Etiquetas
ACIISI, Canarias, científicos, estudiantes, libros, proyectos, videoconferencia, webs
En Canarias hay talento, mucho talento en mi opinión, y gente que trabaja día a día, con esfuerzo y dedicación, para mejorar nuestra sociedad desde muy diversos campos. Entre ellos, la ciencia. A veces escuchamos voces que intentan empañar la imagen del Archipiélago destacando sólo los aspectos negativos que, como cualquier otro territorio de España o del mundo, es cierto que están ahí, pero se olvidan o ignoran deliberadamente las múltiples áreas en las que los hombres y mujeres de Canarias, o de aquellos que hemos acogido en Canarias para que desarrollen su tarea, destacan a escala incluso internacional.
Por eso, en muchas ocasiones se tiene una imagen distorsionada de la realidad y de las potencialidades de nuestro tejido productivo, emprendedor, cultural e intelectual. Algo en lo que quizás tenemos que reconocer un déficit de difusión o de comunicación por parte del Gobierno o de los propios organismos implicados, dentro de una dinámica que tenemos que comenzar a revertir ya. Y para incidir en ese cambio hoy hemos presentado una iniciativa del máximo interés, la guía de recursos didácticos ‘Ciencias para el mundo contemporáneo‘, un proyecto plasmado en un libro y una web que supone, al mismo tiempo, un manual de divulgación científica, un canal de difusión de la ciencia y los científicos de esta tierra y una plataforma interactiva, a través de su Wiki, de colaboración entre los estudiantes, lo docentes y la población, en general, con los propios científicos.
El material, tanto el libro como la página web, es espectacular y desde aquí reitero mi felicitación y agradecimiento a los autores, Francisco Martínez Navarro y Juan Carlos Turégano García. Se plantea como un material de apoyo para los educadores, pero también como herramienta de consulta y trabajo para el conjunto de la ciudadanía. Tiene 9 capítulos centrados en ciencia y sociedad, el origen del Universo, la formación de la Tierra, el origen de la vida y evolución de las especies, salud y enfermedad, genética, sostenibilidad, polímetro y nanotecnología, y la revolución digital en la que estamos inmersos. Al final de cada capítulo se informa de lo que se hace en Canarias en cada uno de los temas relacionados, destacando la labor de los 14 Premios Canarias de Investigación.
Y una cosa muy importante, todo el material tiene licencia Creative Commons, lo que significa que cualquier persona puede copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas sin estar sujeta a copyright, un paso importante en la línea que avanza el Gobierno de Canarias hacia nuevos modelos de apertura y libre uso de sus contenidos con el Open Data (datos abiertos) en el horizonte.
El acto de esta mañana, por videoconferencia en Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife, fue también muy interesante con la presencia de numerosos jóvenes estudiantes y varios científicos: Francisco Sánchez Martínez, director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC); Antonio Jesús Fernández Rodríguez, catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica de la ULPGC; y la investigadora y vocal del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Gobierno de Canarias, Catalina Ruiz Pérez, catedrática de Física Aplicada de la ULL, además de los representantes institucionales y los autores del proyecto.
El mensaje común de todos los intervinientes estuvo centrado en concienciar a los alumnos presentes en que hacer ciencia en Canarias es posible, se hace ya y se seguirá haciendo más y mejor en los próximos años, pero que para eso es necesario trabajo, dedicación, pasión y entrega. Me quedo como idea final con la sentencia en spanglish de Francisco Sánchez: «Yes, we can… hacer ciencia en Canarias». Pongamos todos de nuestra parte.
Venga, le propongo algo: quitamos las dietas de los consejeros y pagamos las facturas de los muchachos de los telescopios. O mejor, despedimos a los asesores, quiero decir, primos, cuñados y demás enchufillos sin preparación, e invertimos el dinero en I+D+i. O… me entra la risa floja… escuchamos a científicos serios, y no a los que se dejan guiar por las perras, y NO construimos el puerto de Granadilla.
¿Qué le parece? ¿Dejamos de hacer campaña electoral y apoyamos de verdad a la ciencia o vamos a seguir siendo los paletos de siempre?
Va, no hace falta que responda.
Patético tu comentario. Pretendes defender a los científicos y no haces más que demagogia barata, precisamente todo lo opuesto al argumento científico. Se ve que eres un ex estómago agradecido o un aspirante a serlo. Igual hasta llevas bigote… No lo sé, en cualquier caso deberías echarle un vistazo a los múltiples proyectos del Gobierno de Canarias para apoyar, impulsar y mantener la ciencia en Canarias antes de decir semejantes majaderías.
Bravo, presidente. El movimiento se demuestra andando y no con palabras huecas como las que tristemente tenemos que ver con individuos como el tal Ataulfo, que ni siquiera dan la cara, y este proyecto es sin duda movimiento. Felicidades.
Gracias, tú no haces demagogia, argumentas seriamente… en fin.
La ciencia en Canarias, pese a los esfuerzos de los científicos, DA PENA gracias a este gobierno, y una página web y un libro que aparecen justo antes de las elecciones no lo arreglan, por mucho que te pese. Eso sí, lo importante es recalcar que pedir que se eliminen las dietas y los asesores es hacer demagogia… eso sí es importante, no que hagan un uso vergonzoso de ello.
Cuándo dejaremos de estar orgullosos de pertenecer al tercer mundo…
Ataulfo, ¿de qué estás hablando? No te has enterado que esta obra la presentaron en un acto celebrado simultáneamente en las dos capitales canarias: el presidente del Gobierno de Canarias, la directora general de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa del Gobierno de Canarias, Victoria González Ares; el director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, Juan Ruiz Alzola; los Premios Canarias de Investigación, Francisco Sánchez Martínez (1996), director del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), y Antonio Jesús Fernández Rodríguez (2008), catedrático de Anatomía y Anatomía Patológica de la ULPGC, y la investigadora y vocal del Consejo Asesor de Ciencia, Tecnología e Innovación, del Gobierno de Canarias, Catalina Ruiz Pérez, catedrática de Física Aplicada de la ULL, además de los dos autores del mencionado recurso didáctico, Francisco Martínez Navarro y Juan Carlos Turégano García.
Los científicos presentes en el acto, han expuesto su visión sobre la ciencia, subrayando que «en Canarias se realiza una actividad investigadora de excelencia».
Ya me contarás si tienen suficiente categoría para ti o no.
Te invito a que te leas la nota de prensa completa: http://agencia.itccanarias.org/es/actuaciones/2010/actuacion_difusion_ciisi/nota_acto_libroccmc.jsp
Ataulfo, ahora resulta que tú vas a decir quién es un científico serio y quién no lo es.
¿Has echado un vistazo a la obra antes de opinar? Anda pequeño, no vayas de listo y bájate del pedestal que está un poquito alto para ti.
El artículo del presi se llama «Ciencia en Canarias y desde Canarias», dicho por él, dan ganas de echarse a llorar. Y mira, sí, yo y los científicos de la Universidad de La Laguna, que por cierto, se está cayendo gracias al presi.
¿Científico de la ULL? ¿Y te llamas Ataúlfo? No conozco a ninguno. ¿Por qué no das la cara? Ah, no, que eres del grupito politizado que pone sus intereses personales por encima de la profesión. Así le va a esa universidad… De pena. Se estará cayendo, pero no por culpa del presidente, sino de iluminados como usted. ¿En qué se gastan entonces los cientos de millones que invierte el Gobierno de Canarias en la universidad? Ufffff, qué mal huele todo esto… Igual convendría una auditoría…
Deje usted trabajar a los que anteponen el interés general y el de los canarios por encima de cualquier otra consideración. Das vergüenza.
Señor ‘científico’, Ataúlfo lleva tilde. De nada.
Robert, ¿te llamas Robert? Da la cara. ¿Por qué no das la cara? Ah, que perteneces a una banda callejera que come niños y viejecitas.
martina, Martina, nombre, en mayúsculas por favor. Si es por ayudarnos mutuamente.
Y gracias por darme la razón, que no se diga que los amiguitos del blog del presi no reconocen que su presi ha sido un desastre para la ciencia en Canarias y para Canarias en general.
¡¡¡Saludos amiguitos!!!
Y si ellos son amiguitos del presidente ¿tú de quién eres amiguito? Ataúlfo, por la forma de expresarte muy cerca de los educadores no creo que estés, o al menos eso espero.
Aquí se habla de una obra que está muy bien elaborada, una herramienta útil para cualquier educador, padre o alumno.
Pues yo creo que es una herramienta muy útil para todos. Clara y muy bien explicada. Mis felicitaciones a los autores de ‘Ciencias para el mundo contemporáneo‘. Muy recomendable tener a mano la dirección de su web porque nos recopila los enlaces a las mejores páginas de ciencias de internet.
Cualquier iniciativa educativa seria que se implante en internet es una buena idea. Los chicos ya no quieren saber nada de enciclopedias ni libros, todo lo buscan en la red y si tienen una página con información contrastada y actualizada, es fenomenal para sus trabajos.