Etiquetas

, , , ,

Aeropuerto de Fuerteventura

Muchos ríos de tinta se han vertido sobre las políticas del transporte: reducción del transporte aéreo de carga con la Península, el modelo de gestión de los aeropuertos, la bonificación de las tasas aéreas para mejorar la competitividad de nuestros destinos, teniendo en cuenta nuestra gran dependencia del turismo (a lo largo del pasado año llegaron 12 millones de pasajeros), con el hándicap que tenemos frente a nuestros competidores del Mediterráneo por la lejanía… Entre 2010 y 2011 las tasas se han significado como un instrumento muy importante para la economía del Archipiélago.

Los aeropuertos son, junto con los puertos, los principales instrumentos para garantizar nuestra cohesión social y económica. No tienen nada que ver los aeropuertos de un archipiélago ubicado en medio del Atlántico con los aeropuertos del continente y, por lo tanto, es preciso una política diferenciada para captar clientes. Sin duda, Canarias tiene que participar en la gestión de sus recintos aeroportuarios.

¿Son rentables los aeropuertos de Canarias? Echemos un vistazo a los datos oficiales de Aena para 2010 (los de 2011 aún no están disponibles, pero se presumen mejores al haberse producido 5 millones más de movimientos):

Datos de Aena 2010 (1)

Datos de Aena 2010 (2)

Datos de Aena 2010 (3)

Conclusión: sí, Canarias debe participar en la gestión de sus aeropuertos para mejorar y garantizar la competitividad de nuestra economía.

Fotografía: Aeropuerto de Fuerteventura (Aena)