Etiquetas
agricultura, Canarias, competitividad, consumo, crisis, empleo, excelencia, ganadería, innovación, mercancías, nuevas tecnologías, pesca, Posei, sector primario, transporte, turismo, UE
El sector primario de Canarias tiene futuro. Mucho, desde luego, si hacemos las cosas bien. Pero hay quien se olvida de que también tiene pasado. Pocos recuerdan, salvo la propia gente del campo y del mar, la increíble dureza con la que teníamos que atender la tierra o la pesca hace apenas unos años. Y digo teníamos porque yo también trabajé la tierra en una parte de mi vida. En aquellos años: cuando apenas había maquinaria, ni seguros agrarios, ni ayudas o subvenciones… Por eso hay gente que habla del sector primario a la ligera y sin tener el conocimiento suficiente pra articular medidas que realmente ayuden a los agricultores, ganaderos y pescadores de nuestra tierra.
Nuestro sector primario tiene futuro por varias razones. El primero porque la cuota de autoconsumo es ínfima y tenemos que trabajar para que crezca todo lo posible. No es de recibo que los canarios consumamos más productos del exterior que de los que se generan aquí porque a los mayoristas les resulte más económico importar que comprar lo nuestro. Y en esa tarea tenemos mucho camino por delante.
También tiene futuro porque estamos dispuestos a corregir algo que tampoco tiene demasiada explicación, y es la ausencia de nuestros productos en el sector turismo, hoteles y restaurantes. Los turistas que nos visitan quieren conocer nuestra gastronomía, lo mismo que nos pasa a nosotros cuando viajamos fuera o a otra isla. Si uno se va a Grecia prefiere conocer el vino o los platos de la tierra. Lo mismo ocurre aquí, pero es algo que no se ha hecho bien y tenemos que enmendarlo. El recorrido aquí también es inmenso.
Tiene futuro porque cada vez el Estado y la Unión Europea entienden que las ayudas al transporte son fundamentales para garantizar la igualdad de condiciones entre nuestro productores y los del continente. Y porque la meta está en una subvención del 100% en el transporte de mercancías hasta Cádiz, lo cual nos pondría exactamente en las misma condiciones que el resto.
Pero también el sector ha de poner de su parte y apostar por la competitividad y la excelencia. Puede que nosotros no podamos competir en cantidad, pero desde luego sí que podemos hacerlo en calidad. Tenemos un clima envidiable y una tierra agradecida. Hay que apostar por la innovación y las nuevas tecnologías para dar ese salto cualitativo que necesitamos.
En esta legislatura hemos trabajado duramente y codo con codo con el sector, con logros importantes como el aumento de la ficha financiera del Posei o de las ayudas al transporte de mercancías. Hemos comenzado a legalizar las explotaciones ganaderas, estamos subvencionando el transporte de mercancías interinsular, hemos puesto en marcha plantas de compostaje, restaurado las zonas afectadas por los incendios de 2007, planes en las medianías, modernización de instalaciones, apoyo y dinamización de mercados y ferias agrícolas en todas las Islas, campañas de difusión de nuestros productos en el exterior…
Y seguiremos trabajando aún con más empeño, si cabe, ahora que las condiciones económicas mejoran y que el turismo comienza y debe tirar del resto de la economía. El sector primario es un clave también para la diversificación, por eso nuestro objetivo prioritario es aumentar su aportación al PIB canario y crear empleo.
Las propuestas de Coalición Canaria al respecto se encuentran en el capítulo VII. Sector Primario de nuestro programa electoral (PDF), entre las páginas 27 y 34.
Tie
nes mucha razon ,la mayoria de la gente hacemos turismo gastronomico ,nos gusta
Disfrutar de la comida tipica de cada region .aunque a mi me gusta ir a los mercados y vivirlo con la gente de los puestos y ver los productos super frescos…
Y la agricultura si se apuesta por ella, puede dar muchos puestos de trabajo y mucha riqueza a las islas. No tendríamos que comprar tanto del exterior como bien dice usted. Ser autosuficientes para alimentarnos nos daría una autonomía extraordinaria.
Presidente, con todo el respeto, debe agilizar las ayudas al sector primario. No pueden cobrarse un año después. Vigile a sus técnicos y a las empresas públicas que gestionan las ayudas a este sector. Póngalos a trabajar con mayor compromiso para Canarias y si no lo saben hacer, cámbielos por otros competentes y responsables. Muchas gracias y un fuerte abrazo.
Los especuladores de suelo no dejarán que sea fácil esta labor de apoyo a la agricultura, ganadería y pesca. Tendrás que mantenerte fuerte, pensar en el bien futuro de Canarias y seguir adelante con este empeño. Fuerza presidente, confiamos en ti.