Etiquetas
El sector turístico es el motor, la columna vertebral, de la economía canaria. Antes de que la llegada de turistas cogiera velocidad de crucero, allá por la década de los 70, las dificultades extremas en las que vivíamos obligó a una emigración masiva de paisanos a todas partes del mundo, particularmente al continente americano. Tristemente, en aquellos años lo único sostenible en nuestras Islas era la falta de oportunidades.
Hoy, con más del doble de población, otras debilidades de nuestro sistema económico amenazan el bienestar de nuestra gente. Sin embargo, el turismo sigue siendo y así debe ser el eje en el que pivote nuestra economía, incluida la diversificación y modernización de nuestro modelo.
Muchas son las razones por las que nuestras Islas están a la altura de los principales destinos del mundo. Muchos factores y mucho el trabajo que nos ha convertido en una potencial mundial del sector.
Disfrutar del mejor clima del planeta, nuestra diversidad paisajística, nuestras infraestructuras, una sanidad de primer nivel y la seguridad que ofrecemos son algunas de las bazas, las principales pero no las únicas. Únase a éstas nuestra pertenencia al espacio común europeo con lo que esto supone en cuanto a cercanía y seguridad jurídica.
Todo lo que ayude a dar a conocer las magníficas condiciones del Archipiélago como destino turístico ayuda a generar riqueza, trabajo y bienestar. Todo lo que contribuya a ponernos en el mapa, a situarnos a ojos de nuestros potenciales clientes, debe ser bienvenido.
El deporte profesional, y particularmente el fútbol, es un magnífico escaparte para promocionar Canarias. En especial el fútbol en la máxima categoría. En todo el mundo se siguen muy de cerca las principales competiciones que se desarrollan en Europa, entre ellas, sin ninguna duda, la española.
Hoy la Unión Deportiva Las Palmas, como hace algunos años el Club Deportivo Tenerife, proyecta el nombre de Las Palmas, Gran Canaria y Canarias por todos los rincones informativos.
Mientras en el continente sufren el frío, y se suspenden partidos por el agua y la nieve, en Canarias incluso con tormenta disfrutamos de las bondades de las actividades el aire libre.
¿Cuánto costaría, si se tuviera que pagar, la publicidad para Gran Canaria y Canarias que significó el partido de ayer? Sin duda, incalculable e impagable. Por ello, no sólo desde la perspectiva del ocio-entretenimiento, sino también la económica, a Canarias le vendría muy bien tener dos equipos en Primera División. Y si se da bien y se puede participar en alguna competición europea, todavía mejor.