Etiquetas

, , , , , , , , , ,

Parlamento de Canarias

Mañana martes me enfrento al último Debate sobre el Estado de la Nacionalidad de esta legislatura, un debate que este año se adelanta a febrero debido a la coincidencia de su fecha de celebración habitual (mayo) con las próximas elecciones. Legislatura que ha estado marcada por una crisis que ha golpeado a todo el mundo desarrollado, en especial a España, y que en Canarias, debido a estos factores y al hecho de vivir en una economía globalizada, la sufrimos antes que ninguna otra comunidad.

Sin embargo, el escenario es ahora esperanzador para Canarias. Todos los datos indican que la recuperación se producirá primero en Canarias, y estos datos son contundentes: mejora de la ocupación turística, incremento del gasto turístico, subida del número de afiliados a la Seguridad Social, muy positiva evolución de la tasa de desempleo desde el último semestre del pasado año, aumento de las ventas en el sector del automóvil, el incremento del consumo que se revela a través de los ingresos del IGIC, el Índice de Confianza Empresarial, el más alto de toda España…

Un cuadro, pues, que incita al moderado optimismo y a adelantar que Canarias verá crecer su economía este año por encima del 1%, lo que se traducirá en empleo y, en definitiva, en la mejora de las condiciones de vida de todos los canarios.

Sólo espero que el debate venga marcado por el rigor en todos los grupos políticos, que se contrasten los datos objetivos, oficiales, y no se convierta en lo que parece ya común en otros lugares: que se intente negar las evidencias para poner sobre el interés general el partidismo político. La ciudadanía esta deseosa de que sus políticos actúen con rigor y con responsabilidad, ya estén en el Gobierno o en la oposición.

De la misma manera que dije a finales de 2007, con toda claridad, que íbamos a pasar momentos difíciles, lo que me valió numerosas críticas y que me llegaran a llamar ‘derrotista’, ahora expreso, con la misma convicción, que 2011 será el año en que Canarias saldrá de este bache. Algo que ha sido posible precisamente por haber detectado la llegada de la crisis a tiempo, haber dado la voz de alarma y haber trabajado sin descanso para combatirla, articulando un buen número de medidas, mucho antes que el Gobierno de España, de las que ahora comenzamos a ver los resultados.

Mi mensaje será, por tanto, de optimismo moderado, pero con datos, rigor y el compromiso de continuar trabajando para mejorar lo que haga falta. Y espero, por respeto a los ciudadanos, que ése sea también el tono general del debate.

Actualización. He subido el documento con los datos que me han servido de base para mi discurso inaugural de esta mañana. Creo que es importante que todos los conozcan. Aquí tienes el enlace para ver el PDF: