Etiquetas
22M, autonomía, Canarias, CC, democracia, Estado, Estatuto, Europa, identidad, Nacionalidad, nacionalismo, REF, UE
Entramos en la recta final de la campaña y, por tanto, también de esta serie de reflexiones sobre algunas de las propuestas más destacadas del programa de Coalición Canaria para los próximos años. En estos artículos he señalado los puntos más importantes para fortalecer y desarrollar nuestra economía, garantizar los servicios públicos y sociales a la ciudadanía, mejorar en todos los aspectos (educación, innovación, conocimiento, nuevas tecnologías, transportes, simplificación de la Administración…) y dar salida a los grandes problemas de nuestra gente, especialmente la creación de empleo y reactivación de nuestro tejido productivo.
Pero hay otro aspecto importante para la consecución de nuestros objetivos. Más que importante, diría que fundamental porque tiene que ver con nuestra identidad, nuestros derechos, nuestra cohesión como pueblo, nuestra historia, nuestro presente y nuestro futuro, nuestra conciencia de país y nuestras relaciones con el exterior. Es decir porque hablamos de Canarias, en todo el sentido de la palabra.
Desde la constitución del estado de las autonomías, Canarias ha pasado de ser un territorio históricamente olvidado y marginado por el poder central a ir adquiriendo progresivamente un estatus que cada día es más relevante. En el ámbito estatal. Pero también en el europeo. El papel que ha jugado el nacionalismo en este proceso ha sido fundamental, logrando un rol de influencia en las políticas del Estado difícilmente imaginable apenas 30 años atrás.
En estos último cuatro años hemos seguido trabajando en esta dirección, constituyéndonos en una formación clave para garantizar la estabilidad del Estado y el interés general de todos sus ciudadanos frente al interés partidista de algunos que no han dudado en poner en grave riesgo la integridad de nuestra economía y, por tanto, el futuro de Canarias y del resto del Estado. Pero, además, hemos sido pieza fundamental en la articulación de las regiones ultraperiféricas como alternativa diferenciada en el marco de la UE. Canarias ha sido referencia en España, y en Europa también.
Pero nuestra apuesta va más allá. Queremos tener más peso, más protagonismo. En España y Europa, por supuesto, pero también a nivel internacional, clave para nuestra expansión económica en el futuro. Y para eso necesitamos más cuotas de autogobierno, más capacidad de decisión, más competencias y mayores contraprestaciones de las instituciones estatales y europeas que garanticen la igualdad de los canarios con los ciudadanos del continente.
Por eso apostamos, primero, por seguir valorando, protegiendo, difundiendo y renovando nuestras señas de identidad, todo aquello que nos identifica como pueblo, cohesionando nuestra conciencia nacional. Y, segundo, por el desarrollo básico de aspectos como el nuevo Estatuto de Autonomía, la reforma del REF o nuestra definición como Archipiélago Atlántico con carácter de nacionalidad, entre otros aspectos.
Es decir, reforzar el orgullo de formar parte de nuestra tierra y nuestra gente, de la herencia que han dejado nuestro padres, abuelos… y así hasta el legado aborigen para exigir lo que nos corresponde como pueblo, la capacidad de decidir y pensar por nosotros mismos, y la posibilidad de desarrollarnos en prosperidad y armonía para poder encarar el futuro, para ceder a nuestro hijos un Archipiélago mejor.
Es decir, más Canarias. Un reto imposible sin identidad, orgullo y defensa de lo nuestro. Más Canarias, más canarios.
Los capítulos XIX y XX del programa electoral (PDF) de CC están completamente dedicados a estas consideraciones.
Desde la constitución del estado de las autonomías, Canarias ha pasado de ser un territorio históricamente olvidado y marginado por el poder central a ir adquiriendo progresivamente un estatus que cada día es más relevante. En el ámbito estatal. Pero también en el europeo. El papel que ha jugado el nacionalismo en este proceso ha sido fundamental, logrando un rol de influencia en las políticas del Estado difícilmente imaginable apenas 30 años atrás…. Totalmente de acuerdo, presidente.
estoy de acuerdo que hemos ganado protagonismo con el nacionalismo canario .Un saludo a todos los nacionalistas canarios.
Si no votas a un partido nacionalista estarás votando a un partido sucursalista, es decir, su central está en Madrid y cuando ellos impongan un criterio no hay Canarias que valga. Ten memoria histórica. Hay que votar Canarias
Que suene bien alto la voz de Canarias para que no sigan manejando desde Madrid las verdaderas herramientas para el crecimiento económico de las Islas. En estas y en las próximas elecciones que España escuche nuestra voz bien alto. Me gusta esta propuesta porque dice «Nuestra conciencia de país y nuestras relaciones con el exterior. Es decir porque hablamos de Canarias, en todo el sentido de la palabra» .
Buenas tardes,porque estamos tan atrapados por Madrid?…porque no podemos crear artenativas de trabajo en nuestras islas,porque no parar el crecimiento en nuestras islas de inmigrantes¿ porque dependemos tanto del turismo? ¿ porque Europa no consigue que intente de resolver las dificultades y responsabilidades cada Pais?…………¿,porque un canario esta sin trabajo ahora,cuando siendo niño/a,tuvo que abandonar los estudios ? y ahora la edad no le permite ejercer ciertos trabajos por no tenerlos?,¿ porque hay tantos partidos ? porque tanta división de opinión ,para gobernar?………………tantas preguntas que me hago.y este sistema cada dia va a peor,si defiendes tu tierra ,te tachan de racista, si ers demasiado honesta ,te dicen que ers dictadora……………tenemos una confunsión en la mente ,por culpa de este sistema,que yo se,que anda al reves y que se creen sus propias mentiras……………luchar ,significa hechos ,obrar con justicia ,y el ciudadano de a pie,pone la ezperanza en hombres de ley,hombres imparciales que velen que su Pueblo tenga bienestar,pero la esperanza no hay que perderla y la gente de buena voluntad y anónima Presidente estamos con usted.