Etiquetas
acuerdos, agricultura, Canarias, Estado, Marruecos, RUP, sector primario, tomate, tratados, UE
Si nadie lo remedia, el Parlamento Europeo dará luz verde mañana al nuevo Tratado Agrícola con Marruecos, un acuerdo que agrava aún más la posición de nuestro sector hortofrutícola, con especial incidencia en la situación del tomate.
Marruecos verá incrementadas sus exportaciones a la Unión Europea en 65.000 toneladas anuales, pasando de las 220.000 actuales a nada menos que 285.000, mientras que las exportaciones de tomate canarias a Europa han caído de las 300.000 toneladas de la década de los noventa a las 100.000 del pasado año. Un desequilibrio difícil de defender y claramente perjudicial para el Archipiélago.
Esto, unido a los bajos precios de los productos marroquíes derivados del bajo coste de su mano de obra y reducidos costes sociales (la hora de trabajo en Marruecos está a 0,60 céntimos), suponen una competencia desleal, que se transforma en agravio desde el momento en que el acuerdo ni siquiera garantiza el control de los contingentes y de los precios.
La posición del Gobierno de Canarias es clara: nuestra absoluta oposición a un acuerdo de estas características, que atenta contra la pervivencia de un importante sector productivo de una región ultraperiférica de la UE para favorecer a países terceros. Un sector del que en Canarias, una comunidad especialmente castigada por la crisis global y el desempleo, dependen más de 20.000 personas.
Por tanto, exigimos la retirada del acuerdo en los términos en los que se ha redactado y su revisión para atender los intereses de los productores de las Islas. Si esto no es posible, como así parece (a pesar de la posición en contra de Canarias y de la mayoría de los eurodiputados españoles), instamos a la modificación del reglamento regulador de precios de entrada y la articulación de medidas compensatorias que garanticen la supervivencia de esta actividad y de todos los trabajadores que de ella dependen.
La Unión Europea debe defender a sus regiones más alejadas y frágiles. La UE debe proteger sus sectores productivos. Europa debe comprometerse con el tomate. España debe multiplicar sus esfuerzos en la defensa de nuestros intereses.
Fotografía: Arte & Fotografía
Ni agricultura, ni pesca… Ni la Unión Europea, ni España están defendiendo los intereses reales de Canarias. Cada vez nos hacen más dependientes del exterior. Cada vez más aislados. Y lo peor, si Canarias quiere negociar con Marruecos, el ninistro de exteriores parará cualquier iniciativa. Y después dicen que Paulino echa toda la culpa al Estado. ¿A España realmente le preocupan los intereses de Canarias o nos tienen de moneda de cambio todo el rato? Vale que siempre ha sido así, pero ¿tan descarado?
Acabo de leer que :» Irán corta las exportaciones de petróleo a seis países de la UE, entre ellos España como represalia por el embargo de Bruselas al crudo iraní». En la Península tienen otras fuentes de energía como las hidroeléctricas y… las nucleares, aquí en Canarias el Sr. Soria nos ha dejado vendidos al suprimir las ayudas a las energías renovables y hacernos dependientes sólo del petróleo. ¿Puede Canarias permitirse el lujo de quedarse sólo con energía eléctrica derivada del petróleo? Hechos como el que acabo de comentar o un posible conflicto relacionado con el crudo nos dejaría desabastecidos de electricidad con todo lo que eso conlleva.
La cosa esta muy seria,esto es lo que ha dado la democracia ,y el unirnos a Europa y aceptar el Euro,el problema de la crisis también empezo por este,,todo se ha complicado,hay paises que fuerón muy listos y no lo aceptarón,ahora viene lo del petróleo ,que la union europea se contradice,sanciona ,pero permite las prospociónes, ………..no entiendo nada ,no comprendo la mente del hombre ,el porque se aferra a la avricia de poder,su corazón esta endurecido a los peligros ,es que no ven como estan el Mundo en conflicto,usteds piensan que la liga árabe un dia no se unen y nos hace daño,a ellos les pasa como a nosotros ,que estamos defediendo nuestro territorio,,no ven que ya no somos dueños ni de nosotros mismos?……….nos invaden,con leyes,con regalmentos ,con culturas y para que?……………………si es que la UE,jamás va a poner fin ,porque son ellos mismos ,los que buscan los conflictos ………………………cuando les digo lo de la liga árabe ,no lo duden ,la mente del hombre árabe es dificil de comprender, y esta lleno de dolor y tristeza,por las invasiones,solo por una causa ,el PETRÓLEO,por eso mejor desear que no lo haya jamás en Canarias ,podemos si dios quiere sobrevir con las ENERGIAS RENOVABLES,no contaminan ni hace daño al hombre,no querramos ser lo que no somos,para que los lujos y la vanidad, solo conducen al sufrimiento,buenas noches. ,
Pingback: Bitacoras.com