Etiquetas
Administración, Canarias, democracia, derechos, Internet, libertades, participación, redes sociales, transparencia, Web 2.0
En el Día de Internet, que celebramos hoy en España y en buena parte de Latinoamérica –y en todo el mundo a través del Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información–, quiero felicitar a los pioneros, desarrolladores y la sociedad en su conjunto, a toda la ciudadanía conectada, por el impulso a una de las mayores herramientas, si no la mejor, ideadas por la humanidad para la comunicación, el conocimiento, la colaboración, las libertades y el desarrollo democrático.
Valores que tumban barreras y fronteras de toda índole, y que para un territorio como Canarias, alejado y fragmentado, suponen un instrumento de capital importancia para el progreso y la superación de siglos de olvido y abandono.
Internet es, como digo, un baluarte de la sociedad democrática del siglo XXI, pues atesora y promueve esos rasgos básicos que la caracterizan: apertura, transparencia, participación, cooperación… avanzando como nunca antes hacia un modelo mucho más horizontal en el que todos y todas contamos cada vez más.
Mi relación activa con Internet, a través de esa vanguardia digital que son las redes sociales y, en general, las nuevas plataformas de comunicación de la Web 2.0, cumple precisamente estos días su segundo año. En el plano personal desde este mismo blog, en Facebook, Twitter, Flickr, YouTube o experimentando también ahora con Google+; y en el plano institucional con todos los planes de acción 2.0 emprendidos desde Presidencia y desde los distintos departamentos, en los que también participo directamente desde El Presidente Responde.
Pero nuestra apuesta, la del Gobierno de Canarias, va más allá de la acción comunicativa. Queremos que Internet sea una herramienta para la participación ciudadana, para la optimización de la Administración y para la transparencia. En ese sentido, estamos dando pasos importantes en aspectos como la Administración electrónica y la atención al ciudadano, al tiempo que impulsamos procesos como la propia Ley de Transparencia y Acceso de la Ciudadanía, el ‘open data’ o el software libre, además de contemplar la Red como elemento de máxima importancia en nuestro modelo de desarrollo sostenible ligado al talento, el conocimiento y la innovación.
Sé que a mucha gente se le llena la boca hablando de Internet, de su importancia y de la necesidad de defenderla, pero luego son los primeros en tomar medidas o promulgar leyes y decretazos que van justamente en la dirección contraria.
Desde aquí, una vez más, en mi más profunda convicción democrática, reitero mi compromiso con la Red, con sus valores y con todo lo que eso representa. En sintonía con la mayor parte de los países y organizaciones internacionales, considero que el acceso y uso de Internet es ya un derecho fundamental, como lo son también la libertad de información y de expresión, el acceso a la cultura o el secreto de las comunicaciones.
En la defensa de todos esos valores y libertades me tendrán siempre a su lado.
Feliz Día de Internet.
Internet es una herramienta infrautilizada en nuestra comunidad.Por ejemplo , en cultural sería necesaria una biblioteca digital con autores canarios (en epub, pdf y otros formatos). En educación se podrían desarrollar módulos que permitan a los que viven alejados de centros de formación formarse y tener opción a acudir a exámenes de capacitación. Es necesario poder saber la sitación económica de todos ciudadanos, empresas públicas y privadas así como el gobierno. Y sobre todo un centro donde los ciudadanos puedan aportar ideas para avanzar en todo tipo de políticas.
Cuando algún ciudadano canario crea alguna herramienta de trabajo de naturaleza digital (software) que mejora la productividad está obligado a colgarla en entidades «ajenas», por ejemplo, SourceForge (sourceforge.net). Los ciudadanos de Canarias no disponemos de algún repositorio público propio al que recurrir, la Administración Canaria tampoco, y es por eso que todos nos encuentramos bajo las botas de Microsoft, sus afiladas licencias y comisones de corrupción política.
Un repositorio de software, con los requisitos necesarios para llenar de contenido «tangible» las propuestas de CC-PNC-CCN, es la plataforma para iniciar la entrada real de Canarias en el mundo del bit-GNU. Para los canarios salir de la crisis hemos de arrimar el hombro al hombre y no al dinero «evanescente» pues ni el dinero ni lo que éste representa crean riqueza sino el hombre, su rectitud y la «solidez» de su palabra.