Etiquetas
Canarias, ecología, energías, industria, mar, Noruega, seminarios, sostenibilidad, tecnologías
Esta mañana he tenido el placer de inaugurar en Las Palmas de Gran Canaria el Seminario Hispano-Noruego de Energías Renovables y Tecnologías Marinas junto al embajador del país escandinavo en España, Torgeir Larsen, en un encuentro que abre grandes expectativas para las relaciones económicas y de cooperación entre Canarias y este reino.
Las relaciones del Archipiélago con Noruega son sólidas desde hace ya bastante tiempo, especialmente a través del turismo, con unas visitas anuales que representan aproximadamente el 30% de todo el turismo nórdico que llega a nuestra tierra.
Y, efectivamente, es el turismo el principal motor económico de las Islas, el que nos ha permitido desarrollarnos en las últimas décadas y el que supone nuestra principal referencia en todo el mundo. Pero, reconociendo este hecho y realizando todos los esfuerzos posibles para mantenerlo, diversificarlo y mejorarlo con el objetivo de aumentar nuestra proyección turística en el exterior, el Gobierno de Canarias apuesta también decididamente por la diversificación de su economía, dirigiendo sus objetivos especialmente hacia la economía del conocimiento y las nuevas tecnologías.
En ese sentido, Canarias ha puesto en marcha numerosos proyectos que darán sus frutos a medio y largo plazo, pero hay otros que ya son una realidad, como la astrofísica o el tratamiento y reutilización de las aguas, donde somos referencia a nivel internacional.
También apostamos decididamente por las energías renovables, con múltiples experiencias, pero con un primer paso que está sirviendo de laboratorio para la acción en todo el Archipiélago: el proyecto El Hierro 100% Sostenible. En un plan estratégico que tiene como horizonte exportar la experiencia herreña al resto de las Islas, y de Canarias al continente.
Canarias tiene mucho que ofrecer al mundo, en general, y a Noruega, en particular. Lo tiene desde el punto de vista de las energías renovables en sus condiciones naturales: nuestro cielo, el mar que nos rodea, el sol, el viento, nuestra rica biodiversidad…
Pero también en aspectos como nuestro especial estatus dentro de la Unión Europea y nuestra fiscalidad, incentivos de primer orden para toda empresa que quiera establecerse en las Islas y colaborar con nosotros en nuestro desarrollo y nuestra proyección hacia el continente africano, principal objetivo en la externalización de nuestra economía.
Cuando hablamos de África, hablamos de un mercado de más de 300 millones de personas en el área más cercana a Canarias, y hablamos tanto de cooperación para el desarrollo como del establecimiento de relaciones comerciales beneficiosas para ambos territorios, en una acción estratégica en la que ya se encuentran implicadas empresas de Estados Unidos o Canadá, por poner sólo dos ejemplos.
Es decir, que las oportunidades que ofrece Canarias son muchas, múltiples y diversas, y hay mucho campo y muchos elementos para el intercambio.
Noruega tiene una gran experiencia en el desarrollo de una economía basada en el mar y en la sostenibilidad, y quizá pudiera parecer un atrevimiento pensar que esta experiencia pueda trasladarse a Canarias, un territorio tan distante y con realidades tan diferentes, pero eso precisamente es lo que puede enriquecer esta colaboración. Las experiencias canaria y noruega son compatibles y estoy convencido de que dará frutos importantes en el futuro.
Como bien ha señalado el embajador, “es difícil encontrar a un noruego que no haya estado alguna vez en las Islas”. Cada año viajan a España un millón de noruegos de una población cercana a los 5 millones de habitantes. La mitad de esos turistas viene a Canarias.
Buenos días,saludarles de antemano.
Yo he tenido la suerte de estar en Noruega de vacaciones y trabajando. Y puedo decir que ese País, es muy consecuente con el medio ambiente, se recicla todo. Cosa que podráimos aplicar aquí, que lo promuevan los ayuntamientos, porque se miran los precios de un separador de residuos, y su precio es excesivo(unos 25 euros aproximadamente).
En verano del 2008, estuve trabajando y pude estar en una hytta,(es una cabaña que suelen tener muchas familias para veranear) y tenia trituradores en los fregaderos, para aprovechar los desechos de los alimentos y asi servir de abono para las plantas y árboles que tenían plantados, (preciosos y frondosos, por cierto), en el cuarto de aseo, los escrementos y demás, también iba a un depósito para luego servir de abono.
Son personas muy civilizadas, solidarias, respetuosas, educadas.Adoro a los escandinavos.
Ya contada mi experiencia en ese País tan maravilloso, quisiera añadir, que deseo Canarias salga beneficiada de las relaciones con este País que tiene muy buena economía.Y que sigan año tras año, disfrutando de nuestras islas que son maravillosas.
Les envío un cordial saludo.
Pues aprendamos de la experiencia de los noruegos y que ellos aprendan de nuestra propia experiencia. Me gusta esta colaboración.
A mí también me gusta esta colaboración. Que no se quede en firmas y los proyectos sigan adelante. Canarias tiene mucha materia prima que aportar… mar, sol, viento y cercanía con África.