Etiquetas
ajustes, Canarias, crecimiento, crisis, debates, desahucios, desarrollo, educación, empleo, Estado, Europa, igualdad, innovación, inversión, planes, PP, proyectos, Rajoy, sanidad, UE
Las recetas aplicadas por el PP desde el Gobierno del Estado para acabar con la crisis no están dando resultados. Lamentablemente, superado el primer trimestre de 2013 los datos confirman que las soluciones del PP son parte del problema.
La realidad desmiente a un Gobierno y a un partido que, de forma tan coordinada como tramposa, lleva una semana contando a los españoles que en 2014 la economía española crecerá y generará empleo. No solo la realidad los desmiente. También la Comisión Europea, que ha dicho alto y claro que en 2014 lejos de recuperarnos continuaremos sufriendo los zarpazos de la recesión económica hasta bien avanzado el año.
A la vista está, las recetas del PP no funcionan. A fecha de hoy, la realidad a pie de calle es que en España hay más pobreza y menos empleo. Tristemente, ese es el balance de un Gobierno que no ha entendido que solo con ajustes no saldremos de la crisis. Un punto de vista, éste que apunto, que coincide con muchísimas voces que lamentan los errores –y la reiteración en esos errores- del PP y del Gobierno del Estado.
Los datos no mienten, de ahí que haya una coincidencia casi generalizada entre los analistas sobre la continuidad de la actual recesión durante todo este año y su eventual prolongación a 2014. Previsiones que, como digo, también ha hecho suyas la Comisión Europea, que el pasado miércoles advirtió del riesgo de que la recesión en España continué bien entrado el próximo año, echando así un jarro de agua fría al optimismo mostrado por el presidente Rajoy y sus ministros.
El paro, a nivel estatal, seguirá aumentando y parece muy lejano llegar a un crecimiento económico –por pequeño que sea- que permita la generación de empleo neto. Estas perspectivas, pero especialmente la realidad de una población cada vez más empobrecida sin expectativas ni esperanzas, obligan a dar un volantazo en la gestión de la crisis.
Ya no se mantiene la apuesta única –y excluyente, diría- por el ajuste, los recortes o la subida de impuestos; por el ataque sistemático a los derechos de los ciudadanos que menos tienen.
Es preciso que la mirada de los gobiernos estatales y de la propia la Unión Europea vuelva a detenerse en los ciudadanos.
Europa debe mirar menos a las grandes corporaciones financieras y fijarse más en los padecimientos –eso sí es economía real- de gran parte de la población europea. La Unión Europea y los gobiernos de los estados miembros han de propiciar políticas de estímulo económico y suavizar los criterios del déficit para crear empleo y blindar unos servicios públicos más necesarios que nunca.
El Gobierno del PP, por la parte que le toca, debe corregir el rumbo si quiere evitar una fractura social de consecuencias imprevisibles. Ya no nos vale solo con políticas de austeridad y contención del gasto –que son necesarias, como he afirmado en más de una ocasión- sino que hemos de trabajar por el crecimiento económico.
El sector público tiene mucho que decir a este respecto, creando las condiciones necesarias para hacer posible la reactivación económica.
El papel de algunas comunidades autónomas –Canarias entre ellas- en la reducción del déficit ha sido muy destacado, capitalizando la mayor parte del sacrificio exigido por las autoridades europeas. En cuanto a las políticas de reactivación económica para superar la crisis, nuestra capacidad es más limitada.
El Gobierno de Canarias está trabajando en esa dirección, con varios programas y planes que tienen como objetivo el crecimiento de la economía y la generación de empleo.
En ese sentido, cabe recordar que preparamos la Estrategia de Crecimiento 2014-2020, que impulsará inversiones por 3.700 millones de euros, destinados preferentemente a programas relacionados con la innovación y las telecomunicaciones, así como a la sostenibilidad, aunque sin descartar a otros sectores -inversión de 2.300 millones de euros aprobados por el Consejo Europeo a la que se sumarán 1.400 de la iniciativa privada-.
Como ya he informado semanas atrás, esta Estrategia se incardina en el Plan Acción 2020, presentado a las autoridades europeas en una primera fase de las dos estipuladas por la UE para la mejora de la competitividad y del empleo a lo largo de esta década según tres criterios de crecimiento: inteligente, sostenible e integrador.
Canarias afronta esa estrategia apoyándose en su principal sector económico, el turismo. Un turismo moderno, en el que los avances tecnológicos tengan cada vez más protagonismo; que respete al medio ambiente, consuma menos suelo y con el horizonte de reducción al mínimo las emisiones de CO2; que apueste por la cohesión social y el empleo a través del binomio turismo-construcción.
Apostamos por el crecimiento y también en esa línea de trabajo cabe incluir los pasos que estamos dando para consolidar a Canarias como plataforma de cooperación entre tres continentes para el desarrollo de África, con una economía cada vez más externalizada e implicada en su entorno, y con una clara apuesta por el conocimiento -astrofísica, energías renovables o biotecnología, entre otros-.
Asimismo, invertiremos 10 millones de euros en un Fondo de Desarrollo de Vuelos que nos permita relanzar distintas rutas turísticas y que constituirá una baza para Canarias de cara a la próxima temporada de invierno.
También fruto de la colaboración público privada, se pondrán en el mercado hasta 250 millones de euros que financiarán obras a adjudicar antes de final de año y se podrán entregar créditos por 100 millones de euros para impulsar los planes de modernización del sector turístico a través del Banco Europeo de Inversiones.
Otra de las líneas de trabajo es facilitar la puesta en marcha de las iniciativas empresariales capaces de generar empleo, o impulsar proyectos ya existentes que tienen especial interés por su vinculación a la innovación y el fortalecimiento de la economía del conocimiento -poniéndose en circulación 130 millones de euros en créditos en diferentes programas-.
Estas medidas, que anuncié en el último Debate sobre el Estado de la Nacionalidad, son claros ejemplos de una acción de Gobierno tendente al crecimiento económico, que a buen seguro contribuirá a la creación de empleo en Canarias y, en consecuencia, a la reducción de las desigualdades sociales en nuestras islas.
De la crisis no se sale solo con ajustes y recortes. Hay que promover el crecimiento y el empleo. En Canarias lo tenemos claro y trabajamos en esa dirección. En el Gobierno del Estado, o no lo ven o no lo quieren ver.
BUENAS TARDES SR. PRESIDENTE:
UNA VEZ MAS, FELICITARLE POR SU ACERTADO ARTICULO, PASO A EXPRESAR MI OPINION AL MISMO.
CIERTO ES QUE LAS «MALAS RECETAS» PP NO SOLO SOLUCIONAN EL PROBLEMA DE LA CRISIS, SINO QUE LO AGRAVA CADA DIA MAS; AUMENTO DEL PARO, PROGRESIVA DESCONFIANZA DEL EMPRESARIADO, JOVENES SIN FUTURO, ETC. ETC.
PRIMERO DIJERON QUE EN EL 2013 COMENZARIAMOS A VER LA LUZ, PUES BIEN LOS DATOS ECONOMICOS-SOCIALES DICEN TODO LO CONTRARIO JUSTAMENTE CUANDO NOS ACERCAMOS AL ECUADOR DEL AÑO EN CURSO Y DE LUZ AL FINAL DEL TUNEL, NADA DE NADA.
LOS REAJUSTES ECONOMICOS Y EL SOMETIMIENTO CRUEL A LA SOCIEDAD DE UN PLAN DE AJUSTES NO HA SERVIDO DE NADA, NO SOMOS NI SEREMOS EN ESTE CAMINO EJEMPLO A SEGUIR.
Y DE SEGUIR ASI, GRACIAS AL GOBIERNO QUE VD. PRESIDE, NOS VEMOS ABOCADO A CONTINUAR CAMINANDO SOLO, CON LOS RECURSOS QUE CONTAMOS, EL TURISMO POR EJEMPLO.
Y TAMBIEN PIENSO QUE NO ES QUE EL GOBIERNO NO LO VEA O NO LO QUIERA VER, TRISTEMENTE ES QUE NO SABEN VERLO. GRACIAS Y UN FUERTE SALUDO.
Buenos dias señor Presidente ,agradecida de que visitara Jinámar,se que lo que prometió lo va a cumplir ,pero con ayuda también de los ciudadanos,estamos cansados de que todos hayan prometido y este cada dia más abandonada en limpieza ,da pena,que todos el gobierno de telde,esten siempre discrepandose,tu me hiciste y yo te hago,,que no haya nadie que todavia ponga mano dura a estas comunidades que estan en Jinámar que han cometido Fraudes y lo siguen haciendo, ,VERGUENZA,le deberián de dar,que haya tenido que venir usted, el compromiso y la lealtad que usted tiene y ha tenido con todos el pueblo canario se nota,y el que no lo quiera ver asi,ya sabe,la maleta le espera,vuelta a Madrid…… señora Navarro, no es raro que en prensa y tv,usted no ponga en evidencia al Presidente cada intención y voluntad que el hace en ayudar a su pueblo,ya que su partido en TELDE pasa del los mayores problemas junto con AFV, ,porque usted se debe a su amo de Madrid, ya esta bién,recuerde usted está ahi por su partido,no por el Pueblo,si el PP y otros,dejarán de meter cizaña,seguro que ustedes no existirián….si esa radio ,no les hubiera apoyado,ahora CANARIAS estaria mejor,pero mucho mejor sin ustedes,porque nos olvidamos que ni una sola ves Guillermo y su Radio,se ha pronunicado a un NO:AL PETRÓLEO,todo lo contrario,apoyó a Soria para estar donde está ,siempre diré,que en Telde,los VOTOS fuerón MANIPULADOS ….ya está bién,….buén dia tenga el gobierno canario y ánimo a todos/as para seguir gobernando nuestras islas.
Perdón ,se me olvidó decirle que la septima fase de Jinámar ,donde está el palmeral abandonado ,hay bastante discrepancia sobre ella dice el gobierno de Telde y la radio,que el terreno pertenece al gobierno canario y es su responsabilidad ,no lo entiendo,porque siempre Telde ,se ha hecho responsable de la limpieza,cuando estaba el ex alcade Santiago,señor Presidente estamos cercanos a la zona comercial el Lider,por lo tanto deberia de estar también atendida y dar una buena impresión y ya no solo por eso,sino por el buena calidad al medio ambiente donde todos nos perjudicamos ,y sin embargo da verguenza de verla, estas cosas señor,si ellos fuera responsables,les tenia que dar verguenza de estar denunciandolas ,,creo que es facíl de echar la culpa a los demás como es este caso a usted ,,,gracias.
Pingback: Los desahuciados merecen soluciones, no insultos | Paulino Rivero
Señora María de Jinamar, en el supuesto de que fuera el Gobierno de Canarias el que puso algo bonito en la zona de Telde, el caso sería igual que si yo le regalara una maceta con geranios y después tuviera que ir todos los días a su casa a regarla. Así que me parece que la respuesta que le han dado está a la altura moral de la persona que la dio. Y sí, ojalá gobernara el Gobierno de Canarias en todos los municipios donde hay alcaldes como el de Las Palmas de Gran Canaria por poner un ejemplo, el cual tiene muy distorsionada la idea de lo es UNA ZONA VERDE. Para este alcalde una zona verde es PINTAR el asfalto de verde y luego poner un par de macetas.
Presidente, llevamos años sufriendo pésimos alcaldes en Las Palmas de GC, ¿para cuando elegirá su partido un candidato que sepa transmitir a la gente que no debe dejarse engañar por las palabras ni por las apariencias de los dos únicos partidos que han gobernado en dicha ciudad?
Un cordial saludo
Buenos dias,yo me prometí,que en lo que este en mi mano como ciudadana pobre y sencilla,de que no le iba a permitir a nadie que descalifacara y se burlara del buén Presidente que los canarios gracias a dios tenemos por fín, no me equivoco en las palabras que digo,porque gracias a dios tengo don para conocer a las personas ,hoy precisamente ,un ciudadano llama a esa Radio después de algún tiempo, y este director de esta emisora llamada radio aventura,le da permiso para DESCALIFICAR al Presidente, luego cuando termina su interversión,un locutor llamado Uche ,ha rematado diciendo varios calificativos ,contra nuestro Presidente su Exelencia el señor Rivero, espero que pida la gravación donde le difaman ,porque Presidente empiezan a desprestigiarle una ves más,y el pueblo canario no pude dejarse manipular de esta manera por AFV+RADIO,espero que me disculpe ,buen dia y ánimo a todo su gobierno