Es para mí un placer estar presente en esta conferencia que se celebra en el marco del proyecto InTraRegio. Una actuación impulsada y financiada bajo la acción “Regiones del conocimiento” del Séptimo Programa de Marco de la Unión Europea.
Un proyecto que une a cinco territorios europeos: Canarias, Bremen en Alemania, Marmara en Turquía, Calabria en Italia y Ruse en Bulgaria.
Cinco regiones muy distintas que aúnan experiencias y conocimientos, con el objetivo de estudiar e impulsar la intermodalidad en sus sistemas regionales de transporte.
Promoviendo la economía de cada una de las regiones. Mejorando las capacidades de los clusters y su funcionamiento.
En este proyecto, los procesos de aprendizaje mutuos y relaciones colaborativas entre los clusters regionales son fundamentales.
Dieciocho socios, entre los que se encuentran representados los gobiernos de cada región, las universidades que participan en el proyecto aportando su capacidad para la investigación y los socios privados.
Sin lugar a dudas, con estos mimbres es posible establecer una estrategia transnacional dirigida a tomar medidas innovadoras en el marco del transporte intermodal.
A todos ellos, gracias por el trabajo realizado hasta ahora.
InTraRegio es una iniciativa interesante que respalda el desarrollo económico sostenible impulsando la competitividad de la economía relacionada con el transporte.
Baste decir que a esta convocatoria se presentaron 18 proyectos, de los cuales 12 pasaron el corte y 7 han logrado financiación, entre ellos el InTraRegio.
En este punto, es de justicia felicitar a sus impulsores y animarlos en el desarrollo de esta gran iniciativa. Estamos expectantes ante el resultado de su trabajo.
Este es el marco, pues, en el que se desarrolla esta Primera Conferencia Internacional, que tiene como objetivo contribuir a la optimización de la investigación y la innovación en la política de transporte -definiendo una estrategia de investigación para la intermodalidad, que pueda ser puesta en práctica en el nuevo período de programa 2014-2020-.
Es necesario destacar que entre sus objetivos se encuentran la coordinación en el desarrollo de las políticas de I+D+i.
Profundizar en la importancia del transporte para las Estrategias de Especialización Inteligente.
En la formulación de recomendaciones a los actores privados y públicos sobre las estrategias de investigación, que deben ser abordadas en el futuro.
En ese camino, se impulsa el conocimiento tecnológico y la mejora de procedimientos, así como las relaciones de intermodalidad entre los distintos tipos de transporte.
Representantes de los ámbitos de la investigación, la industria y de las políticas de transporte e innovación centrarán su trabajo en aspectos ciertamente esenciales.
Las sinergias entre I+D+i y la política de transporte en el nivel regional, nacional y europeo.
La investigación aplicada a la movilidad puerta a puerta.
La experiencia de los clusters de transporte.
Un enfoque sobre la movilidad urbana a través de los proyectos de Smartcities y CIVITAS;
La importancia para las regiones del desarrollo de la Estrategia de Innovación Inteligente.
Para Canarias resulta de especial relevancia poder acoger este importante encuentro.
Los sistemas de transporte en un territorio insular y alejado son piezas imprescindibles para su desarrollo interior.
Pero si, además, ese territorio se halla en una posición geográfica de carácter estratégico, tales sistemas se convierten en una oportunidad única de proyección internacional y de promoción económica.
Canarias ha realizado, en los últimos años, un gran esfuerzo en materia de transportes, especialmente en infraestructuras portuarias, aeroportuarias y viales.
Hemos impulsado medidas para impedir que la distancia y la fragmentación sean un obstáculo para el desarrollo económico y social de nuestro pueblo.
Esfuerzos que nos han permitido que Canarias sea hoy un archipiélago más cohesionado y accesible.
Rutas que no deben transitar exclusivamente entre las Islas.
Tienen y deben proyectarse hacia el exterior con iniciativas innovadoras que nos permitan diversificar nuestra economía, mejorar nuestra competitividad.
La innovación, la ciencia, el desarrollo tecnológico y la sociedad de la información son, hoy por hoy, factores estratégicos para abrir nuevos caminos de futuro para el Archipiélago.
Factores que constituyen, sin duda alguna, razones incuestionables para potenciar la diversificación de nuestra economía y apostar por un nuevo modelo de crecimiento.
El Gobierno de Canarias asumió, antes incluso de la llegada de la crisis, el reto de implicarse en la estructuración y potenciación de las políticas de I+D+i como elementos clave para aumentar las expectativas de trabajo, cultura, riqueza y bienestar social en un entorno estable y sostenible.
Estamos apoyando, entre otras iniciativas, la creación de clusters por cuanto constituyen una valiosa herramienta para el intercambio de conocimientos y experiencias entre empresas.
Un objetivo que pasa también por potenciar la situación geoestratégica de Canarias para promover que el Archipiélago se convierta en un nodo de conexión en las relaciones entre la Unión Europea, América y África.
Para ello resulta imprescindible impulsar la conectividad, especialmente entre Canarias y África.
La mejora continua de la conectividad y los transportes es, pues, un elemento importante para el progreso de cualquier territorio pero, en el caso de un archipiélago como el canario, resulta crucial.
Sin esa mejora no podemos aspirar a diversificar nuestra economía ni a ser competitivos en un mercado de alcance global.
Jornadas y proyectos como el que hoy presentamos constituyen una magnífica oportunidad para avanzar en esos objetivos.
Especialmente para profundizar en el desarrollo social y económico de nuestras regiones, fortaleciendo su cohesión territorial y la igualdad de oportunidades entre sus ciudadanos.
Estaremos muy atentos a las conclusiones de este encuentro.
Declaro inaugurada esta Primera Conferencia Internacional “Una estrategia europea de investigación para el transporte intermodal»
Muchas gracias.
17 de abril de 2013, Las Palmas de Gran Canaria