Etiquetas

, ,

Cine

Me llegan estos días varias noticias que tienen como protagonistas al cine y Canarias, destacando dos: el estreno del largometraje ‘Ciudadano Negrín’, un documental del que fuera jefe de Gobierno de la II República española, el canario Juan Negrín, que ha contado con el apoyo financiero de la Viceconsejería de Cultura del Gobierno de Canarias al ser seleccionado en la convocatoria de Canarias Cultura en Red; y la calificación para la primera ronda de votaciones para los Oscar de 2011 del corto canario de animación ‘Me llamo María’, escrito, producido y dirigido por el cineasta canario Elio Quiroga. Se trata del único cortometraje español preseleccionado en esta edición.

Pero hay más. También en estos días ha sido noticia el Edificio de Actividades Ambulatorias del Hospital Universitario de Canarias (HUC), al convertirse en escenario para el rodaje de algunas secuencias del largometraje ‘Seis puntos sobre Emma’ o las películas ‘Una Hora más en Canarias’ y, hace ya unos meses, ‘Furia de Titanes’, ambas con escenas grabadas en las Islas.

Éstas son sólo unas pocas, Canarias siempre ha sido un escenario privilegiado para los más importantes proyectos audiovisuales gracias a nuestra diversidad paisajística, el magnífico clima durante los 365 días del año del que gozamos y a las modernas infraestructuras y ventajas fiscales que ofrecemos.

Pero, por otro lado, son ya muchos los directores y productores canarios que están cosechando éxitos internacionales. Me vienen a la cabeza nombres como Fresnadillo, los hermanos Ríos, Antonio Betancor, Cánovas, Manuel G. Mauricio, Lucas Fernández, Juan Carlos Falcón, Damián Perea, el propio Quiroga…

Tal y como se ha señalado desde la propia Consejería (PDF):

El Gobierno de Canarias se ha marcado como uno de sus principales objetivos la promoción del cine y de la industria audiovisual en general, como un medio para desarrollar los valores culturales de Canarias, además de contribuir al desarrollo económico, a la creación de empleo, al desarrollo de un tejido industrial audiovisual propio y al uso de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

El audiovisual es un sector estratégico tanto desde el punto de vista del desarrollo industrial por ser una importante alternativa para la diversificación de la economía canaria, como desde el punto de vista cultural, siendo una herramienta fundamental para la difusión de la identidad canaria. Así lo ha considerado también el Parlamento de Canarias, a través de la aprobación de la Proposición No de Ley 103 sobre el sector audiovisual como sector estratégico, aprobada el 26 de mayo de 2009 y publicada en el Boletín Oficial del Parlamento de Canarias el 10 de junio”.

Así que me alegra que todo este trabajo siga dando frutos en una doble vertiente: que Canarias siga siendo considerada un plató de lujo para las producciones foráneas, y que los creadores, actores, productores y técnicos de las Islas sigan cosechando cada vez más éxitos en el panorama local, estatal e internacional.