Etiquetas

, , , , , , , , , , , , , , , , ,

Canarias, más cerca

Uno de los objetivos prioritarios de esta legislatura ha sido el mejorar las comunicaciones. En el seno de cada isla. Entre las islas, unas con otras. Y de Canarias con el exterior. A todos los niveles: infraestructuras, inversiones, dotaciones, competitividad, tecnología, innovación…

Las comunicaciones son un objetivo estratégico para un territorio, como el canario, que suma a su condición de archipiélago alejado del continente su fragmentación. Pero lo es aún más en un mundo globalizado en el que el aislamiento es sinónimo de fracaso y en el que las nuevas tecnologías se han configurado como auténticos puentes virtuales de relación inmediata en todo el planeta.

Lo son en el marco insular, para facilitar la conexión de personas y mercancías entre los distintos municipios, superando la desidia y las barreras naturales que hasta no hace mucho tiempo mantenían algunas zonas de nuestra tierra prácticamente separadas del resto de su unidad geográfica por la difícil accesibilidad.

Pero también lo son en un mercado tan dependiente como el nuestro, donde puertos y aeropuertos resultan vitales para cualquier actividad económica y donde la equiparación de las condiciones derivadas de la lejanía y la insularidad con las de aquellos que viven en el continente ha de ser un horizonte irrenunciable. Lo son para nuestro principal motor económico: el turismo.

Y lo son, en definitiva, si aspiramos a jugar el papel que nos corresponde como puente entre tres continentes y apostar por convertirnos en ese gran centro logístico del Atlántico que nos proyecte al exterior y sirva de plataforma para las relaciones de América y Europa con África.

Por eso, en estos cuatro últimos años, hemos desarrollado una labor intensa en este sentido, con resultados visibles y de enorme importancia para la reactivación de la economía canaria: negociación con el Estado para reducir las tasas portuarias y aeroportuarias, contactos con diversos países y concreción del potencial de las Islas como plataformas logísticas en el Atlántico, recuperación de puestos de trabajo en el sector servicios, aumento de la subvención al transporte de mercancías entre Canarias y la Península, subvención al transporte interinsular de mercancías en el Archipiélago con una aportación de hasta el 50% para el tráfico entre las islas capitalinas y de un 100% entre las no capitalinas y Gran Canaria o Tenerife…

Como señala nuestro programa electoral:

En los últimos cuatro años, las ayudas al transporte de mercancías han crecido en un 800%.

En 2010 se aplicó por primera vez la quinta libertad aérea entre Canarias y Cabo Verde. Esta medida, en la que el Gobierno de Canarias ha venido trabajando en los últimos años, supone un paso importante para alcanzar el objetivo propuesto por este Gobierno de conseguir la liberalización total de los tráficos aéreos que transitan por las Islas, lo que nos permitirá convertir el Archipiélago en un verdadero centro de concentración y distribución de pasajeros y mercancías (hub en el Atlántico) entre Europa, Africa y América.

CC-PNC-CCN seguiremos trabajando para conseguir la gestión desde el Gobierno de Canarias de los aeropuertos de las Islas.

La competitividad de las empresas ha sido una prioridad para los nacionalistas. Para conseguirla, el Gobierno ha bonificado el combustible profesional para el sector del transporte. Asimismo, ha conseguido reducir considerablemente la antigüedad media de los vehículos que prestan servicios públicos de transporte de pasajeros en Canarias.

La mejora de la conectividad y la calidad de los servicios e infraestructuras seguirá siendo un objetivo irrenunciable en los próximos años.

Hemos realizado y seguiremos haciendo un importante esfuerzo económico por mejorar la conectividad interior de las islas prestando especial atención a los territorios más alejados y con menor población, como La Graciosa. En esta última legislatura, La Graciosa ha visto incrementada la bonificación a sus residentes y el número de frecuencias.

Nos hemos empeñado en no reducir la inversión en infraestructuras por lo que supone de impulso de la actividad económica. Cabe recordar que conseguimos que en Canarias no se redujesen los niveles de inversión del Estado mientras en otras autonomías se planteaban recortes de hasta el 50% por la crisis y así seguiremos exigiéndolo».

Sin olvidarnos de la firmeza con la que nos hemos enfrentado a crisis de especial relevancia para los canarios como las sucesivas huelgas de controladores aéreos. Un problema enorme ya extinguido gracias, entre otros factores, a la postura mantenida por el Gobierno de Canarias.

Y en ese empeño continuaremos en los próximos años si seguimos contando, como hasta ahora, con la confianza de los canarios. No pararemos hasta que Canarias esté más cerca de sí misma y del exterior. Más cerca, en definitiva, de su despegue definitivo hacia el desarrollo económico y el Estado del bienestar.

Pueden encontrar nuestras propuestas específicas en los capítulos IX. Nuevas tecnologías e I+D+I (páginas 39-42), X. Transportes e Infraestructuras (páginas 43-50) y XX. Canarias Abierta al exterior (páginas 123-130), entre otros, de nuestro programa electoral (PDF).