Etiquetas

, , , , , , ,

Avión en pleno vuelo

Porque así lo confirman los datos, y así lo comparte la inmensa mayoría en el sector, los canarios seguimos haciendo las cosas razonablemente bien y desarrollando una estrategia adecuada con el turismo. En esa dirección, no es casualidad que en un contexto económico de máxima dificultad hayamos cerrado los dos últimos años de forma satisfactoria.

Todo aquello que depende de la voluntad y capacidad del propio sector, o de las decisiones del Gobierno de Canarias y de las restantes instituciones de las Islas, va en la dirección adecuada. Sin duda, siempre hay aspectos y líneas de actuación mejorables; pero los balances hablan de que se está haciendo un buen trabajo para afianzarnos como potencia mundial en un sector tremendamente exigente.

Ahora bien, seguimos teniendo en la conectividad un flanco débil. Avanzamos en algunos aspectos, pero circunstancias ajenas a nuestra capacidad de decisión han provocado que en este terreno se den pasos atrás -retrocediendo en frecuencias y precios, lo que acarrea que por ese lado seamos menos competitivos que hace apenas unos meses-. Un asunto, al que aludo, que debemos solucionar cuanto antes para que la buena marcha del sector se consolide en el tiempo.

En este sentido, cabe insistir en la oportunidad de realizar una evaluación sobre el impacto que tuvo en su momento la bonificación de las tasas aeroportuarias, de forma que podamos determinar –objetivamente, con los números sobre la mesa- si su eliminación ha sido perjudicial para el sector turístico canario.

Indiscutiblemente, lo ha sido. Algunas cifras de los dos últimos años así lo confirman. En el año 2011 llegaron a Canarias 10.318.178 turistas extranjeros y 1.732.267 españoles. En 2012 visitaron las Islas 10.101.493 turistas extranjeros y 1.446.048 españoles.

En 2011, cuando estaban vigentes las bonificaciones a las tasas aeroportuarias, llegaron a las Islas 12.050.445 turistas, y el año pasado –ya eliminadas las bonificaciones- 11.597.541. Hay una diferencia de 452.904 turistas.

Si a este análisis añadimos el correspondiente a enero de 2013 –los últimos datos disponibles- vemos cómo el número de turistas extranjeros sigue una progresión decreciente. Ese mes llegaron al Archipiélago 879.985 pasajeros extranjeros, lo que supone un descenso del 4,02 por ciento respecto al mismo mes de 2012, es decir, 36.878 pasajeros menos, según los datos aportados por Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.

Somos muchos –una inmensa mayoría- quienes en Canarias estamos convencidos de que hay una relación clara y directa entre la eliminación de la bonificación de las tasas aeroportuarias y la evolución negativa en la llegada de turistas a las Islas. Partiendo de esa convicción, que los datos fundamentan, asoma como una realidad que difícilmente puede cuestionarse que unos aeropuertos más baratos –consecuencia última de las bonificaciones- atraen a más compañías aéreas, con el consiguiente aumento de la oferta y de la llegada de turistas.

Así se lo trasladé a la ministra de Fomento, Ana Pastor, en la reunión que mantuvimos el pasado 13 de febrero en Madrid, encuentro en el que también le expuse que la posible merma en los ingresos del ente Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea no sería tal, dado que la reducción de las tasas quedaría compensada por el incremento del tráfico aeroportuario.

En este sentido, me comprometí con la ministra Pastor a remitirle un informe detallado en el que se argumente, desde una posición absolutamente constructiva y leal, que las bonificaciones de las tasas aeroportuarias no sólo permiten incrementar la llegada de turistas: también incrementa los vuelos y, lo que es más importante, los ingresos para Aena.

Para Canarias este asunto es vital. No me cansaré de repetir que la conectividad aérea entre las Islas y el continente europeo es fundamental para consolidar nuestro sector turístico, que supone el 30 por ciento del PIB del Archipiélago y hasta el 50 por ciento en islas como Fuerteventura y Lanzarote.

Tenemos el mejor clima del mundo y somos considerada como la principal región turística de Europa. Precisamente por eso debemos utilizar todos los mecanismos que estén a nuestro alcance para que el turismo siga siendo nuestra principal fuente de riqueza en las próximas décadas.

Espero que la receptividad mostrada por la ministra de Fomento pueda concretarse en el restablecimiento de las bonificaciones de las tasas aeroportuarias, porque ha quedado demostrado que son tan enormemente positivas para Canarias como poco onerosas para el ente público Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea.

Foto: Guillermo Smart