Etiquetas
animales, Canarias, Cataluña, debate, gallos, maltrato, pelea, polémica, prohibición, toros, tradiciones
Esta mañana, viendo la repercusión que han tenido unas afirmaciones mías sobre las peleas de gallos, he entendido conveniente sentarme diez minutos para aclarar en unas líneas lo que pienso sobre ese particular.
Dije, y reitero, que personalmente no creo que sean edificantes determinados espectáculos con animales, como es el caso de las peleas de gallos, que yo prohibiría. Hasta aquí lo que dije. A lo que debo añadir, porque ayer no tuve oportunidad, que esto que expreso es una posición personal. No me gustan las peleas de gallos, es lo que pienso y así lo digo.
Ahora bien, no soy un entusiasta de las prohibiciones y menos en algunos ámbitos. He expresado una posición, pero desde el respeto a quienes piensan y sienten de otra manera.
En esta dirección, creo que más que prohibir (las peleas de gallos, por ejemplo) hay que dejar que tradiciones de este tipo (con animales) evolucionen, se introduzcan cambios que les resten agresividad o, en su caso, que desaparezcan por sí mismas.
Le felicito y respeto por la forma tan correcta en que aclara sus palabras, yo en particular no creo que debiera corregir nada, pues se le entiende perfectamente lo que ha querido decir, pienso igual que usted en ese sentido, pero yo al contrario si que las prohibiría o por respeto a quienes como usted dice lo hacen por tradición, como mi abuelo que ya falleció hace mucho pero al cual le entusiasmaban las peleas de gallos, se podrían hacer sin que la violencia fuera hasta el extremo de que tengan que morir o destrozarse, creo que cuando un animal es evidente que es superior al otro se podría parar y dar por terminada la pelea, así se evitaría el sufrimiento innecesario.
Hay que tener mucho valor para en una comunidad prohibir algo tan arraigado, pongo como ejemplo a los catalanes que gracias a dios prohibirán las corridas en su tierra. Pero reconozco que los canarios no solo vamos una horita menos que ellos, nos llevan años por delante en cuestiones de tradiciones y … demás, parece que cuando un canario no esta deacuerdo con cualquier tradición o fiesta aunque esta sea cruel, ya deja de serlo y eso me da rabia.
Un saludo cordial
Buenos días.
Presidente, apoyo sus declaraciones.
Tal cual está organizada las peleas entre animales, las prohibiría y perseguiría a los que aún estando prohibidas las llevan a cabo. Los animales al igual que los humanos, sienten y padecen. Es inhumano disfrutar viendo como dos animales se pelean y matan en muchas ocasiones, duele ver la agonía y el sufrimiento de esos animales.
Saludos.
Los gallos, como los toros;sus enfrentamientos en espuelas, como en lidia a matar,son «batidas»de espectaculo,arte,y sangre,que desde tiempo remoto este País,incluso con una dictadura de miedo y censura,llegó a tolerar y sostener.Claro que uno no se decanta ni mucho menos con el maltrato y muerte al animal sacrificandolos de tal manera.Pero las prohibiciones,a lo que se ha convertido a lo largo de no pocos lustros,en arte y tradiciones,popular y de masas,no sé yo bien,si de un plamazo prohibitivo se pueda respeta igualmente la opinón de los que no están tanto por acabar una cultura y costumbre ligado a lo nuestro.Hasta pudiera ser,que esos politicos que han promovido la cosa,lo haya hecho en un cinico proceder;en voz pensando de una manera y corriendo a convertirse en Cid Campeador,saliendo con paridas de angelitos y sultanes defensores laigt.Prohibase la matanza de cerdo o cochino;pongamos el ejemplo-por que precisamente su muerte no es cuestión de soplo.Ay estos defensores
de salón;bitrinas para ellos.Faltaria más.
Pues me parece muy bien que no le guste, como cualquier otra tradicion en la que se maltrata a los animales, es una tradicion un poco cruel…. ¿y si no la eliminamos con su ayuda? ¿con la de quien?, hare un grupo en el facebook, a ver cuantos canarios consigo que se sumen a un NO ROTUNDO A LAS PELEAS DE GALLOS!!!!
Fuera todo lo que sea malltrato animal, salvajes los que comenten esos actos!
Prohibir los toros, ¡claro que sí!. Es fácil. No es una tierra de afición taurina. Pero cuando toca hacer los deberes nos andamos con opiniones que contenten a todo el mundo. Como ya viene siendo costumbre.
Hacer sufrir a un animal para que unos cuanto homo no tan sapiens se diviertan es simplemente una conducta ética que no tiene cabida en el siglo XXI.
Y ciudadano presidente. Agradezco que utilice una herramienta del siglo XXI para expresar opiniones. Pero le recuerdo que una cosa son sus opiniones personales y otra las obligaciones que debe acometer un gobierno. Las tradiciones están para acabar con ellas desde el momento que uno deja de sentirse orgulloso de ellas. Acabar con esa horrorosa tradición de divertimento a costa del sufrimiento ajeno no nos hará menos canarios, pero nos hará más europeos. Y sobre todo más humanos.
¿Pero qué gobierno ni gobierno? Si queremos acabar con las peleas de gallos en Canarias y Andalucía tenemos que ser nosotros los que hagamos los deberes y no limitarnos a hablar. Tanto la prohibición contra el maltrato animal de 1991 en Canarias como ahora la de Cataluña han sido aprobadas por los parlamentos y por iniciativa poopular, no por los gobiernos, que tienen cosas más importantes de las que ocuparse.
En Canarias las peleas de gallos apenas si son seguidas por 9.000 personas, si somos capaces de impulsar una iniciativa popular estoy convencido de que prosperaría.
Agradezco al presidente su valentía al posicionarse en contra, dando la cara. Aunque algunos le critiquen de forma anónima. Es más de lo que muchos podríamos esperar.
Me hace una gracia todo esto, alguien se ha hecho la pregunta, porque se prohibieron las corridas de toros en Canaria?, porque no hacen un debate sobre esto y así aprenderíamos un poquito mas sobre nuestra historia y el sentir Canario, durante 40 años, soñé porque era muy joven en que mi país fuese Democrático y libre, cuando llego a España, que la mujer llegase mas o menos con su trabajo a conseguir algo parecido a lo que ser le abona al hombre, que felicidad, cuando llego el Divorcio, madre de Dios, que alegría, ahora así hemos ido consiguiendo muchísimas cosas, estudiamos nuestra historia, que antes no lo podíamos hacer, reivindicamos nuestras costumbres, ahora resulta que somos bandera en España con prohibir las corridas de toros, que gracia……………pues yo que tengo edad suficiente, les comento que cuando había una plaza de toros en Las Palmas y venían a ella figuras de primera en el territorio nacional, se llenaba la plaza, los críticos taurinos estaban asombrados, decían, como es posible que un pueblo que no ha vivido esta fiesta, le guste tanto y sean tan critico con los toreros?, luego se fueron terminando las corridas, pero no porque se prohibieran, es que hubieron problemas, eso creo recordar con la empresa de la plaza y desapareció como tal.
Ahora los gallos………………..el otro día en Nueva York la lucha porque no comamos carne, aun no he visto ningún debate, ni nadie se tira a la calle, para que termine el maltrato con el ser humano, tanto sea hombre o mujer y también del niño, que nos esta pasando?, porque no dejamos de jugar? y queríamos Libertad?, entonces dejemos de tanto prohibir, no se dan cuenta que en poco tiempo, tendremos que pedir autorización para estornudar, pues dispersamos virus.
Me gustaría también que es la libertad? Para muchos de nosotros, podríamos tener otro debate no les parece?, dejemos de prohibir al ser humano Dios lo hizo libre y responsable de sus actos,
«Dejemos prohibir al ser humano Dios lo hizo libre y responsable de sus actos»
Pues nada, como los animales no tienen libre albedrío, no tienen derechos. Ya te digo.
Maiemenes, creo que si no ponemos reglas en este mundo… llegariamos demasiado lejos… entonces? no prohibimos los asesinatos…. no prohibimos tantas cosas que causan horror humano?, libre albedrio!!!! tiene que haber reglas, y entre ellas, no utilizar a los animales para causarles sufrimiento….. ese comentario sobre el maltrato me parece poco acertado y fuera de lugar…
Hay algunos (ejem, ejem) que han hecho mucho más daño a muchas especies animales y vegetales canarias con mucha más facilidad (nótese mi ironía)
yo tb las prohibiria por salvajadas. estoy de acuerdo. un abrzo presidente por su sensibilidad con nuestras cosas canarias.
Te parece fuera de lugar el comentario sobre el maltrato de las personas?, ah claro eso no gusta, pues a mi si, estoy cansada de ver como se maltrata al niño, como se matan a las mujeres y como mujeres escondidas tras la feminidad maltratan al hombre, porque no se rompen las vestiduras con ellos?, ah claro es mas fácil luchar por los animales no racionales, eso no cuesta tiempo ni dinero, pues a ver si nos ponemos las pilas, porque aquí estamos todos y nos puede tocar en cualquier momento
No estoy en contra del maltrato, se perfectamente lo que es y lo que se siente, lo que no me gusta es la palabra facil, creo que podemos hacer mas, en muchas cosas, pero vamos a dejar de mezclar peras con tomates…. ahora hablamos de esto, de los animales, y su maltrato, no creo que podamos ejercer las mismas acciones cuando hablamos de niños o de mujeres o hombres maltratados, que cuando hablamos de animales, y de personas que se divierten a su costa…. Luchemos por todo, pero cada cosa en su sitio y vamos a procurar que no se prohiban unas leyes crueles con los animales porque haya otro tipo de maltrato en el mundo… vamos a intentar que se empiece por algun sitio…. un niño que se cria viendo violencia…. crea violencia (sin generalizar)…. empecemos por abajo…..
Nos han tachado de valientes por ser los primeros en prohibir los toros… pero los gallos y los perros dan dinero negro…. ahi no somos tan valientes…..
NO A LAS PELEAS DE GALLOS.
Estamos,,a raiz de lo acontecido en el Parlamento catalán,dando mazaso al tema de los toros;debatiendo u opinando sobre,el si ,o no,respecto a las prohibiciones de matrato a los animales.Y bueno sería preguntarnos a estas alturas también,sobre la conveniencia en prohibir esas máquinas tragaperras;de manera más aconsejable, en bares y cafeterias por aquello de más accesible al jugador ,que en voluntad anulada no pueden zafarse «caer en las redes». de esas maquinitas de musica y presencia enganchadora.Personas,que una ludopatia imperante y desgarradora se ven abocados en desgracia a una ruina social y familiar.Tanto la Consejeria de Presidencia,como la de Hacienda,deberian dedicar más esfuerzo para barrer a pie de calle y establecimientos,esas máquinas del «tragalo todo».Una de las propuestas que desde aqui hariamos,sería la de aplicar mayores y contudentes impuestos.Si; sabemos que maquinitas también las hay en casinos,bingos;pero la tentación hay que ir a buscarla algo más lejos,y no es lo mismo para esos enfermos jugadores,que se lo
pongan al paso en barrios marginados,de manera acorralamiento.Que esos bares y establecimientos pueden ver mermados sus ingresos por la ausencia de las tragaperras;?.la Ley que el Gobierno estatal nos trae preparada a cuenta del tabaco ,prohibir fumar en esos establecimientos;igual es mayor su incidencia de cara a perjudicar sus ingresos;porque si no dejan fumar,el tiempo de estancia de esos clientes en potencia en esos lugares ,lo van a tener crudo.Mediten los reponsables gobernantes sobre esta cruda e injusta realidad que tiene rotas y desesperadas a miles de familias canarias.No es cosa de mirar para otro lado…Es cosa de actuar y urge tomar medidas,por que parte de nuestra sociedad esas traperras les trae atrapados y sumisos en toda una enfermedad de infierno.Servidor ignora,la preocupación que pueda asistirle al presidente a este respecto;pero les confieso,me gustaria conocerla .Buenos dias.
Sr. RIVERO, no quite propiedad a su escrito con el ultimo parrafo. No se debe permitir el atropello y abuso a los animales, para deleite de salvajes que disfrutan con ello. Creo que la epoca de la caverna quedo atras, y que no nos digan que eso forma parte de la cultura y tradicción de España(como argumentan en Madrid por la prohibición de las corrigas de torros en cataluña, VISCA LOS CATALANES por su logro), porque no es ni lo uno ni lo otro. Sino la evolución de los españoles esta aun en los aborigenes de la especie, es hora de actualizarnos un poco y evitar la agresividad de las personas.
Sr. Presidente. Respeto su opinión sobre las peleas de gallos, pero ¿a estudiado la peleas de gallos en Canarias?, ¿Como surgieron? ¿Porque existe esta tradición en Canarias? La naturaleza del gallo fino canario. ¿Como son los aficionados canarios? Yo personalmente se lo explicaré, le contaré todo lo poco que se de los gallos en Canarias y la actualidad de las mismas.
Los gallos en Canarias surgieron tras la conquista y la adhesión de Canarias a la corona de Castilla. Ya en el año 1700 hay constancia escrita de peleas de gallos en La Oliva (Fuerteventura) concretamente en la Casa de lo Coroneles eran los militares las que organizaban las riñas y fueron apoyadas por las familias más pudientes de todas las islas apellidos como Manrique de Lara, Mújica, el conde Salazar, etc. No tardarían los gallos en exportarse a las demás islas. Ya en los años 1600,1700 e incluso 1800 las peleas de gallos se celebraban en los patios de las casas de los nobles ya fueran terratenientes, burgueses, militares, etc. Los gallos no era un animal netamente canario sino que se importó de Castilla, los andaluces consiguieron denominar una raza que se llama gallos jerezanos, estos gallos debían enriquecerse en manos de los casteadores canarios ya que nosotros los criamos de forma distinta a ellos. Le confiaré el secreto: ellos los criaban en jaulones y nosotros los criamos sueltos en los campos en libertad.
A modo de anécdota le contaré que hubo un hombre que se llamó don Fortunato de la Cueva ha sido el hombre que más ha sabido de gallos en la historia, este hombre concertó peleas de gallos en la península en concreto contra Cádiz y Madrid y Canarias le ganó en todas las riñas que hubieron. Don Fortunato tenía un gallo que le puso de nombre “Java de los Revuelos” que peleó contra un gallo del Marqués de Valencia y ganó el canario, el Marqués al ver tremendo gallo le quiso comprar el gallo a Don Fortunato este cogió su gallo y se lo regaló al Marqués este al ver tanta generosidad le regaló un caballo pura sangre inglés. La expedición a la península llegó a su fin y regresaron a Canarias todos muy contentos por la amabilidad que había recibido y encima con un caballo. Don Fortunato al poco murió debido a que cuando andaba con su famoso caballo paseando por los campos resbaló el animal, calló él y el caballo lo mató. Muchos peninsulares decían ¿el porque? si ellos habían traído los gallos a Canarias los nuestros eran superiores a los de ellos y era el secreto que ya le conté.
Muerto don Fortunato se creó “los bandos” me explico: un conjunto de amigos que enfrentaban sus gallos contra los enemigos, es decir, como si fuesen equipos y surgieron bandos en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria como: San Agustín, San José, San Juan, Vegueta, San Nicolás, Triana si se fija son los barrios de la ciudad de Las Palmas y celebraban las peleas en la gallera de Bravo Murillo donde está el Cabildo ahora, en la gallera del Cuyás donde hoy está el teatro Cuyás, en la gallera Santa Bárbara que está en la calle que lleva su nombre en el popular barrio de Vegueta, también había un criadero de gallos donde hoy está la casa de Colon en la ciudad de Las Palmas.
Las peleas se celebraban los domingos y desde que salía el sol hasta el oscurecer venían de todos los lugares de la isla de Telde, Arucas, Guía, Gáldar principalmente, hay que recordar que en estos municipios también se celebraban peleas de gallos. Recuerde que en esta época no había televisores y los deportes eran la lucha canaria, la vela latina y las peleas de gallos.
Podría decirse que el siglo de oro de los gallos estaría en los años 1850 hasta 1950 más o menos, en la gallera del Cuyás se ajuntaban como unas diez mil personas era tanta la afluencia de personas que tenía que ir la policía armada. Y ya en los años 60, 70, 80 empezó el declive de las peleas de gallos ya que antes era una economía netamente agraria y ya en estos años empieza el turismo y el abandono de los campos y claro los gallos son de campo no de ciudad. Esto que le cuento es la historia muy breve de los gallos en Gran Canaria ya que cada isla tiene su historia como es natural.
Ahora le explicaré la naturaleza del gallo fino canario. Tenemos un gallo canario y es el de pelea no es el basto o también llamado de la tierra es un gallo fino es un gallo distinto al resto de gallos de pelea que existen a lo largo y ancho del mundo; el nuestro es muy picador, malintencionado, jugador (que no se deja coger) y muy heridor han venido casteadores de América, Europa y Asia en busca de nuestro gallo porque dicen que es muy distinto al de ellos.
El gallo se pone con una gallina y esta comienza a poner los huevos y después de 21 días comienzan los pollitos a salir del cascarón, cuando tienen dos meses de nacidos se separa de la madre porque intentan montarla y si la gallina no se deja puede que la maten o la destrosen, por esta edad se sueltan en los campos con un gallo mayor que los pollos para evitar que se peleen debido a los cambios de tiempos se pelean con sus propios hermanos y si les cae el agua de la lluvia se pelean e incluso llegando hasta la muerte por eso los casteadores están “al loro” para que no se maten y ya cuando tienen seis meses ya no pueden estar juntos hay que separarlos individualmente.
A lo largo de este tiempo los gallos reciben un cuidado especial se les vacunan contra enfermedades, su alimentación es fundamental a base de millo, trigo, cebada, frutas, carnes y pescado. Este tipo de cuidados no lo recibe un gallo de la tierra. A la edad de 20 meses se les lleva a las casas de gallos donde el gallero (que es responsable de la cuida de los gallos) los cuida, los mima, los curte, los hace flexibles y empieza la preparación para la pelea, reciben toda clase de cuidos aprovechando el instinto asesino del gallo, la agresividad que le brota al animal desde los mas hondo de su instinto.
La naturaleza sabrá porque hizo al gallo tan luchador y temerario ni si quiera la gente de los gallos lo saben; le diré además que cuando empieza la época del celo a los gallos hay que ponerles una gallina porque sino se destrozan así mismos se arrancan las plumas se pegan así mismo y si te acercas mucho al jaulón se lanzan contra ti porque les estas invadiendo su territorio. Es todo un misterio sin resolver. También es un misterio el porque los animales incluyendo al ser humano cuando nos hacen daño huimos, el perro chilla y huye, el gato, todos los animales ecepto el gallo de pelea que herido de muerte seguirá luchando si el hombre no los separa. Se ha hecho la prueba de poner un espejo delante del gallo y el gallo se lanza contra su propia imagen.
Quizás la naturaleza puso al gallo en la tierra para que el ser humano se reflejase en él en su forma de lucha, en las batallas individuales de cada persona por lograr sus objetivos con la diferencia de razonabilidad.
En Canarias las peleas no es un espectáculo propiamente dicho, sino una prueba ya que para mejorar la raza es necesario porque a los gallos no se le pueden juzgar por su altura, peso, fisonomía,etc como a otro animales sino por su brabura.
Le voy a contar la actualidad de los gallos. No son ni la sombra de lo que eran antes de hecho cuando se reúnen un grupo de aficionados hablan del pasado y muy poco del presente. La ley de protección de animales ha hecho mucho daño a los gallos y cumplirá su objetivo que es la desaparición de los gallos debido a que es muy costosa económicamente: vacunas, medicinas, alimentos, etc. ya que no reciben ni un céntimo de dinero público. También desaparecerán debido a que vivimos en una era tecnológica y mecanizada donde no tienen cabida animales como gallos, cabras, vacas, etc. ya eso forma parte del pasado. A día de hoy los que quedan con gallos son porque lo han heredado de sus padres y abuelos y puedan cubrir los gastos, nadie les regala nada.
Usted señor presidente rectificó y dijo algo así como que no se debería llegar a los extremos como a la muerte del animal; afortunadamente esto ocurre ya que hay un estricto reglamento cuando se realiza el combate y si uno de los contendientes muestra ser superior al otro se para el combate. Esto por ejemplo no ocurre en America Latina donde se llega hasta el final, aquí los canarios se preocupan por mejorar la casta, ellos no.
Con la prohibición no desaparecerían los gallos, estos desaparecerán cuando ellos quieran desaparecer, cuando no haya nadie que se preocupe por ellos, por una raza que ha habitado en nuestras islas durante más de tres siglos y todo quede para los libros de historia de nuestro Archipiélago. También desaparecería un léxico palabras como “atusado” o “ser un gallo tapado” algo que ocurre mucho en política y no saben que este vocabulario procede del mundo gallístico.
Le doy las gracias por dejar expresarme sobre los gallos para que usted pueda conocer un poquito de este mundo con esto no quiero que usted cambie de opinión no es mi objetivo, cada uno tiene libertad de pensamiento que es el valor más sagrado en una democracia respetando eso si a las minorías y hacer de esto una lugar donde todos podamos convivir.
Gracias pues para quienes luchamos por la cultura Canaria, es grandioso, el conocer nuestras costumbre, nos guste o no lo que con ellas hagamos, gracias………..
Doy gracias a Dios y a las personas que luchan por erradicar constumbre que atropellan a los seres vivos en general.
Hay costumbres de distintos lugares del planeta como lanzar una cabra de un campanario, colocar fuegos artificiales en la cabeza de un torro, la ablación a las mujeres, etc. etc etc. y si vamos a epocas remota el sacrificio por las fieras a los cristianos, todos esto hechos, son costumbres. Desde mi punto de vista esto no es mas que salvajismo y vivir en epocas primitivas donde no se respetan los derechos de las personas y animales. Es por ello que se debe luchos y no justificar estos hechos llamadolo «COSTUMBRES o CULTURA».
llevo poco tiempo en este movimiento gallistico y muchos me critican,no entiendo por que si cada uno es dueño de sus actos. yo quisiera recibir mas informacion acerca de las peleas de gallos para poder tener un argumento ya que hasta hoy no me ha hido nada mal en estas peleas tam bien quisera recibir tecnicas de entrenamiento si alguien cree poder apoyarme con mucho gusto recibire sus comentarios gracias hasta pronto el socio.
he leído muchos comentarios sobre este tema, algunos sugieren con justa razón de que se debe prohibir la pelea de gallos, otros sugieren que ello no puede ser, los primeros consideran que es algo salvaje y horroroso en los tiempos actuales, otros piensan que no se debería prohibir la pelea de gallos, pues eliminar dicha actividad implicaría sin lugar a dudas que dichas especies se extingan, pues si nadie puede dedicarlos a la pelea, no tiene justificación su crianza.
Desde mi punto de vista, sugiero que aquellos que abogan por la eliminación de la pelea de gallos, guarden silencio absoluto, no opinen sobre temas que no conocen a profundidad, dedíquense a la cocina, a cuidad sus niños, a jugar a las cartas, lo que fuere, nadie les dirá nada, porque en el fondo, el tema es más complejo de lo que parece, en varios países donde se practica esta actividad, donde está permitido se mueven una gran actividad económica, por decir de Puerto Rico o Santo Domingo, ni qué decir de Colombia, México los primeros conquistadores hicieron sus galleras y hasta hoy ello continua, en Argentina se ha prohibido, ellos son gente civilizada, son los europeos de América, nunca han visto una pelea de gallos, por eso no saben que ellos pelean hasta la muerte, por eso es que en la Guerra de Las Malvinas, sólo por el run run de los «gurkas», corrieron despavoridos dejando sus fusiles, alguien puede negar que los romanos hacían pelear gallos ante sus legiones para que éstos apreciaran que los más bravos eran los gallos y que ellos debían superarlos?.
En el Perú, también unos reboltosos asociados en la Sociedad Protectora de Animales presentó un proyecto de Ley ante el Congreso para prohibir la Corrida de Toros y la Pelea de gallos, quienes se dieron un chasco, pues uno de los congresistas era y es gallero y conocedores de renombre de nuestro país (Pedraglio),esta afición como juego y como ciencia en la crianza dieron cátedra en el congreso desvirtuando los trasnochados argumentos de estos «come pollos a la brasa», permitiéndose por siempre y para siempre que en estas ricas montañas, hermosas tierras del sol se juegue los gallos y se realicen las «corridas de toros», como una herencia traída por los españoles y que no debe ser desarraygada.
Cada quien tiene vicios, hay libertad para ejercerlas, nadie se mete con la sociedad protectora de animales, nadie debe meterse con los criadores de los nobles, valientes, inigualables gallos de pelea.
Juan Arce Aguilar Choque.
HOLA SOY DE PERU Y EN MI PAIS NO ESTA PROHIBIDO ESTA CLASE DE DIVERSION POR LLAMARLO ASÍ PARA QUIENES LO REALIZAMOS PERO LES DIRE ALGO Q QUIZAS ALGUNAS PERSONAS DESCONOCEN LA REALIDAD DE ESTOS ANIMALES CUYA SANGRE ESTA HECHA CREO YO PARA LA RIÑA, POR QUE NADIE LOS MOTIVA PARA QUE PELEEN SON ANIMALES TERRITORIALES Q DESDE PEQUEÑOS; PONGAMOSLES UNOS 3 MESES YA COMIENZAN A PELEARSE ENTRE ELLOS HABIENDOLOS CRIADO JUNTOS DESDE QUE NACIERÓN. ENTONCES VIENDO LO Q MUCHAS VECES VEO POR LA TV SOBRE LA PROHIBICIÓN DE ESTO ANIMALES EN LAS CANARIAS Y VIENDO TODA LA INFRAEXTRUCTURA COMO SON CRIADOS ESTOS ANIMALES POR SUS CRIADORES SERIAN UNA GRAN PERDIDA DE DINERO PARA ESTA GENTE ESO SERIA POR UN LADO Y POR OTRO ES Q NO SABRIA Q HARIAN CON TANTOS ANIMALES SI ESTOS NO SE PUEDEN CRIAR EN CORRALONES COMO SE CRIAN LOS TOROS PORQ SE MATARIAN ENTRE ELLOS ASÍ ES Q A LA PERSONA Q VA TOMAR ESTA DESICIÓN DEBE DE PENSARLO PRIMERO ANTES DE PROHIBIRLAS
Gracias por compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este blog.
Saludos