Etiquetas

, , , ,

Reunión con Zapatero

Comentaba el pasado domingo en mi muro de Facebook los temas que tenía en la agenda para mi reunión del lunes con José Luis Rodríguez Zapatero, todos asuntos de máxima importancia y trascendencia para Canarias: «Aguas, traspaso de nuevas competencias contempladas en el Estatuto actual, nuevo Estatuto, actualización de algunos artículos de régimen económico fiscal, tasas aeroportuarias…». Y lo remarcaba con una frase que mostraba mi entusiasmo y esperanza por el salto cualitativo que el Arhipiélago podría dar tras el encuentro: «Es una buena oportunidad para Canarias… la vamos a aprovechar». Hoy, días después de sellarse el acuerdo con el Estado y de ver cómo se han precipitado los acontecimientos en el Gobierno que presido, confirmo que, efectivamente, era una gran oportunidad y, sin lugar a dudas, la hemos aprovechado. Por eso quiero compartir aquí con ustedes todo lo mucho y bueno que esta negociación ha supuesto para las Islas.

En primer lugar, quiero dejar sentado que en este proceso de negociación para el apoyo a los Presupuesto Generales del Estado (PGE) de 2011 nos encontrábamos ante una doble tesitura, ambas de enorme calado político y social: la responsabilidad de contribuir a la estabilidad institucional y a la recuperación económica del país frente a las posiciones temerarias de quienes anteponen los intereses de partido a los generales, y esa oportunidad histórica de la que hablaba para Canarias. Y a las dos hemos respondido de la misma forma: primando el interés de los ciudadanos, del Estado y de Canarias por encima de cualquier otra consideración, sellando un buen acuerdo que hará posible encarar esta crisis en la que nos hayamos com mejores perspectivas, en España, y muy particularmente en Canarias. Ésa era y sigue siendo mi responsabilidad, y ése ha sido el norte que ha guiado y guía todas mis actuaciones.

Y ese buen acuerdo, excelente acuerdo, sienta las bases y satisface prácticamente todas las exigencias que llevábamos en nuestra agenda y que adelantaba en Facebook. Pueden consultar extensamente el texto firmado, con todas las partidas y demás logros en este enlace (PDF), pero quisiera destacar aquí algunos de sus aspectos más sobresalientes. Repasemos:

  • Convenios e inversiones:

    El acuerdo supone un incremento de las partidas consignadas al Archipiélago en los PGE de 2011 de unos 220 millones de euros, entre los que se encuentran:

    • 42 millones para infraestructuras turísticas.
    • 40 millones para el El Plan de Empleo de Infraestructuras Educativas.
    • 42 millones para el Plan Integral de Empleo.
    • 23 millones para las ayudas contempladas en el Poseican.
    • 22 millones para el Programa de Reconversión y Reindustrialización.
    • 10 millones para menores no acompañados.
    • 20 millones para infraestructuras ferroviarias (10 para Gran Canaria y 10 para Tenerife)…

    además de la transferencia efectiva de 70 millones para el Plan de Empleo, sensibles mejoras en las tasas aeroportuarias, aumento al 65% de las subvenciones al tráfico de mercancías incluyendo una partida para el transporte del plátano, el mantenimiento de las subvenciones al tráfico de pasajeros y el cumplimiento de la ley que regula los Fondos de Compensación Interterritorial (casi 8 millones de euros), entre otras.

  • Aguas canarias:

    Éste es uno de los puntos de los que más se ha hablado en los últimos días, con opiniones para todos los gustos. Pero el texto, con rango de proposición de ley, es claro:

    1.- «Entre los puntos más salientes de las islas e islotes que integran, según el artículo 2 de su Estatuto de Autonomía, el Archipiélago canario, se trazará un contorno perimetral que siga la configuración general del Archipiélago, tal como se establece en el Anexo de esta ley. Las aguas que quedan integrandas en este contorno perimetral recibirán la denominación de ‘aguas canarias’ y constituyen el especial ámbito marítimo de la Comunidad Autónoma de Canarias».

    2.- «El ejercicio de las competencias estatales o autonómicas sobre las aguas canarias, y en su caso, sobre los restantes espacios marítimos que rodean a Canarias sobre los que el Estado español ejerza soberanía o jurisdicción se realizará teniendo en cuenta la distribución material de competencias establecidas constitucional y estatutariamente tanto para dichos espacios como para los terrestres».

    «Disposición Adicional. Respeto al Derecho Internacional.
    El trazado del contorno perimetral no alterará la delimitación de los espacios marítimos de las islas Canarias tal y como están establecidos por el ordenamiento jurídico español en virtud del Derecho Internacional vigente».

  • Régimen Económico y Fiscal (REF):

    Hemos acordado una modificación del REF que incluye aspectos tan importantes para Canarias como los siguientes:

    1. Deducción por la creación de empleo en Canarias: las empresas y autónomos de las Islas, así como las entidades que no residan en el Archipiélago, que creen nuevos puestos de trabajo gozarán de una deducción en el Impuesto sobre Sociedades y en el IRPF.
    2. Deducción para el impulso y la diversificación de la inversión productiva: se adaptan las deducciones ya contempladas a la nueva realidad económica de las Islas, con especial enfoque en los campos del empleo, la formación y la rehabilitación turística, con el objetivo de para mantener su carácter compensador e incentivador de las ineficiencias derivadas de nuestra condición de región ultraperiférica.
    3. Línea de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO): aplicación de las líneas de mediación destinadas a financiar inversión del ICO hasta el 1% del PIB de las Islas, además de estudios para financiación directa, convenios de colaboración, aplicación de nuevos productos e instrumentos y colaboración con las sociedades de garantía recíprocas canarias
    4. Incentivos específicos para la internacionalización de Canarias: afectarán al Impuesto sobre Sociedades y al IRPF, complementando a las medidas ya previstas en el REF.
    5. Mejora de la Zona Especial Canaria (ZEC): se impulsará la tramitación de la proposición de ley presentada por Coalición Canaria para adaptar la ZEC al nuevo conexto económico y se agilizará al máximo las autorizaciones comunitarios en los casos en que sea necesario. En particular, se flexibizarán los requisitos geográficos y objetivos, los límites aplicables y su compatibilidad con otros incentivos fiscales para contribuir a la diversificación de la economía canaria, su competitividad y atraer inversiones.
    6. Subvención al transporte de mercancías: hasta el 65%, incluyendo una partida para el plátano.
    7. Tarifa de pasajeros en los aeropuertos canarios y bonificación de tasas para el incremento de pasajeros: se ajustarán las tarifas de pasajeros, y se mantendrá y ampliará la bonificación de tasas.
    8. Imputación de costes de CO2 al transporte aéreo y marítimo con Canarias: Fomento se compromete a analizar con el Gobierno de Canarias los posibles impactos, a partir de 2012, de la entrada en vigor de la legislación comunitaria y Estatal.
    9. Creación de un registro de compañías aéreas y aeronaves: dado el éxito del Registro de Buques y Empresas Navieras con su propio régimen incentivador, ya contemplado en el REF, éste se extenderá al sector aéreo.
    10. Concesión de la quinta libertad del aire para las aeronaves que procedan o se dirijan a África y/o América y aterricen en Canarias: se analizarán de forma individual las solicitudes de aquellas compañías de terceros países que soliciten embarcar pasajeros y correo en Canarias rumbo a los destinos predeterminados (quinta libertad).
  • Estatuto de Autonomía:

    El Partido Socialista Canario, a través de su grupo parlamentario, se compromete a trabajar para la reforma del nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias, dejando para el desarrollo normativo de una ley en el Parlamento de Canarias la reforma del sistema electoral, tal y como se ha hecho en todas las reformas estatutarias llevadas a cabo hasta el momento.

  • Competencias:

    En el marco del actual Estatuto de Autonomía se traspasarán a Canarias las funciones ejecutivas en materia de trabajo y relaciones laborales, correspondientes a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, así como a la ampliación de funciones y servicios traspasados en materia de políticas activas de empleo.

  • Costas:

    Se creará una subcomisión en la comisión bilareral AGE-Comunidad Autónoma de Canarias para analizar los problemas del Archipiélago y proponer soluciones que se concretarán mediante convenios.

Como se puede observar, no son pocos ni menores los avances registrados, históricos en algunos de los casos, y todos con Canarias, los canarios, y la dinamización y diversificación de la economía para salir de la crisis como único eje inspirador. Ya he dicho que de este bache no se va a salir con descalificaciones, desde la crispación, sino desde el trabajo, desde el esfuerzo conjunto y desde el compromiso.

Y eso es lo que aportamos: trabajo, diálogo para el esfuerzo común y compromiso. Otros prefieren disfrazar la realidad con los colores que dictan sus partidos. Pero la realidad está a la vista. Sin trampa ni cartón.

Canarias ha ganado, y eso, paradójicamente, parece molestar a algunos que se hacen llamar canarios.