Los datos del paro conocidos hoy constituyen una buena noticia, probablemente la primera de las buenas noticias que nos va a deparar el año 2014. Primero, porque la lista de desempleados se ha reducido en 9.325 personas, y segundo, porque estos datos vienen a confirmar una tendencia: que las recetas que el Gobierno de Canarias ha venido aplicando para combatir la crisis económica empiezan a dar sus frutos. Sin triunfalismos ni optimismos infundados, podemos decir que las cosas comienzan a cambiar a mejor, y sin alardes innecesarios, podemos congratularnos del trabajo que se ha realizado en los últimos años para sentar las bases de una recuperación que, aunque tímida, ya no debe tener vuelta atrás.
El descenso del paro registrado en diciembre, del 3,3 por ciento, es muy importante, porque lleva a Canarias a registrar el menor número de desempleados de los últimos dos años. Y también es el descenso más importante que se registra en un mes, al menos desde 2005.
Estas cifras dan idea de la trascendencia de los datos que se han hecho públicos y nos reafirma en todas y cada una de las medidas que en los últimos años se han aplicado en las Islas para combatir los efectos de la crisis en los sectores más desfavorecidos de la sociedad, en primer lugar, y para crear empleo y riqueza, en segundo lugar.
Los datos de diciembre nos animan a seguir luchando por erradicar el desempleo en Canarias y garantizar una oportunidad laboral a todas y cada una de las personas que hoy en día siguen sin trabajo.
El Gobierno de Canarias, en ese sentido, seguirá tomando cuantas medidas sean precisas para que la disminución de paro sea una realidad constatable en los próximos meses, en los próximos años, hasta volver a la normalidad que disfrutaba el mercado laboral canario antes de la crisis.
Estamos haciendo bien las cosas y los resultados se irán viendo a lo largo de este 2014. Las medidas de estímulo económico y de generación de empleo comienzan a dar resultados, lo que nos reafirma en la eficacia de una hoja de ruta que se diseñó y se aplicó en Canarias y para Canarias. La de hoy ha sido la primera buena noticia de las que nos esperan en 2014. Estoy convencido de que habrá muchas más.
Y eso ¿cómo se explica a las y los casi 400.000 que quedan en paro? A este ritmo, se tarda 50 años en emplear a todo el mundo. ¿Cuántos millones de turistas más habrá que traer, para emplear a la gente con 645 euros, en jornadas abusivas? ¿Ese es el fruto de las medidas?
Buenas tardes, aunque son muchos no son 400.000. Como puedes comprobar en este cuadro publicado recientemente por La Provincia: https://paulinorivero.com/wp-content/uploads/2014/01/Sin-título-2.jpg
En diciembre de 2012: 284.915 desempleados en Canarias
En diciembre de 2013: 275.053 desempleados en Canarias
Un saludo cordial
Las tardes serán buenas para ustedes. Me parece denigrante que sigan intentando confundir a la gente de esta manera. Los datos de paro registrado que citan, como ustedes saben muy bien aunque se hagan los chonis, solamente indican eso: el núemro de personas que todavía creen que podrán encontrar empleo apuntándose en la lista. Pero el auténtico desempleo, el que registra la EPA que es un estudio demográfico científico riguroso, alcanzó las 393.000 personas. En todo caso, sean 300 o 400 mil, ufanarse por ese parvo número de 8.000 personas rescatadas del paro con empleos de miseria, me parece intolerable.
Ya que se han tomado el trabajo de contestarme a lo accesorio, sería de agradecer que lo hicieran también a lo esencial ¿Creen ustedes que estamos en condiciones de esperar 50 años -o 37 que fueran- que es lo que tardaríamos en conseguir pleno empleo?.
Ahora, como de costumbre, dilaten ustedes tres días en colgar este comentario, para neutralizar su efecto. Es el único recurso que les queda, ante la imposibilidad de justificar el fracaso de la gestión de este gobierno.
Entonces que se den todos los números.
OCHO DE CADA DIEZ DE LOS NUEVOS PARADOS EN CANARIAS SON EXTRANJEROS.
La población no comunitaria residente en Canarias registra una tasa de desempleo cercana al 50%
No hay cama ni trabajo pa tanta gente
http://www.laopinion.es/economia/2013/10/30/ocho-diez-nuevos-parados-islas/506764.html