Etiquetas
Aena, aeropuertos, Aznar, Canarias, Estado, gestión, PP, privatizaciones, Rajoy, servicios, tasas, transportes, turismo
Acabo de firmar en Madrid un nuevo convenio de financiación para la modernización de los espacios turísticos canarios, en esta ocasión con el BBVA y por un importe de 100 millones de euros, de los más de 1.000 millones que estarán a disposición del sector antes de que concluya el año.
Un plan, sin duda, de enorme importancia para el presente y futuro de nuestras islas, generador de competitividad y, por tanto, de riqueza y empleo para nuestra gente. Un proyecto que, sin embargo, puede verse empañado por decisiones tomadas desde fuera y que podrían comprometer no sólo los resultados de las acciones que, como esta línea de crédito, hemos puesto en marcha para mejorar la calidad y posicionamiento de nuestro mercado; sino, lo que resultaría aún más grave, podrían poner en grave peligro el futuro del sector turístico y las conexiones de los canarios entre las Islas y con el exterior.
Me refiero al proyecto de privatización de AENA, de los aeropuertos del Estado, anunciado por el Gobierno central. Un tema que salió, precisamente, a preguntas de los medios, en la comparencia que tuve al concluir el acto, y que he querido convertir en reflexión para compartirla en este blog.
En situaciones de apuros económicos, el Estado suele acudir a la venta de activos. Se hizo en tiempos de Aznar y se hace ahora lo mismo con AENA. Es decir, que en lugar de adelgazar la Administración del Gobierno central, el Estado recurre a la privatización, obviando en muchos casos el carácter de interés público de los servicios afectados.
Pues bien, hay que decirlo bien alto y bien claro: Canarias se opone rotundamente a que se privaticen, a que se vendan sus aeropuertos. Es una medida que rechazamos y contra la que vamos a luchar con todos los medios legales a nuestro alcance.
Puede que en la Península, donde los ciudadanos cuentan con alternativas al avión para los desplazamientos externos (trenes, guaguas, carreteras…) la privatización de los aeropuertos pueda tener algún sentido, en la senda de hacerlos más competitivos frente a esos medios alternativos. Pero en Canarias no tenemos alternativa, nuestros aeropuertos no compiten con otros sistemas. Es un bien de servicio público.
El Gobierno de Canarias utilizará todas las herramientas a su alcance para evitar que los aeropuertos canarios pasen a manos privadas.
Se trata de instalaciones estratégicas en cualquier parte, y más en islas que viven del turismo
Si el Estado continúa por esa línea, el Gobierno canario reiterará la demanda histórica de gestionar nuestros aeropuertos, tal y como recoge nuestro estatuto de autonomía.
EN CANARIAS TENEMOS QUE TENER LOS AEROPUERTOS PARA VIAJAR A CUALQUIER PARTE DEL MUNDO DE FORMA DIRECTA SIN ESCALAS A LA PENINSULA, ESO ENCARECE EL PASAJE, SE ALARGA LA LLEGADA A DESTINO CON LAS ESPERAS Y LAS IDA Y VUELTAS A LA PENINSULA QUE NO QUEREMOS IR, SOLO GANAN LAS COMPAÑIAS AL COBRAR UN VIAJE NO DESEADO, Y SOMOS ASI CIUDADANOS DE SEGUNDA CATEGORIA, LOS CANARIOS, Y PARA OTRAS COSAS DEL SISTEMA DEMOCRATICO SOMOS TODOS ESPAÑOLES, ES MENTIRA, SOLO A LOS CANARIOS NOS TIENEN MARGINADOS A MERCED DE LAS COMPAÑIAS AEREAS, HAY QUE LUCHAR QUE LOS AEROPUERTOS CANARIOS SEAN PARA LOS CANARIOS, POR NO TENER OTRAS VIAS DE DESPLAZAMIENTOS COMO TRENES, O CARRETERAS IGUAL QUE EN LA PENINSULA.
Buenos días,
Esta mañana estaba tomando un café en la cafetería de siempre y cuando han dado esta noticia me daban ganas de llorar. Trabajo en una agencia de viajes y sé lo qué cuesta salir de Tenerife, sé lo que encarecen las cías aéreas durante fechas significativas sus vuelos, incluso las de bajo coste como Ryanair que vive gracias a las bonificaciones que les da el gobierno de Canarias y que salen de nuestros bolsillos.
La gente estaba viendo las noticias y no se lo creían que tuvieramos que pagar más.
Es insoctitucional que paguemos como extranjeros para viajar a nustro propio país. Las cías aéreas siempre han visto un negocio en Canarias y nuestro gobierno qué ha hecho? Es más barato ir a Londres que a Madrid. Cómo puede ser esto? Imagínese que un billete que vale a Madrid 150€ la compáñía recupera por lo menos 100€ más por lo que la cía aérea gana por ese billete 250€…Un negocio
Tenemos que luchar por un medio de transporte aéreo justo pero tambíén por unas carreteras justas. Recibimos millones de turistas al año y no es justo que con todo lo que ingresamos como comunidad tengamos las carreteras vergonzozas que hay en Tenerife por ejemplo.