Etiquetas
Hoy, 30 de mayo, los canarios tenemos buenas razones para sentirnos orgullosos y esperanzados. Orgullosos porque gracias al trabajo de todos, al esfuerzo de muchas generaciones, hemos logrado importantes avances y seguimos trabajando para mejorar. Y esperanzados porque hay razones para pensar que nos sobrepondremos a las dificultades como ya hemos hecho tantas veces.
Personalmente, un día como el de hoy me llena de emociones, pues para mí es una enorme alegría, y responsabilidad, compartir con todos esta efeméride y lo que significa, y poder poner voz a las inquietudes, a las preocupaciones y a los sueños de los canarios en el acto institucional de esta noche.
Porque Canarias es posible gracias al esfuerzo de todos, de quienes vivimos aquí y de quienes viven fuera, a todos muchas felicidades y gracias por trabajar día a día, cada uno desde su espacio y con su propia visión, por esta tierra.
¡Feliz Día de Canarias!
Aunque fue ayer y hoy es el festivo, los Jóvenes Nacionalistas de Coalición Canaria en Las Palmas de Gran Canaria esperamos que haya pasado un buen día de Canarias y que haya disfrutado de nuestra tierra, un vergel de bellaza sin par, que hacen despierto soñar.
D. Paulino, no se olvide de visitar nuestro blog jncclpgc.blogspot.com
Muchas felicidades, presidente. Admiro como lleva estas islas en estos momentos tan difíciles. Mientras unos no hacen más que hablar y criticar usted trabaja sin descanso.
trabaja?
si claro, biba la propaganda
Muchas felicidades Sr. Presidente !!
Desde los Jóvenes Nacionalistas de Canarias en Gran Canaria le deseamos un feliz día de Canarias.
Yo no creo que vivir en la comunidad que está a la cola de todas las clasificaciones positivas y en cabeza de todas las negativas sea motivo para sentirse orgulloso y esperanzado. A mí me causa tremendo dolor ver que Canarias tiene la tasa más alta de desempleo, los salarios más bajos, la sanidad peor valorada, la cifra más baja de personas discapacitadas atendidas, por citar algunos ejemplos.
Yo lamento no poder coincidir en el orgullo de ver el territorio y el patrimonio natural de todos los canarios y todas las canarias desbaratado en unas políticas de negocio turístico devastadoras que se basan en los precios bajos y en el deterioro de la calidad.
A mí me parece que no es un avance que en Canarias solamente consumamos menos del diez por ciento de productos locales, que el diferencial de precios entre producción y consumo sea de tres y media más; o que la participación de las renovables en la producción energética sea de menos del 5 por ciento, si la media del estado sobrepasa el 40 y en comunidades como Navarra llega al 70, cuando en nuestras islas tenemos unas condiciones insuperables para la aplicación de tecnologías solar y eólica.
Espero que no me tilden otra vez de salirme del corsé que supone esa condición de referirse exclusivamente al contenido del post respectivo.
Y tengo que repetir, con la fuerza de la argumentación, que sigo dudando mucho de que este blog sea mantenido por quien dice ser el blogero titular. Y me baso en el argumento de que las respuestas a los comentarios se hacen con toda prontitud, lo cual, según mi criterio, indicaría que el blogero desatiende sus altas responsabilidades, lo cual sería impropio, increíble.
@Chema Tante: lo tuyo es un sinvivir, porque da la impresión de que no te lees nada antes de comentar. En el primer post el presidente ya advertía de que había un grupo de gente que le ayudaba en algunas tareas y que firmaría con el nombre de ‘Reste’. Ése es el equipo que ha contestado a todos tus comentarios, con más o menos ‘prontitud’.
Por otro lado, la afirmación de que vives en la comunidad que está a la cola de todo lo bueno y en cabeza de todo lo malo, sólo es posible desde una visión irreal y sesgada.
Por ello, y para que puedas cotejar con calma las acciones del Gobierno, por ejemplo en este último año, hemos subido al servidor el documento que se envió a la prensa en el último Debate sobre el Estado de la Nacionalidad. Espero que eso te ayude a ser un tanto más objetivo.
Gracias.
Por supuesto que es un sin vivir, Vivo sin vivir en mí. Claro que leí el primer post con esa peregrina fórmula del grupo de entusiastas. Pero es que quiero dejarlo bien claro. A mí me parece muy sospechoso que un blog que se presenta personalizado y que se las echa de no ser institucional, cuente con ese grado de entusiasmo. En este sórdido mundo en que nos movemos, resulta cuando menos difícil de creer que tan abnegada labor sea fruto, únicamente, del entusiasmo. Si se tratara, precisamente, de un blog institucional, como creo yo que es en verdad este sitio, podría entenderse mejor, pero con idénticas suspicacia.
En cuanto al documento de prensa cuyo enlace se ofrece, una lectura detenida permite comprobar que se conjuga en exceso, casi exclusivamente, los verbos en tiempo futuro. Muy poco en presente o en pasado. Y, por supuesto, ni en ese texto ni en las rápidas respuestas del grupo de entusiasta guardia, aparece nada que explique o refute las afirmaciones que yo hago sobre la auténtica situación actual de Canarias, nada irreales ni sesgadas, sino objetivas.
No creo que pueda aceptarse que se descalifique continuamente a quien formula críticas. y mucho menos de la manera gratuita que ustedes hacen.
Sin salirme un pizco del contenido del post, no sea que me peleen, debo decir con toda sinceridad, de la manera más amable, que la gestión de gobierno en los últimos tiempos, me ha arrebatado todo el orgullo y la satisfacción de ser canario. Cuando me asomo por esos mundos y veo las astracanadas de la promoción exterior canaria y cuando hablo con gente que conozco y me transmiten su impresión sobre el deterioro de la imagen de nuestra tierra, se me rompe el alma.
Que me disculpe Paulino por no compartir su visión triunfalista.
Suscribo totalmente lo expuesto por Chema Tante. Autocomplacencia, falta de autocrítica y pura propaganda es lo que se respira en esta iniciativa.
Pues yo, que vivo en Murcia, y quizás se me escapen cosas, lo que veo es una apuesta valiente por parte de un político, nda menos que presidente de una comunidad, que hasta ahora ha enviado dos mensajes de dialogo a los ciudadanos y acepta todo tipo de criticas.
Ya me gustaría a mi verlo en mi comunidad.
También veo muy buenas y malas reacciones. Hay gente que critica mucho sin argumentar nada y que sospecha de todo a pesar de que se le explican las cosas una y otra vez. No me extraña viendo el tiburoneo y el nivel que hay en la politica de este pais. ¿Enviados especiales de este o de aquel? ¿Vendetas?
Por mi parte, mis respetos. Y el tiempo dirá si esto es marketing o no. Pero llevo años visitando blogs y me parece de muy mal gusto y de trolls algunas actitudes. Tambien llevo pidiendo la apertura de los gobiernos y los politicos a la red y no sre yo quien censure estas iniciativas.
Caramba, Juan Vázquez. Con todo el respeto a tu derecho a intervenir, convendrás conmigo que opinar desde Murcia sobre la situación en Canarias resulta un tanto atrevido. Por lo menos reconocerás que te faltan elementos de juicio para dilucidar si las críticas son justificadas o no.
Sin embargo, coincido con el amigo, no sé si murciano, pero residente por allí, en el valor que tiene que el presidente de la nacionalidad canaria abra un espacio de diálogo abierto a la controversia. Yo aplaudo la iniciativa y reconozco y proclamo que, siendo yo un crítico recalcitrante, él ha aceptado hasta ahora todos y cada uno de mis comentarios, hasta los más acerbos.
Y visto lo visto que hay por esos mundos, eso es un mérito incuestionable.
Incluso voy a decir algo más: yo le reconozco a Paulino la buena voluntad en su acción política. Simplemente, creo que se equivoca, Que se equivoca mucho. Pero no tengo más que agradecimiento por el hecho de que me abra la oportunidad de decírselo. Bueno fuera.
Chema Tante, muchas gracias por dejarme comentar en un blog que no es tuyo, es un gesto que te honra como defensor de la libertad.
Con todo respeto también, te digo que no se donde has visto que yo haya analizado o entrado en la situación de Canarias. Sólo he hablado de lo que me parece este blog como iniciativa politica y de que hasta el momento no he visto argumentos en algunos comentarios, solo críticas más bien radicales.
Por último, yo sí me he tomado la molestla de leer el enlace que han puesto y debo repetir que aunque no conozco la realidad de las islas, tampoco se podria decir que en el documento no se vean logros y trabajo.
Juan Vázquez, chacho, fuerte calentura. Arráyate la piedra, que dos no pelean si uno no quiere. Y vente pa’Gran Canaria, que por aquí les hace falta gente convencida como tú.
Por el momento, estoy perfectamente aqui. Pero te devuelvo la invitación, que parece que no vives muy a gusto en esa tierra. Y la felicidad es lo primero.
Aprovecho para felicitarle doblemente por el día de Canarias y por el premio tan prestigioso que ha ganado su gobierno: Premio Atila 2010 de Ecologistas en acción.
¡Ah! Y ya que estamos, a ver si deja de poner normas sobre la intervención en su blog y abre las puertas y las ventanas a que entre un poco de aire fresco al debate político de Canarias, creo que le vendría de perlas, no a usted, pues tendría que trabajar a contracorriente, pero sí a las Islas que desgobierna.
@Carlos: como podrás comprobar, las normas de este blog no buscan eludir el debate político. De hecho, ya hay bastante. Buscan centrar ese debate y evitar agresiones dialécticas. Si tu intención es debatir, esas normas (ceñidas por otro lado a la Constitución) no te afectan. Si tus intenciones son otras, entonces evidentemente sí.
Por otro lado, si te lees bien el documento de Ecologistas en Acción, el tal premio Atila no ha sido concedido al Gobierno, sino a dos partidos en su esfera parlamentaria. El Gobierno aún no ha tratado este asunto.
Gracias por tu participación.
A los entusiastas de Reste:
Es cierto que este blog está abierto al debate, doy fe, por experiencia propia. No estoy de acuerdo, empero, con eso de que ya es bastante el debate político , porque nunca sobra.
Y también debo reconocerles el mérito de que, puestas las condiciones, no las utilizan para impedir el acceso. También doy fe. Y les animo a seguir en esa línea democrática.
Pero permítanme decirles que lo de que el premio Atila no le fue concedido al gobierno, siendo estrictamente cierto en las formas, no lo es en absoluto en lo sustancial. No se puede disociar la acción parlamentaria de unos partidos, de su acción de gobierno. En especial en aquellos donde la adhesión es cuestión inexcusable. Precisamente el gran problema de nuestra democracia es que el poder legislativo se encuentra siempre aherrojado por el ejecutivo, por mor del juego falaz de las mayorías parlamentarias que otorgan el poder y, simultáneamente, el control de la Cámara.
El premio Atila le corresponde asumirlo a Coalición Canaria y al Partido Popular en todas y cada una de sus ámbitos de actuación. En el gobierno, y en el parlamento. Porque en ambas esferas se lo han merecido con justicia.
Me parece a mí que lo que no se puede hacer es aceptar el debate y luego salirse por la tangente cada vez que se les cuestiona algo. Espero que no me respondan con eso tan bonito de las opiniones injustas y sesgadas.
@Chema Tante: en esta ocasión tu opinión no es injusta ni sesgada, sino simplemente errónea. Gobierno y Parlamento tienen composición, funcionamiento y atribuciones completamente diferenciadas. Ésa es precisamente una de las garantías de la democracia y un ABC político. El catálogo de especies protegidas ha sido tratado en el Parlamento, por los grupos parlamentarios, no por el Gobierno. De ahí que el premio recaiga en los partidos y no en el Ejecutivo (no lo decimos nosotros, lo dice el texto original, que damos por hecho que ya has consultado). Un premio que, por otro lado, ni da ni quita razón a las decisiones de los parlamentarios que, al contrario que el grupo que lo otorga, sí cuentan con el respaldo del voto de los ciudadanos.
Gracias.
Ecologistas… se reunen tres o cuatro y se ponen a pedir subvenciones. Como no les den, se suben por las paredes y se ponen a dar la vara y a inventarse ‘premios’. Como dicen aquí arriba, nadie les ha elegido para nada ni representan a nadie. Pero van por la vida de cherif y de ‘aire fresco’. Chiquito aire fresco. Si es que hay que tener cara pá tó. A ver si me invento yo un premio tambien y me rio un rato.
@Paco: te recordamos que los comentarios han de ceñirse a las propuestas del post y que han de ser respetuosos. Gracias.
No quisiera que este punto del debate se prolongara indefinidamente, habiendo tantas cosa de las que tratar. Pero dejenme decirles que, en mi opinión, el error está en considerar que los postulados teóricos bastan para negar la realidad. Según yo lo veo, negar que los partidos que operan en el Parlamento son los mismos que, cuando les toca, ocupan el ejecutivo, es negar la realidad. De acuerdo con que el premio Atila tiene la importancia que tiene, pero desviar la atención de su concesión con el simple argumento de que una cosa es el gobierno y otra la mayoría parlamentarios, parece un subterfugio. Pero nada, yo no creo en absoluto que ustedes ignoren que lo que llaman el ABC de la democracia. la independencia entre los tres poderes del estado de derecho, está distorsionado en la práctica. Aunque de ese pecado no se libra nadie.
Un amable saludo, dicho sea sin más ironia que la estrictamente necesaria.
Pues yo no me muevo al son de sus tambores, ni aplaudo la apropiación de la identidad canaria por parte del nacionalismo de romería. Tengo poco que celebrar en el día de mi tierra cuando una crisis nacional y mundial, en Canarias, es amplificada por un Gobierno, que más allá de colores, pactos, zonas y cuotas, destila la mayor incapacidad desde que somos autonomía.
Yo vivo en un archipiélago donde hay un gobierno en la sombra formado por el lobby sanitario, hoteleros, promotores, constructores, empresarios de ocio nocturno y avezados productores audiovisuales.
Vivo en un archipiélago donde el gobierno en la sombra toca el tambor y mi gobierno, el de verdad, el de todos los canarios, se mueve. Y baila. Y hace piruetas.
Gracias por publicar mi comentario anterior. Dice mucho a favor de este blog y de su autor la publicación de los comentarios críticos.
@Carmela: gracias a ti por expresar tu opinión desde la diferencia, pero sin descalificaciones personales. Sólo lamento que tengas esa visión tan negativa de nuestra tierra y espero que algún día puedas llegar a creer en Canarias, en los canarios, en el talento de nuestra gente y en nuestra capacidad como pueblo para seguir avanzando. Saludos.
@PaulinoRivero: Gracias por su respuesta, Presidente. No confunda mi visión negativa de este gobierno y un potente, aunque reducido, grupo de empresarios con una visión negativa de nuestra tierra. Creo en Canarias y en su gente. Tener un pensamiento crítico no me hace menos canaria ni merma la fe que tengo en el talento de mi pueblo.
Le animo a seguir escribiendo, a no permitir que el blog se convierta en una moda pasajera de marketing 2.0 y espero, de verdad, que la conversación sosegada y respetuosa con los lectores le ayude a captar el hastío que se respira en la calle y sea capaz de transformarlo en motor del cambio.
«Gracias por trabajar dia a dia»..,por esta tierra,nos viene a decir vd,en la despida de su comentario Presidente Paulino,No podemos estar contentos ni mostrar alegria alguna,viéndo como nuestros hijos se desviven por conseguir un trabajo,donde en hogares canarios ,sus miembros se encuentran en paro o precariedad alarmante.Nuestros jovenes e hijos se ven inmersos en un callejón sin salida por que queriéndo y deseando ayudar a sus padres,no pueden hacerlo y lo que es más,estan limitados y en absoluto desamparo de protecciones sociales .Luego ,Presidente,cuándo les llaman algún trabajo (toda una loteria),lo hacen con esos contratos basuras,de 15 dias.1 mes…Y hasta luego.Asi,queriéndo celebrar en fiesta y golgorio nuestro Dia de Canarias,comprenderá,no estemos en animo,muy a pesar nuestro,de hacerlo desbordando alegrias y aleluyas.Buenas tardes Presidente.