Etiquetas
Canarias, dibujos, Eurovisión, Los Simpson, mapa, serie, TV
La relación entre Canarias y los mapas ha estado siempre envuelta en la polémica. En los tiempos de Franco, porque se trasladaba el Archipiélago a una zona acotada debajo de las Baleares. Y, ahora, en la UE, debido a la distancia con el continente, porque se nos incluye en espacios adicionales, también acotados, junto al resto de las RUP.
Incluso hay ocasiones en las que, directamente, se nos suprime, como en el mapa de Europa que se proyectó en la pasada edición del Festival de Eurovisíón. Un hecho que ha despertado no pocas críticas entre los seguidores canarios y no canarios de este popular concurso musical.
Y han tenido que ser Los Simpson los que vengan al rescate de nuestra situación geográfica con esta sensacional secuencia en la que se subraya, incluso agigantando las proporciones de nuestas islas, la posición de Canarias en el mapa mundi.
Un amigo me lo envió esta mañana tras verlo en Un Canario en Madrid y, simplemente, quería compartirlo con ustedes.
¡Qué bueno! Muy instructivo 🙂
Señor presidente, si que es una pena que buena parte del mundo no sepa donde estamos pero creo que no deberíamos esperar a que vengan Los Simpson o cualquier otro a resolver esto ( y otras muchas cosas) sino hacer algo también nosotros, cada uno en la medida de sus posibilidades.
Verá, hace poco que yo me he abierto un blog con la idea de poder promocionar mi pequeño negocio, una tienda de ropa infantil y para saber si funcionaba la cosa coloqué un contador de entradas en el blog y descubrí que la mayor parte de ellas provenían de la península o del resto del mundo ( Turquía ,Rusia, Canadá, Toda América del Sur…) así que decidí colocar un vídeo de Canarias en la página que tienen que mirar para encontrarme y poner mi pequeño granito de arena. ¿ Usted sabe cuantos blogs se escriben desde Canarias? y ¿ cuantos canarios están en las redes sociales ?, ¿ no podríamos hacer una campaña los canarios para dar a conocer nuestra tierra e invitar a gente a conocernos ? Saldría baratita y nos beneficiaría a todos.
Un saludo Ana
Me parece una idea de lo más interesante. Tomo nota. Muchas gracias.
Me adhiero a la idea de Ana Cubillo. Mi blog está dirigido hacia la gente de Canarias, pero, en lo que pueda, haré lo que propone.
Aún cuando me salga un poco del tema de la promoción «bloguera» decir que siempre he creído que desde Canarias se pueden hacer muchas cosas que no tienen que estar ligadas a nuestro territorio, podemos ser universales en nuestra producción, en nuestras ideas… y llegar muy lejos sin movernos de casa, sin que vengan a casa… Los problemas son otros, falta de tejido industrial, transportes, fletes, etc..Por eso es tan importante las nuevas ideas, los proyectos sustentados en la sociedad de la información. Las redes sociales podrían paliar las carencias que tenemos pero sigo creyendo que no estamos tan lejos…..más lejos está China y ya ven…
Esa secuencia ha hecho más por la promoción de nuestro pais que muchas y costosas campañas de publicidad turística, y además, poniendo en valor un elemento de nuestra fauna mundialmente conocido como es el pájaro insignia de nuestros montes.
La naturaleza y su cuidado serio tienen cabida en nuestro modelo productivo, y no los mapas manipulados, al lado de la metrópoli europea, esa que muestra al mundo toreros atravesados por cuernos de toro, o la construcción de supuestos puertos industriales que luego sirven para chatarra naval como en Arinaga. Eso no es eficacia, pero cuidar nuestro medio ambiente nos da fama internacional. Así lo veo yo
Un saludo
Muy bueno lo de los simpsons… y ya que Matt Groening y James L. Brooks (productores de los simpsons) y los productores de «Lost» nos han enseñado el camino de como promocionar nuestras islas, porque no se recoge el testigo desde el gobierno de canarias, y así racionalizamos los gastos de las campañas de Dña. Rita Martín, que no están consiguiendo los resultados esperados. Se podría patrocinar programas televisivos y series (a cambio de la aparición del archipiélago o de que se hable de sus bondades) como CSI, ¡Qué vida más triste!, Me llamo Earl, y otros productos televisivos de audiencias mundiales. Ahí queda eso y me gustaría saber su opinión al respecto, Señor Rivero (si es usted el que realmente escribe, lee y responde en este blog
Hola, isletero. Más allá de mis gustos y opiniones, mi deber es respetar el trabajo de todos los consejeros y secundar su trabajo, basado en estudios rigurosos y en la idea de mejorar. De hecho, es precisamente el turismo el sector que mejor se está recuperando en estos momentos, a pesar de los duros golpes que hemos recibido este año. Gracias.
Si, Presidente,obvia y fisicamente Canarias está en el mapa.Pero en esa evidencia incuestionable Presidente Paulino,se me antoja ,si no nos vendria bien en estos tiempos de vacas flacas económicamente hablando,promocionar las islas o mejor Canarias,estampando la publicidad con un eslogan que pudiera ser entre otros:»Canarias,ese paraiso que debes conocer».Claro que,la cuestión es donde sería más beneficiable exibirlo.La ocurrencia pasada,del alcalde Zerolo en la plaza Roja de Moscú,no sería en el presente tan alagüeña,pero se podría concertar con los presidente de los clubes de fútbol más galácticos y en ciudades europeas de primera linea,que en sus estadios paneles gigantes exibieran la llamada de Canarias a esos futuros e indecisos visitantes.Doctores naturalmente tienen la iglesia;pero digo yo Presidente,que en esa linea, o parecida, pudiera dirigirse la politica turistica y reclamo de quienes están indecisos o remisos en visitarnos.En difinitiva,buscar fórmulas e incentivos que hagan rentable y necesario al sector ,por excelencia más preciado y que la naturaleza nos ha dotado.Véalo Presidente,como una modesta ocurrencia.Sin más
Gracias, Josep. Tengo que decirte lo mismo que a isletero. Todas las ideas son bienvenidas, pero luego hay que sentarse y estudiar muy detalladamente lo que se hace, y eso hacen los expertos de nuestro Gobierno. Ahora que comenzábamos a ver la luz en el sector turístico, nos llegan nuevos nubarrones con el ajuste en Alemania y Reino Unido. Pero no nos queda otra que seguir trabajando para superar esta situación. Saludos.
Creo que la única manera que tiene el turismo canario de superar los obstáculos derivados de la recesión que viene en los mercados alemán y británico, es cambiar diametralmente la estrategia. Mejor diría, implantar de una vez algún tipo de estrategia. Nuestro destino tiene que buscar solamente la calidad y abandonar las tácticas improvisadas de baja de precios, envileciendo la atención.
Los segmentos de población medio altos son menos sensibles a los vaivenes económicos que los que está alimentando ahora nuestras estructuras basadas en la masificación. Los clienetes que hay que atraer son los que quieren calidad, están dispuestos a pagar por ella y disponen delos recursos necesarios . Para eso, hay que esmerarse en las condiciones que ofrecemos, cuidar el territorio, no permitiendo el más mínimo riesgo para ninguna de nuestras playas, como los que se ciernen ahora sobre las del sur de Tenerife. Sin olvidar que las promociones tienen que ser adecuadas a esta imagen de excelencia. Y qye hay que rentabilizar el negocio turístico atendiendo a los y las visitantes con productos canarios, evitando en lo posible las importaciones. En definitiva, menos turistas, destino con identidad canaria, mayor ingreso y mejores resultados. No es tan complejo como dice la consejera del ramo.
@Chema Tante: la estrategia del Gobierno desde el inicio de esta Legislatura ha sido, precisamente, la de la apuesta por la calidad, la excelencia, la rehabilitación y el respeto al medio ambiente evitando el consumo de más suelo. Hacia esos objetivos han ido dirigidas todas nuestras acciones, por lo que no parece necesario cambiar de estrategia, sino más bien profundizar en ella. Gracias.
Sr. Presidente excavador, ha profundizado Vd. tanto en su estrategia, que no vamos a ver el fondo más nunca. Por cierto, ¿vamos a seguir mirando, todo el tiempo, nuestro propio ombligo, o desparramamos la vista…?. Un cariñoso guiño.
Pingback: Las Islas Canarias, también en The Simpsons | TVlia
Presidente, en el video original no dice eso, es la traduccion al español, o sea que eso lo ha hecho Antena 3 TV
Pingback: El mapa de Canarias y la no noticia | Un canario en Madrid