La realidad es la que es, y aunque algunos se empeñen en llenar titulares de periódicos con afirmaciones que nada tienen que ver con ella, más para saciar sus intereses personales o partidistas que por el interés general, ésta se acaba imponiendo siempre. Es la lectura que extraigo de la reunión de la Comisión Bilateral Canarias-Estado que celebramos ayer en Gran Canaria y que volvió a poner en evidencia no sólo que los acuerdos entre los gobiernos canario y central siguen adelante, sino que éstos están sirviendo para desarrollar políticas concretas que interesan a la gente: el desarrollo de nuestra economía, el freno al desempleo, la lucha contra la crisis y el avance en el logro de derechos y competencias que inciden directamente en el bienestar de todos los canarios.
Entre esos derechos se encuentra, por ejemplo, la delimitación de las aguas canarias, una vieja demanda del Archipiélago que, por fin, comienza a tomar forma. Hay quienes siguen empeñados en polemizar sobre ella, intentando rebajar el éxito que supone un paso de esta naturaleza y, en ese sentido, no dudan en inventarse argumentos o derivar el debate hacia cuestiones que nadie aún ha planteado. Pero el ministro Chaves ha sido categórico al respecto:
No estamos ante un acuerdo político sólo, no estamos ante un protocolo ni un convenio, sino ante una ley aprobada donde reside la soberanía del pueblo español. Se trata de una ley aprobada por el Parlamento español y en el momento en que la ley figure en el BOE tiene plena vigencia y, por tanto, tiene plena efectividad jurídica».
Es posible que algún despistado, ahora sí, incluso dentro del propio partido del ministro, haya acabado por enterarse de la validez jurídica del acuerdo.
Y entre las competencias, tenemos por un lado las de políticas activas de empleo, una herramienta fundamental para fomentar el mercado de trabajo, y la de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La primera sólo la tiene el País Vasco por el momento, y la segunda sólo Cataluña. Canarias tendrá en breve las dos.
Pero hay más, también vamos a estudiar con serenidad todo lo que tenga que ver con Costas en las Islas. De sobra son conocidos los problemas que se están dando con poblaciones y edificaciones asentadas históricamente en cada una de nuestras islas y a las que no se puede dar una respuesta desde Madrid, sin conocer de cerca lo que pasa. Por eso creo que es necesario dialogar entre todas las administraciones y ser justos a la hora de realizar valoraciones y tomar medidas concretas.
También hemos logrado que el Gobierno central vea, más allá de lemas interesados, la realidad en aspectos como el Catálogo de Especies Protegidas, que ha decidido apoyar decididamente en su tramitación, al no observar irregularidad alguna, o el aplazamiento a 2012 de la devolución de casi 34 millones del antiguo Impuesto de Tráfico de Empresas (ITE) y los avances en el REF.
Cierto es que aún nos queda mucho por trabajar en estos acuerdos, y lo seguimos haciendo a varios niveles. Pero son muchas las cosas que están resultando positivas para el conjunto de los canarios, para el interés general, y eso es importante sobre todo en la coyuntura en que vivimos. Es algo de lo que debemos alegrarnos todos. Sólo desde posiciones radicales o estrictamente partidistas se puede estar en contra de estas mejoras para Canarias, anteponiendo la ficción interesada a los hechos concretos. Por eso vienen tan bien, de cuando en cuando, estas raciones de realidad.
Conseguir que las aguas internas sean canarias es un gran logro, Paulino. Un espaldarazo muy importante para la economía de Canarias. ¡Felicitaciones!
¿Por qué el PP y NC aseguran que la delimitación de las aguas canarias no tiene validez? No entiendo por qué mienten.
Ni la Convención de Naciones Unidas, ni la legislación internacional impiden a España trazar las líneas con el fin de declarar las aguas como españolas archipielágicas.
A ver si esas políticas activas de empleo sirven para seguir bajando rápido el número de parados… y a ver si se acuerdan de apoyar a los parados con más 50 años. En la actualidad es muy difícil para nosotros conseguir un empleo estable.
Señor Paulino le escribe un chico de Tenerife, le admiro debido al buen camino al que nos dirige con su presidencia, le he escrito aquí por un motivo, podemos tener nuestras propias aguas, pero también podemos tener nuestra propia tierra y nuestra propia economía, sí, hablo de que nuestras aguas y nuestras tierras no pertenecen a los españoles ni a los marroquíes, sino a los canarios, porque nuestras queridas siete islas son patrimonio de todos y cada uno de los canarios. Por ello le ruego, le suplico, por favor que hable sobre la independencia de nuestra tierra con el señor Rguez Zapatero. Vivimos es unas preciosas islas al norte de África que destacan por su gran clima, por sus monumentos naturales, por ese gran Teide, padre de las siete islas. Porque la mayoría de los canarios confiamos en usted para que aprovechemos esta oportunidad que nos brinda las Naciones Unidas de poder amanecer libres. Por favor Don Paulino, aproveche esta oportunidad, confiamos en usted, los canarios tenemos nuestro corazon tricolor alzado con la esperanza de que usted nos de la oportunidad de poder ser reconocidos como »La República Canaria». Tanto el MPAIAC, como Inekaren, como Nación Canaria le apoyan, todos somos jóvenes, fuertes, con orgullo, capaces de contruir nuestra propia nación. Ya lo intento el señor Don Secundino Delgado que en paz descanse. Porfavor, hagalo no solo por usted, ni por mi, hagalo por los canarios. Porque confiamos en que el año 2010 es crucial para la independencia de nuestra tierra, llevo 3 años esperando este momento, le suplico señor Paulino, pida la independencia, ese seria no solo mi sueño, sino el sueño de los canarios de poder contruir nuestro propio país.
Quería aportar mi granito de arena y enviandole este mensaje, confío en recibir respuestas y brindarnos con la tierra guache que amamos y respetamos.
Espero respuestas. Saludos.
Adrián, para alcanzar tu sueño primero hay que hacer de los canarios un solo Pueblo, olvidando los pleitos pueblerinos entre islas. Quizás entonces, podríamos empezar hablar de un País.
Señor Presidente, estoy de acuerdo con lo que dice José Maria.Gracias
7 islas 7 rosas, Pedro, mucha razón tiens
«Y entre las competencias, tenemos por un lado las de políticas activas de empleo, una herramienta fundamental para fomentar el mercado de trabajo, y la de Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La primera sólo la tiene el País Vasco por el momento, y la segunda sólo Cataluña. Canarias tendrá en breve las dos.»
Y los del PP diciendo que no se han conseguido logros para Canarias con este acuerdo.
Entiendo que tengamos que unir a todos los canarios en un solo pueblo, pero la ONU establecio el límite para la descolonización en 2010. Este es nuetro momento ya que vivimos en un lugar en la que no hay similitud con el lugar que supuestamente no nos representa. Vivimos a miles de kilometros de España y estamos sometidos a una colonización desde hace 600 años. Yo confio que entre el señor Paulino Rivero, Ricardo Melchior y demás politicos, podemos establecer un gobierno con el que podamos llevar a cabo esta República. Llevamos casi dos centenares de años luchando por ser libres, empezando por Secundino Delgado, padre de todos los canarios. Es hora de que Paulino Rivero de el golpe en la mesa de Jose Luiz Rguez Zapatero y nos concedan la independencia que tantos años llevamos esperando. El pueblo canario esta fuertemente unido por sus costumbres y las rivalidades se tienen que dejar a un lado. Por ahora, toca seguir esperando a que llegue el día en el que amanezcamos libres, ese es mi sueño y el de la mayoria de los canarios, pertenecer a la República Federal Canaria. Nuestro país.