Etiquetas
Canarias, Club La Provincia, conferencias, Estado, medios, nacionalismo, periodistas
Me ha parecido muy interesante la conferencia-entrevista que tuve anoche en el Club La Provincia, en Las Palmas de Gran Canaria, por el contenido y por el formato: una breve exposición inicial y luego preguntas de cuatro periodistas (Ángel Tristán Pimienta, Teresa Cárdenes, Ignacio Moll y Paco Moreno), para finalmente dar paso a las cuestiones de los asistentes.
Creo que hemos tocado aspectos muy interesantes, algunos de los cuales ya he tratado por aquí. Pero en esta ocasión me gustaría destacar el que centró mi introducción al debate: mi convicción de que la democracia y la descentralización han sido las dos armas más poderosas del Estado español para el desarrollo de su sociedad. Y que lo que ayudó a promover esos avances es lo que yo llamo la ‘tercera vía‘, es decir diálogo, consenso, acuerdo, entendimiento…
Sin embargo, PSOE y PP, los dos grandes partidos de ámbito estatal, no han sido capaces de desarrollar esa importante fórmula. No lo han hecho históricamente, siempre centrados más en las luchas por el poder que en trabajar juntos en las grandes cuestiones estratégicas. De tal modo que para buscar estabilidad allí donde no han tenido mayorías absolutas han tenido que echar mano de los nacionalismos que, a la postre, y aunque suene provocativo, son los que realmente le han dado estabilidad a España.
CiU y PNV en la mayor parte de los casos, pero también Coalición Canaria en no pocas ocasiones. Todos los gobiernos del Estado en los que han participado los partidos nacionalistas han sido estables, con la excepción de la línea de acuerdos que decidió formular Zapatero tras las elecciones de 2008 (a la que llamó teoría de la ‘geometría variable’).
Y estoy convencido de que en las próximas elecciones volverá a ocurrir exactamente lo mismo. No es fácil en España alcanzar la mayoría absoluta. Y en ese papel puede y tiene que estar Canarias.
Canarias precisa de una posición suficientemente representativa a través de sus parlamentarios nacionalistas, posición que se realza cuando en Canarias gobierna también una formación nacionalista. De esta doble condición han surgido las mejores cosas para las Islas: REF, el estatus RUP, hospitales, carreteras… Cosas que no existían antes de 1996. No es casual que los últimos 18 años conformen el período más importante de crecimiento y desarrollo.
Pero también creo que Canarias necesita partidos fuertes. No sólo nacionalistas, sino también estatalistas, pero con capacidad de influencia sobre sus órganos centrales. Y lamentablemente para los canarios esto no es así, los partidos estatalistas en Canarias son débiles frente a sus compañeros de la Península, son meras comparsas incapaces de defender con firmeza los intereses del Archipiélago.
Canarias necesita de un gobierno pivotado en el nacionalismo para los grandes retos que tiene por delante. Que combine diálogo y firmeza. Diálogo y entendimiento con el Estado, pero desde la firmeza en la defensa de los intereses de Canarias. Ni el PSOE ni el PP Canarios tienen esa fortaleza en sus partidos.
Canarias necesita tratamientos singulares por su propia singularidad. Y para eso resulta imprescindible la presencia influyente e independiente del nacionalismo en el Gobierno de Canarias y en el Parlamento español. Dispuestos a defender Canarias con todas nuestras fuerzas, pero también a asumir un papel responsable allí donde los dos grandes partidos estatales pongan en riego el interés general de los ciudadanos por anteponer sus intereses partidistas y sus luchas particulares a los grandes asuntos de Estado.
Algún día presidente nos tendrá que explicar lo que usted entiende por nacionalismo. Tanto CC como NC para mí no son formaciones políticas que persigan el objetivo de la Nación Canaria tal cual, más bien un cambalache propio de mercadilleo, una situación en la que corres (como el burro) detrás de la zanahoria amarrada en el palo pero que nunca alcanzas, una especie de nacionalismo «de garrafón». El otro que se denomina «auténtico» o asusta por sus mensajes o está condenado a la marginación por los poderes de comunicación en Canarias (que andan enrredados en otros negocietes)
Quizá, si entre todos encontrasemos un punto en común para definir el término «Nacionalista» y asociarlo con un sentimiento claro, con una ilusión legitima de una Canarias nuestra DE VERDAD ,probablemente no tendríamos que temer a equivocarnos con la semántica ni esquivar el tema.
Mi posición es clara; nacionalismo viene de nación y Canarias debe serlo sin complejos, la idea que un día lanzó Miguel Zerolo de Estado Libre Asociado integrado en Europa vía R.U.P. y acuerdos puntuales con España, puede ser un punto de encuentro.
Por otro lado estoy seguro que las maniobras para apartar del Gobierno Canario a los nacionalistas considero que sería una lucha perdida por parte de los detractores de la idea ya que con un mensaje claro, todos los nacionalistas canarios juntos ganaríamos no por mayoría absoluta, ganaríamos por mayoría APLASTANTE. Por otro lado dentro de las filas de los partidos españoles-eurpeos hay muchos canarios valiosos que, una vez establecido un nuevo modelo de relaciones , pensando y actuando excusivamente en clave canaria serían más que necesarios imprescindibles, porque se librarán del yugo del centralismo partidista de Madrid y estarían perfectamente integrados en sus respectivas formaciones politicas a nivel europeo sin intermediarios con lo que nuestra voz directa en Europa estaría garantizada desde todas las visiones politicas.
Saluda al director de comercio del gobierno, Arturo Cabrera, y agradecele su colaboración en la cohesión de las islas.
Un saludo desde la jo… isla, la tercera.
¿Cuanto tiempo tardaría Marruecos en mandarnos «una marcha verde de pateras» si fuéramos independientes?, creo que hay que poner lo pies en el suelo, por supuesto que los nacionalistas son los que mejor defienden nuestros intereses pero dentro de un orden establecido, ya somos parte de una Nación : ESPAÑA, de la que creo que la mayoría de los nacidos en Canarias y de los que llevamos la mayor parte de nuestras vidas viviendo en estas tierras nos sentimos orgullosos. Que los políticos gasten sus energías en disminuir el paro que tenemos ( creo que cerca del 30%) y no quieran meternos en la cabeza ideas peregrinas que no es la preocupación ni prioridad de los ciudadanos/as de a pie.
¿Diálogo? Pero tiene que dialogar más con los que le rodean, mucho más de lo que lo hace. Dialogar de verdad. Intentar entender a los demás. Respetar a los demás. No sustituirlos cuando no le dicen lo que quiere oir. Rodearse de gente mejor. Si lo hace aún le irá mejor de lo que ya le va. Un consejo de una amiga.
A mí lo que me da miedo de los que se cuelgan la medalla de ‘auténticos nacionalistas’ es el apasionamiento desmedido y las prisas. Estamos despertando otra vez y gritar independencia a los cuatro vientos puede asustar y mucho. Como ya le dije en las redes sociales, al camino primero hay que quitarle primero las piedras… y aún hay muchas.
paulinola solisitu que presente en ladirecion general de vivienda el dia 2 junio de 2010 solisitando el local nº 27 donde estava correo mecontesta que dicho local esta inventariado a nombre de la secretaria general tenica de bienestar social juventud y vivienda (Asunto generales ycontratacion fecha de solisitud 23 junio de 2010 no teniendo rrespuesra asta la fecha cuando es vino a jinama es tivimo recorriendo con pablo ablo de dicho local biste los escrito y la foto grafia me dijiste que lediera una copia tu secretaria fue remitida por anay de este escriro tiene conosimiento bario concejoro sin tener respuesta quisiera poder contar con dicho local por bien de las personas nesecitadas muchas gracias y pueda aser un pacro estable