Comparecencia tras el último Consejo de Gobierno del año
Cerramos un año complicado, muy difícil, en el que cualquier balance, sea en el ámbito que sea, desde el familiar al empresarial o el institucional, requiere de su ubicación en el marco de la economía global.
Nuestro balance tenemos que situarlo en un marco europeo en el que Alemania ha ejecutado una reducción de 50.000 empleos públicos, 490.000 en el Reino Unido además de un enorme recorte en atención social, los justes drásticos en Grecia con graves alteraciones del orden público, Irlanda, Portugal, Francia…
También en el marco de la economía española, que se ha revelado como la campeona en la destrucción empleo, con un Gobierno al que le faltó decisión para reconocer la crisis, desde sus primeros indicios allá por el segundo semestre de 2007, que incluso la negó, y cuyas decisiones llegaron ya muy tarde.
Y, por tanto, es fácil comprobar que Canarias se ha tenido que enfrentar este año a una situación compleja. Situación que hemos sido capaces de afrontar gracias a las medidas impulsadas desde prácticamente el inicio de esta legislatura. A finales de 2007 reuní a los agentes económicos y sociales del Archipiélago para reflexionar sobre los tiempos complicados a los que nos enfrentábamos y para tomar decisiones importantes.
Hoy estamos en condiciones de decir que aquellas decisiones, adelantándonos a lo que luego ha sido una cruda realidad, fruto del trabajo conjunto en el Pacto por la Economía y el Empleo, con el objetivo de que Canarias saliera lo antes posible de la crisis, comienzan a devolver datos esperanzadores y a confirmar que estábamos en el camino correcto.
Porque en esto no hay magia. Los logros se derivan del trabajo. Fuimos la primera comunidad que apostó por el diálogo, el entendimiento con los agentes económicos y sociales, y también en una segunda fase con cabildos y ayuntamientos. Poniendo en marcha no sólo medidas a corto plazo, sino también a medio y largo plazo, como por ejemplo la reforma REF en pos de la necesaria diversificación económica.
El segundo gran acuerdo fue por la calidad y la competitividad del turismo, con la potenciación de la promoción, la mejora de la competitividad de nuestros aeropuertos, la renovación de la planta hotelera y extrahotelera, los planes integrales de rehabilitación de las áreas deterioradas…
Los datos positivos tienen que ver con ese consenso, con todos, salvo aquellos que se quisieron autoexcluir. Es el caso del PSOE, que ha decidido hacer en Canarias justo lo contrario de lo que pide en Madrid: diálogo en torno a los grandes temas.
Por ello, hay que agradecer el esfuerzo de todos los implicados, porque a ellos se deben los signos positivos que hoy comienzan a verse en las Islas.
Empleo
Somos la comunidad autónoma española con mejor comportamiento en la tasa de desempleo del ultimo año. Especialmente en los últimos meses la tendencia es la de ir reduciendo la cifra de parados, poco a poco, un mes tras otro.
Hoy puedo anunciar que diciembre lo vamos a cerrar con 1.313 parados menos. Comparativamente, hay que señalar que diciembre de 2009 lo cerramos con 3 desempleados menos. Un dato el de este mes de 2010 que complementa los casi 3.600 parados menos del pasado noviembre. Terminamos 2010 manteniendo la tendencia.
Un dato, insisto, que tiene que ver con los dos grandes pactos ya citados. Conforme mejora el sector turístico, disminuye la tasa de desempleo.
Turismo
Esa mejora del turismo es producto, en gran medida, del potente efecto de la bonificación de las tasas aeroportuarias, fruto del acuerdo de Coalición Canaria con Madrid, de la necesidad del Gobierno de contar con los nacionalistas canarios.
Pero más potente será en 2011, con unas bonificaciones aun más atractivas y la perspectiva de una importante mejora de la llegada de turistas a Canarias. El objetivo que nos habíamos trazado, un millón de turistas más, lo va a aportar ya un solo operador, Ryanair. Pero trabajamos con más, con todas aquellas compañías que quieran apostar por Canarias.
En ese sentido, todo lo que sean nuevas rutas con las Islas tendrá una bonificación del 100%. Todo lo que signifique un aumento de frecuencias en las rutas ya establecidas, tendrá un 50% de bonificación. Y todos los que aporten tráfico en los conocidos como ‘días valle’, días de poco tráfico en los aeropuertos, tendrán también una bonificación del 100%.
Solo eso merece el acuerdo que se firmó con Madrid. Algunos solo miran el desgaste de apoyar a un gobierno como el de Zapatero, pero quien piensa en Canarias ve que estos acuerdos merecen la pena. Sobre todo si tenemos en cuenta que, por cada millón de turistas, se inyecta a la economía canaria alrededor de 1.500 millones euros, permite crear entre 25.000 y 30.000 empleos y unos ingresos derivados del IGIC de aproximadamente 47 millones de euros.
Igualmente, la renovación integral de las áreas mas degradadas, la herramienta más importante de la Ley de Medidas Urgentes, empieza a mostrar también su potencialidad. No es teoría, es ya una realidad. Hace unos días presentamos el Plan de Renovación de Puerto del Carmen, en Lanzarote, que recoge ya siete convenios con empresarios, con proyectos tan importantes como el del hotel Los Fariones, para pasar de cuatro a cinco estrellas, o el de los apartamentos La Perla, para pasar de una a cuatro llaves.
Además, esta apuesta por la calidad, por la renovación de la planta obsoleta, tiene un efecto colateral: dinamizar el sector de la construcción, que representa el 15% PIB canario y da empleo a un importante segmento poco cualificado de la población. A lo largo de 2011 veremos los efectos multiplicadores de estos proyectos.
Vivienda
El Gobierno de Canarias ha facilitado el acceso a una vivienda digna a más de 30.000 canarios a través de su Plan de Vivienda. Especialmente a través de los planes de rehabilitación, alquiler y régimen de compra orientado a jóvenes.
El Gobierno mantiene íntegramente toda su política social. El acuerdo con la Fecam firmado recientemente es un hecho real que lo demuestra. No disminuimos ni un euro. Más de 37.000 personas se encuentran asistidas por el Sistema Canario de Dependencia, complementado con el sistema estatal, 4.900 familias tienen apoyo de la Ley Canaria de Inserción, que cuenta además con la previsión de un incremento en la inversión presupuestaria.
Educación
Durante 2011 hemos abierto seis nuevos centros educativo y hemos llevado a cabo 15 ampliaciones, hemos incrementado la dotación de la política de becas, y ampliado la oferta de acogida temprana y de las clases de refuerzo por las tardes, entre otras actuaciones, lo que viene a señalar que el Informe Pisa no es más que la ratificación de las políticas del Gobierno contra el fracaso escolar.
Sanidad
Hemos continuado mejorando las infraestructuras y hemos avanzado sustancialmente en la reducción de las listas de espera, especialmente en las de pruebas diagnosticas y en las de más de seis meses.
Ley de Medidas Urgentes
La Ley de Medidas Urgentes está logrando cosas como el afianzamiento de agricultores y ganadores en el campo, o el desbloqueo de los planeamientos municipales paralizados, la introducción de las energías renovables en el campo o la legalización de las explotaciones ganaderas, con más de 500 expedientes revisados a día de hoy.
Interés general
El Gobierno ha sido firme durante esta legislatura en la defensa del interés general de los canarios. Este año hemos logrado tres hitos:
- En el caso de los controladores aéreos le hemos marcado la pauta al Estado. Desde el 7 de enero de este año, que me reuní en Madrid con el ministro de Fomento y el presidente de Aena para poner las bases de las acciones que permitieran acabar con los abusos, hasta el liderazgo ejercido en las movilizaciones más cercanas. Nuestra economía depende de nuestros puertos y aeropuertos, y no vamos a hacer concesiones. Vamos a mantener la máxima firmeza hasta tener todas las garantías de que las acciones pasadas no se repetirán en el futuro.Y para eso hay que seguir trabajando.
- En el denominado ‘casoTebeto’ trabajamos con convicción, energía, fuerza… Teníamos claro lo que había que hacer y batallamos hasta el último segundo algo que todo el mundo daba por perdido. Por eso quiero valorar hoy aquí la labor del Servicio Jurídico de la comunidad, que hoy también me permite anunciar:
- La razón que nos otorga el Supremo en la reclamación pendiente de 348 millones de euros por Veneguera. La hemos ganado, la sentencia es firme.
Acuerdos con cabildos y ayuntamientos
Siempre he defendido el entendimiento interinstitucional, es bueno ejemplificar con la colaboración entre las administraciones.
Acabamos de cerrar un conflicto que nunca debió existir con los cabildos. El Gobierno decidió hace pocos días, a propuesta del Consejero de Economía y Hacienda, Jorge Rodríguez, buscar una salida y anunciamos la moratoria en la devolución de los fondos del REF para el período 2010-2011, en total 25 millones de euros.
Hoy, el consejero ha propuesto hacer lo propio con los ayuntamientos. Y el Consejo de Gobierno lo ha aprobado. Se trata de un balón de oxígeno para los municipios canarios de 11 millones de euros.
Relaciones con Madrid y Bruselas
En Bruselas, el trabajo realizado por Canarias ha encauzado las políticas post 2013 de las RUP, firmando bajo su presidencia un relevante memorándum que será la base para defender la política de las regiones ultraperiféricas en la UE.
Los acuerdos con el Gobierno español también han tenido una gran trascendencia, como bien he venido expresando a lo largo de esta comparecencia, siempre con la defensa de los intereses generales de Canarias por bandera.
Autogobierno
Los logros derivados de los acuerdos con Madrid se extienden a la materialización de dos competencias que sólo tienen Cataluña y el País Vasco: las de Inspección Laboral y la de las bonificaciones a la cuota de la Seguridad Social, respectivamente.
Y eso no es todo. Por primera vez en nuestra historia, una ley del Parlamento español reconoce las aguas interiores del Archipiélago como aguas canarias. Canarias ya es competente en sus aguas. Ya no estamos separados por un mar en el que los canarios teníamos poco que decir. Todas las competencias que tenemos en tierra, las tenemos ahora también en el mar
Además, esta ley aumenta la superficie del Archipiélago de 7.500 kilómetros aproximadamente a alrededor de 40.000.
Habrá quienes quieran menoscabar la importancia de este hito, pero su trascendencia es enorme y reconocida no sólo desde el punto de vista identitario, sino también económico, social… Y ejerceremos las competencias que nos corresponden, sin titubeos, con decisión, sin pedir permiso a nadie.
Finaliza, pues, un año que en su recta final ha comenzado a abrir una puerta a la esperanza. Es significativo que los máximos representantes empresariales de las Islas hayan comenzado a reconocer que lo peor ya ha pasado. Los datos que se empiezan a vislumbrar pueden ayudar a una nueva etapa en que se empiece a generar confianza, inversión, incremento del consumo, un clima más positivo, más esperanzador…
Hemos dado prioridad a la gente que no tiene trabajo, hemos intentado dentro de nuestras limitaciones ayudar a cambiar la inercia, y creo sinceramente que está cambiando.
Las Palmas de Gran Canaria – 29 de diciembre de 2010
Pingback: Una nueva victoria del interés general | Paulino Rivero
Se9rgio, o culto do amador, em rusemo, diz o seguinte: como era bom o tempo que pouca gente podia escrever suas opinif5es livremente, conforme determinados filtros sociais.Lembre1-lo e9 sempre uma temeridade, pelo lado elitista e autorite1rio do que propaga.Algo assim sustenta a ideia de limitar o papel dos blogs na eleie7e3o e concordo contigo e9 uma histeria.Sugiro ne3o trazea-lo ao palco, mesmo com ressalvas.No caso do Pre9-sal e no geral no paeds, a meu ver, nada e9 be1sico, nada e9 claro e nem nada je1 este1 dado.O artigo citado e9 mais um superficial na briga PT xPSDB, que a meu ver nos tem levado a ter o pior do estado me1ximo e o pior do estado mednimo, vide texto que escreverei no blog.Tudo e9 passedvel de aprofundamento, de engano, de discusse3o, desde que haja abertura.Grato pelo comente1rio e visita,abrae7osNepomuceno.