Etiquetas

, , , , , , ,

Certificado del Consulado

certif-consulado-mex

No soy partidario de contestar a lo publicado por los medios de comunicación, ya que siento un gran respeto por esa profesión que sustenta algunos de los valores y libertades más importantes para una sociedad democrática, y no lo hago porque entiendo que en el ejercicio de las libertades de expresión e información cabe la disensión e incluso el error, pero prima siempre desde la ética y la profesionalidad en la inmesa mayoría de los casos. Sin embargo, algunos han decidido traspasar la línea de lo que moralmente puedo asumir como persona y ciudadano con responsabilidades políticas, instalándose en la falsedad y el chantaje como arma inadmisible para la defensa de su interés particular.

Por eso, hoy he remitido el siguiente comunicado a los medios de comunicación:

El presidente en funciones del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, ante las informaciones publicadas ayer, sábado, 18 de junio de 2011, y hoy, domingo, 19 de junio de 2011, en el periódico El Día, manifiesta:

  1. Que siempre ha respetado, respeta y respetará la función de los medios de comunicación, la libertad de expresión y de prensa, así como el derecho fundamental de los ciudadanos a recibir información veraz recogido en la Constitución Española.
  2. Que la información publicada en el periódico El Día en su edición de hoy, domingo, 19 de junio, acerca de la existencia de un supuesto poder notarial otorgado por su esposa y otras dos personas, es rotundamente falsa y se basa en la falsificación de un documento público que nunca ha existido, tal y como queda acreditado en la certificación expedida por el Consulado General de España en México.
  3. Que nunca ha admitido, admite ni admitirá que se someta al Gobierno o a su Presidencia a chantaje o presión dirigidos a vulnerar la legalidad vigente en cualquier procedimiento administrativo que se sustancie por la Comunidad Autónoma de Canarias.
  4. Que la falsificación de un documento público, utilizando sellos y emblemas del Gobierno de España, constituye un delito de especial gravedad, que exige la intervención inmediata de la Fiscalía General del Estado para la averiguación de las personas involucradas en la falsificación y difusión del documento.
  5. Que, en consecuencia, ha dado instrucciones para que se emprendan cuantas acciones legales sean procedentes para la defensa de los intereses de la institución a la que representa y para que se requiera a la Fiscalía General del Estado la investigación de los hechos anteriormente citados».

Puedes consultar el documento oficial del Consulado General de España en México que demuestra la falsedad de lo pubicado en este enlace: