Etiquetas
ayudas, Canarias, El Hierro, evacuaciones, evacuados, pesca, pescadores, volcán
Acabo de anunciar en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno una serie de decisiones que hemos tomado, medidas de carácter urgente, para paliar los graves daños que está está sufriendo la población y la economía de El Hierro por los efectos del fenómeno eruptivo en marcha desde mediados del pasado mes de julio y, sobre todo, desde el 11 de octubre.
Son medidas de emergencia muy fáciles y rápidas, tanto en el trámite como en el tiempo: una vez que se publique, los afectados podrán presentar sus solicitudes y en 10 días será efectiva la ayuda económica.
No ha habido ni hay ninguna medida en España similares a ésta, que facilite a los afectados, sin someterlos a una maraña burocrática, la recepción del dinero en sólo 10 días.
En total son cinco medidas, dos limitadas a La Restinga, la zona más perjudicada, y el resto para toda la isla.
Para La Restinga:
1) Pescadores: entre 1.200-1.900 euros para los armadores, según la capacidad de cada barco, complementado con 1.200 euros por tripulante, extensivos también al personal de apoyo de las cofradías. Su efecto será entre el 11 octubre y el 11 noviembre aunque, de continuar la situación, se prorrogará todo lo que sea necesario.
2) Empresas: son ayudas de emergencia por una sola vez. 1.000 euros por empresa afectada, complementado con 500 euros por trabajador hasta un máximo de 6.000 euros.
Medidas generales para toda la isla:
1) Evacuados: el Gobierno pagará el alquiler de todas aquellas familias que se han visto obligadas a dejar su hogar, y lo hará hasta el momento que sea necesario, hasta su regreso,con un tope de 350 euros al mes por vivienda.
2) Empresas: habrá una bonificación en los módulos del IGIC y del AIEM de este último trimestre de un 50%. A lo largo del 2012, la bonificación será del 25% todo el año.
3) Desempleo: se pone en marcha un plan de choque al que se destinan inicialmente, hasta finales de este año, 200.000 euros, para poder dar trabajo a quienes se hayan quedado en paro porque sus empresas se han visto obligadas a cerrar.
Estas son las ayudas que ha aprobado hoy el Gobierno de Canarias, tras mi reunión ayer con representantes de los ciudadanos y empresarios de la isla. Medidas urgentes porque no podemos esperar, pero tenemos que seguir peleando con el Gobierno central para que articule medidas similares a las que puso en marcha en casos como los de Lorca, el ‘Prestige’… El Hierro tiene el mismo derecho que otras zonas de la Península para recibir las ayudas del Estado.
Las ayudas se prolongarán todo el tiempo que sea necesario y no tendrán límite presupuestario, salvo la del plan de choque de empleo, que está vinculado a este ejercicio presupuestario, aunque se podrá revisar a final de año. He acordado con las organizaciones herreñas mantener reuniones periódicas para analizar la evolución del fenómeno y sus consecuencias. Y se revisará periódicamente lo que haya que revisar. La prioridad es atender a la gente de el Hierro.
Una vez más tengo que destacar que lo más relevante está siendo el civismo de los herreños, su predisposición y comprensión, así como la solidaridad de toda Canarias, que ha quedado patente.