Nada mejor para empezar la semana que una muestra de lo bueno que se hace en Canarias, con este vídeo del grupo Artenara en el que se mezcla vanguardia musical y tradición artesana, fruto del trabajo y del esfuerzo de nuestra gente. Es del año 2001, pero su vigencia creo que no se agotará en siglos, si es que un día llega a agotarse. Lo he visto en un mensaje de @magacin66 en Twitter esta mañana y lo comparto aquí para desearles a todos una semana feliz y llena de ‘arte sano’.
Arte sano
30 lunes Ago 2010
Tocando el tema del arte, he tratado de comprarme un libro en el Centro Comercial «Las Rotondas», novedoso en la capital majorera, pero en su librería no trabajan con «editoriales canarias», otro símbolo más de la Endofobia en Canarias.
El libro se llama: «Canarias, con Futuro»
¿Conoce usted este libro? Me gustaría conocer su opinión.
Recuerdo,-apenas un adolescente-cuándo en la Calle del Humo,hoy «desaparecida,»a escasos metros del Mercado Nuestra Señora de Africa,de Santa Cruz, mis padres y abuelos,asi como vecinos,tenian que desplazarse al chorro del agua a la entrada de la Calle,para cargarse los bidones al hombro con palo a lo «beisbol» a cuesta ,que en enganches, sudores y agonias,era el agua con la que podíamos contar para nuestras necesidades por entonces.Y mi difunta abuela,aparte de vivir aquellos tiempo tan duros y dificiles se dedicaba al oficio de purera…Inolvidable para mi,aquel arte de mimo y laboriosidad con la que confeccionaba los mazos de puros que los encantados receptores de los habanos demandaban.Por desgracia,ese artesano y noble oficio purero,está hoy herido de muerte por no decir desaparecido.Fruto de nuestra gente,nos dice vd,si, pero lastima no hayan tenido el apoyo ni la consideración para conservar esa gran tradición nuestra como era su deseo.Claro que,no le hacemos reponsable a vd, ni mucho menos,por que la desidia y la indiferencia a ese entrañable sector artesanal de la capa y la picadura,viene de tiempo atras.Por eso,todo cuánto sea en apoyo de artesanos y sectores tocados,bien poco es.
No se si sabes Paulino, que la Consejería de Educación Canaria ha retirado los ciclos formativos de Cerámica Artística en La Palma y en Lanzarote. En su punto de mira esta el que queda en Las Palmas y Tenerife, presumiblemente será suprimido este año. Por si no tienes este dato te comunico que la cerámica es la tradición artesana más genuina de nuestro acervo canario pues nos viene legada del mundo guanche. Se mantuvo hasta nuestros días gracias a los alfareros y ceramistas que la rescataron y dignificaron. Pudo entrar hace escasos años en el curriculum educativo canario y se imparte en estos ciclos de manera integrada junto a la formación más actual. Cuando menos me parece trágico que su legado termine cercenado por tu gobierno. No hay datos que avalen la supresión de este ciclo pues hay otros dentro de las escuelas que se imparte con 1, 2 , 3, 4 o 5 alumnos y su integración laboral es nula.
Para no alargarme y puesto que es imposible dialogar con Educación, te propongo que actives una formula que permite la ley. Se ha dado en llamar vías formativas, permite ofrecer una formación por módulos, se pueden activar solo los talleres y quizás algún módulo de procesos de diseño. Tienes a los funcionarios que pronto verán suprimida su especialidad o el algunos casos ya están en esta condición y podrás ahorrarte mucho dinero. De esta manera no cercenaras nuestra historia cerámica, no tendremos que recordar nuestra cultura a través de un video de Artenara. Un saludo y cordura.