Etiquetas

, , , , , , , , , , ,

Esta mañana he mantenido, junto a otros miembros del Gobierno de Canarias, una interesante y productiva reunión con los embajadores de los países de la Unión Europea acreditados en Madrid, que se encuentran de visita en Canarias estos días con motivo de la celebración de su encuentro semestral.

Una reunión que tiene en lugar en nuestra tierra gracias a la propuesta de Ryszard Schnepf, el embajador de Polonia, país que ostenta la presidencia de la UE este semestre. Una excelente oportunidad para trasladarle a esta destacada representación de los países europeos nuestra realidad, nuestras exigencias, nuestro compromiso y nuestras ventajas

He planteado mi intervención en el encuentro en base a cuatro ejes: la necesidad de defender las especificidades de las regiones ultraperiféricas de la UE en general, y de Canarias en Particular, el esfuerzo por modernizar nuestra oferta turística, las oportunidades que brinda nuestro territorio para colaboración comercial e investigadora en el campo de la economía del conocimiento (tratamiento de las aguas, observación del cielo, proyección marítima, nuestra riquísima biodiversidad…) y la gran ventaja de Canarias como plataforma de proyección hacia África.

Los embajadores, de países prácticamente todos ellos que mantienen lazos con el Archipiélago a través del turismo, se han mostrado muy receptivos y han entendido a la perfección nuestros planteamientos.

Al concluir la reunión, en la comparecencia ante los medios, el propio embajador polaco, en su calidad de portavoz de toda la representación diplomática, reconoció que tanto él como sus colegas se llevan una imagen muy positiva de las Islas, por su esfuerzo, coraje, compromiso, proyectos, condiciones naturales, oportunidades y valentía a la hora de afrontar la crisis.

Creo que hoy hemos avanzado un poco más en la sensibilización de los países de la UE sobre lo que significa ser un territorio alejado del continente. En lo positivo y en lo que hay que mejorar.