Etiquetas
Canarias, comunicación, Diario de Avisos, La Provincia, medios, periódicos, prensa, Tristán
Con el inicio del nuevo año, los medios de comunicación han querido conocer mis opiniones sobre algunos de los asuntos más candentes de la actualidad canaria. He estado ya en radios, televisiones y periódicos compartiendo con los periodistas mis puntos de vista, los del Gobierno y los de Coalición Canaria especialmente centrado en este difícil año que tenemos por delante, difícil pero con buenas perspectivas para la mejora y la recupercación.
De esas entrevistas les dejo aquí algunas respuestas que destaco de las publicadas por dos periódicos de las Islas, ‘La Provincia‘ y ‘Diario de Avisos‘. En el primer caso, a cargo del veterano Ángel Tristán Pimienta, que hoy mismo ha recibido la Medalla de la Orden del Mérito Civil por su trabajo a favor de la democracia durante más de 40 años; y en el segundo, con prácticamente todo el staff del periódico: Juan Manuel Pardellas (director), Román Delgado (director adjunto), Leopoldo Fernández Cabeza de Vaca (ex director), Manuel Iglesias (director adjunto), Cándida Carballo (redactora jefa), Begoña Amezua (jefa de Política y Economía), Fran Domínguez (jefe de Sociedad y Cultura), José Luis Conde (jefe de Corresponsalías), Vicente Pérez (jefe de Metropolitana) y Carlos Luis Chevilly (jefe de Deportes). Fueron 80 minutos, que nada menos.
Éstas son las preguntas-respuestas que he escogido. En los enlaces tienen las entrevistas completas:
El pacto con Zapatero para terminar la legislatura fue muy criticado por el PP, que apostó por la confrontación. ¿Le ha valido la pena?
Sin duda. Si hubiera que repetirlo, lo haría mil veces. Aposté por Canarias. Cuando uno ve los acuerdos… Los resultados no son fruto de la suerte, sino de medidas que se están aplicando. He tenido la suerte de estar en Madrid desde el 96, cuando fraguamos una acuerdo histórico con Aznar. Todas las grandes carreteras, la Circunvalación, el tramo Puerto Rico-Mogán, Norte-Sur de Fuerteventura… Esa decisión fue acertada para Canarias. La equiparación de los ayuntamientos canarios a los peninsulares en el fondo de cooperación, aumento de la subvención al transporte, que siguió aumentando con Zapatero. Todos los que no eran del PP nos criticaron. Pasan ocho años, cambia el gobierno de España, llega Zapatero, apostamos por él, y lo mismo. Nos llovieron palos al revés. Pero es que en ambas ocasiones apostamos por Canarias. Esa es la fortaleza de una fuerza política nacionalista.
Lo tengo muy claro. Había estado en Bruselas la semana anterior, antes de que me llamara Elena Salgado, en dos ocasiones; antes de que me llamara el portavoz socialista José Antonio Alonso, en varias ocasiones; antes de me llamara Zapatero, en varias ocasiones, había estado en Bruselas, y allí tuve la oportunidad de hablar con Barroso, con Almunia, tenía conocimiento de la reunión en que se le exigió España la adopción de las medidas… Cuando se tiene esta información hay dos formas de actuar, la irresponsable y la responsable. Si España no adopta aquellas decisiones, los que salen perdiendo son los ciudadanos, porque se hubiera producido inmediatamente un encarecimiento de la deuda.
El PP tenía esta información…
Rajoy tenía no solo la misma información que yo… Angela Merkel, Sarkozy, hablaron con él. Pero el Partido Popular ve que era una oportunidad de acceder a la Moncloa con elecciones anticipadas. Y el PP priorizó eso antes que el interés de España
Las tasas aeroportuarias. Solo por ellas ha valido la pena el acuerdo con Madrid, diga lo que diga el PP. En 2011 siendo objetivos…»
La aplicación de la Ley de Dependencia ha sido polémica. Se calcula que el 60% de las personas que han solicitado la prestación todavía están en proceso de ser evaluadas. ¿Cuál es el problema: la ley estatal se adapta a la canaria, ha tenido en cuenta a los cabildos, por ejemplo?
El sistema de dependencia propio de Canarias ha cumplido ya 10 años y acoge casi a 40.000 personas en tele-asistencia, telemedicina, centros de día, residencias y ayudas a domicilio. Este sistema se despliega de acuerdo con los cabildos y los ayuntamientos. Lo que sucede para que haya estas diferencias en cuanto a las valoraciones es que, en el sistema estatal, los recursos al no estar colgados directamente de la comunidad autónoma, sino directamente de los cabildos y los ayuntamientos, aunque los financia la comunidad autónoma, no se están recogiendo desde el punto de vista estadístico. Hay 6.000 personas que reciben la prestación económica. Al resto, hasta 40.000, se les presta el servicio. La prestación de un servicio en los centros canarios, 56 para mayores y 126 para discapacitados, cuesta mensualmente entre 1.800 y 2.200 euros por persona. La prestación sustitutoria cuesta 600 euros. No-sotros optamos por la prestación del servicio porque entendemos que es lo mejor para el gran dependiente y para el familiar”.
Fotos: La Provincia / Diario de Avisos
Tristán Pimienta como siempre mordaz y directo y el equipo de Diario de Avisos que no dejó nada en el tintero. Pero cuando se tienen las cosas claras y eres transparente puedes contestar con seguridad cualquier pregunta. Felicidades por la valentía Paulino, las dos entrevistas fueron largas y duras.
Si levantara la cabeza Voltaire,esto es de Verguenza
Si el facha de Voltaire levantara la cabeza le pasaría lo mismo que a Franco, que se daría una tremenda hostia contra la tapa del ataúd 😀
No contesto a personas que útilizan apodos,deberian de haber unas normas que nos obligara a dar , nuestros datos , claro,. el que no tenga nada que ocultar y no tenga miedo……………creo que esto no es un cht no?-Gracias
¿María de Jinámar no es un apodo? Porque mira que me he repasado el santoral y no encuentro esa virgen por ningún lado…
Si lo que usted quiere que le diga como me llamo se lo digo,soy Maria del pino y soy de Telde,de (Jinámar) ,sastifecho?. Gracias.
Pedro Jiménez del Rosario, de La Isleta DF, para servirle.
Presidente, confiamos en usted. Siga defendiendo Canarias y negociando con quien tenga que negociar, lo importante es que salgamos pronto de este atolladero de la crisis. Un saludo Paulino.
Con permiso de los apodos, sólo quiero decir que muy interesantes las entrevistas, pero que en el caso de la dependencia es tanto el rollo que no se entiende muy bien. Yo creo que harían bien en clarificar este asunto porque la percepción que hay en la gente es que en Canarias se hace muy poco.
Corn respecto a educación, creo que no ha dicho la vedad o la ha dicho a medias , no hay más que mirar las noticias de meses anteriores en donde se palpa el malestar de la comunidad educativa , tanto de padres , profesores y alumnos ,en el sentido de que muchas aulas se quedan sin profesor durante semanas o meses por no cubrir las bajas o cubrirlas con el personal del centro o simplemente repartiendo a los alumnos en las demás clases con el consiguiente perjuicio en el desarrollo normal de las clases, ya que supone suprimir clases de apoyo, planificaciones y coodinaciones , desatender a los niños que van con retrasos y un sinfín de despropósitos por culpa de esa política de no cubrir bajas y que está produciendo un efecto dominó que repercute en todos los servicios que se deberían dar en las escuelas y los profesores intrinos y sustitutos deseando trabajar, osea esta política lo que está fomentando es incultura y paro para los canarios.
Hola canario, lo que he contestado en las entrevistas es la realidad. Desde luego que hay mucho que mejorar y eso lo digo constantemente, pero eso no nos debe llevar a verlo todo negativo. La Educación está a día de hoy a una distancia sideral de la de hace solo una década y la diferencia con la media español, enorme cuando la heredamos del sistema centralista, se va recortando año tras año. No es cierto que haya niños desatendidos en los colegios de Canarias, es totalmente incierto, se cubren todas las bajas, bien en un primer momento con personal del propio centro, bien, cuando se alargan, con personal contratado expresamente para ello. De hecho, no sólo se atiende a la población en edad escolar más y mejor que en toda nuestra historia, sino que estamos reforzando esa atención con medidas como las clases de refuerzo por las tardes y con otras consensuadas con toda la comunidad educativa. Un abrazo.
Si España no adopta aquellas decisiones, los que salen perdiendo son los ciudadanos
Con ese apoyo a Zp, acaso ganamos los casi 5 millones de parados y los que estan por venir, o acaso es que los parados no somos ciudadanos Sr. Rivero.
Lo que yo pienso es que con su apoyo al partido en el gobierno central esta haciendo un flaco favor a los ciudadanos.
Hola manutf. Los canarios hemos salido ganando con los acuerdos con Madrid y eso se puede comprobar echando un vistazo a los datos que reflejan la recuperación del turismo y la bajada del paro en las Islas, producto de algunas de las medidas que hemos acordado con el Gobierno central, como la reducción de las tasas aéreas. Un abrazo.