Etiquetas
Canarias, ecología, energías, Estado, medio ambiente, renovables, sostenibilidad
«La Energía es el hilo de oro que conecta el crecimiento económico, aumenta la equidad social y preserva el medio ambiente».
Estas palabras fueron pronunciadas por el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, durante la inauguración del Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos el pasado 16 de enero, en Abu Dhabi. Y las recuerdo porque, según resaltó el propio Ban Ki Moon en su intervención:
La falta de acceso a la energía no contaminante, asequible y fiable obstaculiza el desarrollo social y económico y constituye un obstáculo importante para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio».
Hoy celebramos el Día Mundial de la Energía. Y esta mañana, durante un acto que hemos celebrado en la sede de Presidencia del Gobierno de Canarias en Tenerife, he incidido en que todavía hoy 1.400 millones de personas carecen de acceso a la energía moderna, en tanto 3.000 millones de seres humanos dependen de la ‘biomasa tradicional’ y del carbón como principales fuentes de energía.
Es más, el 80% de la energía que consume el planeta se produce a partir de combustibles fósiles, el 36% proveniente del petróleo. Sólo el 2% de la energía que consume el planeta proviene de energías renovables.
La conclusión que se desprende de estos datos es obvia y ampliamente conocida:
- El mantenimiento del actual sistema energético es, más allá de una o dos generaciones, sencillamente insostenible.
- La dependencia de los combustibles fósiles no solo está agotando las reservas existentes. También está incrementando el efecto invernadero, contribuyendo a la deforestación.
- Ese panorama, en un territorio fragmentado y lejano como Canarias, adquiere características específicas y singulares que requieren también soluciones específicas y singulares.
Se equivocan quienes pretender tratar como iguales territorios que son diferentes.
El Archipiélago no posee recursos energéticos convencionales propios, por lo que la dependencia energética exterior ha sido históricamente absoluta. Cada Isla, a excepción de Lanzarote y Fuerteventura, constituye un sistema energético aislado, caracterizado por su reducido tamaño y la distancia con respecto a los grandes centros de abastecimiento. De ahí que la acción de nuestro Gobierno en materia energética, recogido en el Plan Energético de Canarias, cuya revisión 2006-2015 hemos finalizado, se asiente en cuatro pilares básicos:
- Garantizar el suministro energético en condiciones óptimas.
- Potenciar al máximo el uso racional de la energía.
- Impulsar la máxima utilización posible de fuentes de energía renovables, reduciendo la dependencia exterior y potenciando la protección del medio ambiente.
- Y, por último, integrar la dimensión ambiental en todas la decisiones y acciones en materia energética.
Para Canarias y para este Gobierno, incrementar el nivel de autoabastecimiento energético en el Archipiélago a partir de las energías renovables es una apuesta irrenunciable. Porque tenemos características específicas, las soluciones deben ser específicas y acordes a las singularidades de Canarias.
En un territorio fragmentado y lejano como el nuestro, el desarrollo de nuestros propios recursos energéticos a partir de energías limpias, no contaminantes y sin fecha de caducidad, no es un lujo, sino una necesidad y una premisa básica para seguir creciendo de forma sostenible.
Nuestro compromiso supone, además, otro paso más en el camino emprendido hacia la diversificación económica y el apoyo explícito y decidido al desarrollo tecnológico en las Islas.
Siendo éstos nuestros compromisos, y éstos nuestros objetivos, nuestra apuesta por la energía eólica, entre otras, es clara.
Esperamos las conclusiones del Comité de Expertos en Energía para promover una nueva adjudicación en el segundo semestre de 2012.
Asimismo, la construcción de la central Hidroeólica en El Hierro supone un paso importante en la consecución de esos retos que nos hemos marcado. De hecho, en la actualidad solo cuatro islas de la Unión Europea están desarrollando programas para autoabastecerse con energías renovables por completo. El Hierro será la primera en conseguirlo. Y ello nos sitúa como referente en sostenibilidad y cuidado medioambiental dentro de la UE.
Un camino, no les quepa la menor duda, desde el Gobierno que presido, sobre el que seguiremos avanzando.
Al ministro del petróleo no le interesa que se remueva mucho las primas a las energías renovables en Canarias después de los desaguisados que hicieron él y su hermano mientras fueron consejeros de Industria y Energía del gobierno canario.
Si al Ministro no le interesa es porque presuntamente tendrá un benefico grande para el,porque creo que nadie con sentido común permita este atropello de que perforén nuestras islas a sabienda que son Volcanicas y que pueden haber desprendimientos, se sabe que dependemos de el,pero si la Tierra nos ofrece una garantia mejor como las energias renovables porque no?……….es una excusa,de que se crearán puestos de trabajo,también lo dijerón cuando el TURISMO RICO VENIAN A NUESTRAS ISLAS, y fijese donde estamos la mayoria de los canrios en PARO , hagan una INSPECCIÓN y verá lo que se encuentra, ya no solo los que estan legales sino los clandestinos ,que creo que son más ,porque hay mucha gente que viene a canrias con esperanza de trabajo ,y primero serian ellos por los convenios y las GRATIFICACIONES QUE LE DAN EL GOBIERNO POR CONSTRATARLOS ,por favor ,ya esta bién de engañar . y eso lo digo a los grandes partdios que han engañado a nustras isals ,si el PSOE +PP,este último el peor.ya esta bién de tantas injusticas, ya esta bién por parte del CABILDO,de malgastar el dinero en tonteria de ppor las ASOCICIONES quieran para sus Eventos , ……….primero cubra las necesidades basicas ,como dar artenativas de trabajo al que no tiene esos 8OO,OOOEUROS señor Bravo,lo hubiera uised destinado para la gente que no tenemos PRESTACIÓN y estamos en el Paro………………….y que tenmos que ir con VERGUENZA, a los asuntos sociales a reclamr lo que por derecho nos corresponde u trabajo DIGNO SEÑOR, entonces suetd regale el dinero a quién quiera,pero para que ellos se diviertan con sus juegos etc,para eso no señor.
Perdonén una ves más,…alguién digo una ves que para que los Cabildos y ahora lo entiendo ,y por favor ,si alguién me pude decir que obligaciones tiene una asociación?……………y si es un ley del gobierno?,gracias y buén dia
Como siempre Canarias es diferente, ahora resulta que tener recursos naturales es un problema, una desgracia.
Señor Rivero, hace años me hablaron de los electrodomésticos con consumo energértico tipo «A» los compré y no noté reducción alguna en la factura, vinieron las bombillas de bajo consumo, las compré y no noté reducción alguna en la fatura, en las lámparas que tenían 3 bombillas las cambié por lamparas de 1 bombilla y no noté reducción alguna en la factura, incluso me compré un televisor de led que consume menos de la mitad que el antiguo de rayos catódicos y cada día pago más y más por mi factura de la luz. Un día me di cuenta que se estaban riendo de mi ya que si yo reduzco mi consumo y las electricas producen menos pero mantiene los precios e incluso los suben sus beneficios aumentan, es decir que todo el esfuerzo que yo hago para gastar menos se traduce en mayores beneficios para las electricas y no repercute en mi bolsillo, por que yo cada año ¡¡¡¡¡pago más!!!!!
Las energías renovables, el viento, el sol, no se traducen en menos costes a mi bolsillo, cada día me cuesta más la luz y cada día me cuesta más pagar y ¿que solución da usted? ninguna.
La gasolina sube y me suben la comida por que se encarece el trasnporte, seguro que en un futuro, habrán camiones que funcionen con placas solares o se recargen con energia de turbinas eolicas pero hoy los mueve el petroleo y hoy tengo que comer y mañana y pasado y cuando consigamos la sostenibilidad que usted predica yo seré un medingo, eso si: energeticamente sostenible.