. Canarias tiene que hacerlo. Se devaluaría nuestra nueva moneda, sí, pero eso ayudaría a la exportación a precios bajos. Se devaluarían los sueldos pero poco a poco, a medida que vayamos creciendo a corto plazo, iremos mejorando. Pero no podemos quedarnos así. Un 35% de paro es una barbaridad. La Ley de Residencia hace mucho que tenía que estar en funcionamiento. Y otra que obligue a los hoteles aquí sitos a comprar un 50% de los productos que consumen en las islas. Y otra que relance la agricultura, ganadería y pesca en las islas para no depender del REA. Y otra para poner en marcha la Hacienda canaria y que así lo que aquí se tribute aquí se quede. Querer es poder Sr. Rivero.
Tenga valor, dé los pasos necesarios y será recordado como el primer presidente de Canarias en luchar por nuestro futuro como país soberano. Es usted inteligente Sr. Rivero, ahora atrévase.
Dejese de tonterías, t trabaje más por las islas. Que somos la comunidad con más pobreza. Que 2 de cada 10 niños/as están en riesgo de pobreza y exclusión social y pasan hambre. «No me des pescado, enséñame a pescar». Activar el empleo en las islas, a canarios, para que sus hijos coman. Sr. «Presidente», menos sambar y mas trabajar.
Buenos dias señor Presidente ,siempre le apoyaré,usted es un hombres sabio,sabe que a pesar de que dependemos de Madrid y del Turismo,usted un día hará que canarias sea INDEPENDIENTE, y Libre,de todos aquellos que con unas siglas llamadas el PP,ahora vestidos y difrazados de señores/as que con orgullo ellos dicen ser un Pueblo ,señor Bravo,diga la verdad,diga quién le dirige,quién le coordina desde Telde,diga la verdad hombre,ayer le oi hablar ,y dije bendito seas dios,todavía se atreve a decir el y los suyos ,¿que somo un PUEBLO?, ¿ como es posible que las siglas que hasta ahora estan siendo las más corruptas,que todo el pueblo español,pide que se vayan,¿ ustedes sigan en el poder?….la persona que tiene verguenza se va, como ya lo han hechos muchos/as….pero ustedes no,ustedes y SORIA,tienen que poner una barrera y decir,somos un Pueblo,y vamos a luchar por Canarias …..¡ que sabrá ustedes que es luchar,el ladrón roba, y el otro observa,¿a quién castiga la ley?.espero que este pueblo despierte , si señora Navarro,pero para decir BASTA YÁ PP,BASTA YÁ
Yo considero a los espanoles extranjeros.
El comentario de GonVeba es el mas sensato, claro y racional. Mi bisabuelo llego a Venezuela con una mano delante y una atras con su familia, provenían de Canarias, mediante convenios que hubo entre el gobierno venezolano y el español se le dio tierras en Venezuela para que las cultivaran y así muchos crecieron y se hicieron millonarios, gracias al suelo venezolano, eso al principio del siglo 20 = 1900. En los años 50’s muchos llegaron a Venezuela Provenientes de las siete islas y se les recibio y se les acogio de maravilla, luego, ocurrio el boom petrolero y comenzaron a llegar mas en los 70’s y 80’s hicieron fortuna y se llenaban la boca de que ayudan a Venezuela ¿En que carajo? Si todo el dinero que hacían o la gran mayoria lo mandabana a Canarias para paliar el hambre y la miseria existente en la postguerra y en la era franquista. Las cosntrucciones, las inversiones, negocios de distinta indole, todo eso, era y es capital sustraido de Venezuela el cual ¡Como ayudó a Canarias!. Ahora usted sale diciendo que los inmigrantes son el problema en una clara muestra de xenofobia y de que no sabe los lazos de unión entre muchos venezolanos como yo y canarias, eso es lo que se debería fortalecer, no andar culpando a gente trabajadora y seguramente honrada de que ellos son los culpables de las nefastas consecuencias de la aplicación de medidas económicas neoliberales que han llevado a España a la destrucción.
Es horrible leer cosas como estas que son como puñales al corazón porque muchos amamos a nuestro País como por ejemplo Venezuela, pero, no olvidamos que por nuestras venas corre sangre guanche, que cuando me veo en un espejo no veo a un negro o a un indio, sino que, veo a Bencomo, a Romen, a Tinerfe. Mida sus palabras antes de escribirlas y no escriba banalidades absurdas que carecen hasta de sentido común y de pertinencia política.
Esperemos que los países que han acogido a miles de canarios no les de un calentón nacionalista y los envíen aquí de vuelta.
Se que la situación está mal, pero lo que hay que hacer es procurar una buena formación a la gente local, tal vez así no se necesitaría mano de obra «extranjera»
el problema lola es que la mano de obra extranjera que se esra trayendo a las islas es en su mayoria barata, a esto hay que unir el problema educativo en canarias y tenemos a canarios compitiendo con extranjeros que trabajan mas por menos y que para colmo sacan ese dinero de las islas a paises con una moneda mas devaluada que el euro.Por lo tanto es buen negocio para el extranjero, hambre para el canario y riqueza para los empresarios que se forran y nos hacen creer que defender a los nuestros es racismo. Solo parate a pensar de veras a quien beneficia la desgracia del canario.
Este dato es muy claro: En 2012 18.700 trabajadore residentes en las Islas perdieron su empleo. Sin embargo, al mismo tiempo 13.900 extranjeros de la Unión Europea fueron contratados por las empresas isleñas.
Buenas tardes, siempre con lo mismo, nadie mandó a nadie hacer fortunas a otro pais,aquí habia alimentos que es lo basico del hombre para subsistir ,usted mismo lo ha dicho muchos se quedarón con tierra ajena y hicierón riquezas para que ¿ usted que es lo que quiere venezolano? y ustd Gonveba,los canarios que se queden donde están,si se hicierón rico,y no se acordarón de canarias,que no vengan ahora diciendo que somos RACISTAS.yá esta bién,lo que tiene ahora que procurar nuestro gobierno es preparar a los jovenes que ocupen los altos puestos que otros ,aprovechandose de que nosotros estabamos en la lejania venian y los ocupaba ,vayase a otros paises a ver si usted tiene la misma libertad ahora de quedarse,canarias desgraciadamente ha dado tanta libertad que ahora los propios canarios se revelan .y nos tacha de XENÓFOGOS,buén dia.
Bien, preparar a los jóvenes para que ocupen mejores puestos. ¿Te explicas cómo en estas islas, que vivimos del turismo se den menos grupos en las escuelas de idiomas, precisamente ahora, en estos momentos de crisis? Y eso lo hace un gobierno presuntamente nacionalista.
Contolar la inmigración es lo lógico, pero controlar «toda» la inmigración, incluyendo la procedente de la peninsula española y de la CE, eso parecería coherente. Los que estén aquí, ya están…. y se integraran a Canarias. Pero sinceramente, no creo que ningún político canario, tenga el valor suficiente para plantearlo de esa manera. Lo demás es demagogia pura y oportunismo político barato. No se le planta cara al procedente de la CE porque es el poderoso, sin embargo se prefiere limitar la residencia a los no comunitarios, los «presuntamente» más débiles. Controlen la inmigración para «todo» aquel que no viva aquí (Europeo, Español (peninsular y demás) y resto del mundo), lo malo es que cuando digamos que somos de Canarias, no nos van a dejar estar en ningún sitio del planeta, en eso, no ha pensado el Sr Presidente del Gobierno de Canarias.
Gran venezolano, lola, John y otros con similar opinión. ¿no entendéis lo que leeis? el de Canarias es un problema de SUPERPOBLACIÓN, no hay recursos ni espacio. ¿qué demente puede seguir así sin imponer ya medidas para frenar este ritmo? Canarias dejará de ser un lugar apetecible para vacaciones y PARA VIVIR. Así que ya esta bien de estupideces comparando países enormes en épocas boyantes con unas islitas en crisis caníbal.
totalmente de acuerdo, a algunos les cuesta entender que en un pisito de 3 personas no pueden vivir 300. O bien, lo que pretenden algunos foraneos con ayuda de CC y el gobierno central es que los Canarios nos larguemos donde podamos o que mendiguemos trabajo,casa y comida. Yo digo basta y espero que los Canarios perdamos el miedo a reclamar lo que por derecho nos pertenece.
Pingback: El_Ilustrador_2016 | Rivero vuelve a culpar a la inmigración del desempleo en Canarias
Pingback: Cuando el trabajo es un bien muy escaso | Blog Siga