Etiquetas

, , , , , , , , , ,

Mitin

Frente a aquellos que ahora se llenan la boca hablando de austeridad, simplificación de la Administración o mejores vías de comunicación con el ciudadano y las empresas, sin que hasta el momento hayan adoptado siquiera una medida en esa dirección, me siento especialmente orgulloso y con todo el respaldo moral por el trabajo que venimos desarrollando desde el Gobierno de Canarias en esta dirección para contarles lo que, desde Coalición Canaria, proponemos en este sentido. Que no es otra cosa que avanzar y profundizar en todo lo que ya hemos puesto en marcha e incorporar todo lo que resulte positivo para el interés general y el desarrollo económico de nuestra tierra.

Y más. Queremos avanzar en el concepto de eDemocracia. Que la ciudadanía participe activamente en las instituciones y en la toma de decisiones. Participando a través de las redes sociales y de cualquier otro medio que pongan a nuestro alcance las nuevas tecnologías para aportar, debatir y controlar la acción de Gobierno. También apostamos por el software libre.

Queremos facilitar la creación de empresas y el incremento de oportunidades. Ponérselo fácil a emprendedores y autónomos, a quienes quieran generar puestos de trabajo. Una Administración al servicio de la emprediduría, que es lo mismo que decir al servicio del desarrollo económico del Archipiélago.

Una Administración sostenible, dimensionada y, sobre todo, eficaz. Centrada en lo que le interesa a la ciudadanía y facilitando todas las iniciativas que redunden en el interés general. Que ponga cerco a la burocracia, que garantice los servicios públicos y esenciales. En definitiva, una Administración transparente, abierta, cercana, impulsora de actividad y participativa. Una Administración profundamente democrática.

Éstos son algunos puntos destacados, que avanzan en la idea de esa Administración moderna y eficaz, que contempla nuestro programa (PDF) (páginas 105-110):

Medidas de ahorro

  • Propiciar planes de ahorro energético y de calidad medioambiental en las Administraciones Públicas canarias. Dichos planes irán dirigidos al uso racional de la energía en los edificios públicos, impulsando el uso de energías alternativas, así como a la reducción en el consumo de material fungible como el papel o la tinta, a través de la generalización de herramientas de Administración electrónica y de campañas de concienciación a los empleados públicos y los usuarios.
  • Incentivar el uso de software libre en las Administraciones Públicas canarias. Esta medida supone un menor coste de implantación, ahorro en licencias de software y mayor capacidad de acceso y control.
  • Incentivar y favorecer la colaboración entre los sectores público y privado a través de los mecanismos previstos en la legislación de contratos del sector público, como medida de financiación de los servicios públicos, especialmente los de carácter universal.
  • Crear economías a través del uso de espacios y herramientas de trabajo comunes

Medidas de modernización: calidad, participación, desarrollo administración electrónica y simplificación administrativa

Medidas de calidad:

  • Continuar con la implantación del nuevo modelo de gestión pública a través de la gestión de proyectos y gestión por objetivos.
  • Potenciar los sistemas de evaluación de la calidad a través de los modelos de excelencia para la mejora de la organización mediante la autoevaluación.
  • Desarrollo de programas de Evaluación de Políticas y Programas Públicos ligados a las acciones para la modernización.
  • Establecer sinergias que permitan el desarrollo a través de mecanismos de colaboración entre las empresas, las administraciones y las instituciones y organismos dedicados a la investigación y la innovación y que permitan la aplicación y búsqueda de soluciones.
  • Evaluación de las normas a aprobar y el impacto de las mismas en la ciudadanía y empresas desde la óptica de las trabas o la facilitación del impulso al desarrollo económico. Se pretende con ello disminuir las cargas administrativas desarrollando un programa de medición, en términos económicos, de las cargas administrativas a ciudadanos y empresas.

Participación ciudadana:

  • Potenciar los sistemas de información y atención al ciudadano como instrumentos para la transparencia de la gestión pública.
  • Fomentar el uso de las redes sociales en la toma de decisiones (eDemocracia), para propiciar una mayor implicación de la ciudadanía y mejorar las decisiones que toman las Administraciones
  • Potenciar la participación de los empleados de las Administraciones a través de grupos de trabajo y de las diversas herramientas al efecto. Incentivando el trabajo compartido, la corresponsabilidad y la gestión del conocimiento, tan necesaria para la transmisión de los saberes asociados a la realización de las funciones y tareas.

Administración electrónica:

  • Continuar con el desarrollo de la administración electrónica en la Administración Autonómica e impulsarla en el resto de Administraciones Públicas canarias.
  • Facilitar mediante convenios de apoyo tecnológico y uso de herramientas el desarrollo de la Administración electrónica entre las Administraciones Públicas canarias.
  • Aumentar la eficiencia y la transparencia desarrollando políticas de calidad, desplegando las cartas de servicio, impulsando los sistemas de evaluación de la calidad, especialmente en los sectores educativos y de sanidad.
  • Reducción de tiempos y eliminación de trámites administrativos, potenciando las políticas de simplificación y reducción de cargas.
  • Potenciar los convenios de colaboración y cooperación entre administraciones (línea de asesoramiento online).
  • Facilitar a través del Sistema de Información y Atención Ciudadana del Gobierno de Canarias y de Convenios con el resto de Administraciones Públicas canarias para la implantación de una Ventanilla Única en todas las Administraciones.
  • Modernizar los sistemas tecnológicos de las Administraciones Públicas canarias y vincular el uso de las nuevas tecnologías a la modernización administrativa y a una gestión de calidad. Las Administraciones Públicas canarias habrán de elaborar e implementar sus planes de modernización de la gestión y de los servicios, debiendo responder a los nuevos tiempos y adecuarse a las nuevas exigencias de los ciudadanos».