Etiquetas
2020, administraciones, ajustes, África, Canarias, CCAA, crecimiento, crisis, debates, demografía, desarrollo, diversificación, educación, empleo, Estatuto, Europa, igualdad, innovación, internacionalización, inversión, modernización, planes, población, políticas sociales, proyectos, RUP, sanidad, sostenibilidad, turismo, UE
El Parlamento de Canarias ha dado hoy un paso al frente para la reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias, un documento que debe reforzar su condición de herramienta fundamental para apuntalar el bienestar de los canarios, para ayudar en la senda de la recuperación económica, para incrementar la cohesión social, territorial y política del Archipiélago en las próximas décadas.
Los canarios necesitamos –y merecemos- un Estatuto que dé respuesta a las demandas de la ciudadanía, que sea un eje eficaz y vertebrador para la generación de actividad económica, para la creación de empleo y para garantizar la prestación de los servicios esenciales y de los derechos sociales.
Estamos dando los primeros pasos de un tiempo nuevo, de ahí la oportunidad de reflexionar sobre aquellos aspectos que esta crisis feroz ha ido dejando al descubierto, tanto en sus aspectos económicos como en otros relacionados con el funcionamiento de las administraciones públicas o las exigencias ciudadanas de mayor transparencia y eficacia.
Tenemos que trabajar, todos, desde el diálogo y la colaboración, en todos aquellos ámbitos que nos permitan crear empleo y riqueza, al tiempo que debemos mejorar el funcionamiento de las administraciones públicas para ofrecer un servicio eficaz y eficiente.
La reforma del Estatuto de Autonomía de Canarias permitirá avanzar en esos y otros aspectos. Hay que apuntalar jurídicamente el Régimen Económico y Fiscal –sin duda, el instrumento más potente que tiene Canarias para generar empleo- con su incorporación al Estatuto. Hay que avanzar hacia una nueva financiación autonómica –que atienda con criterios de justicia y sentido de Estado los derechos de los canarios-. Hay que dar pasos hacia la asunción de nuevas competencias vitales para nuestro desarrollo económico y social, como la de puertos y aeropuertos, el tráfico aéreo interinsular, costas, sanidad exterior o comercio exterior.
Necesitamos un nuevo Estatuto que dé un impulso a Canarias, que nos sitúe en las mejores condiciones para afrontar los próximos años, especialmente en la generación de actividad económica y creación de empleo.
Canarias es el territorio más singular de todo el Estado debido a su lejanía, una circunstancia que ya tiene anclaje jurídico en los tratados de la Unión Europea, pero no en la Constitución Española. Necesitamos que esas singularidades queden recogidas en el bloque de constitucionalidad para que nuestras ventajas económicas y fiscales no estén condicionadas a la voluntad de los gobiernos de turno.
Estamos dando un paso muy importante para contar con un Estatuto de segunda generación que nos permita proteger nuestras particularidades dentro del marco constitucional, con lo que no debería haber ningún problema para que las Cortes puedan tramitarlo, tal y como se está haciendo con los de Castilla-La Mancha, Valencia o Murcia.
A partir de este momento, los grupos políticos con representación en el Parlamento tendrán todo el protagonismo para debatir y reflexionar sobre el particular, abriendo el debate a cuantos interlocutores sociales deseen con el objetivo de aprobar un documento de consenso.
Canarias se merece un nuevo Estatuto. El empleo y el bienestar de los canarios son una prioridad para el Gobierno y ese nuevo Estatuto es la pieza fundamental para conseguirlo.
Canarias necesita un buen REF y un buen Estatuto, que nos ayude a incrementar el bienestar de los ciudadanos.
Una cosa es que el Estatuto no se vea, y otra bien diferente que no esté en el día a día de los más de dos millones de canarios. De ahí su importancia. De ahí la necesidad de remar todos en la misma dirección. De ahí la oportunidad de contar con un Estatuto que sea el Estatuto de todos y para todos.
Empieza usted con una verdad. Pero, como usted acostumbra, solamente la mitad de la verdad. El Parlamento de Canarias ha dado un paso para reformar el Estatuto. Pero un paso hacia la nada. Porque, como sabe usted muy bien, donde se aprueba o se rechaza la reforma es en el Congreso y en el Senado de España. Y allá tiene, por desgracia, el PP la mayoría absoluta.Y el Pp ya ha dicho que no habrá reforma que valga. La verdad es que todo este espectáculo es un disimulo para ocultar la auténtica verdad completa: que no tienen, ninguno de los tres partuidos hegemónicos la menor intención de reformar la Ley Electoral injusta que es la que les concede esa hegemonía. Le hago una pregunta directa ¿Por qué no aprueban la reforma de la ley electoral en el Parlamento de Canarias, dónde sí pueden hacerlo y el PP está en minoría?
Jaja nuestras particularidades dentro del marco constitucional español por supuesto. Traducido al lenguaje mundano. Seguir permitiendo que España domine la realidad canaria y a cambio se nos conceden migajas. Señor Paulino, haga un favor al pueblo canario y márchese para que pasen canarios de verdad que marquen las verdaderas condiciones y no que nos las marquen a nosotros. Canarias no quiere estar amparada en ninguna constitución española corrupta. Queremos tener nuestra propia constitución canaria 100% democrática y del siglo XXI.
Buenos dias Paulino:
He leido todo lo que has escrito sobre que Canarias necesita un Estatuto y tiene usted toda la razón. Pero el motivo de este mensaje esta basado en las prospecciones petroliferas, he creado una pagina canariasdiceno y estoy recogiendo alegaciones en contra de dichas plataformas, lo único que me preocupa ahora mismo es que Lanzarote y Fuerteventura dos islas preciosas, que tienen una conciencia enorme sobre el desarrollo sostenible que esta estrechamente ligada al turismo, se pueda ver afectada por una fuga. Realmente, esta situación es muy triste pero estoy segura de que nosotros unidos podemos pararlo. Cordialmente un saludo.
Buenos dias,quiero darles las gracias y felicitarlo a usted y todo su gobierno ,por estos 24 titulos nuevos en las universidades canarias,dando asi una oportunidad a los jovenes que no hay que salir de canarias para estudiar una carrera y la que ellos les guste, ……..si hay algún profesional,que me pueda ayudar estaré agradecida,mi pregunta es,¿para estudiar la carrera de criminólogia que se necesita? ¿ hay en las universidades canarias?me gustaria que me diesen la información de los requisitos que exigen,gracias a todos y buén dia.
El estado de las LADRONIAS nos cuesta al pueblo que lo tenemos que sostener un 40% del PIB, mientras que un estado normal cuesta un 20%. Es decir, nos cuesta 200.000 millones de € al año para sostener los 465.000 cargos políticos y las duplicidades y triplicidades para enchufar a los familiares, amigos y miembros del partido de los políticos del ppsoeiu y los falsos nacionalistas. En Alemania no llegan a 170.000 los cargos políticos con el doble de habitantes.
Podríamos ahorrar 200.000 millones de € y salir inmediatamente de la crisis pero el modelo corrupto de estado de las LADRONIAS nos hunde sin remedio.
José buenos dias,cuando usted se diriga a los falsos nacionalistas mejor que diga sus nombres ,para no empañar al Presidente canario y su gobierno ,gracias y buén dia.