Etiquetas
asuntos sociales, autonomías, Canarias, Cataluña, Constitución, crisis, educación, Estado, Euskadi, financiación, nacionalismo, PP, Rajoy, sanidad
Canarias, Cataluña y Euskadi tenemos mucho que decir. Mucho que hacer frente al Estado en defensa de nuestros territorios.
Frente a las voces que a remolque de la crisis pretenden desprestigiar, primero, y desmantelar, después, el Estado de las Autonomías, hay que decir con claridad que la España del siglo XXI solo es posible desde el respeto a la singularidad de sus distintos territorios y la atención a las diferentes realidades económicas y políticas que dan forma al Estado.
La justicia social y la cohesión territorial del Estado pasan por esa atención a las demandas y realidades de los distintos territorios.
En esta dirección, quienes participan por acción u omisión en la creciente campaña de desprestigio del Estado de las Autonomías están sumando a la creciente tensión social una innecesaria e indeseable fractura y desequilibrios territoriales.
El Gobierno del Estado debe nadar contra esa corriente de opinión que, alentada en algunos casos desde sus propias filas, flaco favor están haciendo al necesario objetivo del diálogo y los consensos que requiere una coyuntura tan difícil.
España solo es posible desde el reconocimiento y el respeto a sus autonomías, a sus territorios, a su pluralidad.
Demonizar a las autonomías, culpándolas de todos los males, no nos acerca a la solución, sino a las tensiones territoriales. En este sentido, llama la atención que a muchos a los que se les llena la boca defendiendo la Constitución -¿cuánto habrá que esperar para poner al día la Carta Magna?- parecen olvidar la apuesta firme que ésta hace por la España autonómica.
No es justo, ni serio, culpar a las autonomías de los desfases presupuestarios. Entre otras cosas, porque ese discurso es tan tramposo como inexacto.
Canarias, siendo la menos endeudada y una de las tres comunidades más cumplidoras y solventes, puede decirlo alto y claro.
Tramposo porque el problema de fondo, el real, es que el sistema de financiación no vale y debe revisarse; en este sentido, la solución no es cargarse las autonomías a golpe de campaña de desprestigio sino cambiar las reglas del juego para lograr un marco verdaderamente justo, solidario, equilibrado. Inexacto porque son las comunidades autónomas las que hacen el esfuerzo en educación, sanidad o políticas sociales; luego, es fácil entender que el margen del Estado para ajustar su presupuesto es indiscutible y enormemente mayor que el de las comunidades autónomas. Se descentraliza el gasto, pero no los recursos.
Algunos de estos análisis y reflexiones los compartí recientemente con el presidente del PNV, Iñigo Urkullu, con quien coincidí en la necesidad de articular acciones comunes desde el respeto a nuestras particularidades. Y, en idéntico sentido, en apenas unas horas compartiré estos y otros argumentos, demandas y planteamientos con el presidente de la Generalitat, Artur Mas.
Porque, tal y como dijo el propio Urkullu en aquella ocasión, lo que une a los nacionalistas canarios, vascos y catalanes -desde la especificidad de cada uno de los territorios- es mucho más de lo que nos separa.
Es esa convicción la que nos mueve a demandar otro modelo de Estado, donde la voz de la periferia se escuche con nitidez y se atienda, desde una perspectiva de justa correspondencia, nuestras singularidades.
La definición de ese modelo no solo es una aspiración legítima sino que debe ser una obligación de cuantos pensamos que hay otra manera de hacer las cosas.
Definitivamente, Canarias, Cataluña y Euskadi tienen mucho que decir. Mucho que decir y hacer en defensa de los territorios que representamos. Mucho que decir frente a la campaña de desprestigio de las comunidades. Mucho que decir en defensa de un modelo de relaciones con el Estado que entierre formulas ya obsoletas y abra las puertas a sistemas que se ajusten a la realidad que pisamos.
No me negara señor paulino que en las autonomias se han echo tambien muchos disparates y gastos innecesarios y que no se ha gobernado de cara a los ciudadanos,hace falta mas democracia,transparencia y por parte de los ciudadanos responsabilidad trabajo y respeto a los demas en mi opinion gran parte de la sociedad canaria vive en un limbo social,hay que darle la vuelta a esto antes de que sea demasiado tarde valentia es lo que hace falta.
El 75%del gasto del presupuesto lo gasta el estado, cuando lo van a auditar.
Presidente en esta tierra estamos acostumbrados a estos Canarios ruines que van al Gobierno de España, adelante con dos co…..fuerza y gracias por su trabajo.
Señor Paulino desde las Palmas luche usted con todas sus fuerzas contra esta tropelía, se llevara una grata sorpresa de saber que Gran Canaria esta con usted, aquí a habido mucho pique entre islas pero a día de hoy ningún canario de bien le diría que no se nos esta tratando como colonia, a la hora de la verdad no somos mas que aportadores de capital a la metrópoli .Todo el mundo sabe que canarias dado su secular atraso no a hecho mas que avanzar con lo poco que no han dejado. Aun así nuestra deuda es mucho menor que la mayoría de comunidades que han vivido por encima de sus posibilidades y que ahora no dudan en dañarnos solo por pagar sus deudas. Todos con usted luche por canarias que no es una isla como quieres hacer ver algunos sino 8.
Buenos dias señor Pres, no estaria mal,que podamos tener apoyo de más comunidades,y que cada una velara por sus interes ,porque ya viendo como España no sabe ni admistrar,seria bueno que empezaramos ya a independizarnos ,si no hubiera habido ABUSOS,por parte de esta ,seguro que las provincias no estaria pidiendo independencia. Si hay buena gestión y honrades y justicia justa,hay un buén gobierno y estos no cometerian fraudes ni abusos……..
Le deseamos suerte y ánimo ,es usted un buén Presidente y que estoy segura que el Pueblo canrio le apoyará ,porque usted jamás haria un mal para su tierra,porque su condición de hombre honesto y sencillo,no s lo permitiria,le siguen muchos /as que gobiernan con usted que también son merecedores de gobernar canrias ,por su sencilles y honestidad con su Tierra,————-gracias.