Etiquetas
Saltaba el otro día en el transcurso de una charla debate en Gran Canaria una pregunta acerca del llamado ‘pleito insular’. Conveníamos los presentes en que, ciertamente, a todos nos parecía ya algo del pasado, que en los últimos años aquellas disputas artificiales e interesadas a las que nos tenían acostumbrados algunos sectores influyentes de las Islas habían pasado a mejor vida y que el sentimiento de que Canarias, los canarios somos un solo pueblo, con necesidades, sentimientos y objetivos comunes se había convertido en algo ya asumido por nuestra gente.
Estos cuatro años en los que he tenido el privilegio de presidir el Gobierno de Canarias he podido constatar y contribuir en todo lo posible a esa idea, estando presente en todos los rincones de nuestro archipiélago y palpando cara a cara, mano a mano, persona a persona las inquietudes y expectativas de los hombres y mujeres de nuestra tierra.
Considero que un presidente de Canarias no lo es ni de Gran Canaria ni de Tenerife, ni de Lanzarote, Fuerteventura, La Gomera, La Palma o El Hierro por sí mismas, sino de todas ellas unidas, de Canarias, del conjunto de nuestros barrios, pueblos, ciudades, municipios, comarcas e islas. Por eso entiendo que no es ninguna proeza, con todo lo agotador que supone, sino una obligación que he cumplido como se me exige.
Porque entiendo, como ya lo hace la mayoría de los canarios, precisamente eso que salía a relucir en aquel debate y que compruebo cada día en cada calle y plaza de nuestras islas: que Canarias es un solo pueblo, y los canarios hijos y hermanos todos de una misma tierra.
Esa unidad es la que nos hace fuertes y la única garantía de prosperidad y éxito de cara al futuro.
Imagen: Siete Islas, Un solo Pueblo
Tiene Usted MUCHA Razón Sr Presidente. Su comentario es muy oportuno en estos tiempos que enfrentamos grades problemas económicos. Sin perder las pequeñas diferencias floklóricas de cada región o isla, a los Canarios los une una Sola Tierra, unidas por debajo de éste Oceano y por lazos de sangre por encima de el.
Sería bueno que esa reflexión suya se extendiera a toda España, y que la Nación sea permeada por un sentimiento de hermandad.
Gracias por leerme, mi respetuoso saludo.
JR
Es sencillamente nuestro país, presidente. Tenemos que empezar a hablar con propiedad, hay que normalizar la situación política de canarias.
Pingback: Bitacoras.com
Tal como lo expresa es un sentimiento que le honra y enaltece.Que orgullo más grande haber nacido en esta bendita tierra.El «pleito insular», nunca ha sido cosa de la inmensa mayoria de los canarios;algunos poderes mediáticos llevados por intereses oscuros son quienes han fomentado e intentado dividirnos.Pero nada más lejos:más unidos y en defensa de nuestro pueblo es lo que consiguen esos distorcionadores y «oradores» de la división.Un pueblo como el nuestro solo entiende de sus raices e identidad inseparble.Manipularnos y enfrentarnos; no lo conseguiran jamas.
¿Que esto es Canarias? ¿Que esto es España? Pues sepan ustedes que ni lo uno ni lo otro. Esto es sudamérica. Los sudamericanos son los que han colonizado esto, son los que mandan, su voz se hace oir en cualquier lado; son ellos los que tienen derecho a vivienda (no hay más que ir a un edificio de viviendas de protección oficial a ver quienes son sus moradores), reciben una paga y sin haber aportado nada (¿les digo lo que cobra mi madre después de casi 40 años trabajados y cotizados? te quejas y la respuesta es que el cálculo se hace según la base de cotización, cuál es la base que utilizan para hacerles el cálculo a ellos porque siempre les sale a cobrar aunque llegaran ayer después del desayuno?, sus hijos son los que tienen prioridad a la hora de ocupar una plaza en un colegio ( a mi sobrina la tuvieron en lista de espera porque la plaza la podía ocupar un inmigrante, que tenía preferencia), a los que les dan los libros de texto gratis, el comedor gratis, vas a servicios sociales a solicitar algo y es un camino de espinas en cambio para ellos «todo suave» no vaya a ser que nos tachen de racistas o xenófobos … y puedo seguir porque lo veo, lo vivo todos los días. Los canarios, los españoles sólo servimos para pagar, la ventanilla de cobro está siempre cerrada para nosotros ahora la de pago está abierta de par en par porque hay mucha gente a la que mantener. Que me tachen de racista o xenófoba me da igual (creo que cada día que pasa lo soy más y eso está echando unas raíces muy profundas). Yo seré todo eso y más pero ellos son unos oportunistas (Canarias para ellos es un chollo y lo peor que algunos hasta con sorna te lo dicen a la cara). Tanto hablar de integración, integración y resulta que lo que quiere decir es: tú canario, tú español, hazte a un lado que hay que hacerle un sitio a estos y no protestes porque si no te cuelgan la etiqueta (y quien quiere llevar eso colgado??). Ya lo dice mi vecina, una señora mayor y sabia, a tu casa vendrán y de ella te sacarán. Lo dice mi vecina, se dice en los bares, en la cola del paro, en la peluquería… Sr. Rivero ¿no oye las quejas de su gente, de su pueblo?. No haga oídos sordos, por favor
Aunque puedo entender que los canarios se sienten frustrados con tanta llegada de extranjeros que pueden quitar los puestos de trabajo, también es verdad que tus palabras son un poco racista. No olvides que los canarios somos hijos de emigrantes y que desde Latinoamérica, sobre todo Venezuela y Cuba, se envió mucha ayuda.
Así y todo, estoy contigo y con lo que repite Paulino Rivero una y otra vez, el trabajo debe ser primero para los canarios y hay controlar en mayor medida la entrada de emigrantes porque tenemos un territorio limitado y no hay cama pa tanta gente. Eso lo sabe el presidente y lo repite a los empresarios: http://www.abc.es/20110303/comunidad-canarias/abcp-rivero-quiere-empresas-sigan-20110303.html