Etiquetas
ajustes, África, Bruselas, Canarias, crecimiento, crisis, demografía, desahucios, desarrollo, educación, empleo, Estado, Europa, igualdad, innovación, inversión, planes, población, PP, presupuestos, proyectos, Rajoy, recuperación, REF, sanidad, servicios sociales, turismo, UE
El próximo jueves me reuniré en Bruselas con el comisario de Competencia de la Unión Europea, Joaquín Almunia, con quien abordaré una agenda de trabajo de la máxima relevancia para Canarias –un amplio catálogo de asuntos en los que esperamos seguir avanzando con las autoridades europeas-.
Vivimos un momento determinante de la agenda canaria ante la UE.
Afrontamos un momento fundamental de cara a la tramitación de expedientes como las Ayudas de Estado -el REF o el AIEM-.
También para otros de carácter más específico, en los que el Gobierno de Canarias –en los que la sociedad canaria- tiene depositadas muchas esperanzas. Es el caso del Fondo de Desarrollo de Vuelos, un programa con el que pretendemos incrementar la conectividad aérea del Archipiélago –sin lugar a dudas, un objetivo imprescindible para la competitividad de nuestra economía, tanto para el sector turístico como para la diversificación e internacionalización de nuestras empresas-.
Los canarios confiamos en la UE. Confiamos en las autoridades europeas porque normalmente han mostrado la sensibilidad que el Archipiélago merece y demanda –atendiendo y entendiendo muchas veces nuestra realidad mejor que el Gobierno de España-.
Sea como fuere, es mucha la tarea que tenemos en Bruselas. Sin ir más lejos, recientemente hemos notificado a la Dirección General de Competencia una petición de autorización de un régimen de ayudas para el establecimiento de nuevas rutas con aeropuertos pertenecientes a la Unión Europea, y también con terceros países de gran potencial de crecimiento, que contribuirían decisivamente a la estrategia de diversificación de mercados turísticos que estamos desarrollando.
Convencidos de la relevancia de este asunto, y dado que este régimen puede verse limitado debido a las nuevas restricciones que introduce el proyecto de revisión de las Directrices sobre Ayudas Estatales a Aeropuertos y Compañías Aéreas de 2005, hemos expresado nuestra preocupación al respecto en un documento de respuesta a la consulta pública planteada por la Comisión Europea –documento en el que hemos solicitado que se establezca una categoría específica para los aeropuertos de las RUP, de forma que se tenga en cuenta nuestra especificidad sin condicionarse simplemente al criterio del número de pasajeros anuales-. En ese sentido, el jueves trasladaré al comisario este planteamiento convencido de que, tal y como ha ocurrido en otras ocasiones, será receptivo con las demandas de las regiones ultraperiféricas -y de Canarias, en particular-.
De la misma manera, haré ver al comisario la necesidad de que la Unión Europea se comprometa de manera firme con políticas que permitan mejorar la conectividad aérea –y marítima, ojo- de Canarias con los países de su entorno, pues ese es el mejor camino para que el Archipiélago se siga afianzando como base logística para los proyectos empresariales e institucionales en el emergente África Occidental.
Hay más. Ni podemos ni debemos dejar pasar la oportunidad de reiterar al comisario la queja de Canarias por el reparto de los fondos europeos que ha realizado el Gobierno de España.
Como es conocido, el Estado ha privado a los canarios de 300 millones de euros que correspondían –y corresponden- a la Comunidad Autónoma; un asunto que, como se recordará, ya he puesto en conocimiento del comisario de Política Regional de la Unión Europea, Johannes Hahn.
La distribución de fondos decretada por el Gobierno del PP no ha tenido en cuenta la situación de las Islas, aun cuando uno de los criterios para el reparto es el número de desempleados. En este sentido, volveré a pedir a la Comisión que tome nota de la actuación del Gobierno español, que se traduce en una pérdida de 200 millones de euros para el Archipiélago, por un lado, y de otros 100 en concepto de fondos adicionales.
Estos últimos fondos están dotados globalmente con 1.800 millones y se han de repartir entre las comunidades autónomas. Canarias debería haber percibido aproximadamente 100 de los 600 millones de euros que se han repartido las regiones en transición -aquellas cuyo PIB per cápita se encuentra entre el 75 y el 90 por ciento de la media europea-, repartiéndose el resto las regiones en competitividad (700 millones en conjunto) y Extremadura (500 millones). A la vista está, las trampas del Gobierno de España deben ponerse –como así estamos haciendo- en conocimiento de la Unión Europea, que es en primera instancia la que libra los citados fondos.
Así las cosas, el jueves mantendré en Bruselas éste y otros encuentros de trabajo, y lo haremos –mi equipo y yo- convencidos de que nuestros planteamientos son tan justos como razonables; e igualmente convencido de que las autoridades de la UE serán permeables a la posición de Canarias.
Es mucho lo que está en juego. Ahora que el Gobierno de España está dando la espalda a más de dos millones de ciudadanos que viven en nuestro Archipiélago es imprescindible que Bruselas sea especialmente sensible con Canarias.
Podría decirle al señor Almunia que tal vez sería positivo, muy positivo, para el desarrollo europeo, el potenciar el progreso de espacios que apuestan por modelos energéticos, sociales, incluso políticos, diferenciados. El progreso en un mundo intercoenctado no pasa por cerrar filas a ideas del pasado, porque el pasado se estrellará en un mundo en contínua evolución, en avance, como siempre lo ha hecho. Deberian pensar los políticos y organismos que lideran los pasos de los pueblos, que la flexibilización de mercado, de ideas, de desarrollo en suma, debería relajar las diferencias con raíces en otros tiempos, en otros modelos. La unidad política europea también debería avanzar para romper barreras que aún permanecen, y la tecnología puede ayudar mucho, po rejemplo, superando barreras idiomáticas y hacernos sentir un poco más europeos de corazón, no sólo de mercado. El mundo está cambiando vertiginosamente y hay que adaptarse a los cambios, abrir manos y mente, desarrollar globalmente, sin huraños preceptos ideológicos de antaño.
Europa no debe separarse del resto. En todo caso no deberían permitirse dictaduras en un mercado global comunitario. Estamos a las puertas de un gran cambio, similar al experimentado con el descubrimiento de América. Estamos descubriéndonos como habitantes de un mismo globo, que puede hacer brotar nuevas Florencias, nuevos renacimientos del pensamiento humano libre, nuevos modos de sentir en base al humanismo que no sune por encima de las ideas tradicionales que nos separen.
Un nuevo mundo se nos aparece, se nos desvela. Y debemos hacer algo porque fluya, desde todos los puntos posibles de apoyo que se pueda, y no perezca el motor de esperanza, de lucha contra la adversidad, de motor de desarrollo positivo, que tanto caracteriza al lado positivo de nuestra especie y gracias al cual, entre otras cosas, podemos pensar en alto y compartirnos en ideas en blogs como éste.
¿La agenda canaria ante la UE incluye no pagar lo que el gobierno canario le debe al sector primario de las islas? Porque, por ejemplo, ahora mismo, hay ocho mujeres de La Aldea en huelga de hambre, reclamando que les paguen 7,5 millones de € que les deben desde 2010, por el Plan Estratégico del tomate, y el Programa de Desarrollo Rural de Canarias. A lo mejor, si se viajara menos y se afrontaran los problemas, no habría tanto problema.
Estimado Chema, el Gobierno de Canarias ha conseguido que los productores canarios reciban un total de 23 millones de euros entre este año y el próximo. Todo ello aparte de las ayudas europeas que se han abonado religiosamente cada año. Además, en el reparto de estos fondos adicionales, se ha tenido muy en cuenta la situación de crisis que atraviesa el subsector del tomate, al que el Ejecutivo canario ha destinado más fondos que ningún otro subsector agrario.
Es curioso que se concentren ante el Gobierno de Canarias, que ha hecho grandes esfuerzos para aportar fondos al tomate, que soliciten el pago de una deuda que no es tal porque las cuantías que reclaman nunca estuvieron consignadas en los Presupuestos, y que no nombren al Estado que, desde que está en manos del Partido Popular, dejó a CERO las ayudas adicionales del POSEI y no ha demostrado intención alguna de abonar la cuantía que le correspondía según los compromisos adoptaddos con el sector antes de la crisis económica.
Y esto ¿por qué no le responden en público con las pruebas correspondientes? ¿no resulta extraño que, cuando estas mujeres se pusieron en huelga de hambre, hace ya cinco días, nadie haya respondido? Quien calla, otorga. Por tanto, permítanme dudar de sus palabras. Creo que mienten. Y, ahora, confío en que no esperen de nuevo tres días para publicar este comentario.
Otro sí, les ruego un poco más de sinceridad. Ustedes no me estiman. Sentimiento recíproco, por cierto. YU no me vengan con lo de las buenas maneras. La mejor forma es la sinceridad.
Lo que es curioso es que ustedes digan que las ayudas al campo «se pagan religiosamente» y la gente campesina dice lo contrario. ¿Quién miente? Yo sospecho que ustedes.
Presupuestos 2014
Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas
Agricultura gestionará 406,6 millones de euros el próximo año
Sube la aportación de la Comunidad Autónoma en más de nueve millones y baja, un 41%, la contribución del Estado al Convenio de Obras Hidráulicas
El departamento gestionará 272,31 millones para los subsectores agrícola y ganadero
Incluye tres millones de euros de fondos propios canarios para ayudas adicionales del POSEI
El Programa de Desarrollo Rural, prevé para este ejercicio 30,4 millones, 2,5 millones más que en el ejercicio pasado.
En materia pesquera se han presupuestado 23 millones a los que hay que añadir 5,84 del POSEI Pesca
La política de aguas cuenta en total con 25,33 millones
El Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma destina a este departamento 98,06millones de euros.
Se gestionarán 308,59 millones de euros correspondientes a fondos extrapresupuestarios.
Destaca la aportación de fondos de Canarias, tres millones de Euros, para ayudas adicionales al POSEI. Las operaciones realizadas por el Ejecutivo en los últimos meses han desembocado en el incremento de ayudas a los sectores productivos de 23 millones de euros entre el presente ejercicio y 2014.
No tiendan de nuevo la trampa burocrática: Las asignaciones presupuestarias no significan que los pagos se realicen. Estamos hartos de ver y sufrir los retrasos en los pagos de partidas.
Le deseo mucha suerte señor Presidente
Mientras tenian el trabajo ,no sabian muchas de ellas respetarlo,estas personas albaceras que llevan años con Bonny, o otras empresas,se han enriquecido muchas de ellas ,tienen sus grandes casas de los beneficios obtenidos , luego está el sindicato este famaso de los trabajadores , que tienen a una trabajadora que es del sindicato cometiendo abusos e insitando a la gente nueva a que se afilien sino las echaban ,porque hoy ellos son los poderosos,,luego estan estos ABUSADORES DE ENCARGADOS QUE TIENE BONNY,que s creen los dueños,permitiendo los destrozos ,y los abusos dentro de esas almacenes , tierras,anden ya bonny,es usted un gran empresrio que ha dado comer a mchas familias,pero también ha cometido muchos abusos de poder,y s eha quedado con lo poco que tiene el pobre, podia llevrlo a la fiscalia de haberla en canarias ,yo,podia demostrar lo que digo,ahora llegan las vacas flacas para muchos de esos abusadores y abusadoras en las empresas de bonny,que por un plato de lentejas s venden a perjudicar a los demás,porque hoy en dia el peloteo en esos trabajos estan al dia………………………….PAGALE ,CON LO QUE SE HAN ENRIQUECIDO TODOS ESTOS AÑOS BONNY, y limpie las empresas de cargados abusadores
Mejor no poner todo lo que denunicio,porque es complicarseme más la vida,por eso digo que la paz social,el bienestar social,ya no se que significa, vivienmos en una ciudad llamada telde, donde los partidos politícos no hacen sino ponerse querellas unos y otros y los juecs contentos ellos ,mientras los verdadros ciudadnos estamos olvidados,estos tienen a sus abogados que le saquen de apuros,y para colmo de los colmos ,tienen a sus jueza y juecs elegidos,mientras si te vas a la policia local esta no tiene competencia en nada, luego si con suerte te vas a la ncional te sale el de turno que resulta ser el amigo o amiga del delicuente,¿ quien digo vamos a luchar por la paz social? aqui en la policia cambios cada momentos de jefes,Jinámar está sola sin ley, los grandes de licuentes controlan a las calles,se nota ,el miedo de los mismos agentes ,muchos trabajarán para ayudar a que haya más seguridad ,otros estan cansados en ver que la justcia les habre la puerta de atrás,como diciendo hasta que te vuelva a ver.
usted siempre CHEMA está sospechando ,no se si es del pp o psoc, o del cambio en telde,LO QUE SE,QUE CUANDO LE DA LA GANA DE PONER EN EVIDENCIA AL GOBIERNO CANRIO,SE LE NOTA EN SUS ARTICULOS EN METER CIZAÑA,no se si es periodista si vive para criticar,y la conciencia la debe de tener revuelta ,pero lo que si estoy segura que usted sobra,en este sistema donde las criticas han de ser constructivas,pero que ustd se dijira al gobierno diciendo que es de verguenza lo de las albaceras ,verguenza es que hay familias que nuca estuvierón fijas en ests empresas, verguenza es ,que aceptn en esas empresas primero a sus familiares,VERGUENZA ES, que abusen del nuevo junto con los sindicatos de trabajadores, verguenza es,que te engañen y no sepas el regimen agrario por parte de ellos,VERGEUNZA deberia de darles a periodistas e informadores que viven para meter cizañs y confundir,eso es verguenza,miles de personas,padres de familia lo pasan mal,y estas señoras que estoy segura que la comida no les ha faltado, porque deberian de dar gracias a dios,que han sido priveligiada,por tener los que muchas familias canrias jamás han tenido, todos hbla del trabajador,pero nadie s eatreve hablr de los abusos en esas empresas y tierras y no esto genaralizando,pero estos abusos existen,dedicase a denuciar esos hechos CHEMA ,ya está bién,aqui lo que deberia de hace rel gobierno canrio es de no dar mas SUBVENCION,y que las empresas se hagan responsables de sus trabajadores,eso es lo que deberian de hacer, ya esta bien,que una empresa como BONNY,Y ESTA DE LA ALDEA,S LE DE 3,000EUROS O SABE DIOS QUE MÁS,para que admita a un trbajador en el paro,eso aclama al cielo,y ellos todos RICOS ,EMPRESARIOS ,que se han enriquecido,,para que ellos le echen la culpa al gobierno canrio,y esto de la manifestacion ,más claro que el agua la politica y sindicato detrás…………..en telde ,las iresponsabiliad en asuntos sociales ,también la tiene el gobierno canrio,aqui,contar d eilimnar al gobierno se buscan las estrtegias de que el trabajador se ponga en huelga de hambre,una estrtegia que esta de moda.IMPARCIALIDAD ,es lo que deberian de haber enesas grandes empresas, aqui en trbajador fiojo, se comia el mundo,sin pensar en los demás, ahora son la atención cuando estoy segura,que las coas quizas ellos los sindicatos lo ha areglado ,pero si da la nota ante el gobierno ,mejor para ellos.no hay sino abusos de poder por todos lados.