La polémica sobre el Estatuto catalán invita a pensar que el asunto de fondo no es tanto el encaje catalán como la creciente oportunidad de poner al día la Constitución para que la cambiante realidad autonómica se vea mejor reflejada en la Carta Magna.
Una segunda reflexión anima a mirar hacia otros territorios, poniéndose de relieve en lo que podemos denominar el ‘caso canario’ que la relación leal de Canarias con el Estado debe ayudar a que se encuentre cuanto antes una salida dialogada a demandas como que Canarias esté en la gestión de sus puertos y aeropuertos, que asumamos la competencia en comercio exterior para liderar desde las Islas las relaciones con los países del África Occidental o a que contemos con un REF capaz de atender a la nueva realidad económica.
En el ‘caso canario’ ponemos sobre la mesa del Estado actualización de derechos y nuevas competencias para el siglo XXI.
Me temo Presidente Paulino,que un periódico que presume de ser el primero de Canarias más leído,que aboga por la independencia como pan nuestro de cada dia en proclamas reiteradas,más que recomendaciones,le achuche a vd,por la valentia con la que dibuja las pretensiones entendidas para nuestra Patria chica.Lo decimos,por que en obsesión machacona y vuelta a empezar,se dedica a pedir la independencia pura y dura sin que nos garantizará si con ella se diese el remedio a nuestros males.La relación de Canarias con el Estado-nos dice vd,-debe entenderse por un dialogo a la salida de demandas con Canarias.»Gestión de puertos y aeropuertos;comercio exterior,un Ref para atender la realidad económica…»Y si nos lo permite vd, que fuera el asumo de esas competencias aún en mano del Gobierno de la nación;en sintonia o igualdad,al menos,como se le ha brindado a Cataluña.Es decir, más competencias y via libre,por que razones sobran para gestionarlas y hacernos merecedora de ellas.Lo dicho,chapó por hablarnos claro,aunque algunos nos dá ,puedan estar trinando.No se deje influenciar y gobierne para hacernos esto mejor, que es lo que realmente queremos los canarios.Atte.
EL CASO CATALAN SE SALE.Socialista él ,de nombre José Montilla, presidente de la Autonomia de Cataluña,viene en pulso,sin arrugarse y sin desmallo ,arrinconándo a su propio jefe Zapatero a más y mayores contemplaciones competenciales.Hace unos días lideraba la manifestación para presionar sobre lo que el T.C.decidiera respecto a la Sentencia del Estatu catalan.Es más,amenazaba al Ejecutivo liderado por su Jefe de filas a que modifique determinadas leyes estatales para hacerse o convertirse en nación.Y no quedandose bastante,pretende la integridad separatista en la lectura pretendida del Estatut a debatir o desarrollar.De otras,las disposiciones que a anulado el T.C.;dejen de tener efecto porque lo que dice y lo ordena el señor.Hay quienes quieres que este Pais se rompa y no les basta el previlegio mayor de gozar de una Autonomia,desigual al resto de España.Montilla,por montera;que listo e insolidariono ha salido el «primier» catalan.Autonomias de primera,autonomias de segunda;esa es la realidad y no otra.
profundizar en el autogobieno.?!?!?
Me parece, señor presidente, que las prioridades deben guardar un orden lógico. Por supuesto que es conveniente reformar la Constitución para adecuarla a estos tiempos, tan diferentes de los años de la transición. Pero, a la hora de demandar nuevas competencias, parece que quien tiene la responsabilidad de gestionar las actuales, con el dudoso honor de que la nacionalidad canaria ocupe el peor lugar en todas las clasificaciones, haría mejor en buscar la forma de enderezar las cosas, antes de solicitar otras cargas que añadir a las que no es capaz de soportar como es debido.
De la misma manera, si hay que pedir reformas, sería bueno empezar por la modificación de la ley electoral canaria que, actualmente, deja sin voz ni representación a decenas de miles de personas y ahuyenta a otras tantas de la intención de voto. Todo, con el resultado final de que pueda gobernar alguien con un respaldo de solamente el quince por ciento del electorado. Quizá sería mejor, señor presidente, que no se distrajera con la Constitución y dedicara su tiempo a indagar la causa de que sea usted el presidente de comunidad que peor valoración recibe de todo el estado.
No puedo sino suscribir al completo su exposición sr. Pitalunga. Ha dado usted en el clavo. Tras 20 años a las riendas de esta Comunidad y con semejante currículum, precisamente no creo que el partido del Sr. Rivero tenga precisamente que preocuparse por la transferencia de más competencias.
Por otro lado, y llegado el supuesto, caso de variarse a futuro la Constitución, mi opinión es que quizás la opción más viable sería plantearse seriamente el federalismo en uno u otro grado.
A su «estimada» Eminencia:
Sin ánimo de recalcar las comillas del inicio de carta, me dirijo a usted interesada despues de conocer por la television que tenía un blog. En por que será que todas las personas que se dedican a la política sólo saben hablar y contentar. Llegan a un momento en el que no saben nada, si hacen bien o no en como hacen lo que hacen.
Y le pregunto ahora, referente al artículo del «caso canario». Ya que habla del Estatut en el, me gustaría saber como a sido capaz de echar una cortina de humo, a ese proyecto aprovado, en el que se reconoce la Indenpendencia en el año 2010, a aquellas regiones denominadas «ultrapérifericas» (ya que colonias quedaba un poco retrogrado y suena mejor decir ultrepérifericas, término que decidieron dar a la Guayana francesa, canarias, ….; investigue un poco y verá como descubre cosas)
Y sin embargo ¿Se contenta con reclamar poder de decision sobre el comercio naval y de aduanas? Y ya no hablemos del trato que recibio en el parlamento hace un mes mas o menos, donde reclamaba mas atención, reconocimiento y mejoras para el comercio del platano. No si con datos como esos se basan las personas para creer que en canarias son analfabetos y viven en cuevas. Y no me refiero a usted directamente. Porque al final y al cabo usted tiene que tener detrás a un equipo, y debería haber alguien que hace los discursos y esas cosas, y sé que no me equivoco.
Soy canaria de nacimiento, del puerto de la cruz; soy feliz con mi muelle y mi virgen del carmen. ¿Pero donde queda el puerto de hace 3 años escasos? Piense que tiene que ayudar a los démas, a que hagan lo correcto por nuestra tierra, eres nuestra voz. Y sinceramente gracias por aprovar la construcción de la universidad europea de canarias, ya no me tendre que ír a madrid a estudiar en su universidad hermana. Verán como este pequeño paso, nos dara más de lo que esperamos.
Atentamente una canaria.
Completamente de acuerdo con usted, Paulino. Por algo es el cuarto politico de toda España mejor valorado en las encuestas. Su visión del asunto autonómico da en el clavo: ¿a cuento de qué Cataluña, Navarra o el País Vasco han de estar beneficiados muy por encima del resto de las comunidades, siendo precisamente otras, como la nuestra, las más necesitadas?
Si hay que adaptar la Constitución, se adapta. Muchas gracias y felicidades por esta reflexión.
yo siempre he sido federalista y con los pies en la tierra.es la única solución al oproblema de las nacionalidades en españa. Todos juntos y a la vez cada uno con su autogobierno. Mientras tanto no queda otra que seguir peleando por conquistar lo intereses canarios. Y ahí es donde me tiene usted a su lado. Siga así, que ya sabe lo quese dice cuando uno cabalga…