Etiquetas
ajustes, Canarias, CCAA, crisis, déficit, deuda, financiación, PGE, PP, presupuestos, Rajoy, REF
La forma en que el Gobierno del PP se ha desentendido de los canarios, de nuestras necesidades y problemas, con los datos en la mano es tan grave como injusta e injustificada.
En línea con lo expresado por numerosos agentes económicos y sociales, o por la mayoría de los diputados en la Cámara autonómica, estos Presupuestos Generales del Estado alejan a Canarias de España y condenan al Archipiélago a más pobreza y más paro, a adoptar medidas y hacer esfuerzos que no serían necesarios si contáramos con unos PGE razonables y con un sistema de financiación adecuado.
Muchos de los sacrificios que tendremos que hacer en Canarias no serían necesarios si las Islas recibieran un trato justo en los PGE –y en el sistema de financiación-.
Estos PGE son los peores presupuestos en el peor momento. El Estado –el Gobierno de este PP- ha fallado a los canarios en el peor momento.
Canarias no puede contar con el PP. Sí pueden contar los canarios con el Gobierno autonómico, que ha cumplido, cumple y cumplirá con sus obligaciones, comprometiéndose a multiplicar esfuerzos para garantizar la prestación de los servicios públicos y, a pesar del estrecho margen que tenemos las comunidades autónomas, asumiendo igualmente el compromiso de mover cielo y tierra para impulsar planes de crecimiento y empleo.
Los Presupuestos son, básicamente, una herramienta para avanzar hacia la igualdad de oportunidades en los diferentes territorios y para redistribuir la riqueza atendiendo a los criterios de la cohesión social y territorial, de la justicia social. Esa es la obligación del Gobierno de España, y eso es lo que el Gobierno de España no ha hecho. Así las cosas, no es de extrañar que un año después cada vez más voces consideren que las expectativas que generó el PP se han transformado en desengaño y decepción.
En los últimos meses, el Gobierno del Estado ha venido tomando medidas que torpedean la línea de flotación de la economía canaria –así ha sido en materias tan diversas como el empleo, la formación, el turismo, el transporte, las infraestructuras las energías renovables, entre otras-. Hay quien, siquiera en voz baja, alimenta la tesis de que el mantenimiento del status quo de Canarias es una carga financiera demasiado pesada para España. Un argumento, éste, que se construye para generar la idea de que el esfuerzo del Estado con Canarias constituye, no ya una obligación, sino un ejercicio de generosidad. En esta dirección, con una línea argumental que se mueve entre lo falso y lo perverso hay quien llega a decir –en voz baja, insisto- que España da más a Canarias de lo que Canarias da a España.
¿Es Canarias una carga para el Estado? ¿Atender con justicia, equidad y solidaridad al territorio más alejado del Estado es una losa financiera? Dar respuesta presupuestaria a las necesidades de las Islas, ¿es una obligación del Estado o un acto de generosidad del Gobierno de turno?
Si la discusión se centra exclusivamente en las partidas que recibe Canarias de los presupuestos estatales o en el necesario cumplimiento de la inversión media estatal contemplada en nuestro REF, o si establecemos el coste fiscal de Canarias para el resto de España atendiendo únicamente a esos criterios, el análisis queda incompleto -además de ser tremendamente injusto en términos políticos y sociales-.
Veamos algunos datos que nos van a dibujar un cuadro más certero de las relaciones económico-financieras entre Canarias y el Estado -un coste fiscal que debe ponerse en contraposición con lo que supone el Archipiélago para las exportaciones españolas, por poner solo un ejemplo-.
De acuerdo con datos relativos a 2010 recogidos en organismos oficiales como el INE, la Agencia Tributaria o el ISTAC, si estadísticamente Canarias fuera considerada un Estado figuraríamos como el sexto cliente mundial de España, acaparando el cinco por ciento de las exportaciones españolas -de mayor a menor, los principales mercados españoles serían Francia, Alemania, Italia, Portugal, Reino Unido y Canarias-.
Como se puede concluir con estos datos, el Archipiélago es un mercado de primer nivel para España, con lo que esta circunstancia implica en el trasvase masivo de rentas entre ambos territorios.
Hay más. Canarias importa de España dos tercios del conjunto de sus importaciones, por un montante global de 9.408 millones de euros, y las exportaciones de España a Canarias equivalen prácticamente a todo lo que exporta al continente africano o al 50% de lo que se exporta a América o Asia.
Igualmente significativo es el saldo neto de Canarias a la caja única de la Seguridad Social, que puede rondar un superávit de más de 500 millones anuales.
Son estos solo algunos datos que desmontan que Canarias sea una carga para España. Con ese punto de partida, cualquier inversión del Gobierno de turno en nuestras Islas debe ser entendida como una obligación -enormemente vinculada al interés general, a la vista está- y no como un acto de generosidad.
Con los datos en la mano se demuestra que Canarias es un territorio cuyas características imponen políticas específicas y esfuerzos determinados; ahora bien, a quienes para contrarrestar la creciente sensación de que las decisiones del PP nos están alejando de España argumentan que el Estado bastante hace ya, cabría hacerles ver con datos como los apuntados que España tiene en Canarias uno de los territorios que más riqueza le genera en términos comerciales.
Buenos dias,
Está bien eso de mirar a papá estado cuando las cosas van mal pero hay que hacer un poco de autocrítica para identificar las cosas que se están haciendo mal. No es coherente que se diga que los gobiernos están para servir a los ciudadanos y hacer políticas en contra de ellos.
No es normal tener una televisión y una policia autonómica cuando no es necesario, dos muestras de como un nacionalismo mal entendido nos puede llevar a la situación en la que estamos, con uno de los indices de paro más alto de toda España.
y así…..
Ojalá llegue el dia en el que los politicos se preocupan realmente por el ciudadano y no en sus siglas políticas o en mantener su status dentro de su organización.
Saludos de un ciudadano indignado
No podemos olvidar que Canarias es la comunidad autónoma peor financiada por habitante de España en un factor principal: los servicios públicos esenciales. Las cuentas públicas canarias dispondrían de 812 millones de euros más si, al menos, el Estado financiara el gasto social como a la media de las comunidades autónomas o de 2.000 millones añadidos si nos comparáramos con la mejor dotada.
En solo dos años, las aportaciones de los presupuestos estatales para Canarias han disminuido en un 40 por ciento. A estas cantidades se añade la imposición del Gobierno de España sobre la reducción del objetivo de déficit, lo que provoca en nuestro presupuesto un descenso añadido de 320 millones de euros. Por tanto, el impacto final de las actuaciones del Estado en las cuentas canarias de 2013 asciende a 807 millones de euros.
El descenso de 137 millones en Empleo y Formación Profesional es consecuencia de las reducciones del Estado que se materializan, entre otros aspectos, en los 32 millones de euros del plan de empleo y en los 72 millones relativos a las políticas activas de empleo, además de la rebaja en la promoción del trabajo autónomo.
El Gobierno de Canarias mantiene su apuesta por la inversión productiva, frente a las políticas de austeridad indiscriminada.
El Gobierno de Canarias ha hecho un esfuerzo extraordinario por obtener los recursos necesarios para cumplir todos y cada uno de sus compromisos y mantener las inversiones productivas en funcionamiento.
Esta apuesta por destinar recursos propios, a pesar del exagerado recorte estatal, es una apuesta por mantener el empleo, la economía productiva, y responder a los compromisos adquiridos (en este ejercicio habrá que comenzar a pagar más de 170 millones de euros prefinanciadas por las empresas), lo que demuestra la seriedad del Gobierno de Canarias, al contrario de lo que muestran otros Gobiernos.
Canarias debería aclarar de una vez cuanto dinero entra y cuanto sale de la comunidad. Cuanto dinero se genera y cuanto se declara, es necesario. No es soportable los insultos de comunidades como la catalana, la vasca y la madrileña cada vez que toca repartir los dinerillos y nos quieren hacer creer que nos dan de comer a la boca cuando sacan dinero de Canarias a paladas.
Por otro lado, no es bueno tener solo un proveedor, hay que aumentar el mercado de proveedores exteriores para mejorar nuestra cesta de la compra.
Paulino, tenga un poco de valentía y empiece a hablar de independencia claramente, no con la boca pequeña para no ganarse muchos enemigos… Dígalo alto y claro: Canarias puede subsistir perfectamente sin España, incluso mejor, pues el dinero que generásemos se quedaría aquí y no se lo llevaría la Hacienda española para luego darnos unas migajas y nosotros aplaudir por ello. Eso sí, hay que invertir en reflotar la agricultura. Son puestos de trabajo que se crean, se mejora el sector primario que tenemos muy descuidado (casi abandonado) y encima nos quita dependencia con el exterior, casi autoabasteciéndonos. Y no nos olvidemos de las energías renovables, que nos quitarían la dependencia de Unelco-Endesa y nos daría casi total autonomía para el consumo eléctrico sin costo (con el consecuente beneficio para el medio ambiente y para ese sector primario que hay que reflotar.
Ya sabe, hable alto y claro por favor. Empiece a hablar de independencia. Sea un partido nacionalista como dicen sus estatutos. No autonomista. Hable de libertad. Defienda a los canarios.
Lo mismo que los catalanes Sobrevirían mejor sin el Estado. ¿Es eso? Nos dan la independencia y de repente cambiamos nuestro sistema productivo (basado en el turismo y la construcción) Eso sí , de vergüenza lo que se está haciendo con la producción agraria en Europa (la entrada de tomate marroquí) y de vergüenza que los politícos españoles no hayan sabido defender la producción agrícola canaria. ¿Por qué es más cara la verdura y fruta de aquí que la de afuera? ¿Por qué no se han puesto ya medidas para ayudar al sistema agrícola canario? ¿Es qué eso depende de Madrid también?
Sí independencia y se acabarán todos nuestros problemas. El capital seguirá estando en manos de los que lo tienen ahora. (Ni usted ni yo por más canarios que seamos). ¿A quién no interesa que no salgan las energías renovables? Habría que ver los intereses políticos en Unelco y la presión que hace Unelco para que esas energías renovables no salgan adelante.
Todo no va a ser coser y cantar María. Estaremos un tiempo, como dice mi abuela, con una mano delante y otra detrás por la economía. Pero el futuro será nuestro. Y nuestro PIB será nuestro. No se irá a una capital a 2000 km de distancia para que luego nos devuelvan unas migajas. Y así seguiremos progresando.
Bien, veamos: Cuando cualquier partido nacionalista en el gobierno de Canarias proponga lo siguiente, igual voto nacionalista: Sueldo máximo de los políticos (no más de 2000 euros), supresión de dietas por asistencia a los plenos (no me fastidies es cómo sí a mí aparte de mi sueldo me pagan cuando voy a trabajar), supresión total de altos cargos y de cargos de confianza, supresión de aquellas fundaciones públicas o empresas públicas en dónde sólo están aquellos cargos políticos, viajes en turista a todos los políticos, supresión de la paga de los políticos de por vida, etc, etc
Reactivación de la economía agrícola canaria ¿cómo es posible que se pague más por las papas de aquí que por las de afuera? abaratar el precio del agua para los agricultores, reactivación de la ganadería canaria y de la leche que aquí se produce (tema central lechera),
Mejora para el transporte de los productos agrícolas entre islas
Garantía de que los productos agrícolas de Canarias serán más baratos que los comprados afuera
Mejora de los idiomas en los institutos . Mejora de la enseñanzas relacionadas con la hostelería
Garantía de que mis impuestos se usarán para pagar educación y sanidad y servicios sociales y no para pagar a los intereses creados por la banca
No privatización de la sanidad y educación
Supresión de los sueldos vitalicios a todos los políticos
¿Y todo eso me lo va a dar o a conceder Rivero? Porque para que sigan robando y ganando dinero los mismos (los políticos, los cargos nombrados a dedo) no cojo yo el camino o la autopista de la independencia
Por cierto el mismo discurso que usa Cataluña (me roban) usan Rivero (nos roban) Y mira quién está robando en Cataluña………
Cuando haces la primera exposición de sueldos, dietas, etc. ¿por qué solo nombras a los nacionalistas? Esto lo compartió Reste en Facebook:
instituciones en las que gobierna el PP:
* Gobierno de España: El número de asesores y personal de confianza en el Gobierno de Rajoy es de 842. Solo los asesores cuestan en nóminas unos 23 millones de euros.
Rajoy cuenta con 245 asesores y personal eventual. Rajoy amplió este capítulo en los primeros Presupuestos que aprobó, los de 2012. Ahí ya pasó de 56 asesores personales a los 82 que sigue teniendo ahora. Los Presupuestos también desvelan que 68 de los 245 asesores del presidente no tienen el graduado escolar.
* Cabildo de Gran Canaria: El presupuesto insular para 2013, aprobado por el Pleno de la Corporación, prevé la existencia de 46 cargos de confianza, entre personal directivo y eventual, con un coste global de 2.304.147,44 €. A los que debemos empezar a sumar los nuevos nombramientos, que han comenzado, más los aumentos de retribuciones previstos o no por este Gobierno.
La Xunta cuenta con más de 140 asesores, de los cuales 60 son del presidente; Esperanza Aguirre elevó de 721 a 1.521 el número de cargos de confianza; y La Rioja cuenta con 356.
Etc…
Me he explicado mal. Cuando cualquier partido proponga todo lo que yo he dicho igual vuelvo a creer en los partidos. Todavía no he visto ningún partido que lo haya hecho y que el resto lo haya apoyado
Me refería a que no me vale la excusa de que con la independencia se arreglarán todos nuestros problemas Primero proponga usted o cualquier partido las soluciones que se reclaman en mucho sitios y luego podremos hablar de independencia.
Y la excusa (o realidad, porque es verdad lo que usted dice) que no me sirva de excusa para decir pues como el PP ha aumentado el número de cargos de confianza yo no me veo en la obligación de reducir los míos. A eso es a lo que me refiero. Unos partidos ponen de excusa qué cómo el otro no lo hace, yo tampoco.
No comprendo esa insistencia sobre los gastos en la policía autonómica, cuando es una cantidad ínfima comparada con los gastos de los 88 ayuntamientos en los aproximadamente 2000 policías. Respecto a los gastos en la televisión autonómica es de la más vista en Canarias.
El tema que trata este artículo del Presidente es económico, y uno que afecta a los canarios es el de las taxas de los aeropuertos. Es realmente asombroso que solo dos comunidades Baleares y Canarias son rentables para AENA y Canarias que se comunica entre las islas por avión y con el resto de España nos suben las tarifas para perjudicarnos en la actividad económica más importante de nuestra comunidad, el TURISMO. Realmente estamos explotados por la administración española.
Saludos
El PP paga todo con el presupuesto de la Tv y la policía canaria. El terremoto de El Hierro, el incendio de La Gomera, el transporte interinsular, la planta de cirugía de cardiopatía infantil, la educación, los servicios sociales, la sanidad, la ley de dependencia, y no sé cuanto más. Hace mucho tiempo que ya no tendríamos ni la tele ni la policía y seguiríamos con el mismo resultado. El Estado roba a Canarias.
Parece mentira Viviana, como puedes justificar los demandes que hacen este señor y sus comparsas. Todo lo que nombras es verdad, el problema es que la legislatura pasada los del PP apoyaban todas esas medidas y los del PSOE las criticaban. Ahora la apoyan los del PSOE y las critican los del PP. El único que no cambia es el señor que nos dirige. Dime una cosa ¿Para qué necesitamos una policía que no hace nada y que cuenta sus hazañas en un enlace web de la página oficial del gobierno? ¿Conoces alguna policía que cuenta en una página web lo que hacen a diario como si fuera algo del otro mundo? ¿Sabes cuanto dinero nos cuesta la policía? De todo lo que nombras se saca dinero para mantener la policía y la Tele. Una tele que censura los programas según la opinión que se diga, claro que viendo quien es su jefe y sobre todo recordando las transmisiones que hacía de los partidos del Tenerife, no me extraña que funcione así. Recuerdas a Urdaci en la 1 de tve, pues aquí ahora tenemos lo mismo.
En fin si quieres ponerte una venda en los ojos allá tú.
Por cierto lo de la unidad de cardiopatía, es lamentable que no entiendas las preocupación que se produjo. Soy padre de una niña operada en esa unidad y te puedo asegurar que todas las justificaciones que dieron eran mentira, son cuestiones de intereses personales con los cirujanos «italianos». Que si operan todos los días pero no en El materno, lo hacen en su hospital de Milán. Hay que conocerlo y vivirlo para hablar.
Lo dicho, los del PP están obsesionados con cerrar la Televisión Canaria, a pesar de que solo representa el 0,5% del presupuesto total. No se pierdan este pequeño artículo publicado en Canarias7:
Soria se obsesiona con la tele canaria y olvida el gasto de Radio Televisión Española en Canarias.
Carlos Taboada, director fichado por el PP para Radio Televisión Española en Canarias cobra más que Paulino Rivero.
Un dato interesante de este artículo: la segunda tele más cara por habitante en España es la de Baleares, comunidad que gobierna el PP, con 60,21 euros, frente a 17,88 euros de Televisión Canaria. http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=284102
Y los políticos canarios y los cargos a dedo nos roban a nosotros Todos
Viviana, presumo por tus comentarios -«El Estado roba a Canarias»- tu ideología separatista. Ideología que luego manoseas de manera desvergonzada para justificar que tus amiguitos pacten con el PP o el PSOE (partidos españolistas) según convenga.
Ah!, una sugerencia a los patriotas canarios: empiecen a movilizarse para convocar una manifestación por la independencia. Calculo -tomando como referencia la Diada- que tendrán que sacar a la calle a 500 mil canarios. Eso sí, al día siguiente de la manifestación nos citamos en este blog para cambiar impresiones; aunque no sé por qué, pero me da que alguno -y no soy yo- no va a comparecer.
Eso sí, señor Rivero, usted no está legitimado socialmente para pedir la independencia de nuestro pueblo. Su partido ha perdido las dos últimas elecciones y usted sigue en el poder gracias a pactos. Si quiere pedir la independencia convoque nuevas elecciones (aliado con NC, por lo que leo) y que sea el pueblo quien decida si le da el poder o no para ello. Aunque cuando veas las barbas de tu vecino Mas mojar pon las tuyas a remojar, ¿verdad? Si las formaciones políticas independentistas de izquierda, derecha y centro se unen (cada una con los de su ideología), conseguirán más escaños que si van por libre. Es la única forma de evitar que los votos se vayan al PSC (que lo dudo) o al PP (que aún con lo que están haciendo habrá quienes les voten). Convoque elecciones señor Rivero, y muchísimos canarios votarán independencia. Pero haga ver que estaremos mejor solos, o no servirá de nada para convencer a los indecisos y a quienes piensan aún que, como usted dice en el artículo, España da más a Canarias de lo que Canarias da a España.
Jonay Elecciones 2011
PP = 21 escaños por 288. 807 votos
CC = 21 escaños por 225. 757 votos
PSOE = 15 escaños por 190. 310 votos
CC + PSOE ganan por diferencia al PP, y que yo sepa, que se unan dos partidos para gobernar es tan o más democrático que gobierne uno solo.
Por islas:
PP sólo gana en Gran Canaria
Psoe solo gana en La Gomera
CC gana en Tenerife, El Hierro, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote.
Puedes comprobarlo aquí:http://www.parcan.es/elecciones/resultados_isla.py/2011/?id_isla=7
¿Quién dices que ganó las elecciones en Canarias? ¿Qué isla dices debe gobernar a las 6 restantes?
En cuanto a España: En un año, el PP votantes pasos agigantados.
Claro y contundente este titular de las últimas encuestas : “Uno de cada dos ciudadanos que votaron al PP no volvería a hacerlo”. Puedes leer todos los datos aquí: http://politica.elpais.com/politica/2012/09/08/actualidad/1347125680_933638.html
Por supuesto Viviana, todos esos datos los controlo. Lo que pasa es que ley electoral está muy mal hecha. Los votos deberían valer todos igual, no dependiendo de quien. Pero bueno, lo que importa es que si se convocan elecciones y los partidos pro-independentistas (insisto, hasta ahora CC es un partido autonomista o estatista, no independentista) logran mayoría con respecto a los partidos estatales, entonces sí que estaría legitimada moralmente una consulta sobre nuestra independencia. Que Rajoy no la permitirá, por supuesto. Ellos saben que damos más de lo que recibimos, y no van a dejar de chupar de la teta canaria.
Un saludo!
PD: Ninguna isla debe gobernar a las seis restantes. Somos siete islas, siete hermanas, una Nación.
Ese es el segundo problema de los nacionalistas canarios Son insularistas, no nacionalistas Seguimos gobernados por los terratenientes que consideran a las islas sus reinos de taifas
María, el único insularista demostrado es Bravo de Laguna (pte cabildo G.C.) y es del PP
¿Ale concha y qué tendría de malo que G Canaria, la isla que hasta hace poco era la que más dinero daba para la autonomía estuviese presidida por un insularista que quiere poner a Gran Canaria en el lugar donde corresponde?
Ves, eso te respondería una insularista
Una nacionalista te diría que el problema de las islas es que no hay concepto de nación cómo puede haberlo en Cataluña. Una nacionalista te diría que está preocupada por los rumores que se escuchan de qué nos podemos quedar sin parques nacionales porque no hay presupuesto (algo que el Estado Canario pidió poder gestionar ya qué así si lo gestionaban ellos estaría mejor controlado), una nacionalista te diría qué cómo es posible que sigamos en Canarias con el nivel educativo qué tenemos y te recuerdo que tenemos competencia plenas en educación, una nacionalista te diría qué cómo es posible nuestro nivel de paro, una nacionalista te diría qué cómo es posible qué cueste más caro ir a Madrid qué ir a Londres, una nacionalista te diría qué por qué emigran nuestros enfermeros a Inglaterra, una nacionalista te diría qué cómo es posible que sea más caro comprar papas del país qué papas de afuera, qué cómo es posible que se este pensando en colocar hamacas y kiosko en Papagayo
Y un independentista te diría: la culpa de todo eso es de Madrid (y nuestras competencias para qué, qué las tenemos:playas, educación, parques nacionales, agricultura…………)
Ahh y un insularista te diría es culpa de Tenerife… o d eGran Canaria
Ser nacionalista no es lo mismo que identificarse con CC Yo amo mi tierra, quiero mi tierra pero jamás me identificaré con CC.
Pingback: Bitacoras.com
EN PLENO SIGLO XXI, CIUDADANOS ESPAÑOLES VOLVIENDO A PASAR HAMBRE COMO EN EL AÑO 39 MIENTRAS MANTENEMOS LOS COCHES OFICIALES, IpAD, DIETAS POR VIVIENDA, SUELDOS VITALICIOS Y A TODA LA «GRAN CASTA POLÍTICA» DE ESPAÑA.
Los solicitantes de comida al Banco de Alimentos de Las Palmas han crecido más del 150 % en menos de dos años, al pasar de 16.700 personas en 2010 a 43.700 en el momento presente, según ha informado este martes esta entidad, a la que a diario llegan «hasta familias enteras» pidiendo ayuda.
«Por sí sola, la cifra ya dice lo que está pasando, somos un termómetro de la realidad», ha sentenciado el presidente del Banco de Alimentos de Las Palmas, Manuel Pérez, al dar a conocer ese incremento de solicitantes.
Para canalizar esa solidaridad que la entidad, que se nutre mayormente de excedentes y donativos de empresas en su día a día, solicita ahora «a la sociedad en general», Manuel Pérez ha presentado una campaña de recogida de alimentos entre clientes de supermercados de toda la provincia programada para este fin de semana.
Justifican la iniciativa, con la que sus promotores aspiran a recaudar 100.000 kilos de alimentos entre el viernes 30 de noviembre y el sábado 1 de diciembre, tanto el aumento de quienes demandan ayuda, cuyas necesidades ha admitido Pérez que no se llegan a cubrir al 100 %, como la «ilusión de tener más que ofrecer en esta época del año».
A quienes se encuentren en esa situación de necesidad, Manuel Pérez les ha recordado que el Banco de Alimentos no suministra directamente a particulares, sino a través de parroquias, organizaciones benéficas y otras, aunque ha matizado que si alguien acude a ellos por no saber adónde acudir, le remitirán al lugar más cercano a su domicilio
Con el debido respeto, lo de que viajar a Londres es más barato que viajar a Madrid ocurre también en Bilbao, en San Sebastián y en Barcelona, que yo tenga conocimiento. Posiblemente en todos los aeropuertos peninsulares que cuenten con esos vuelos el billete a Londres es mucho más barato. Su argumento no es válido.
Buenas noches, a veces pienso que si vale la pena de opinar,por la sencilla razón,que ya ni los diálogos ,ni las opiniones aunque sean sabias llevan a un buén fín,solo quiero que los hechos sean los que cuenta,porque creo que estamos cansados ya de tantas debates,de tantos que viven de ellos,de nadie poner remedio en esta sociedad, nadie puede enseñar al corazón,sino nace con ella la decencia,mejor dicho la honrades ,los valores del ser humano etc,,no hay iniciativa de decir,vamos a dejarnos de hacernos daño,vamos de una ves a enriquecer al pueblo de bienestar ,que los años pasan, que nuestros ojos cansados están de sufrimientos ,por nuestros futuro,nuestros hijos ,que no sufran en un sistema cruel ,un basta yá,volvamos a ser lo que eramos gente humilde y solidaria.,dejemos buscar donde no hay,tengamos una vida limpia y una calidad de vida mejor,porque afanarse en cosas que no dan provecho,los ciudadanos la mayoria ya no creen en este sistema,ya la fe poco a poco se pierde,si no conseguimos que esos hombres y mujeres de buena voluntad nos lleve por un buén camino.
Le deseo lo mejor señor Presidente ,suerte y ánimo. Buén dia.
Espàna es un lastre para Canarias. PP. Psoe, CC, N.C. y muchos otros son una carga pesada para este pais.
Sea valiente, si eso es posible. Comience por solicitar una Ley de Residencia.
Para CC el PP es un desastre para Canarias hasta que lo necesite para formar gobierno en las próximas elecciones, si gana el Psoe.En Canarias las elecciones deberían ser entre el PP y el Psoe, para saber que perdedor permitirá el gobierno a CC.