Etiquetas
Canarias, comercio, conocimiento, cultura, educación, emprendedor, I+D+I, industria, infraestructuras, innovacio, pymes, talento, turismo
Hoy quiero hablarles de la economía del conocimiento. Del conocimiento al servicio de una Canarias capaz. De hacer las cosas bien. La cultura de las cosas bien hechas. De la formación y el talento al servicio de nuestro motor productivo. De la innovación, la investigación y la excelencia como ejes del progreso de nuestra tierra.
Una propuesta que tiene que ver con el conjunto de las áreas de acción de cualquiera de nuestras administraciones y del tejido: desde el propio segmento empresarial (emprendiduría, comercio, industria, sector primario, turismo…) a objetivos estratégicos como la educación, I+D+I, la investigación, la cultura… Una apuesta que debe hacer variar sustancialmente la forma de hacer las cosas y, por tanto, la realidad y el futuro del Archipiélago.
Es mucho lo que llevamos andado en este terreno. En estos último cuatro años hemos desarrollado multitud de planes y estrategias que ya han comenzado a dar sus frutos. Pero volvamos la vista un poco más atrás, apenas unas décadas, cuando la dictadura dejaba en Canarias un paisaje desolador en prácticamente todas las vertientes: tejido económico, empleo, educación, servicios sociales… La democracia y, sobre todo, el Estado de las autonomías han supuesto un cambio espectacular en las Islas: carreteras, hospitales, centros de salud, colegios, universidades, instalaciones deportivas, modernización agraria, movimiento y proyección cultural, desarrollo tecnológico referencia en todo el planeta en campos como el tratamiento de las aguas o la astrofísica, políticas de igualdad, asistencia a los sectores más desfavorecidos…
Ha sido mucho lo que hemos avanzado, aunque algunos carezcan de memoria, pero no es posible cambiar en apenas unos años una situación de dependencia y abandono gestada durante siglos. Por eso hay que seguir mejorando, más, mucho más, cada día más. En esta legislatura hemos conseguido ir rebajando nuestros peores indicadores, incluso inmersos en la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial, con logros espectaculares en el ámbito del empleo, el turismo y la reactivación económica. No ha sido fácil, pero el trabajo serio y constante, con un objetivo claro, y el diálogo constante con empresarios, sindicatos e instituciones locales arroja buenos resultados. Nos marca el camino que debemos seguir. Las cosas se están haciendo bien y por eso mismo creo firmemente que podemos mejorarlas.
Por eso, en el programa electoral de Coalición Canaria recogemos múltiples iniciativas encaminadas a desarrollar todo lo que hemos emprendido, y a incorporar todo lo que necesitamos para mejorar nuestra formación, incrementar nuestro conocimiento y poner todo nuestro talento al servicio de la economía, la sociedad y el empleo.
Son varios los capítulos del programa (PDF) que ofrecen propuestas en esta dirección: Economía y Modelo de Financiación, Industria, Energía, Comercio, Sector Primario, Nuevas Tecnologías e I+D+I, Educación y Cultura, sobre todo. Te invito a echarles un vistazo y compartir tus impresiones al respecto.
Que proyecto tienes para las personas sordas?Vivimos por desgracias en Canarias la provincias con mayor discriminación y limitaciones en todos.Los sordos tenemos los mismo derecho que cualquier ciudadanos de canarias.¿Sabes porque los sordos de canarias no terminan sus estudios?Te siguiré preguntando. más cosas sobre el mundo de los sordos.
Veo en tu programa que el apartado de I+D+I es bastante ambicioso, ojalá no se quede en palabras sobre el papel y que los investigadores que estamos trabajando fuera de nuestra tierra podamos regresar. Un saludo.
Es cierto Paulino, muchos carecen de memoria y le echan la culpa de todos los males a los nacionalistas. En tiempos de la dictadura Canarias estaba muy muy alejada de los servicios y facilidades que tenían en España. Qué pronto se olvidan que hemos sido los nacionalistas los que hemos defendido estas islas.
Y NO ME VAYAN A DECIR,, QUE TAMBIEN LA CULPA ES DE ZAPATERO !!!!!! PORQUE QUE YO SEPA, EN CANARIAS ME GOBIERNAN USTEDES Y SON LOS QUE CONTROLAN EL DINERO QUE ENTRA DEL GOBIERNO…
Aquí nadie ha dicho que la culpa es de Zapatero. Precisamente gracias al acuerdo que se firmó con ZP ha servido para bajar las tasas aeroportuarias con la consiguiente subida de turistas y riqueza para las islas. Por cierto, te recuerdo que CC nunca ha gobernado en solitario, siempre ha tenido como socios al PP o al Psoe….menos los últimos 6 meses de esta legislatura, justo cuando mejor han salido las cosas a Canarias…definitivamente Canarias está mejor sin el PP….Canarias está mejor con un gobierno nacionalista con mayoría suficiente para gobernar en solitario.
Este señor sólo hace por su provincia que se quede allí y deje a Gran Canaria tranquila yo no voto por él!
Siento no estar de acuerdo con usted, sra. María. Paulino ha sido el presidente que ha gobernado con mayor equilibrio para todas las islas. Usted dice que sólo apuesta por Tenerife y aquí lo critican porque no han comenzado las obras del Hospital del Sur. Tacha a Paulino de insularista y es usted la que viene con ese lema. Aquí somos mucho más que Gran Canaria y Tenerife, señora.
Pues con mi voto si puede contar presidente y con el de mi familia tambien porque usted trabaja mucho y quiere mcho a canarias y eso s nota.No se preocupe si le quieren hacer daño que nosotros sabemos como es usted,sencillo y buena persona.
Es cierto que Canarias no lo ha tenido nunca fácil. Somos una colonia y como tal siempre estaremos a la cola. Mayor autogobierno para Canarias, gobierno mayoritario para los nacionalistas para que nos escuchen bien fuerte y alto en Madrid.