Ayer tuve la oportunidad de presidir el acto de inauguración de las I Jornadas de Aerco en Canarias, una cita de vanguardia en el campo de Internet que valoro muy positivamente por lo que significa de apuesta por nuevos modelos profesionales, alternativa de empleo y por el hecho de celebrarse en nuestras islas, colocándonos como referencia en todo el Estado. Aerco es la Asociación Española de Responsables de Comunidad o, como son más conocidos en la Red, ‘community managers‘, es decir los profesionales que se dedican a gestionar las cuentas de empresas, personas o instituciones en la Web 2.0.
Fue una satisfacción no sólo en el plano gubernamental, sino también en el personal, pues me permitió cambiar impresiones con gente muy experimentada sobre aspectos de esta nueva pasión y canal de comunicación en que se ha convertido Internet para mí.
En mi discurso invité a los responsables de comunidad a suscribir tres compromisos: con su profesión, con la comunidad internauta y con los derechos y libertades en la Red, a la vez que hice un llamamiento a empresas e instituciones para que den pasos decisivos en su presencia y acción digital, ineludible hoy e imprescindible a medio plazo.
El hecho de que colectivos de vanguardia como éste hayan escogido el Archipiélago para celebrar una de sus reuniones es algo que debemos valorar muy positivamente, pues son localizaciones geográficas como Canarias, tan fragmentadas y tan distantes de los continentes, las que quizá mayor beneficio puedan obtener de un canal de comunicación tan impresionante como éste.
Espero que este tipo de jornadas se repitan con frecuencia en un futuro y que todos los canarios podamos no sólo disfrutar de las ventajas de la Red, sino incluso encontrar en ella una alternativa laboral que incida en la diversificación de la economía en la que estamos tan empeñados.
Pueden leer el discurso completo en este mismo blog.
Excelente avance… gracias por el apoyo!!!
Gracias a ti Karla.Un abrazo.
Estimado Paulino:
Veo que ha comprendido la necesidad que existe en evolucionar y cambiar. Desde mi posición como una participante activa en los Social Media, hay un detalle en su trabajo: la evolución debería ser completa y quizás buscar más tiempo que el de la inauguración de eventos y haber escuchado sentado junto a muchas personas, porque lo más importante en la nueva Sociedad del Conocimiento es que es fundamental estar allí y compartir en igualdad de condiciones. Una de las críticas que siempre se hacen es que los altos cargos inauguran, dan el discurso y se van. Esto es protocolo y lo que necesitamos es participación e interacción.
Se lo digo porque creo en su cambio y en las personas que le ayudan a evolucionar hacia esta sociedad moderna y plural.
Felicidades
Hola Carmen, muchas gracias por tu comentario. Comparto tu planteamiento y no creas que no me faltan ganas de participar más, pero te puedo asegurar que mi agenda no me permite mucho margen de acción. Todo este mundo de Internet me está atrapando y poco a poco espero poder implicarme más, pero son muchas las tareas que requieren de mi presencia y participación en la acción de gobierno. Fue un placer compartir esos momentos en las jornadas y espero repetir en cuanto tenga oportunidad.
Una forma de recortar gastos en cuanto a la puesta en escena de las nuevas tecnologías ya sea en institutos, universidades o demás instituciones públicas es apostar por el software gratuito de calidad.
De hecho, aquel del que se consta actualmente está muy poco actualizado u obsoleto completamente. Todo este material es necesario renovarlo de continuo y el que los sistemas operativos, así como programas empleados actualmente (fundamentalmente de microsoft) tengan una licencia semejante, no ayuda.
Es más, actualmente, por el dinero que implica, es muy pequeña la cantidad de programas que, al menos en el ámbito educativo (desconozco como será la situación para los funcionarios), pueden manejarse.
Podría realizarse algo semejante a Extremadura, donde se ha desarrollado una versión propia de linux y se forma a las personas en cuanto a su uso.
Paulino, ¿serías partidario de que Radiotelevision Canaria ponga en marcha con la TDT sus 7 desconexiones insulares radiofónicas y televisivas, y que por internet se pudiesen escuchar en directo esas 7 programaciones desconectadas de Canarias Radio?
Don Paulino, como presidente de la Aerco le vuelvo a transmitir mi agradecimiento por honrarnos con su presencia en la inauguración de las jornadas, y por la hospitalidad con la que todos ustedes nos honraron durante las mismas.
Un fuerte abrazo en nombre de todos los «responsables de comunidad» de España
Pingback: Aercanarias, un evento inolvidable. | Comunidad en la Red
Pingback: El presidente de Canarias escribe sobre las jornadas de Aerco. | Aerco
A mi (sin animo de ofender) me parece una moda hospedada por internet. No creo que se haga algo distinto de lo que hacía antes un buen departamento de marketing.
Pingback: Bitacoras.com
Sr, Presidente.
Estoy en total acuerdo que quien no este en internet, esta fuera de este mundo. Quisiera manifestar una necesidad en cuanto a la colocación de una antena en la población de Mazo (La Sabina, Malpaises, etc) que por mas que la solicitemos a nuestro alcalde parece una solicitud que nunca prosperara. Cuando le preguntamos como va nuestra solicitud nos argumenta que es culpa de Telefonica y Telefonica que es culpa de la alcaldia y asi vamos por mas de un año. Cuando tenemos que ir a nuestra tierra, es una odisea por mas ordenador que poseas no hay señal, desconoces el edo de las ctas bancaria, las cajas realizadas en el dia, los proveedores que han enviado el genero, te sientes perdida. Y mejor no digo cuando estaba haciendo un postgrado que era imposible acceder a la web de la universidad. Lo unico que le pido Señor Presidente es que nos apoyo porque a pesar que la población no es muy alta, la necesidad de internet si. Puede Ud. ayudarnos por favor? Agradezco de antemano todo el apoyo que pueda brindarnos. Saludos
Estimado Don Paulino:
Gracias por habernos apoyado. Hemos sido rehenes de uno grupúsculo de «controladores aéreos». Vuestra reacción me dió gran orgullo porque demostró que tenemos una dirección política que se ocupa de la ciudadanía canaria.
Con la prohibición de operación de las líneas aéreas mauritanas, nos han puesto a los canarias de 1.20 Hrs de distancia a Nouadhibou a dos días de marcha entre enlaces de avión y viaje por el desierto.
Los tantos canarios que vamos a Mauritania por misiones científicas (mi caso), negocios/trabajo, necesitamos que alguna empresa ponga un enlace Canarias-Mauritania (BINTER, ISLAS, IBERIA u otra). Esto beneficiará mucho los intercambios con el pueblo mauritano.
Cordiales saludos,
Aldo P. Solari