Etiquetas
autónomos, Canarias, canarios, construcción, crisis, empleo, paro, pymes, residentes, trabajo, turismo
El capítulo sobre empleo tiene un protagonismo especial en el programa de Coalición Canaria, porque estamos empeñados en continuar en la senda de recuperación que ha logrado que en el último año Canarias se sitúe a la cabeza de las comunidades donde más ha bajado el paro y donde se ha creado más empleo. Estamos decididos a rebajar la cifra de desempleados en nuestra tierra a cotas históricas y para ello nuestra estrategia debe centrarse en cuatro factores: consenso con todos los sectores implicados (empresarios, sindicatos y resto de administraciones), medidas que faciliten la creación de empleo y eviten los despidos, formación y priorizar el empleo para los residentes en Canarias.
Consenso porque en un área como éste, en el que intervienen factores derivados de la economía globalizada, europea y estatal, y en el que las posibilidades de acción, por tanto, de las comunidades, cabildos y ayuntamientos son limitadas, no existen varitas mágicas. Sólo la aportación y el trabajo conjunto de todos los sectores puede conducirnos, como así lo ha hecho el Pacto Social por la Economía y el Empleo que pusimos en marcha a principios de la crisis, a resultados eficaces y válidos para todos.
Medidas, de muy diversa índole, que van desde la diversificación de nuestro turismo y de nuestra economía a la apuesta por la economía social, pasando por el impulso a las pymes y a los autónomos, a la emprendiduría, la defensa de nuestro sector primario, el impulso a las nuevas tecnologías…
Formación para todos y cada vez de mayor calidad, dirigidas a los nichos productivos capaces de generar empleo y asumir mano de obra. En este campo tenemos que recuperar mucho tiempo perdido.
Y empleo prioritario para los que nacimos y los que vivimos aquí, aunque hayan llegado de fuera, los que comparten sus vidas con nosotros. Porque con un índice de paro como el que arrastramos, supondría una total irresponsabilidad no primar el trabajo para nuestra gente y promover el de aquellos que sólo están de paso.
El empleo protagoniza por completo el capítulo III de nuestro programa (PDF), entre las páginas 13-16. Destaco aquí algunos puntos:
Apostando por el empleo.
- Todas las políticas del Gobierno de Canarias han de estar al servicio de la recuperación económica, y del mantenimiento y generación de empleo.
Apostando por el diálogo social.
- Es necesario que empresarios y sindicatos, junto al Gobierno de Canarias, mantengan un permanente diálogo para lograr acuerdos concretos que favorezcan la generación de empleo.
- Se ha de renovar el actual Pacto Social por la Economía y el Empleo en Canarias. Apostando por la contratación de los residentes en Canarias.
- La economía canaria necesita altas tasas de crecimiento para generar puestos de trabajo, por lo que ha de lograrse el objetivo de que para cada puesto de trabajo que se cree en Canarias existan residentes con la formación y cualificación necesaria para acceder a él. El empresario contratará a quien considere oportuno pero la responsabilidad de los poderes públicos es poner a su disposición a residentes con la formación, cualificación y demás requisitos que en cada caso se exijan.
Apostando por la formación para el empleo.
- La mejor garantía para conservar un empleo y para obtenerlo es la formación, por lo que es necesario mejorar la empleabilidad de nuestra población mejorando sus capacidades.
- Se adecuará la formación a los requerimientos empresariales y a los nuevos yacimientos de empleo.
Apostando por la microempresa y el autoempleo.
- Es necesario potenciar la emprendeduría prestando especial atención a quienes decidan crear su propio puesto de trabajo, bien sea individualmente o mediante la constitución de una empresa.
Apostando por la economía social.
- Se promoverá una línea de subvención y apoyo específico a la constitución de cooperativas, sociedades laborales y demás empresas de la economía social».
He leído estos días que el mayor número de desempleados en Canarias pertenecen al sector de Servicios y Hostelería y al sector de la Construcción. Si queremos dar empleo YA a estos miles de canarios que buscan de forma desesperada un empleo, es lógico que hay optado por potenciar el Turismo, motor del sector de servicios y hostelería y la rehabilitación hotelera y extrahotelera, que servirá para bajar los números de parados en construcción. Veo que tiene las cosas claras, que tiene un proyecto de presente y de futuro para Canarias, que apuesta por la sostenibilidad y aprender de los errores del pasado. Que no dará un paso atrás ante las presiones de los especuladores de nuestro suelo. Yo confio en usted, porque es un luchador y porque ama a Canarias.
Mi estimado Paulino, cuando empezó a decir eso hace algunos meses, le tacharon de insolidario y no sé cuántas cosas más. Yo le agradezco que continúe con ese discurso: Trabajo para los canarios.
Todos los años las universidades canarias suministran un buen número de profesionales cualificados, es necesario que estos profesionales, junto a las universidades tengan un papel más relevante nuestra economía y sociedad. También es de suma importancia a largo plazo impulsar el bilingüismo en Canarias utilizando para ello el sistema educativo y los medios de comunicación de forma similar a como se hace con el euskera en el país vasco.
Impulsar el bilingüismo en Canarias es fundamental, yo iría mucho más allá. El inglés es vital, el francés nos interesa para negociar en buena parte de África, el alemán es nuestro fiel amigo y hay que ofrecer un buen servicio, el portugués nos da posibilidades de negocio en Cabo Verde… los idiomas, como preparación personal nos abren muchas puertas en servicios, comercio, comunicación, logística, comercio exterior… Excelencia.
Me gusta que Paulino Rivero comience a reforzar la formación bilingüe en Canarias y espero que se siga trabajando en esta vía:
«El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, aseguró ayer que los «más de 400.000 alumnos matriculados» para este curso en los distintos niveles de la enseñanza tienen «garantizado un puesto» en el sistema educativo canario. Rivero informó, tras una reunión con el equipo en pleno de la Consejería de Educación, que se va a duplicar la enseñanza bilingüe hasta alcanzar los 407 centros (el último curso fuerton 230) y aumentan las plazas vespertinas de refuerzo y Formación Profesional….» http://www.laprovincia.es/canarias/2010/08/25/ingles-407-centros-canarios/319182.html
Me entristece, me apena… Presidente Paulino Rivero,ver este mensaje-titular,con el que nos informa: «el trabajo,primero para lo que viven aquí».Cerca,bastante intimo,vivimos esta
injusta tragedia.Uno de mis hijos,con una profesión digna y demandada,con su credencial
o autorización pertinente para ejercer la Seguridad,hubo de irse de nuestra tierra al Pais vasco,y allí poder trabajar…Hasta la Seguridad,algo tan escencial ,parece estar tocada en el mundo laboral de Canarias.Ya no es,ni pueda tratarse, de esa apostillada frase,nadie es profeta en su tierra,para alcanzar grandes logros de progreso cultural,cientifico…alguno.Lo crudo,lo injusto,lo lamentable,es que nuestros hijos hayan
de dejarnos y cruzar ese Mar,por que venidos de fuera le impiden o les arrebatan el trabajo.Un mundo globalizado se acepta.Pero las condiciones demográfica y limitación del territorio de Canarias,no puede consentir el «exodo» circulatorio en detrimento del futuro y trabajo de nuestros hijos.Saludos Presidente.
Pingback: Bitacoras.com