Etiquetas

, , , , , ,

Comunidades autónomas

El presidente del Gobierno de España debe convocar ya una conferencia de presidentes autonómicos

Rajoy debe poner boca arriba, ante las comunidades autónomas, su hoja de ruta.

Los mensajes del Ejecutivo central a través de los medios de comunicación, confusos y a veces contradictorios, no están ayudando a generar las certezas que demandamos las comunidades y la ciudadanía.

La reunión celebrada este jueves entre Mariano Rajoy y Angela Merkel, lejos de servir para generar certidumbres e infundir confianza a los agentes económicos y sociales, sigue alimentando desconcierto sobre los objetivos y la estrategia del Gobierno del PP para sacar a España de la crisis y el desempleo.
     
No sabemos a ciencia cierta si Rajoy quiere que Europa flexibilice los objetivos del déficit –como defendió el miércoles en Portugal- o si, por el contrario, pretende seguir a ‘pies juntillas’ el guión de recortes impuesto por Bruselas –como defendió en Berlín -.
  
Desgraciadamente, muchos nos tememos que los intereses electorales del PP andaluz ha provocado por parte del Gobierno del Estado un cóctel de precipitación, demoras o medias verdades –dependiendo del episodio que analicemos–  en temas de crucial importancia para el futuro de España. Sólo así se explican las dilaciones, en unos casos, y contradicciones, en otros, a las que estamos asistiendo.
 
Cada día que pasa, cada periódico que sale a la calle, nos encontramos con declaraciones que desorientan al resto de administraciones –que, no lo olvidemos, son parte sustantiva en la estructura político-administrativa del Estado–.
    
En consecuencia, no es posible diseñar una salida eficaz y duradera a la crisis sin contar con las comunidades autónomas, sin escucharlas, sin tener en cuenta sus opiniones. Pero de primera mano. Sentados en una mesa de trabajo. Desde la lealtad y la colaboración institucional que, sin duda, defendemos y por las que apostamos en Canarias en las relaciones con el Ejecutivo central.
    
Dado ese escenario de incertidumbres, en el que los mensajes del Gobierno del Estado no están ayudando a generar certezas ni en la sociedad ni en las comunidades autónomas, es necesario una reunión en la que los distintos territorios sepamos a qué atenernos; una reunión en la que se pongan las cartas boca arriba sobre la hoja de ruta que tiene el Gobierno del Estado.
   
Es necesario que las comunidades autónomas conozcamos de primera mano, y no a través de medios de comunicación internacionales y nacionales, cuáles son las intenciones y objetivos del Ejecutivo estatal.
   
Aprovechemos esa reunión para hablar de política presupuestaria, de financiación de los servicios públicos, de infraestructuras, de puertos o de aeropuertos.    
No pueden seguir pasando las semanas y los meses sin que el Estado y las autonomías nos sentemos a la misma mesa.
  
Canarias quiere una conferencia de presidentes autonómicos donde exponer nuestras necesidades y planteamientos; donde se pueda hablar de la necesidad de cambiar el sistema de financiación autonómica, que nos está perjudicando sobremanera; donde se plantee la puesta en marcha de un gran ‘plan renove’ que revitalice el turismo; donde, en definitiva, la voz de las autonomías cobre la relevancia que la propia Constitución nos otorga.