Etiquetas
Canarias, Gobierno de Canarias, IGTE, microalgas, Subdelegado del Gobierno de España en Tenerife, vertidos
La aparición de las conocidas popularmente como microalgas (cianobacterias) en el mar de Canarias -especialmente, hasta ahora, en Tenerife- está desatando un debate en el ámbito ciudadano, en el institucional y en la comunidad científica que merece un análisis valiente que no muera con el final del verano. Afortunadamente, la ciudadanía muestra -y exige- una mayor conciencia sobre la necesidad de proteger nuestro medio natural. Siendo así, no debe sorprender que la aparición de manchas marrones en nuestras aguas movilice a cada vez más colectivos, provocando polémicas y controversias tanto dentro como fuera del Archipiélago.
La extraordinaria importancia que tiene la calidad del agua del mar para la buena marcha del turismo es una razón de muchísimo peso, pero en ningún caso la única. Hay otras, pero ésta es la que en mayor medida condiciona o en su caso puede constituir una amenaza para el pilar de nuestra económica. Nuestras costas y el mar que las baña, la rica biodiversidad que caracteriza el entorno, la luminosidad del cielo y las bondades de nuestro clima son los valores que dan soporte a un sector que genera más del 35% de nuestro Producto Interior Bruto y de los empleos directos que se generan en esta tierra.
Los canarios -quienes viven en Canarias- están exigiendo respuestas ante la preocupación creciente por un fenómeno que nos afecta cada vez más. Algunos medios sensacionalistas de nuestros principales mercados turísticos amplifican la polémica, aprovechando para poner en entredicho las condiciones de nuestro destino. Hay que atajar las controversias antes de que se llegue a consolidar la idea de que Canarias es un destino de baja calidad, con las consecuencias que ello podría traer tanto respecto a la demanda que ahora tenemos como a los precios que ofertamos.
Las discrepancias públicas entre administraciones, entre científicos y entre representantes de la sociedad en general está centrada en las causas que propician la aparición de esas grandes y desagradables manchas en el mar. Para el Gobierno de Canarias la proliferación de microalgas es un fenómeno natural cuya floración obedece a tres factores: el aumento de la temperatura del mar, la calma de las mareas y la calima. En esa dirección, el Ejecutivo ha garantizado que desde que se originó este fenómeno, hace ya cincuenta días, no se han detectado efectos para la salud asociados a este evento. Sin embargo, para el subdelegado del Gobierno de España en Tenerife, Guillermo Diaz Guerra, no existe ninguna duda de que hay una vinculación entre el aporte de nutrientes al mar, en este caso de aguas sin tratar, y las microalgas.
Eso sí, existe un consenso generalizado por parte de ciudadanos, administraciones, empresarios, sindicatos, científicos y medios de comunicación respecto a que los vertidos al mar son nocivos para la sostenibilidad del propio océano y para el disfrute de la calidad del agua del mar, minando además las bondades de un destino turístico de prestigio como el nuestro.
Es necesario eliminar cualquier tipo de duda sobre la incidencia que los vertidos al mar pueden tener sobre las horrorosas manchas en el mar. Es una situación extraordinaria en todos los ámbitos. Ante una situación extraordinaria, una medida extraordinaria. Canarias cuenta desde el presente ejercicio con un ingreso extraordinario del Estado, el extinto impuesto general sobre el tráfico de empresas, que suma unos 160 millones de euros anuales. ¿Por qué no plantearse una iniciativa conjunta, compartida por todos sin excepción, que permita impulsar un plan de lucha contra los vertidos en el mar dedicando al mismo todos los recursos extraordinarios provenientes del IGTE? Una situación extraordinaria exige respuestas igualmente extraordinarias. Si todos los partidos comparten la preocupación social y el rechazo del 100% de los ciudadanos a los vertidos incontrolados, ¿por qué no una iniciativa de consenso apoyada por todos sin excepción alguna?
Buenos días señor Paulino¿cómo esta usted?, usted lo ha dicho no hay unión entre los partidos y demás organizaciones ,están ocupados en eventos y en cosas vanas que no benefician al pueblo ,esta claro que canarias va a peor ,me da mucha tristeza como están tratando a la Polícía autónomica los demás cuerpos y ciudadanos,medios y JUSTICIA que los apoyan ,no son tiempos de desunión sino todo lo contrario la seguridad es primordial en nuestros barrios queremos protección de esta polícia que esta haciendo su trabajo bién ,pero digo BASTA YÁ aquellos/as mandos policiales de la NACIONAL que vienen a canarias un tiempo y que está impidiendo que no tenga competencias ya esta bién, Canarias no tiene porque ser gobernada por lideres que en ves de unir traen discordias y el parlamento canario no lo defiende y para colmo tenemos mas inseguridad ,estamos controlados tambien por empresas privadas que el mismo gobierno ha permitido ,ya esta bién de tantas INJUSTICIAS EN CANARIAS Y EN CUALQUIÉN LUGAR DEL MUNDO.
Buenos días señor paulinos ribero en primer lugar decirle que da gusto volver a verle publicando su forma de pensar y expresarse con la cual estoy totalmente de acuerdo y que de hecho este año no he pisado la playa en mi caso la de los cristianos por miedo que mi hijo de 7años se ponga enfermo por esta situación me da pena y dolor que estas maravillosas islas que las considero mi hogar aunque no sea nacida aquí este pasando esto. CON USTED ESTO NO PASABA SEÑOR. EN MI CASO SE LE HECHA MUCHO DE MENOS COMO PRESIDENTE Y COMO PERSONA. SALUDOS SR. DESDE ARONA