Etiquetas
Canarias, colonia, energías, Estado, Fuerteventura, Lanzarote, Madrid, petróleo, PP, protestas, Rajoy, renovables, Repsol
He tenido un día hoy muy intenso, sobre todo a raíz del anuncio a espaldas de Canarias de la aprobación por parte del Consejo de Ministros de las prospecciones petrolíferas en Lanzarote y Fuerteventura. Ahora que tengo un rato quiero compartir por aquí el contenido de la rueda de prensa que di esta tarde, conjuntamente con los presidentes de Lanzarote y Fuerteventura, y que ha estado respaldada por muchos ciudadanos que quisieron seguirla en persona en el Salón de Plenos del Cabildo majorero.
El Parlamento de Canarias, el Gobierno de Canaria, los cabildos y todos los ayuntamientos de Fuerteventura y Lanzarote han dicho claro y rotundamente NO al petróleo y ante esta posición clara, nítida y rotunda de quienes representamos democráticamente los intereses de Canarias, la respuesta del PP es propia de la España de otros tiempos, sin entender que estamos en un Estado descentralizado donde debe prevalecer el acuerdo y el consenso.
Lo dije esta tarde en la rueda de prensa y lo repito aquí: nos tratan como en el pasado, como si fuéramos todavía una colonia perdida en el Atlántico. Pero nosotros hemos puesto sobre la mesa los argumentos, no argumentos caprichosos, sino argumentos que tienen que ver con el presente y el futuro de estas islas. Apostamos por un desarrollo sostenible en el tiempo que garantice el bienestar de este generación y de futuras generaciones. El petróleo tiene caducidad y pone en peligro nuestra principal fortaleza, nuestra diversidad, nuestros paisajes, nuestro mar. Esta decisión arbitraria, injusta y sin sentido, sin ningún sentido, solo persigue un objetivo: beneficiar a una empresa privada. No podemos callar, no podemos arrodillarnos ante decisiones que son de otro tiempo, diferentes a lo que nos ofrece la Constitución democrática.
Vamos a emplear todas nuestras energías, capacidades y todas las herramientas que nos ofrece el Estado de derecho para impedir las prospecciones. Empieza un batalla, pero si tenemos el apoyo de los ciudadanos, si todos los canarios somos conscientes de que nos jugamos nuestros futuro, si todos salimos a la calle, ganaremos esta batalla.
Soy majorera de toda la vida y desde que está gobernando el PP algunas imágenes que veo en las noticias me suenan a las que veía de niña en la televisión, o quizás me las refrescó alguna serie nacional, porque creo recordar que en aquellos tiempos en mi casa no había tele. Me refiero a la protesta de los estudiantes en Valencia, ¿no suena a las protestas estudiantiles de los 70 y los grises cargando contra ellos?, quizás nos queda por ver nuestras playas negras de petróleo y Soria bañándose en Costa Calma o en Papagayo diciendo que no pasa nada cómo hiciera Fraga en su día en Palomares (creo que se llama así donde los vertidos radioactivos).
Un placer, sólo espero haberle arrancado una sonrisa en este día tan nefasto para nosotros.
Presidente se que hay el día 24 una manifestación en Fuerteventura y Lanzarote pero creo que tendría que haber una en cada isla, para que toda Canarias hable con una sola voz al mismo tiempo, una manifestación pacífica, bien organizada y con mensajes claros. Creo que es el momento y la oportunidad de recuperar un sentimiento, un lazo que una a todas las islas frente a los intentos de humillación y ninguneo por parte del Sr. Soria y del Gobierno del PP. La mayoría absoluta no puede llevar aparejada una patente de corso para la deslealtad institucional, ni para ignorar las alegaciones de las Corporaciones Insulares, ni la voz del Parlamento Canario. Y o hacemos oir ahora nuestra voz o después de las elecciones Andaluzas, que las ganarán, nos espera un largo y penoso peregrinar por la senda que el Gobierno del PP y su rodillo nos IMPONGA. Ánimo y un cordial saludo.
Habría que ver si el GobCan estaría en contra de las renovables si la tinerfeña Disa fuera la que tuviera la concesión de las prospecciones y no los catalanes de Repsol.
Recuerdo que en Santa Cruz está la refinería de España con mayor capacidad de refino instalada… decir no a la única industria importante que queda en Canarias, más en tiempos de crisis es cuanto menos preocupante y mezquino.
mezquino es no pensar en que la economía de Fuerteventura y Lanzarote se sustenta el 90% en el turismo y que llevaríamos a la ruina total a estas dos islas cuando se produzcan solo uno de los miles de vertidos que se producen diariamente por las petroleras. Sin ir más lejos, en la misma página de Respsol confiensan nada menos que 7.000 derrames en cinco años.
El último derrame de estas características, (según las petroleras sin importancia) ocurrió en pasado viernes en Brasil. Ese ‘pequeño’ derrame llevó una marea negra a centenares de kilometros de la costa brasileña. ¿Eso es lo que quieres para Canarias? Venderla por una miseria y poner en juego su supervivencia? Yo no, yo amo demasiado a estas islas para venderlas al mejor postor.
Mira viviana, frente a la costa de Tarragona hay una plataforma sacando petróleo desde hace años, y la gente en general no se queja. Viven del turismo también y los pescadores reciben ayudas por no hacercarse a la zona de extracción.
¿NO es mas inteligente pedir el máximo de medidas de seguridad, y por duplicado si cabe?
Si está en la misma bolsa lo sacarán los marroquíes.¿ Les dirán que no lo saquen y que pongan las medidas que pondrá repsol? ¿ que creen que les van a contestar?
Saludos
Más mentiras y manipulación:
1º La bolsa de petróleo que están en aguas marroquíes no es la misma que la canaria. Marruecos no nos puede vaciar nuestra bolsa desde el otro lado.
2º Las extracciones que se realizan en Tarragona son a 736 metros bajo el nivel del mar. Las de Canarias serían a más de 3.000 metros de profundidad. Mientras más profundidad, más peligro de derrames y vertidos. Muy pocos lugares en el mundo se la juegan sacando petróleo a esa profundidad, pero a España no le importa jugársela, al fin y al cabo quien pierde es Canarias, su colonia.
Recomiendo que vean esta viñeta.
http://www.archipielagomachango.com/2012/03/el-arte-del-regateo.html
Creo que resume claramente la política del Gobierno de Canarias en cuanto a «nuestra principal fortaleza, nuestra diversidad, nuestros paisajes, nuestro mar.»
Nos cuenta usted milongas. ¿ He preguntado a la gente y la mayoría dice sí al petróleo canario, lo mismo que en los foros, que la mayoría están a favor, así que ¿ De donde saca el que los canarios están en contra? Haga el favor y no diga que todos los canarios están en contra. Tenga dignidad y diga que es su opinión y la de muchos, pero no de la mayoría. Y lo de las energías renovables hoy por hoy es una utopía, bien que lo sabe usted. Que sepamos, su coche funciona con gasolina, al igual que su helicóptero, así que ¿ Que nos está contando?
Por favor, déjese de cinismo y tanta hipocresía, y no diga ( o lo piensa) que los que estamos a favor somos unos pobre ignorantes.
Quiere petróleo, pero de otros sitios, pues ni se preocupa de donde viene o el estado de seguridad de esas plataformas ni nada,¿ eso no le preocupa verdad?
Saludos y que lo pase bien
Se llevan el petróleo y nos dejan el marrón. ¿Permitirá el pueblo canario este nuevo robo a mano armada? ¿Les daremos la razón cuando piensan que somos unos pobres miedosos y aplatanados? ¿Permitiremos que envenen nuestra agua y aplasten nuestra industria más importante? Se defiende este robo asegurando que es para el bien de los españoles en general. Dices que ya en Intereconomía hay una encuesta en la que los peninsulares votan mayoritariamente Sí a la extracción de petróleo en Canarias. ¿Qué les importa si este archipiélago se va la ruina total con un solo vertido de los miles que se producen diariamente? El oro, en esta ocasión negro, los ciega. ¿Volverá la palabra ‘godo’ a ponerse de moda? Yo apuesto que sí. ¿Eres godo?
Estamos contigo yo y toda mi familia , Paulino Rivero si no luchamos por los intereses de nuestra tierra estos nos deja las playas en ves de giris quemados por el sol , con el chapapote …
Mire la encuesta de expansión señor Paulino. http://www.expansion.com/debate/2012/03/564/prevotaciones564.html
Verá que casi el 92% de los que han votado votan a favor del petróleo canario.
Los que están en contra pueden decir que son nacionales, que no son canarios, pero lo importante es que piensan otra cosa, aparte de que canarias también es su tierra, pues forma parte de España.
Gracias por leer mi opinión
Bernabé
Sí, claro, que también le pregunten en expansión a los valencianos, a los de Levante, a Cataluña y a Baleares si quieren sacar el petróleo que hay en el Mediterráneo. Seguro que dicen que No. Los godos nos miran como una colonia a explotar. Qué hay petróleo, que lo saquen, no importa si los arruinamos con vertidos, no son más que tierra a explotar para enriquecer al estado.
Buenos dias señor Pres,espero que el pueblo canrio despierte ,me refiero a los que son seguidores del pp+ciuca+radio,ellos son los verdaderos culpables por la publicidad que s le dio en apoyar a Soria algún intere tenian y mire usted era el Petróleo , si a Canarias le pasa algo malo que espero que no ,espero que tdo se arrgle con el dialogo,les hgo culpable a lo posterior dicho ,pero es la manifestación una salida? ellos estan haciendo del pueblo lo que quieren haga manifestacion o no—————-estamos invadidos por todos lados ,los canarios politicos que presuntamente como serpiertes traicionan por la espalda,mientras ese veneno no lo quiten ,seguiremos en las mismas,hay que intentr que los canrios/as apoyen a nuestro gobierno ,que somos islas ,que merecemos el respto y la opinión y pedir a estos grandes periodicos de nuestras isls que ya esta bién de ir contra el gobierno canrio,tienen que ayudar e intentr hacer publicidad cada dia en beneficio del pueblo su pueblo canrio(periodistas), de no ser asi,vamos a pedir la INDEPENDENCIA, y adios españa,porque cada dia nos esta enterrando de dolor,y misria……….hay que ser inteligentes,hay que conseguir que nuestros empresarios canrios ,nos ayuden a en las energias renovables,hay que intentar ayudar y buscar nuevas estrtegias de explotar nuestra agricultura y nuestros frutos de Canarias,no hay que pensar,hay que intetar hacerlo ya,…………………..hay que regular la entrada masiva de los estranjeros inmigrantes,hay que decir No al abuso ,somos islas ,estamos pasandolo mal,en ver tantas injusticias,y que sea el propio canrio que nos traicione….y que sea el propio español,el que nos traicione, si un gobierno es manipulado por un empresario,lo que tiene que hacer es no dejarse llevar por la vanidad y la avaricia de este,ya esta bién REPSOL, ya esta bién,apueste por las energias renovables y por un futuro de espranza,donde los niños,mayores ,jovenes ,ancianos ,animales,mar ,aire,….cielo,tierra………………se lo digo por palbra ,a ver si asi,s le ablanda el corazón al Presidente de Repsol ,¿porque estas destruyendo a la madre Naturaleza,? EE.UU,por un lado ,y usted por otro,que hacen los que defienden la Paz,para que sirve estas organizaciones ,si el gobierno ni Europa hace caso?——————Referendún no,porque igualmente este seria manipulado por los que estn a favor de este veneno….. ……..aunque nos cuente tiempo,y anque paresca tonteria ,daremos nuestro nombre DNI,antes nuestro gobierno cnario, pero este llevando el control,para que las encuestas no sean manipuladas diciendo NO AL PETRÓLEO………..Si.a las energias renovables..creo que el canrio/a con sentido común,penzaria que el petróleo no es duradero,mienrtas que las energias que nos produce nuestro clima Bendito es una señal,de que podemos vivir de ella,y aparte que no perjudicariamos ni a la tierra ni al ser humano,Dios o el Todopoderoso como yo le llamo,puso la inteligencia del hombre para hacer bién, y me pregunto el Sol,lo puso con una intención,útilizar sus recursos………………….señor Prsidente estamos con usted,todo saldrá bién,ahora le digo sea astuto,Marruecos y es mi opinión,creo que no hará daño a canarias ,hay que intenatr ser vecino con el,intentar el dialogo,y que el se ablande y que no permita que sus aguas n las nustras sean contaminadas,…………cada ves tengo que cambiar de opinión,porque las circustancias asi,lo decide,por el bién de todos/as nosotros ,buén dia .
Pingback: Contradicciones de buscar PETRÓLEO en Canarias | ECOTUMISMO
Pingback: Luz verde para el mayor yacimiento de hidrocarburos de España - La Isla Buscada
Pingback: Luz verde para el mayor yacimiento de hidrocarburos de España | Blog de Autos
Sr Bernabé Tierno, me parece muy mezquino usar una encuesta de dudosa credibilidad donde usted mismo ha podido votar 1000 veces que sí a las prospecciones petrolíferas, usando el argumento imperialista abusador, de que aunque las personas que estan a favor de la contaminacion petrolífera en Canarias no son canarios, tienen derecho a decidir porque Canarias es su tierra ( DE SAQUEO) porque es parte de España mediante la colonización de la que fue objeto. Le dedico una canción del excelente cantante canario Braulio que se llama » mandese a mudar».
Srta. María, me parece que comete ud. una tropelía con el lenguaje, más bien una burrada. Resulta que utiliza las mayúsculas con la palabra «independencia», cuando debería haberla usado con España. Pero entendiendo de dónde viene esta ud. perdonada.
Buenos dias José,no le voy a contestar y sabe porque ,porque viendo su escritura esta usted peor que yo.
Que saquen todo el petroleo que haya. No veo el problema.
Srto. jose, (el que escribió el 22 de marzo a las 22:04…) Soy Jose el que escribió a las 11:22, que entré a corregir el apellido «Tierno» por el de «Brito» de Bernabé Brito, la persona a la que contestaba.
La tropelía la comete el gobierno de España con su pretensión de contaminar Canarias y arruinar su economía y bienestar. La burrada la comete usted al intentar hacerse pasar por erudito ya que la señora María ha escrito en mayúscula la palabra que a usted tanto miedo le da, para hacer hincapié sobre ella. A la par que ha escrito en minúscula la que usted indica, para demostrar que los abusos no hacen grande al abusador sino que más bien lo empequeñece… Pero entendiendo de donde viene usted jose… ¿de Soria tal vez? queda usted en entredicho.
Señora María de Jinámar, excelente comentario el suyo, hay esperanza; la hay. Que no la desanimen comentarios como los de jose (22:04) pues hay una frase que define esa situación muy bien… y él que presume de erudito seguro que la conoce: » ¡perros ladran Sancho, señal de que cabalgamos!»
Buenos dias Jose ,el de la hora O:58……gracias por su defensa hacia mi, se que algunos se lleva decepciones conmigo porque quizas no este a la altura de ellos,y me refiero a la cultura,porque creo que ser sincera y honradez,puedo presumir,y por lo tanto en mis criticas y opiniones es lo que intento hacer,hagalo con faltas de escrituras o no, lo más importante para mi es la lealtad de la persona ,el compromiso de intenatr el bién común,que soy pesada con mis critcas lo reconosco, aquellos que conosco bién y que estan desprestigiando al nuestro gobierno canrio,pues si,no pararé a mi manera de que el pp,que les he seguido de que el señor Presdiente está gobernando las islas ,no tenga ni una duda que no le voy a permitir a nadie que lo desprestiguie ,y sabe porque ?,,,,,,,,,,,,soy una persona ,a los que los intelectuales llaman pobre,por no tener estudios ,ni carreras, esa soy yo,pero tengo un don,que he nacido con el ,y no se enseña ,tener la psicologia de conocer a la gente ,distinguier entre el bién y el mal,y que por desgracia hoy, abunda poco…………………soy persona sensible que me duele,al igual cuando yo,opino también de personas que le dolerán mis opiniones ,pero con la diferencia ,que se ha visto,que el pueblo canrio ha salido a la calle,porque algo esta funcionando mal,y presisamnte no es por el gobierno canrio,sino digo nuevamente por un señor llamado Soria ,que ha buscado las estrtegias junto a sus amigos de Telde ,en hacer BOICOT,contra el gobierno canrio en toda España……………y como ciudadna canria me afecta la traición, y tengo el derecho y opinión de decirle al Pp,VAYASEN DE MIS ISLAS…………..queremos la paz,el dialogo ,pero que usted haya dañado a nuestra querida tierra,por sus desavenencias de querer gobernar canrias y por eso esta haciendo este gran daño,creo que es de justicia y clama al cielo,de que no se lo vamos a permitir…………….y creo que su amo Rajoy,será más listo que usted,y le diga deje la cartera,no queremos tener discordias con el Mundo………………..lo he dicho y lo repito Canarias es querida en nuestro planeta llamda tierra,y eso es una buena señal,de que nos quieran y nos defienda hanta de que ocurra una desgracia y como todo en la vida tenemos que estar prevenidos y es lo que ha hecho el gobierno canrio ,asi,que Don Jose,gracias por su apoyo,además tengo que reconocer ,que voy mejorando en la escritura,en leer,en saber más de las cosas que nos rodea a traves de este medio,y que yo,a pesar de que cometo muchos errores y no se a vecs explicarme ,lo que intento es trasmitir es que todos /as podemos hacer de canrias en este caso un paraiso mejor,que en el Parlamento se trasmita soluciones y dialogo,porque nos vemos impotentes de ver que muchos /as lo estan impidiendo no estan por la labor de hacer que canarias prospere con decencia y respeto,es que no hay nada más……….atrás quedarón las palabras intelectuales,es el corazón señores/as los que trasmite y eso se ve en la persona ,pero lo que pasa es que la avaricia de poder de muchos /as por desgracia estan siendo oidos sordos ,y nada más espero que todo salga bién ,buén dia a todos/as,viva nuestras islas y las que las respetan
Pués «sigan uds. ladrando» Sr José el letrado y Sta María. Aunque yo sigo pensando lo mismo. No hay que darle la espalda al progreso. Que vivo en una isla que recuerdo en el año 1992 no podía ni ver la tv porque unos ecologistas no permitían la instalación de un repetidor. Hay que ser ridículo¡ (hoy en día hay tres y nadie protesta).
Los que defienden el Sí al petróleo se han escudando en mentiras que se van descubriendo con el paso del tiempo y van buscando otras a ver si cuelan.
. Primero decían que Valencia no y Canarias sí porque aquí eran mucho más lejos. Mentira. Valencia: Punto más cercano 4,5 km / y punto más lejano de extracción 101 km. Canarias: Punto más cercano 9,5 km y más lejano 64 km.
. Segunda mentira: Se crearán 50.000 puestos de trabajo. Esa fue retirada rápidamente porque en seguida se supo que toda la plantilla de Repsol en el mundo alcanza 30.000 trabajadores. Ya lo confesó el representante de la petrolera en su gira mediática por Canarias. Solo se crearán puestos de ‘trabajo indirectos’, las petroleras trabajan con sus especialistas. Este señor, siendo muy muy optimista decía que podría alcanzarse los 5.000 puestos de trabajo ‘indirectos’. Teniendo en cuenta que Lanzarote tiene 35.000 trabajadores que dependen del turismo y Fuerteventura otros tanto… ¿dónde está el interés de Canarias y el progreso?
. Tercera mentira: Canarias se enriquecerá con la extracción del petróleo. La ley de minas asegura a Repsol el 95% de los beneficios (hay que restar todos los gastos de la extracción el pago de los sueldos de toda la plantilla y consejeros). El 5% restante se lo queda España, nadie y en ningún documento está escrito qué le corresponde a Canarias que es la que lo pone todo. El crudo y el peligro de acabar con su única industria potente. Lo dicho, Repsol se lleva el petróleo y nos deja el marrón.
. Cuarta mentira: Si no lo sacamos nosotros lo hará Marruecos. Las dos bolsas totalmente distintas. Por mucho que extraigan en su bolsa JAMÁS vaciarán la nuestra. Repito, son bolsas distintas. La bolsa de Marruecos está situada en la plataforma continental, con una profundidad entre 50 y 200 metros. La bolsa de Canarias está en la plataforma talud continental, con profundidades de 500 a 1300 metros. Por otra parte, a Marruecos no le interesa el petróleo de Canarias, ahora lo que le interesa en presionar a España a cuenta de este tema para cerrar lo de Perejil, el Sahara y otras cuestiones de Estado. Soria está metiendo en un problema gordo a España con esta historia, Marruecos sacará tajada sí, pero del gobierno central por torpes.
. Quinta mentira. No hay peligro de derrame. Está todo controlado. En la página web de Repsol se confiensan más de 7.000 derrames ‘importantes’ en un periodo de apenas 4 años. Descartan como importantes los derrames de 1 o 2 barriles. Claro que no se dice cada cuánto tiempo de derraman 1 o 2 barriles. Cualquiera en su sano juicio sabe que son más que suficientes para llenar de alquitrán las playas de Lanzarote y Fuerteventura y destrozar la imagen de Canarias en el exterior.
Aquí, los únicos que están defendiendo el sí al petróleo en Canarias son los del PP, que se están metiendo en un follón muy importante de cara a sus electores en las islas de Lanzarote y Fuerteventura.
Somos unos borregos. «Vivimos del turismo», si del turismo, pero abran los ojos, si tenemos la isla que parece un vertedero, por Dios. Toda llena de tendido aéreo de la Sra. Unelco (porque sí, y no me meto más), tuberías a doquier, casas sin encalar para que el pobre canario no pague la contribución. Esto da asco. Menuda gestión. No se ni para que escribo. ¿alguno visita asiduamente a la isla vecina? si esa que le llaman Las Palmas de Gran Canaria…, pues si es así y alguno la visita «QUE COMPARE, POR DIOS, QUE COMPARE» que ni el Teide luce aquí, nada mas que por la basura que hay escondida. Sr Paulino arregle esto que no vale con ofertar al turista barato plazas a un precio irrisorio, que hay que mirar por el mañana, y ud. no ayuda en nada. Venda la moto al turismo y acicale su isla.
Hay Viviana Viviana ( que nombre tan bonito tiene ud).
Si rodeos y en plan esquematico, que veo que le gusta el tema.
PRIMERO.-Aquí además de los datos que ud aporta (de alguna fuente afín, supongo, aunque no me importa) tiene añadir que aunque se produzca un derrame, no afectará a las costas de nuestras islas, por el tema de las corrientes y demás (documentese ud y verá que no estoy mal encaminado).
SEGUNDO.- Los 50.000 puestos de trabajo, veo que no le alcanza para entender que una persona que trabaje en un buque mercante que viene de Siveria, transportando harina de trigo, y que ese barco descarga en Barcelona, continua en trayecto la mercancía por tierra, y claro el camionero contento por el porte, lo lleva a Cadiz. Ahí lo embarcan rumbo a Tenerife donde lo está esperando la Panificadora de Guìa de Isora, que lo manufactura y lo vende ya convertido en «Pan» a la Panaderia de San Isidro en Granadilla. Y esta que tiene un contrato de abastecimiento con el Restaurante X, sitoen el Muelle de Carga de Granadilla C/ Dejenme Vivir parcela 4, Granadilla, lo desplaza a este punto. Ahi los empleados del Muelle, entre los que se encuentran personal de Cepsa de la compañia x la compañia Y disfrutan de loso manjares. SOLO CON UN PANECILLOS MIRE CUANTAS BOCAS COMEN. Bueno súmele ud. Un muelle de carga, Parque de Bomberos (profesional si cabe), Servicios Médicos, Logistica, Alojamientos Manutención y un largo etc… yo, en mi más umilde opinión, ya que no soy nadie, pienso que son más de 50.000 y NINGUNO CONTRATADO POR CEPSA.O REPSOL O LO QUE SEA.
TERCERA.- Ni que decir tiene que la riqueza que se genere con esa extracción, no tiene relación con el crudo que se extraiga de la explotación, sino más bien de los servicios que intenté explicarle en el punto anterior. Y eso si da pasta amiga.
CUARTO.- No creo que ud tenga datos técnicos de peso, que deban ser tomados en cuenta para emitir ese «veredicto», más que una opinión.
QUINTO.- Pués claro que hay peligro de derrame, igual que hay peligro de que tengamos un accidente con el coche o cualquier otra cosa.
A no ser que los ecologistas ayudados por el Gobierno de Canarias actual, etiqueten una nueva especie en extinción, entre las que no quiero estar incluido ni yo ni los míos, sepa ud. que esas prospecciones se llevaran a cabo, y un último «consejo», respete ud los ideales de la gente, no etiquete con colores enarbolados en ninguna bandera, porque eso va en contra de la contitución de los ESPAÑOLES. Y Dios le puede castigar por ello . Un saludo y que sea lo que Dios quiera.
Muchas gracias por el piropo al nombre, le diré a mis padres lo que me cuentas.
Te equivocas cuando dices que me gusta el tema, todo lo contrario. NO me gusta nada, ojalá no tuviesemos que debatir sobre él.
PRIMERO: Parece que quieres obviar que las corrientes marinas pueden cambiar con fenómenos naturales y también te quieres olvidar de los vientos, Los Alisios que mayormente pasan por Canarias rumbo Sur/suroeste y que chocan contra las islas. Si se produce una marea negra en verano, los derrames llegarán facilmente a las costas y playas, sobre todo, las de Fuerteventura y algo a las de Gran Canaria. (Documéntate y verás que no estoy mal encaminada)
SEGUNDO: Me cuentas la historia de ‘la niña de Rajoy’ . Qué tendrá que ver el trigo y el pan con el petróleo. Si es que no hace falta que ejerzas de comercial de Repsol. Escuché atentamente toda la entrevista que realizó el representante de la petrolera en 7.7 radio. Lo dijo clarito, se estiman, siendo bastante optimistas, 5.000 puestos de trabajo ‘indirectos’. Del turismo, solo entre Fuerteventura y Lanzarote depende más de 60.000 puestos de trabajo.
TERCERO: Estimado José, pones en peligro la biodiversidad de Canarias, la industria que nos da comer al 30% de los canarios, y no te importa el peligro de que contaminen el agua con la que subsiste estas islas. Te recuerdo que somos una de las zonas del mundo que más agua desala para la supervivencia de su población.
¿Bomberos? eso significaría que hay problemas, mejor que se queden en la central
¿Servicios Médicos, Logístca, Alojamiento, manutención y un largo etcétera? Los 12 millones de turistas que recibimos darán mucho más trabajo que 4 petroleras. Por otra parte, las empresas del sector de energías renovables ofrecen muchas más posibilidades de creación de puestos de trabajo (puertos y logística incluida) y sin ningún tipo de riesgo sino todo lo contrario.
TERCERO: Vuelves a equivocarte, da mucha más pasta el turismo, las energías renovables y el conocimiento.
CUARTO: Tú no haces otra cosa que dar tu ‘opinión’. Yo baso mi exposición en lo que dicen los geólogos y tú en lo que dice Santamaría (vicepresidenta del gobierno de Rajoy)
QUINTO: Me parece patético, mucho más patético que la historia de ‘la niña de Rajoy’ que compares un accidente de derrame que afectaría a la economía de las islas con un accidente de tráfico. Creo que esta respuesta es de alguien que se queda sin argumentos y sale por peteneras.
En cuanto a que no pueda enarbolar ninguna bandera, dice mucho de ti. Yo alzo la bandera que quiera y en este caso quiero la tricolor con 7 estrellas verdes.
Canarias se merece un trato mejor que la expoliación de sus recursos, riquezas y biodiversidad. Y NO, no permitiremos que Repsol se lleve el petróleo y nos deje el marrón.
Saludos y que sea lo que quiera el pueblo.
Viviana, tengo que decirte que no escribo para discutir. Quizás mantuviera un tono un tanto autoritario, así que intentaré enmendarlo.
Lo único que intento es expresar mi opinión, y se que como tú, no estoy en posesión de la verdad absoluta, mirándolo de forma objetiva, el lado que se opone (creo que es muy loable) piensa en la conservación del medio básicamente, y el lado que se encuentra a favor, lo ve como una luz que ilumina su futuro, porque la cosa esta muy mal y la gente no tiene trabajo. Y creo que esto además de loable es necesario.
Que no te vendan la moto con la política que llevan, porque eso no existe, y te lo demostraría en un futuro cuando se terminen las subvenciones. De eso se nutre todo el mecanismo económico de la isla.
No quiero entrar en debate de que si es bueno o malo, se trata de ¿que es lo que nos interesa más?. Colócate también en el lado de la gente que necesita algo para subsistir en esta macro-economía en la que nos vemos inmersos.
El mundo evoluciona, se moderniza y no hay que darle la cara al progreso.
Una cosa, no pertenezco a la Falange Española (por si tienes dudas), no me interesa la hija de Rajoy (déjate de burlas y tomatelo en serio) y los alisios no te van a meter el piche en la casa a no ser que vivas en Mauritania, o Senegal, claro está.-
De todas formas, entre tu y yo, harán lo que les venga en gana, como siempre según sople el alisio ese, así que más nos vale no ofuscarnos mucho.
Si supieras lo muy en serio que me tomo este tema, alucinas.
Solo una observación a lo que dices… ¿Por qué si el petróleo es la solución a todos los males Rita Barberá y Pons se niegan a sacar petróleo de las costas Valencianas a pesar de ser la Comunidad Autónoma más endeudada del país?
No somos tontos ni somos unos muertos de hambre a los que engañar con cristales y espejitos de colores.
Creo que deberiamos preguntar al Sr. Soria si de verdad quiere seguir siendo Canario, o prefiere ser Valenciano o Mallorquín, pues allí si se tienen en cuenta la opinión del pueblo, que dice que petroleo perjudica al turismo y no se hacen prospecciones, pero a nosotros como somos ciudadanos de tercera o colonos, que le va a importa nuestras opiniones y sentimientos. Sabe lo que le digo: váyase Sr. Soria, váyase para Valencia o Mallorca, ya que Vd. no tiene en cuenta nuestras opiniones, váyase con los suyos. No queremos ministros que en lugar de barrer para casa, nos echan la basura.
http://www.agarzon.net/?p=1794 mirar
Pingback: Luz verde para el mayor yacimiento de hidrocarburos de Espana